Administración de Empresas
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Plan estratégico de recursos humanos y su influencia en el desempeño laboral del área operativa de la Empresa Transmdicas S.R.L, Arequipa 2022(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-25) Pezo Quispe, Diana Carolina; Sanchez Del Carpio, Asly ArletEl presente trabajo aborda la necesidad de implementar un plan estratégico de recursos humanos en el área operativa de la empresa Transmdicas S.R.L., donde se ha observado deficiencias en la capacitación, motivación y retención del personal, impactando directamente en la eficiencia y productividad de la organización. La ausencia de un plan estratégico de recursos humanos ha llevado a la falta de estabilidad en la administración y a un manejo ineficiente del personal, lo que se refleja en un desempeño laboral inadecuado. Se identificaron problemas como la falta de motivación y compromiso del personal, así como una organización deficiente del área de recursos humanos. El plan estratégico propuesto se basa en el análisis externo e interno de la empresa, así como en las revelaciones clave durante las entrevistas con el jefe de Recursos Humanos y el gerente general. Se destaca la importancia de aspectos como la motivación del personal, la capacitación continua y un ambiente laboral positivo para mejorar el desempeño laboral en el área operativa. Así mismo las estrategias propuestas incluyen la implementación de tecnología especializada, el desarrollo de productos de bajo costo, el establecimiento de departamentos de marketing y finanzas, la diversificación de servicios logísticos, la formación de alianzas estratégicas con proveedores, entre otras acciones. El presente plan estratégico busca mejorar el desempeño laboral del personal, pero a su vez posicionar a la empresa para alcanzar mayores niveles de eficiencia, competitividad y crecimiento sostenible en el mercado del transporte de carga pesada en Arequipa.Ítem Acceso Abierto Plan estratégico de marketing para incrementar las ventas en el Diario El Pueblo, Arequipa 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-06-24) Rojas Vargas, Lucia FernandaLa presente tesis tiene como objetivo diseñar un plan estratégico de marketing para incrementar las ventas del diario El Pueblo en la ciudad de Arequipa durante el año 2024. Este trabajo surge como respuesta a los cambios en los hábitos de consumo de los lectores, el crecimiento de los medios digitales y la disminución de la demanda de periódicos impresos. A través de un análisis detallado del mercado y las preferencias de los consumidores, se identifican las principales barreras y oportunidades para el posicionamiento del diario. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo mediante encuestas a lectores habituales y esporádicos, así como a expertos en marketing. Las estrategias propuestas incluyen campañas promocionales innovadoras, optimización de la distribución, fortalecimiento de la calidad editorial y el uso de plataformas digitales para atraer nuevos lectores y fidelizar a los actuales. Los resultados esperados buscan no solo incrementar las ventas, sino también garantizar la sostenibilidad del diario como medio de comunicación relevante y valorado en Arequipa.Ítem Acceso Abierto Análisis del entorno interno y externo para formular estrategias de servicio al cliente en un Camposanto Ecológico, Arequipa, 2024.(Universidad Católica de Santa María, 2025-06-05) Chirinos Chavez, Alejandra Elizabeth; Mispireta Carreon, Maria CamilaLa presente investigación titulada “Análisis del entorno interno y externo para formular estrategias de servicio al cliente en un Camposanto Ecológico, Arequipa, 2024” fue presentada a las autoridades competentes de la Universidad Católica de Santa María con el fin de obtener el grado de Licenciada en Administración de Empresas pero, sobre todo, con el fin de brindar una guía o soporte estratégico a las empresas arequipeñas del rubro funerario y que estas puedan elaborar sus propias estrategias diseñadas para el área de servicio al cliente. Inicialmente se identifica una problemática relacionada a la organización interna del área de servicio al cliente en un Camposanto Ecológico en la ciudad de Arequipa, encontrando problemas como: usurpación de funciones entre los colaboradores de las diferentes jerarquías del área, poca efectividad en la comunicación interna, falta de digitalización de los documentos internos y de los clientes, errores en la preparación de los servicios de sepelio y poca fidelización. La investigación es de tipo aplicada con un diseño no experimental y un enfoque cualitativo. Se consideró una muestra de 96 trabajadores y se utilizó dos técnicas de recolección de datos: Análisis documental y observación directa. Como propuesta de solución se planteó