Publicidad y Multimedia
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Relación de las estrategias de marketing digital en la decisión de compra de los consumidores de agua alcalina marca Kua en la provincia de Camaná 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-01-22) Zevallos Espejo, Nency del Carmen; Muñoz Jacobo,Maria AlejandraEl presente estudio, titulado “Estrategias de marketing digital y decisión de compra de los consumidores de agua alcalina marca ‘Kua’ en la provincia de Camaná”, tiene como finalidad optar al título profesional de Licenciada en publicidad y multimedia. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre las estrategias de marketing digital y la decisión de compra de los consumidores de agua alcalina marca “Kua” en la provincia de Camaná. La metodología utilizada corresponde a un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental del tipo correlacional, en el cual se aplicaron dos cuestionarios a una muestra de 333 consumidores. Los resultados evidenciaron que existe una relación significativa entre las estrategias de marketing digital y cada una de las etapas del proceso de compra. En particular, se encontró que el marketing digital influye de manera significativa en la decisión de compra (rho = .717), el reconocimiento de la necesidad (rho = .631), la búsqueda de información (rho = .724), la evaluación de alternativas (rho = .696) y el momento de compra (rho = .709). Además, se identificó una influencia positiva en el comportamiento post-compra (rho = .567). Por otro lado se encontró que el 91.9% de los encuestados percibe niveles altos de estrategias de marketing, lo cual indica una fuerte efectividad percibida en las tácticas y herramientas de marketing empleadas. Este alto nivel de percepción positiva podría estar vinculado a campañas atractivas, bien segmentadas y con mensajes efectivos que logran captar la atención de la audiencia, así como a una correcta elección de canales de comunicación y a una coherencia en la propuesta de valor que refuerza la imagen de la marca y también que el 66.7% percibe niveles altos de decisión de compra, lo que sugiere que el proceso de decisión de compra es, en su mayoría, efectivo y claro, proporcionando a los usuarios la información y confianza necesarias para realizar la compra. Este alto nivel de satisfacción podría estar relacionado con una oferta convincente, mensajes claros y una experiencia de compra positiva que facilita la toma de decisiones.Item Relación de la publicidad invasiva y el posicionamiento de marca de plataformas de cursos en línea en jóvenes universitarios de una universidad privada de Arequipa, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-01-13) Apancho Ccapa, Yackelin MónicaLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Publicidad Invasiva y el Posicionamiento de Marca de las plataformas de cursos en línea en jóvenes universitarios de una universidad privada de Arequipa, 2024. Las variables de la investigación fueron definidas a través de los autores principales Alba et at., 2021 en la investigación “Publicidad invasiva en Facebook y cómo se relaciona en el comportamiento de compra del consumidor digital en el sector retail en Lima, 2021.” donde afirma que la publicidad invasiva es un estilo comunicativo que persuade una compra y comunica mensajes. Además, se tuvo como autores a Amesquita & Ccapa, 2022 en la investigación “El marketing digital y su relación con el posicionamiento de la marca Shaker World Bar, Arequipa, 2021.” donde posicionamiento de marca es originado por la percepción que el consumidor forma acerca de un servicio específico. El tipo de investigación se determinó como correlacional, con un diseño de investigación no experimental de corte transversal, así mismo el enfoque metodológico fue de tipo cuantitativo, teniendo como eje las variables de publicidad invasiva y posicionamiento de marca de plataformas de cursos en línea. Para recopilar datos estadísticos la técnica empleada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario en una muestra de 378 estudiantes pregrado de la Universidad privada de Arequipa. El trabajo de investigación permitió determinar que el coeficiente de correlación de Spearman entre "publicidad invasiva" y "posicionamiento de marca" fue 0.599, indicando una correlación de carácter positivo moderado. Se recomienda realizar campañas