Repositorio Institucional - Universidad Católica de Santa María

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María tiene como objetivo, preservar las colecciones de Tesis asi como material digital bibliográfico para facilitar la comunicación de la comunidad académica.

Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Influencia del nivel de conocimientos en la práctica del cuidado del enfermero intensivista, en la lesión por presión en el Hospital Nacional Carlos Seguín Escobedo Arequipa 2022 – 2023
(Universidad Católica de Santa María, 2024-10-10) Riquelme Murguia ,Grace Connie
El objetivo del presente estudio fue Determinar la relación entre el nivel de conocimiento con la práctica del cuidado del enfermero intensivista en la prevención de lesión por presión en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2022– 2023. Método: El diseño del estudio responde al correlacional, como técnica se usó la entrevista y la observación directa; como instrumentos se aplicaron el cuestionario de conocimientos de la enfermera en la prevención de LPP y la Cédula de valoración de cuidados de Enfermería en pacientes con LPP a 47 profesionales que laboran en UCI. Resultados: En los datos sociodemográficos del personal, se identificó que 87.2% del personal de UCI son adultos, 95.7% son mujeres. Respecto al nivel de conocimientos, 53.2% presentan conocimiento regular, 46.8% fue bueno. En las prácticas de cuidado, 97.9% fue óptimo y en 2.1% regular. Conclusión: A la prueba de Chi2 de Pearson, se determina que no existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento sobre prevención de LPP con las prácticas de cuidado enfermero de UCI del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo
Item
Dependencia emocional y depresión en jóvenes provenientes de hogares de padres separados y no separados
(Universidad Católica de Santa María, 2025-01-15) Valdivia Ugarte, Valeria Fernanda
Con el propósito de determinar la relación entre depender emocionalmente y depresión en jóvenes provenientes de hogares con padres separados y no separados. Para ello la indagación cuantitativa con un diseño no experimental correlacional transversal; Para adquirir la data se emplearon, el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) y el Inventario de Depresión de Beck-II. Se realizó con 410 hombres y mujeres jóvenes universitarios de 3 carreras profesionales como derecho, administración de empresas y psicología, se utilizó JAMOVI versión 2.4.11. para procesar los datos recolectados. En conclusión, se observa una vinculación positiva entre depender emocionalmente y depresión en individuos de hogares con padres separados y no separados.
Item
Propuesta de estrategias publicitarias digitales para la recordación de marca de la radio Arequipa Visión en su audiencia, Arequipa 2023
(Universidad Católica de Santa María, 2025-03-13) Salas Ampuero, María Fernanda
La presente tesis referida a la propuesta de Estrategias Publicitarias Digitales para la recordación de marca de la radio Arequipa Visión en su audiencia, propone y hace énfasis en la importancia de utilizar estrategias, para que éstas puedan aportar satisfactoriamente a la marca y así cumplir los objetivos requeridos por la cuenta (fortalecer en un 50% el valor de marca a través de estrategias publicitarias digitales para la red social de Instagram de la radio Arequipa Visión). Se recolectaron datos cuantitativos a través de una encuesta para el valor de marca, donde está dirigida a la audiencia de la radio, contando con la participación de 287 encuestados. Además, se utilizaron estadísticas para evaluar los resultados obtenidos. En paralelo, se llevó a cabo una entrevista, con 16 preguntas dirigidas a los 5 miembros del área de marketing de la radio, centrándose en aspectos relacionados con estrategias publicitarias digitales, medios digitales y estrategias de marketing. Los resultados revelaron que, aunque el área de marketing reconoce el uso y conocimiento de las estrategias publicitarias digitales, existe un desalineamiento en su enfoque, lo que impide que el fortalecimiento de marca llegue de manera completa a la audiencia. Este desajuste ha llevado a una respuesta media en lugar de lograr los objetivos deseados por la radio. A partir de la presente investigación, se han identificado diversas estrategias publicitarias digitales, entre las cuales se incluyen estrategias de fidelización, posicionamiento, promocionales, así como el empleo de marketing de contenidos y marketing en la red social de Instagram
Item
Dependencia a los videojuegos y funcionalidad familiar en estudiantes de secundaria de un colegio nacional del distrito de Yanahuara de Arequipa
(Universidad Católica de Santa María, 2025-03-19) Rueda Anci, Eduardo Mauricio
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia a los videojuegos y funcionalidad familiar en estudiantes de secundaria de un colegio nacional del distrito de Yanahuara, Arequipa. La muestra estuvo compuesta por 285 estudiantes del primero a quinto de secundaria. El diseño fue correlacional simple, de enfoque cuantitativo, medición transversal. Para recolectar los datos, se utilizaron una ficha sociodemográfica, el Test de dependencia a los videojuegos (T.D.V) y la escala APGAR-Familiar. Los resultados mostraron una relación baja e inversa (r = -0.151, p <.005). Además, se observó que los estudiantes de primero a quinto de secundaria predominan en el nivel bajo de dependencia a los videojuegos y presentan una alta funcionalidad familiar. También se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre el sexo, frecuencia de uso y tiempo de uso con la dependencia a los videojuegos y sus dimensiones. En cuanto a la funcionalidad familiar, tanto el sexo como la percepción familiar mostraron una asociación significativa con esta variable, enfatizando la influencia de datos sociodemográficos y familiares en los patrones de dependencia a los videojuegos y funcionalidad familiar
Item
Relación entre resentimiento y agresividad en estudiantes del nivel secundario de un colegio estatal del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2024
(Universidad Católica de Santa María, 2025-03-24) Amesquita Ramos, Kevin Wilber
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre resentimiento y agresividad en estudiantes del nivel secundario de un colegio estatal del distrito de Cerro Colorado. Se utilizó un enfoque cuantitativo, utilizando el diseño de investigación no experimental de tipo transversal con un alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 205 estudiantes del nivel secundario. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resentimiento de Ramón León y Cecilia Romero y el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los estudiantes (99%) obtuvieron una tendencia muy acentuada en cuanto al resentimiento. Así también en cuanto a la variable de agresividad la mayoría de estudiantes obtuvieron puntajes altos en las dimensiones de agresión física, verbal e ira. Finalmente se ha demostrado que el resentimiento se correlaciona con la agresividad de manera positiva y con una magnitud media (rho = .463; p<.05); concluyendo que a mayor resentimiento existe mayor agresividad en los estudiantes del nivel secundario de un colegio estatal