analizar el entorno interno y externo para formular y desarrollar cuatro estrategias de servicio al cliente: a) Determinar el perfil ideal de los colaboradores de servicio al cliente, b) Determinar las funciones específicas de cada colaborador del área de servicio al cliente, c) Elaborar el proceso correcto de comunicación en el área de servicio al cliente y d) Desarrollar una propuesta de fidelización del clienteÍtem Acceso Abierto Marketing mix y su relación con la decisión de compra de líneas de genética de bovinos, Establo Santa Isabel, año 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-05-23) Zavala Butron, William Fernando; Morales Cardenas, Ernesto AlonsoEl objetivo de la investigación es determinar la influencia del marketing mix en la decisión de compra de las líneas de genética de bovinos en el Establo Santa Isabel durante el año 2024, en el distrito de Majes. Investigación aplicada con enfoque explicativo, utilizando un diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por ganaderos lecheros del distrito de Majes, y la muestra consistió en 89 ganaderos seleccionados de manera probabilística. Se utilizó una encuesta como técnica de recolección de datos, con un cuestionario estructurado para medir las percepciones sobre los componentes del marketing mix y su impacto en la decisión de compra. Los resultados mostraron que el marketing mix influye significativamente en la decisión de compra de las líneas de genética de bovinos. El producto y el precio fueron los factores más influyentes, con coeficientes de regresión positivos y estadísticamente significativos. La plaza no presentó una relación significativa, mientras que las promociones sí demostraron un impacto positivo en las decisiones de compra, reforzando su relevancia en la estrategia de marketing. Se concluye que, el marketing mix influye significativamente en la decisión de compra de las líneas de genética de bovinos en el Establo Santa Isabel durante el año 2024, puesto que el coeficiente del marketing mix (B = 0,240, p < 0,001) es positivo y significativo, indicando que por cada incremento de una unidad en el marketing mix, la decisión de compra aumenta en 0,240 unidadesÍtem Acceso Abierto Condiciones de trabajo y su relación con la seguridad en la conducción de los colaboradores de la empresa Transportes Jirena S.A.C. Arequipa, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-08) Jaimes Bustamante, Alfredo AugustoLa investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las condiciones de trabajo y la seguridad en la conducción de los colaboradores de la empresa Transportes Jirena S.A.C. en Arequipa al 2024. Para alcanzar el objetivo planteado se empleó el diseño de investigación no experimental de corte transversal ya que no se manipularon las variables y se investigó en un periodo de tiempo específico, asimismo, el alcance fue correlacional porque se buscó entender la relación entre dos variables, y el estudio tuvo como enfoque el cuantitativo ya que se empleó medición numérica y análisis estadístico. De igual manera, los instrumentos de medición fueron dos cuestionarios, en donde “Condiciones de trabajo” se midió a través de 5 dimensiones y 36 ítems, por otro lado, la “Seguridad en la conducción” se midió a través de 3 dimensiones y 11 ítems. Ambos cuestionarios se aplicaron a 50 conductores de la empresa Transportes Jirena S.A.C. aplicando un muestreo censal que permite encuestar a toda la población. Entre los resultados se evidencia una relación significativa, positiva y alta (r=0.703, p=0.000) entre regulación y seguridad en la conducción. Además, se evidencia una relación significativa, positiva y alta (r=0.684, p=0.000) entre ajuste organización-persona y seguridad en la conducción. Se concluye que existe una relación significativa, positiva y alta (r=0.695, p=0.000) entre condiciones de trabajo y seguridad en la conducción de los colaboradores de la empresa Transportes Jirena S.A.C. en Arequipa al 2024.Ítem Acceso Abierto Análisis de la gestión por competencias y su relación en la administración de personal en el Banco de Crédito del Perú de Arequipa Metropolitana(Universidad Católica de Santa María, 2025-05-09) Portilla Bustamante, Diana Sofia; Tejada Obando, KevinEl presente trabajo se centra especialmente en el análisis de la gestión por competencias y su relación en la administración de personal en el Banco de Crédito del Perú de Arequipa metropolitana, en el que tenemos como finalidad establecer las habilidades ideales para que los colaborades del Banco de Crédito del Perú en la ciudad de Arequipa, alcancen un desempeño optimo según la función que se les asigne y así mismo examinar los objetivos de la empresa para que según estos, proponer una gestión de capacitación constante para maximizar los resultados. Para estudiar esta problemática