o activaciones de concientización y sensibilización dirigidas a los alumnos de pregrados de toda la universidad acerca de publicidad invasiva y sus posibles impactos negativos en la comunidad estudiantilItem Relación del branding de la clínica odontológica AppDent con el posicionamiento percibido en sus pacientes del distrito de Cayma en Arequipa, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-12-14) Ulloa Diaz, Daniel AlonsoEl estudio investigó la asociación entre el branding de la clínica dental AppDent y el posicionamiento percibido por sus pacientes en el distrito de Cayma, en la ciudad de Arequipa, durante el año 2024. Para ello, se utilizó una encuesta de enfoque cuantitativo dirigida a pacientes de la clínica con edades comprendidas entre 18 y 55 años. En esta investigación, se examinó la correlación entre las variables branding y posicionamiento de marca. Los resultados mostraron una relación positiva de intensidad media, con un coeficiente de correlación RHO de Spearman de 0.505 y una significancia bilateral de 0.000, lo que indica una asociación estadísticamente significativa al nivel de 0.01. Con una muestra de 187 participantes, se concluyó que a medida que el branding de la clínica dental AppDent mejora, el posicionamiento percibido por sus pacientes también tiende a incrementarse de manera significativa. Este hallazgo destaca la importancia de implementar estrategias de Branding para establecer una identidad distintiva, diferenciarse de la competencia y generar una percepción de valor positiva entre los clientes. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre el branding y el posicionamiento de marca percibido en los pacientes de la clínica dental AppDent en el distrito de Cayma, Arequipa, en 2024. Se identificó una correlación positiva de intensidad media mediante el coeficiente RHO de Spearman de 0.505, lo que demuestra que ambas variables están correlacionadas. Finalmente, la investigación confirmó la hipótesis de que el branding mantiene una relación positiva y media con el posicionamiento de marca entre los pacientes de la clínica dental AppDent.Item El efecto de la credibilidad mediada por el valor publicitario en la actitud hacia la publicidad en estudiantes universitarios, Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-08) Letona Champy, MilagrosLa presente investigación titulada "El efecto de la credibilidad mediada por el valor publicitario en la actitud hacia la publicidad en estudiantes universitarios, Arequipa, 2023" explora la dinámica y la interrelación entre la actitud hacia la publicidad, el valor publicitario y la credibilidad de la publicidad entre los estudiantes universitarios de Arequipa. Utilizando un enfoque cuantitativo, el estudio examina cómo el valor publicitario media la relación entre la actitud hacia la publicidad y su credibilidad, proporcionando un análisis detallado de la percepción estudiantil respecto a las campañas publicitarias universitarias. El objetivo general de la investigación fue investigar el papel mediador del valor publicitario en la relación entre la actitud hacia la publicidad y la credibilidad. Los objetivos específicos incluyeron examinar la relación existente entre la actitud hacia la publicidad y la credibilidad, investigar la conexión entre el valor publicitario y la credibilidad, y analizar el papel del valor publicitario como variable mediadora en esta relación. El estudio se fundamentó en teorías del comportamiento del consumidor y técnicas de neuromarketing, que ayudaron a evaluar los efectos subconscientes de la publicidad en los estudiantes. Se aplicó un diseño de investigación descriptivo-correlacional y se recolectaron datos a través de una encuesta estructurada, administrada a 251 estudiantes universitarios. Los resultados demostraron que el valor publicitario actúa como un mediador significativo en la relación entre la actitud hacia la publicidad y su credibilidad. Se encontró que el efecto indirecto del valor publicitario es más significativo que los efectos directos de la actitud hacia la publicidad en la credibilidad, destacando la importancia de crear publicidad que no solo sea atractiva, sino que también sea percibida como valiosa y creíble. Estos hallazgos sugieren que las universidades deben prestar atención especial al desarrollo de campañas publicitarias que no solo busquen captar la atención