Repositorio Institucional - Universidad Católica de Santa María

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María tiene como objetivo, preservar las colecciones de Tesis asi como material digital bibliográfico para facilitar la comunicación de la comunidad académica.

Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Conocimientos y Actitudes frente a la donación de órganos en estudiantes del VI semestre de enfermería de una universidad privada de Arequipa, 2023
(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-21) Barriga Teran, Daytiana Valeria
Esta investigación se propuso como objetivo determinar la relación entre los conocimientos y actitudes sobre a la donación de órganos en los estudiantes del VI semestre de enfermería de una Universidad Privada Arequipa 2023. La investigación fue de tipo de campo y nivel relacional, con una muestra de 121 estudiantes del VI semestre de la Facultad de Enfermería, siendo el 91.6% mujeres y el 8.4 % de sexo masculino. Se empleó dos instrumentos: cuestionario de conocimientos sobre la donación de órganos y la escala de actitudes hacia la donación de órganos y tejidos. Los resultados revelan que el 23.5% de estudiantes muestran un nivel de conocimiento bueno frente al proceso de donación de órganos, el 0.8% un nivel de conocimientos malo, el 75.6 % un nivel regular de conocimiento se muestra también que el 93.3% tienen una actitud favorable , el 5.9% actitud indiferente y 0.8% actitud desfavorable. Esto quiere decir que los estudiantes de enfermería del VI semestre presentan conocimiento regular frente a la donación de órganos y actitudes favorables frente a la donación de órganos, de manera global se halló que existe una correlación significativa, positiva y baja (r=0,1, p< 0.029) entre conocimiento sobre donación y actitudes. Se concluye que mientras más conocimiento se tenga acerca de la donación de órganos mejor será la actitud frente a la donación de órganos en los estudiantes de enfermería de VI semestre.
Item
Grado de satisfacción de las madres relacionado con el cumplimiento de controles de crecimiento y desarrollo en niños menores de 2 años del centro de salud Alto Inclán, Mollendo - 2022
(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-30) Calcina Mansilla, Vanessa Lizette
El incumplimiento del Control de Crecimiento y Desarrollo en la primera infancia pone en riesgo el futuro de la persona, lo que motivó la realización de la presente, cuyo objetivo fue: Establecer la relación entre el grado de satisfacción de las madres con el cumplimiento del Control de Crecimiento y Desarrollo de niños menores de 2 años del Centro de Salud Alto Inclán, Mollendo 2022. Metodología: Descriptiva, relacional y corte transversal; las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación documental. Instrumentos: Cuestionario Grado de Satisfacción de las Madres. Ficha de observación de datos según Control de Crecimiento y Desarrollo. Población 100 niños menores de 2 años. Resultados: El 64% de las madres en acumulado tienen de 21 a 30 años de edad; el 55% tienen como grado de instrucción secundaria; el 40% tienen como ocupación el ser amas de casa; el 49% de niños son menores de 1 año.; el 89% de madres tienen satisfacción alta, el 10% media y 1% baja; el 25% de menores de 2 años cumplen con el Control de Crecimiento y Desarrollo. Conclusión: El grado de satisfacción recibida y el Control de Crecimiento y Desarrollo no presentan relación estadística significativa.
Item
La NIIF para pymes y su relación con las cuentas por cobrar del laboratorio industrial ABC en el distrito de Cayma, periodo 2022
(Universidad Católica de Santa María, 2025-05-10) Nuñez Castillo, Maria de los Angeles; Salcedo Miranda, Karla
El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la relación entre la implementación de las NIIF para PYMES y las cuentas por cobrar en los estados financieros del Laboratorio Industrial ABC en el distrito de Cayma, durante el periodo 2022. Metodológicamente fue cuantitativo, relacional, no experimental, la muestra fue integrada por los estados financieros de la empresa (2021-2022) y tres trabajadores del área contable, se aplicaron entrevistas y guías de análisis. Los resultados reflejaron cambios significativos en la contabilización de las cuentas por cobrar, incluyendo un proceso de "sincerar" la información y una modificación sustancial en el manejo de las provisiones para cuentas incobrables, se observó una mayor consistencia y comparabilidad en los registros contables, la nueva clasificación de las cuentas por cobrar en activos corrientes y no corrientes proporcionó una visión más clara de la situación financiera, se implementaron cambios sustanciales que impactaron directamente en el proceso de toma de decisiones financieras, una clasificación más detallada de las cuentas por cobrar, una evaluación de crédito más estricta y un cálculo mensual de la provisión para cuentas dudosas basado en la antigüedad. Se concluye que la implementación de las NIIF para PYMES tiene una relación significativa con la mejora en las cuentas por cobrar en los estados financieros, dado que, esta implementación ha conllevado cambios sustanciales en aspectos clave de la operación financiera, incluyendo una inversión considerable en capacitación del personal, lo que ha resultado en estados financieros que reflejan resultados claros y transparentes.