se recolecto información de los colaboradores de las distintas agencias de Banco de Crédito del Perú de Arequipa metropolitana, mediante un cuestionario elaborado específicamente para obtener datos precisos, acerca de cómo el banco maneja la administración de personal utilizando distintas gestiones y políticas internas para el manejo de los colaboradores, como también la percepción que tienen los colaboradores acerca de la empresa donde brindan conformidad y disconformidad a ciertos asuntos y por ultimo analizar las estrategias que se utilizan haciendo enfoque en la gestión por competencias. Podemos llegar a la conclusión de que el Banco de Crédito de Perú trata de maximizar el desempeño de todos los colaboradores utilizando gestiones complementarias dado que se vienen elaborando diversas estrategias como el diseño y evaluación de puestos de trabajo, selección y contratación, planes de carrera, formación y desarrollo, evaluación del desempeño, remuneración y compensación, teniendo como principales resultados las variables muy alto, alto y medio, donde apuntaremos a implementar una gestión organizacional en busca de alinear las capacidades y destrezas de los trabajadores con el enfoque y objetivo de la empresa.Ítem Acceso Abierto Relación entre la motivación del personal y la satisfacción laboral en los colaboradores de una agencia del Banco de Crédito del Perú en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero Arequipa - 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-05-06) Auccapiña Alvaro, Billjob Moises; Pacheco Cornejo, Luis FernandoLa presente investigación, titulada “Relación entre la motivación del personal y la satisfacción laboral en los colaboradores de una agencia del Banco de Crédito del Perú en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa – 2024”, tiene como objetivo principal determinar la relación entre la motivación laboral y la satisfacción laboral en los colaboradores. Mediante un enfoque cuantitativo, se utilizó el método científico y se aplicaron cuestionarios a una muestra de 33 colaboradores. Los resultados revelaron una correlación significativa entre la motivación laboral y la satisfacción laboral (r = .748, p = .000), así como con las condiciones físicas, beneficios pagados y política organizacional (r = .691, .642, .533; p < .05), las relaciones sociales y el desarrollo personal (r = .637, .662; p = .000), y el desempeño de tareas y la relación con los jefes (r = .676, .682; p = .000). Estos hallazgos subrayan la importancia de la motivación laboral en la satisfacción general de los colaboradores, identificando áreas clave para mejorar el ambiente laboral y el rendimiento de los empleados.Ítem Acceso Abierto El liderazgo transformacional y su influencia en la inteligencia cultural de los colaboradores en las universidades de Arequipa, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-05-07) Bustinza Mamani, Stephanny Johanna; Ccalli Baca, Arliz PaolaEl objetivo del presente estudio es evaluar la influencia del liderazgo transformacional en la inteligencia cultural de los colaboradores en las universidades de Arequipa durante el año 2024, considerando la gran importancia que tiene para un buen desempeño laboral; por lo tanto, será de gran utilidad para que las universidades puedan evaluar como el líder influye en los docentes y administrativos sobre su coeficiente cognitivo y cultural. El tipo de investigación es aplicado, con enfoque cuantitativo. El diseño es no experimental u observacional y de corte transversal. La población de interés incluye a los 7,907 colaboradores, entre docentes y personal administrativo, que trabajan en las siete universidades licenciadas de Arequipa, de los cuales se tiene una muestra de 402 colaboradores para participar en el estudio. Para recolectar los datos, se utilizó la técnica de encuesta, aplicando un cuestionario cerrado; los resultados fueron analizados por el software estadístico SPSS, versión 21. Para medir la correlación se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, que arrojó un valor de 0.403, este valor indica una correlación positiva moderada entre ambas variables. Sin embargo, existen otros factores no considerados en el estudio que podrían estar influyendo en los resultados. En conclusión, el estudio sugiere que existe una relación directa e influencia positiva del liderazgo transformacional sobre la inteligencia cultural de los colaboradores en las universidades de Arequipa, por ende, quienes perciben los tratos de un líder transformacional presentan un nivel alto de inteligencia cultural en situaciones de interacción con colegas de otras culturas lo que genera un buen clima y desempeño laboral.