de los estudiantes, sino que también ofrezcan un valor claro y percibido que fortalezca la credibilidad de la publicidad. Esto implica una cuidadosa consideración de los elementos de personalización y relevancia en las estrategias de marketing universitario para alinear efectivamente las campañas publicitarias con las expectativas y necesidades de los estudiantes. En conclusión, esta investigación aporta a la comprensión de cómo las percepciones de valor y credibilidad pueden ser eficazmente manejadas a través de la publicidad universitaria, ofreciendo estrategias clave para mejorar la efectividad de estas campañas en el contexto educativo de Arequipa.Item El Uso de Femvertising en la Estrategia de Comunicación de Dove como Influencia en el Proceso de Compra de las Mujeres de Arequipa Metropolitana(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-08) Medina Escobedo, Dayana Jose; Sanz Caballero, Fabiana IsabelA lo largo de los años la mujer ha tenido que vivir en un mundo rodeado de desigualdad e injusticias. Esta situación motivó a muchas mujeres a luchar por sus derechos y es gracias a ellas que hoy día en muchas partes del pueden gozar de sus derechos siendo libres. Todo este cambio se ha visto reflejado en la publicidad, donde la mujer pasó de ser un objeto de atracción a ser valorada y respetada, ese fue el inicio del femvertising. El femvertising es una estrategia de comunicación que está teniendo gran éxito en los últimos años, porque busca empoderar a todas las mujeres mediante contenidos y mensajes a favor de ellas. Esta estrategia busca llegar a tener una mejor conexión con las mujeres y atraerlas como consumidoras, al mostrar un interés genuino por ellas. Por ello que la presente investigación tuvo el de objetivo de determinar el si el uso del femvertising que realiza la marca Dove influye en el proceso de compra de las mujeres arequipeñas. Se utilizó la metodología de ecuaciones estructurales en el presente estudio cuantitativo, de tipo correlacional, que permitió conocer la relación entre las variables femvertising y proceso de compra. El estudio se realizó en mujeres arequipeñas entre los 20 y 40 años, para lo cual se trabajó una muestra de 384 personas, a partir de los resultados obtenidos se determinó que el uso del femvertising influye positivamente en el proceso de compraItem Impacto de los elementos del logotipo en la personalidad de la marca de restaurantes de comida japonesa en Arequipa, 2023.(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-29) Amésquita Salas, Frank RaúlEl objetivo general de la investigación fue analizar el impacto de los elementos del logotipo en la personalidad percibida de los restaurantes de comida japonesa en la ciudad de Arequipa, Perú. El tipo de investigación fue descriptiva, de este modo la técnica que se empleó fue la encuesta y como instrumento se optó por el cuestionario, dicho instrumento se aplicó a varones y mujeres pertenecientes a la generación millennial de la ciudad de Arequipa, asimismo, para el cálculo de la muestra se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple, aplicado a una muestra de 245 consumidores de comida japonesa. Por otro lado, se examinaron los componentes del logotipo de varios restaurantes de comida japonesa y se descubrió que la preferencia por símbolos culturales se destacó porque pueden estar relacionados con la comida o representar objetos de la cultura japonesa, así como reflejar las tradiciones. Además, se halló que los colores preferidos no son completamente representativos de la paleta tradicional japonesa y que estos son la combinación de negro, amarillo y blanco, pero sería beneficioso agregar el color rojo para representar mejor la bandera japonesa y la estética cultural japonesa en general. Como conclusión general se encontró que los elementos del logotipo de los restaurantes de comida japonesa tienen un impacto positivo en la percepción de la personalidad de la marca entre los millennials de la ciudad de Arequipa, este impacto o dependencia entre variables se concluye por los resultados del análisis de la prueba Chi-Cuadrado en la cual se halló un nivel de significancia menor a 0.05 entre 24 ítems.Item Redes sociales digitales y la decisión de compra de los estudiantes de 5to año de la escuela profesional de publicidad y multimedia de UCSM, Arequipa-2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-04) Villanueva