Repositorio Institucional - Universidad Católica de Santa María
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María tiene como objetivo, preservar las colecciones de Tesis asi como material digital bibliográfico para facilitar la comunicación de la comunidad académica.

Comunidades Investigativas
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Efectividad del Jclic para lograr la competencia de comprensión lectora del área de comunicación en los estudiantes de 5 años de I.E.I. 40675 General Velazco Alvarado, Chihuata 2023
(Universidad Católica de Santa María, 2025-10-09) Chacon Butron De Lima, Sandra Lucila; Moran Gonzales,Mirtha Dayanara; GuerraMerma,Maria Esmeralda
El estudio de título: “Efectividad del Jclick para lograr la competencia de comprensión
lectora del área de comunicación en los estudiantes de 5 años de I.E.I. 40675 General Velazco
Alvarado, Chihuata 2023”, se planteó el objetivo de Determinar la efectividad del Jclick para
lograr la competencia de comprensión lectora del área de comunicación en los estudiantes de 5
años de l.E.I. 40675 General Velazco Alvarado, Chihuata 2023.
El método de investigación se basó en el inductivo deductivo, tipificando el estudio
como aplicado, ya que pretendió intervenir y brindar solución a una problemática educativa,
para ello se determinó a una muestra de 18 estudiantes de 5 años de I.E.I. 40675 General
Velazco Alvarado, Chihuata, donde 9 estudiantes constituyeron el grupo control y 9 estudiantes
se conformaron del grupo experimental, aplicando en ellos la técnica de la observación y como
instrumento la guía de observación los datos se analizaron por medio de la T de Student para
comprobar si existe cambio entre el pretest y el postest aplicado.
Se concluye que la efectividad del Jclick para lograr la competencia de comprensión
lectora del área de comunicación en los estudiantes de 5 años de l.E.I. 40675 General Velazco
Alvarado, Chihuata 2023, según el estadígrafo de t Student muestran una evolución positiva y
favorable t=6,149 y ratifica que la aplicación del software es efectiva en mejorar la comprensión
lectora en los niños.
Incidencia de la imprescriptibilidad de los bienes inmuebles de propiedad privada estatal en los procesos judiciales de prescripción adquisitiva de dominio, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2018 – 2024
(Universidad Católica de Santa María, 2025-10-23) Puraca Alvis, Magaly
La investigación busca determinar la incidencia de la imprescriptibilidad de los bienes
inmuebles de propiedad privada estatal en los procesos judiciales de prescripción
adquisitiva de dominio en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, entre 2018 y 2024.
Es de tipo descriptivo, ya que analiza las características legales de la imprescriptibilidad
en dichos procesos. Con un enfoque mixto, combina análisis cuantitativo y cualitativo
mediante el estudio de expedientes judiciales, cuestionarios a abogados y entrevistas a
jueces. Los resultados proporcionarán una comprensión integral de cómo esta figura
jurídica afecta la seguridad jurídica y la administración de justicia.
Finalmente, se espera que con esta investigación se contribuya al debate académico y
judicial, ofreciendo recomendaciones que puedan mejorar la coherencia y eficacia en la
aplicación de esta normativa dentro del marco legal peruano
Parentalidad autoritaria y negligente e ideación suicida en estudiantes de nivel secundario
(Universidad Católica de Santa María, 2025-10-07) Coasaca Quispe, Tania Abigail
Actualmente el suicidio es uno de los problemas más graves a nivel mundial por la gran
incidencia que existe entre la población. En el Perú, se ha encontrado un gran deceso en estos
últimos años, situándose dentro de un alto porcentaje la población adolescente. El estilo de
crianza que cumplen los padres durante la infancia genera un alto impacto tanto en la
adolescencia como en la adultez de la persona. Se sabe que los padres, además de ser el
principal grupo social, contribuyen al proceso de aprendizaje sobre el mundo y sobre todo al
desarrollo emocional y psicológico. El objetivo de la presente investigación es determinar la
relación entre la parentalidad autoritaria y negligente y la ideación suicida en estudiantes de
secundaria de una Institución Pública. Este estudio es de enfoque cuantitativo, con un diseño
no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. Los resultados obtenidos
indicaron que se evidenció una asociación estadísticamente significativa entre el estilo de
parentalidad del padre y los niveles de ideación suicida, con un valor de Chi-cuadrado de
30.871 (p = .000) y un coeficiente V de Cramer de 0.723, lo que indica una asociación fuerte.
Por otro lado, respecto a la figura materna, también se halló una asociación estadísticamente
significativa entre estilo de crianza e ideación suicida, con un valor de Chi-cuadrado de 20.250
(p = .000) y un V de Cramer de 0.536, lo cual indica una asociación moderadamente fuerte.