Ítem Acceso Abierto Propuesta de plan de marketing digital para incrementar las ventas en el restaurante vegetariano “El puente”, Arequipa 2023(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-21) Chen Shih, Girasol; Rodriguez Mogrovejo, Dalia AlexiaLa investigación propone un plan de marketing digital para incrementar las ventas del restaurante vegetariano "El Puente" en Arequipa. El objetivo es incrementar las ventas aprovechando las oportunidades del entorno digital para alcanzar a un público más amplio, incrementar la visibilidad, fomentar la lealtad de los clientes existentes y atraer nuevos clientes. Se realizó un análisis interno detallando la historia, objetivos estratégicos, misión, visión, organigrama y objetivos esperados con la implementación del marketing. Se analizó la situación externa mediante el análisis PESTEL y las fuerzas de Porter. Se aplicó una encuesta a 385 clientes para recopilar información sobre sus opiniones, preferencias, hábitos de compra y satisfacción. Los resultados revelaron la necesidad de implementar publicidad y promociones para incrementar la visibilidad de la marca, atraer nuevos clientes, fomentar la repetición de compra y generar mayores ventas. Se formularon tres objetivos de marketing: alcanzar un margen de beneficio, incrementar la visibilidad e incrementar la satisfacción del cliente. Se detalló el presupuesto y un cronograma de acciones para mejorar la eficiencia y el servicio. En conclusión, el plan de marketing digital es una herramienta que ayudará a incrementar las ventas a través de redes sociales, segmentar de manera precisa al público objetivo, interactuar directamente con los clientes y medir y analizar el rendimiento de las campañas y métricas del sitio webÍtem Acceso Abierto Marketing digital y su relación con el posicionamiento de instituciones educativas privadas. Arequipa Metropolitana, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-05-05) Ramos Mamani, Jimena Lizeth; Urday Valdivia, Adriana LuzEl objetivo del estudio es establecer la relación entre marketing digital y el posicionamiento de instituciones educativas privadas en Arequipa Metropolitana al 2024. La investigación sigue una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y alcance descriptivo-correlacional. Para lograr el objetivo de estudio se utiliza como instrumento un cuestionario de 35 ítems, los cuales fueron respondidos por 384 padres y madres de familia cuyos hijos(as) estén matriculados en una institución educativa privada ubicada en la zona metropolitana de Arequipa. Por otro lado, el instrumento utilizado cuenta con validez basada en el juicio de expertos y demuestra una alta confiabilidad, medida mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. El instrumento de marketing digital tiene un Alfa de Cronbach de 0.964, el de posicionamiento de marca de 0.951, y el combinado de ambos instrumentos alcanza un Alfa de Cronbach de 0.975. Entre los resultados del estudio se encontró que existe una correlación significativa, positiva y baja con tendencia moderada (r= 0.303; p <0.05) entre feedback y posicionamiento de marca, además, se encontró una correlación significativa, positiva y moderada (r= 0.425; p <0.05) entre funcionalidad y posicionamiento de marca. Como conclusión se encontró que existe una correlación significativa, positiva y moderada (r= 0.406; p <0.05) entre marketing digital y posicionamiento de marca de instituciones educativas privadas en Arequipa Metropolitana al 2024.Ítem Acceso Abierto Plan de Marketing para incrementar las ventas de la empresa embotelladora Agua Ozonic en el distrito de Yanahuara, Arequipa 2025(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-22) Lazo Mozo, Daniel OscarLa presente investigación fue realizada con la finalidad de realizar un plan de marketing que contenga estrategias y acciones dirigidas a incrementar las ventas de la empresa agua Ozonic en el distrito de Yanahuara, fomentando así su crecimiento y su consolidación en el mercado arequipeño. Para lograrlo, se realizó un método de recolección de datos como el cuestionario que estuvo compuesto por 18 ítems, este instrumento fue fundamentar para ayudar a comprender las necesidades actuales del sector, así como las acciones necesarias para satisfacer dichas necesidades, diseñando un plan más alineado a las expectativas y demanda de los consumidores. La población estudiada para esta investigación estuvo compuesta por personas mayores de 18 años del distrito de Yanahuara, lo cual nos dio una muestra de 377 encuestados. La determinación del instrumento fue dada por el coeficiente Alfa de Cronbach, realizado en el programa estadístico SPSS versión 29.0, el cual arrojo una fiabilidad de .887 Las conclusiones de este trabajo de investigación fueron, que la empresa agua Ozonic cuenta con los recursos necesarios para ofrecer el producto al mercado, sin embargo, existen factores que retrasan el tiempo de producción, además que no cuenta con un plan de marketing, limitando así su exposición en el mercado actual, por ello se desarrollaron estrategias concretas a lo largo de la investigación que ayudaran a su exposición y como consecuencia el incremento de sus ventas.