Pickman, Alexandra LucíaEn la era digital, las redes sociales se han convertido en un componente esencial de la vida cotidiana, desempeñando un papel fundamental en la comunicación, el acceso a información y, significativamente, en la toma de decisiones de compra. Este estudio tuvo por objetivo general determinar la relación entre las variables redes sociales y la decisión de compra de los estudiantes del 5to año de la escuela profesional de publicidad y multimedia de la UCSM, en este sentido se planteó como hipótesis la existencia de una relación entre las variables Redes sociales y la decisión de compra de los estudiantes. Metodológicamente, el estudio es de tipo de investigación básica, nivel descriptivocorrelacional, con un diseño no experimental de corte transversal. Se empleó la técnica de la encuesta, y como instrumento se aplicó un cuestionario con opciones de respuesta en escala de Likert para ambas variables. La muestra estuvo conformada por la totalidad de los 90 estudiantes de 5to año de la escuela profesional de publicidad y multimedia de la UCSM, el muestreo fue de tipo censal. Los resultados evidencian que existe una correlación positiva media entre la variable redes sociales digitales y la decisión de compra, ya que el estadístico de correlación Rho de Spearman fue de 0.546, lo que evidencia que, a mayor uso y exposición a las redes sociales digitales, mayor es la influencia en la decisión de compra de los estudiantes. Como conclusión final, se llegó a que las redes sociales digitales ejercen una influencia considerable en el proceso de decisión de compra de los estudiantes, lo que resalta la importancia de estas plataformas como herramientas de marketing y publicidad para las empresas que desean llegar a este segmento de mercado.Item Plan publicitario para mejorar el posicionamiento de la Agropecuaria Bolaños - Valle de Tambo, Arequipa(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-21) Bravo Corimanya, Jose Luis; Mogrovejo Málaga, GuillermoAgropecuaria Bolaños, viene trabajando en llevar a cabo el plan publicitario para mejorar el posicionamiento, donde se busca principalmente involucrar a la población y así́ promover una mejor agricultura. Esta propuesta de plan publicitario consta de tres etapas la cual se denomina llamada Siembra que consta de mostrarse al público como una empresa seria que trabaja con buenos productos y de atención amigable para el público. Luego está Produce con las invitaciones para mostrar parte del establecimiento y productos mencionados en las distintas modalidades de promoción y capacitaciones para los que deseen un poco más de información sobre el uso e implementación de los distintos productos. ya en la parte final se encuentra Cosecha que trabaja la publicidad para mantenimiento de la cuenta Con esta campaña se buscó mejorar el posicionamiento de la agropecuaria en el consumidor y la garantía que respalda a sus productos.Item Propuesta de marketing digital para mejorar el nivel de conversión del ecommerce de la empresa de retail peruana, Lima 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-10-29) Alvarado Granda, Marycielo NaomiEsta tesis se centra en desarrollar un plan de marketing digital para incrementar el porcentaje de conversión de un ecommerce de una empresa de retail peruana. El estudio aborda estrategias digitales avanzadas con el fin de optimizar la efectividad de las campañas y mejorar el rendimiento del comercio electrónico. El plan incluye un análisis detallado de herramientas y técnicas efectivas en el ámbito del marketing en línea. Se exploran estrategias clave como la publicidad programática, el retargeting y la personalización de experiencias para aumentar la tasa de conversión de visitantes en compradores. Además, se evalúa el uso de plataformas de comunicación, como WhatsApp, para fortalecer la relación con los clientes y fomentar la fidelización. El estudio también examina la integración de diversos canales digitales para crear una experiencia de usuario coherente y atractiva. Se propone un enfoque sistemático para la implementación de campañas publicitarias, la gestión de contenidos y la optimización del sitio web del ecommerce, con el objetivo de aumentar la visibilidad y el atractivo de la tienda en línea. La tesis concluye con la formulación de un plan de acción detallado que incluye directrices