Finalmente se puede concluir que existe una correlación directa alta y estadísticamente
significativa entre el estilo de parentalidad autoritaria y negligente tanto de la figura paterna
como materna con los niveles de ideación suicida en estudiantes, lo cual indica una asociación
moderadamente fuerte.
Propuesta de mejora en base a la herramienta Nine Box para optimizar el proceso de Evaluación de Desempeño en una empresa del sector minero
(Universidad Católica de Santa María, 2025-08-18) Abril Vera, Maria Belen
La presente investigación propone una mejora en el proceso de evaluación de desempeño
de una empresa minera ubicada en Lima, Huaral; a través de la implementación de la
herramienta Nine Box. El estudio diagnóstico reveló que el sistema de evaluación actual
presenta deficiencias en cuanto a la objetividad, la alineación con los objetivos estratégicos
de la empresa, costos altos de reclutamiento y la identificación de potenciales talentos.
Con el objetivo de optimizar este proceso, se propuso la implementación de la
herramienta Nine Box. Esta herramienta, al evaluar tanto el desempeño actual como el
potencial de los empleados, permite obtener una visión más integral y objetiva del
desempeño individual. A través de un análisis exhaustivo del proceso actual y una revisión
de la literatura científica, se identificaron los puntos críticos del sistema existente.
Posteriormente, se propone utilizar la herramienta Nine Box a una muestra de 37
trabajadores que ocupan puestos de jefatura, gerencia o superintendencia dentro de la
empresa minera para evaluar su efectividad.
Los resultados obtenidos demostraron que la implementación de Nine Box permitió (i)
una mayor objetividad en las evaluaciones al utilizar criterios claros y definidos facilitando
la toma de decisiones más justas basadas en datos; (ii) una mejor alineación con los objetivos
estratégicos pudiendo identificar a los empleados con mayor potencial y desempeño para
asumir roles de liderazgo; (iii) lograr identificar a los empleados con alto potencial y bajo
desempeño, quienes requieren de acciones de desarrollo específicas para maximizar su
contribución a la empresa y la (iv) optimización de los procesos de gestión del talento.
En conclusión, la propuesta de implementación de Nine Box en el proceso de evaluación
de desempeño de la empresa minera en estudio demostró ser una solución efectiva para
superar las limitaciones del sistema actual. Los resultados obtenidos respaldan la viabilidad
técnica y económica de esta propuesta, y se recomienda su implementación a gran escala en
la organización.
Reducción del costo total de perforación TDC en minería superficial comparando modelos de broca triconica estándar y super sónica, Perú 2024
(Universidad Católica de Santa María, 2025-10-22) Valdivia Andia, Ivan Domivanovish
La problemática radica en que, uno de los elementos más relevantes en el proceso
de perforación que influye en los costos totales, es la broca triconica, es por ello que
diversas mineras a cielo abierto están en busca de reducir el costo total en los equipos de
perforación rotativa, es así que, el presente estudio, se enfoca a investigar los resultados
al hacer uso de una nueva broca triconica en minería superficial en el Sur del Perú, y
realizar un análisis comparativo entre brocas estándar y super sónicas. En tal sentido, el
objetivo del estudio es, demostrar la reducción del costo total de perforación TDC en
minería superficial comparando modelos de broca triconica estándar y supersónica; la
investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, y alcance descriptivo; la
población estuvo compuesta por las brocas triconicas utilizadas en el último semestre de
dos empresas ubicadas al sur de Perú, el muestreo fue el no probabilístico y como
muestra se utilizó una broca de cada modelo; los resultados indican que en la prueba uno
las brocas supersónicas tuvieron un rendimiento de metros de perforación de 1 235.90
metros y la brocas estándar tuvieron un rendimiento de 1 184.10 metros; en el caso del
rendimiento de la velocidad de perforación, las brocas supersónicas tuvieron un
promedio de 29.04 metros por hora, mientras que la broca estándar tuvo un rendimiento
de velocidad de 23.65 metros por hora; en el caso de los costos de perforación, la broca
supersónica tuvo un menor costo con un costo promedio de $ 11.29 $/m, mientras que
la broca de modelo estándar tuvo un mayor costo con $11.38 $/m; en el caso de la prueba
2 los resultados fueron similares ya que la broca supersónica tuvo un rendimiento de
perforación promedio de 12 861.53 metros, una velocidad promedio de 40.82 metros por
hora y un costo de $12.20 dólares; la investigación concluye que existe una reducción
del costo al usar la broca supersónica.