Ítem Acceso Abierto Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral del personal en el hotel Sonesta Arequipa 2022(Universidad Católica de Santa María, 2025-03-21) Choquehuanca Quispe, Esthefany PaolaEl presente trabajo de investigación consistirá en analizar cuál es la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Hotel Sonesta Arequipa, tomando como periodo de estudio el año 2022. Se realizará un estudio de campo mediante encuesta a los colaboradores de la empresa, diagnosticando el impacto de del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores en la empresa. (que formatos de utilizaran) Los instrumentos que se utilizará para la medición del clima organizacional será Escala de Clima Organizacional (EDCO) y el instrumento de medición para el desempeño laboral será Escala de medición del desempeño laboral. A partir de ello determinar propuesta de mejoramiento teniendo en cuenta los resultados obtenidos. (se diagnostica los resultados para propuestas de mejora)Ítem Acceso Abierto Relación entre los estilos de liderazgo y las actitudes hacia el cambio organizacional del personal de la sede UGEL norte de Arequipa - 2024 Tesis(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-11) Bernedo Fernandez, Maria FernandaEl presente estudio titulado relación entre los estilos de liderazgo y las actitudes hacia el cambio organizacional entre los empleados de la sede de la UGEL Norte en Arequipa, enero – abril, 2024, tiene como propósito determinar la relación entre ambas variables, teniendo en cuenta la importancia del liderazgo educativo local en la implementación del cambio educativo, el estudio analiza los diferentes estilos de liderazgo, como el transformacional, transaccional, correctivo y pasivo, influyen en la personalidad de los empleados y las actitudes hacia el cambio organizacional. El método utilizado es cuantitativo, el tipo según la profundidad es relacional y el nivel descriptivo-relacional, se tomó en cuenta una muestra representativa de 87 empleados, de una población de 112 empleados administrativos, para la recolección de la información se empleó el cuestionario para ambas variables, los mismos que están validados y con la respectiva confiabilidad, el tipo de muestreo fue no probabilístico, casual errático, debido a las circunstancias de la población. Los resultados obtenidos muestran que el liderazgo transformacional se relaciona positivamente con una actitud positiva hacia el cambio y puede aumentar la aceptación y motivación de los empleados. Por el contrario, los estilos de liderazgo pasivo y correctivo tienden a crear mayor resistencia y actitudes negativas hacia el cambio. Este estudio proporciona información importante para mejorar el liderazgo educativo en instituciones públicas, mostrando que un liderazgo efectivo puede facilitar la adaptación y el éxito en los procesos de cambio organizacional.Ítem Acceso Abierto Imagen corporativa y lealtad de marca de los millennials de las cadenas de supermercados. Arequipa metropolitana, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-04) Fernandez Cahua, Zair Yered; Manrique Escalante, Marvin GianpierreEl objetivo del presente estudio es establecer la relación entre imagen corporativa y lealtad de marca de los consumidores millennials de las cadenas de supermercados en Arequipa Metropolitana al 2024. Para lograr este objetivo se siguió una investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivocorrelacional, asimismo, se empleó el cuestionario desarrollado por Ene y Özkaya (2014) para medir la IC a través de 18 reactivos, por otro lado, se empleó el cuestionario de Vera y Trujillo (2017) para determinar la lealtad de marca por medio de 12 reactivos. Ambos cuestionarios se aplicaron a 384 millennials de los distritos del área metropolitana de Arequipa. Entre los resultados del estudio se encontró que existe una relación significativa, positiva y alta (r=0,731, p=0.000) entre lealtad cognitiva e imagen corporativa, de igual manera, se encontró una existente relación significativa, positiva y alta (r=0,695, p=0.000) entre lealtad afectiva e imagen corporativa. Como conclusión del estudio se determinó que existe una relación significativa, positiva y alta (r=0,765, p=0.000) entre imagen corporativa y lealtad de marca de los consumidores millennials de las cadenas de supermercados en Arequipa Metropolitana al 2024.