Acceso Abierto
 

Factores clave de la Intención de Emprender y su Relación con la Inteligencia Artificial en los Estudiantes de Quinto Año de la EPAE de la UCSM, 2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-06-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las inteligencias artificiales y los factores clave de la intención de emprender de los estudiantes de quinto año de la Escuela Profesional de Administración de Empresas (EPAE) de la UCSM al 2024. La metodología empleada corresponde a una investigación que se clasifica como de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Para la recolección de los datos necesarios, se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario compuesto por un total de 55 ítems, el cual fue dirigido a una muestra conformada por 180 estudiantes de quinto año de la EPAE de la UCSM. Entre los resultados más relevantes, se encontró una correlación significativa, positiva y baja con tendencia moderada (r=0.374, p< .001) entre la originalidad y los factores clave de la intención de emprender, y una correlación significativa, positiva y baja con tendencia moderada (r=0.339, p< .001) entre la fluidez y dichos factores. Por último, se concluyó que existe una correlación significativa, positiva y moderada (r=0.428, p< .001) entre la inteligencia artificial (IA) y los factores clave de la intención de emprender, lo que nos indica el potencial impacto de la IA en el desarrollo de habilidades emprendedoras en los estudiantes.

Descripción

Palabras clave

Inteligencia artificial, Actores clave de la intención de emprender, Originalidad

Citación