Item
Condiciones de trabajo y su relación con la seguridad en la conducción de los colaboradores de la empresa Transportes Jirena S.A.C. Arequipa, 2024
(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-08) Jaimes Bustamante, Alfredo Augusto
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las condiciones de trabajo y la seguridad en la conducción de los colaboradores de la empresa Transportes Jirena S.A.C. en Arequipa al 2024. Para alcanzar el objetivo planteado se empleó el diseño de investigación no experimental de corte transversal ya que no se manipularon las variables y se investigó en un periodo de tiempo específico, asimismo, el alcance fue correlacional porque se buscó entender la relación entre dos variables, y el estudio tuvo como enfoque el cuantitativo ya que se empleó medición numérica y análisis estadístico. De igual manera, los instrumentos de medición fueron dos cuestionarios, en donde “Condiciones de trabajo” se midió a través de 5 dimensiones y 36 ítems, por otro lado, la “Seguridad en la conducción” se midió a través de 3 dimensiones y 11 ítems. Ambos cuestionarios se aplicaron a 50 conductores de la empresa Transportes Jirena S.A.C. aplicando un muestreo censal que permite encuestar a toda la población. Entre los resultados se evidencia una relación significativa, positiva y alta (r=0.703, p=0.000) entre regulación y seguridad en la conducción. Además, se evidencia una relación significativa, positiva y alta (r=0.684, p=0.000) entre ajuste organización-persona y seguridad en la conducción. Se concluye que existe una relación significativa, positiva y alta (r=0.695, p=0.000) entre condiciones de trabajo y seguridad en la conducción de los colaboradores de la empresa Transportes Jirena S.A.C. en Arequipa al 2024.
Item
Análisis de la gestión por competencias y su relación en la administración de personal en el Banco de Crédito del Perú de Arequipa Metropolitana
(Universidad Católica de Santa María, 2025-05-09) Portilla Bustamante, Diana Sofia; Tejada Obando, Kevin
El presente trabajo se centra especialmente en el análisis de la gestión por competencias y su relación en la administración de personal en el Banco de Crédito del Perú de Arequipa metropolitana, en el que tenemos como finalidad establecer las habilidades ideales para que los colaborades del Banco de Crédito del Perú en la ciudad de Arequipa, alcancen un desempeño optimo según la función que se les asigne y así mismo examinar los objetivos de la empresa para que según estos, proponer una gestión de capacitación constante para maximizar los resultados. Para estudiar esta problemática se recolecto información de los colaboradores de las distintas agencias de Banco de Crédito del Perú de Arequipa metropolitana, mediante un cuestionario elaborado específicamente para obtener datos precisos, acerca de cómo el banco maneja la administración de personal utilizando distintas gestiones y políticas internas para el manejo de los colaboradores, como también la percepción que tienen los colaboradores acerca de la empresa donde brindan conformidad y disconformidad a ciertos asuntos y por ultimo analizar las estrategias que se utilizan haciendo enfoque en la gestión por competencias. Podemos llegar a la conclusión de que el Banco de Crédito de Perú trata de maximizar el desempeño de todos los colaboradores utilizando gestiones complementarias dado que se vienen elaborando diversas estrategias como el diseño y evaluación de puestos de trabajo, selección y contratación, planes de carrera, formación y desarrollo, evaluación del desempeño, remuneración y compensación, teniendo como principales resultados las variables muy alto, alto y medio, donde apuntaremos a implementar una gestión organizacional en busca de alinear las capacidades y destrezas de los trabajadores con el enfoque y objetivo de la empresa.