Ítem Acceso Abierto Plan de Marketing para el lanzamiento de una marca de turismo vivencial en el distrito de la Joya, Arequipa 2022(Universidad Católica de Santa María, 2025-01-15) Fernandez Rojas, Nicole AmyLa presente investigación tiene como objetivo presentar un plan de marketing con estrategias para el lanzamiento e inicio de actividades de una marca de turismo vivencial en el distrito de la joya, en Arequipa en el periodo 2022. Para lograr el objetivo se realizó y utilizo un enfoque cualitativo. Donde se aplicó un cuestionario de 17 preguntas con lo cual se evaluó y verifico la información y necesidades de los clientes en el servicio y experiencia del turismo vivencial. Además de ello se utilizaron variables de Análisis situacional como las fuerzas de Porter, así como también del análisis externo de PESTEL e interno con el AMOFHIT. También de llevar a cabo un análisis FODA con las matrices MADE para verificar los factores externos y MADI para los factores internos, también se definieron los objetivos de marketing y su respectivo despliegue de estrategias a realizar. Con lo que se concluye que la idea de negocio si tendría éxito y seria reconocida por el público siguiendo el plan de marketing con la ayuda de las 8 estrategias para poder alcanzar el posicionamiento en la mente de los consumidores, aceptación de la nueva marca de experiencia única que se ofrece en este estudio.Ítem Acceso Abierto Cultura organizacional y estrés laboral en los trabajadores de una empresa del sector automotriz, Arequipa –2023(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-01) Enriquez Bohorquez, Camila Amanda; Zegarra Gomez, Mauricio MagnoLa presente pesquisa, tuvo como objetivo principal el determinar la relación que existe entre la cultura organizacional y el estrés laboral en los trabajadores de una empresa del sector automotriz, Arequipa -2023. El proceso metodológico se basó en un seguimiento cuantitativo de tipo básico, alcance correlacional y diseño no experimental, ante la no manipulación de las variables. Por consiguiente, la población estuvo conformada por 365 informantes y que, mediante la ejecución de la fórmula pertinente, la muestra fue de 188 informantes, haciendo uso así del cuestionario como herramienta de acopio de datos, mediante 24 ítems para la cultura organizacional y 22 ítems para el estrés laboral, ambos cuestionarios conforme la escala de Likert. Es así que, lo mencionado, aludió como descubrimiento final que se aceptó la presunción de indagación, evidenciada por un Rho de Spearman de -0.965 y un nivel significativo dentro del rango aceptable entre ambas variables de investigación, dando consigo que ante un buen manejo, desarrollo e implementación de la CO, disminuirá consecutivamente el estrés laboral por lógica inversa, lo que ofreció un entendimiento claro ante el marco que se está realizando.Ítem Acceso Abierto Publicidad en medios digitales y su relación con la decisión de compra en los estudiantes universitarios de 4to y 5to año de Administración de la UCSM, Arequipa 2023(Universidad Católica de Santa María, 2025-03-26) Huayta Ticona, Renato AndreLa presente investigación tiene como objetivo analizar la relación del impacto de la publicidad en los medios digitales de la decisión de compra en los estudiantes universitarios de 4to y 5to año de Administración de la UCSM, Arequipa 2023, dado que es importante adaptar estrategias publicitarias a una audiencia digitalmente activa, influir en su comportamiento de consumo, y optimizar las inversiones en marketing. Además, ayuda a identificar oportunidades de crecimiento en el mercado y a que la universidad y las empresas mejoren sus campañas, logrando mayor efectividad y conexión con los estudiantes. Para lograr el objetivo planteado se utilizó un alcance correlacional con un diseño no experimental debido a que no se realiza experimentos de laboratorio ni de campo, y de corte transversal y de enfoque mixto y la técnica a utilizar será la encuesta. Como instrumento se empleó la encuesta a estudiantes de los últimos años de la UCSM siendo un total de 281. Se concluye que existe una correlación significativa, positiva y moderada con tendencia alta (r=0.582, p< .001) entre marketing viral online y decisión de compra en los estudiantes de los últimos años de la UCSM, asi como también que existe una correlación significativa, positiva y fuerte (r=0.71, p< .001) entre búsqueda de información y publicidad en medios digitales. Se concluye que existe una correlación significativa, positiva y fuerte (r=0.777, p< .001) entre publicidad en medios digitales y decisión de compra en los estudiantes universitarios de 4to y 5to año de Administración de la UCSM, Arequipa 2023.Ítem Acceso Abierto Plan de marketing mix para el posicionamiento de una Vinícola Orgánica en Arequipa Metropolitana,2024.(Universidad Católica de Santa María, 2025-01-16) Zegarra Cuadros, Juan JosueLa investigación desarrolló un Plan deMarketing Mix de 7 Ps para posicionar una Vinícola Orgánica en Arequipa Metropolitana en 2024. El objetivo general fue proponer estrategias integrales abarcando Producto, Precio, Plaza, Promoción, Personas, Procesos y Evidencia Física, adaptadas a las preferencias del mercado local. Se establecieron siete objetivos específicos: analizar las características del producto más valoradas, determinar el precio dispuesto a pagar, identificar los lugares de compra preferidos, definir los canales de promoción más influyentes, evaluar el conocimiento sobre vino orgánico, identificar las presentaciones físicas preferidas y determinar el mercado disponible para el vino orgánico. Los hallazgos revelaron que los consumidores valoraban la calidad del vino, la sostenibilidad, el diseño atractivo del embalaje y la autenticidad de la marca. Estaban dispuestos a pagar un precio premiumpor un producto con beneficios para la salud y sostenibilidad. Los canales de promoción más efectivos fueron las redes sociales e influencers locales, y los lugares de compra preferidos incluían supermercados, restaurantes y licorerías especializadas. La evaluación financiera mostró que, en los escenarios pesimista, moderado y optimista, el proyecto logró flujos de caja positivos durante cinco años, con un Valor Neto Actual (VNA) y una Tasa Interna de Retorno (TIR) que superaron el costo de oportunidad del 14.6%, confirmando la viabilidad económica y rentabilidad del proyecto. Finalmente, se realizaron seis recomendaciones dirigidas a distintos departamentos de la vinícola: fortalecer las estrategias de producto y sostenibilidad, optimizar precios, diversificar canales de distribución, intensificar campañas de promoción digital, capacitar al personal en atención al cliente y mejorar la eficiencia de procesos operativos. Estas acciones aseguraron la implementación efectiva del plan y el éxito en el posicionamiento de la vinícola orgánica en el mercado local.Ítem Acceso Abierto Justicia organizacional y su relación con el compromiso laboral en los trabajadores de Gestion Hogar E.I.R.L., Arequipa 2023.(Universidad Católica de Santa María, 2025-01-08) Vilavila Tejada, Vianca AngelaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la justicia organizacional y el compromiso laboral en los trabajadores de Gestión Hogar E.I.R.L., Arequipa 2023. La metodología empleada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transeccional y alcance descriptivo - correlacional. La población estuvo constituida por 20 trabajadores de la organización bajo análisis y se empleó el muestreo censal debido al tamaño de la población, resultando en una muestra de 20 colaboradores de la empresa bajo observación. Para la compilación de datos se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, uno por cada variable, donde el cuestionario de justicia organizacional estuvo compuesto por 21 interrogantes y 4 dimensiones (justicia distributiva, procedimental, interpersonal e informacional), y el cuestionario de compromiso laboral estuvo conformado por 16 interrogantes y 3 dimensiones (compromiso afectivo, de continuidad y normativo). De esta forma, se concluyó que existe relación entre la justicia organizacional y el compromiso laboral en los trabajadores de Gestión Hogar E.I.R.L., ya que se obtuvo un nivel de significancia menor a 0.05 (p=0.000) y un coeficiente positivo (r= 0,802), por tanto, se deduce que, al incrementarse la justicia organizacional de la empresa, podría incrementarse compromiso laboral de los trabajadores.Ítem Acceso Abierto Impacto de las metas de productividad en el nivel de estrés laboral entre trabajadores de las sucursales de la Caja Huancayo de Arequipa 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-12-19) Quispe Calsina, Dajanna Alessandra; Vargas Taco, Solanhs NereydaEl objetivo es analizar el impacto de las metas de productividad en el nivel de estrés laboral entre los trabajadores de las sucursales de la Caja Huancayo en Arequipa, 2024. Para ello, se utilizó el enfoque cuantitativo y causal, con encuestas aplicadas a los trabajadores, y un análisis estadístico basado en la correlación de Spearman debido a la no normalidad de las variables. Los resultados indican que las metas de productividad tienen un impacto significativo en el nivel de estrés laboral, mostrando una relación negativa moderada entre metas de productividad y cansancio emocional, lo que sugiere que a medida que las metas aumentan, el cansancio emocional tiende a disminuir. Además, los factores estresantes también disminuyen con el aumento de las metas de productividad. En cuanto a las conclusiones, se establece que las metas de productividad afectan directamente el estrés laboral, reduciendo el cansancio emocional y los factores estresantes, a la vez que mejoran el manejo del estrés entre los empleados, destacando la importancia del apoyo organizacional para gestionar estas variables.