específicas para la ejecución y evaluación de las estrategias propuestas. Este plan proporciona una hoja de ruta clara para que la empresa de retail mejore su presencia digital y logre un incremento significativo en el porcentaje de conversión.Item Marketing digital y el posicionamiento en clientes de las MYPES del sector textil comercial venta de ropa en la ciudad de Arequipa, periodo 2022-2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-08-23) Durand Portugal, Angelo Jesus; Saldarriaga Pinto, Maria VictoriaLa investigación tiene como propósito determinar de qué manera el marketing digital se relaciona con el posicionamiento en clientes de las MYPES del Sector Textil-Comercial venta de ropa en la Ciudad de Arequipa, periodo 2022-2023. El método de investigación fue mixta, su nivel fue correlacional, el tipo de investigación es no experimental. En la investigación se adiciono el método cualitativo como soporte para determinar los resultados secundarios. Está conformado por 384 clientes del sector Textil- Comercial de Arequipa y 13 microempresarios. Se aplicó la encuesta dirigido a los clientes y la entrevista a los microempresarios. Se aplicaron para las dos variables, los instrumentos fueron los cuestionarios de Marketing digital y posicionamiento en clientes creado por Calero (2022) que estuvo compuesto por 14 ítems dividido por 7 dimensiones. De tal manera, se entrevistó a 13 microempresarios compuesta por 8 preguntas abiertas, esto permitió tener mayor información y conocimiento del Marketing digital y el posicionamiento en clientes, asimismo, la guía de entrevista fue validada por 3 expertos. Los resultados obtenidos, se observa que un 25.30% de los clientes perciben como baja la relación entre ambas variables, el 0.5% de los clientes perciben como medio o regular la relación entre las variables y con un 47.9% de los clientes afirman que la relación entre ambas variables es Alto. Por otro lado, el análisis inferencial, se aprecia la relación entre marketing digital y el posicionamiento en los clientes, muestra que el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,697, y con un nivel de significancia (bilateral) p-valor = 0.000 (p<0.05), por tal razón, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Finalmente, la entrevista nos arroja que la mayoría de microempresarios utiliza y tiene conocimiento del marketing digital y el posicionamiento en clientes.Item Factores de TikTok que influyen en la intención de compra en locales gastronómicos, en jóvenes de la generación Z que residen en Arequipa en 2023.(Universidad Católica de Santa María, 2024-10-04) Olarte Torres, Avril Gabrielly; Sánchez Rodríguez, Kristell MilagrosActualmente, hay nuevos medios sociales que permiten conectar con el público objetivo a través de contenidos que aporten valor. Uno de esos medios sociales es TikTok, por lo que las empresas deben de maximizar sus esfuerzos en este medio. La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores de TikTok que son más influyentes, como la facilidad de uso percibida (FUP), la expectativa de rendimiento (ER), la influencia social (IS), la motivación hedónica (MH), el hábito (HAB), la credibilidad de la fuente (CRE), la actitud (ACT) y el valor publicitario (VP), en la intención de compra (ICP) en locales gastronómicos por parte de los jóvenes de la generación Z que residen en Arequipa durante el 2023. Para realizar la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación correlacional en una muestra de 384 personas conformadas por jóvenes de la generación Z que residen en Arequipa. La técnica fue la encuesta, siendo el instrumento utilizado el cuestionario junto a la escala de Likert. Se aceptaron tres hipótesis, las cuales son la influencia positiva de influencia social (IS) en la intención de compra (ICP) con un p valor <.001; también se aceptó la hipótesis de la influencia de la actitud (ACT) en la intención de compra (ICP) con un p valor = 0.002 y finalmente, la hipótesis de la influencia del valor publicitario (VP) en la intención de compra (ICP) con un p valor <.001. De esta forma es evidente que aspectos como la influencia social, la actitud y el valor publicitario en TikTok, influyen en la intención de comprar en un local gastronómico en Arequipa en el caso de los jóvenes de la Generación Z.Item Influencia de la identidad social y autopercepción de estatus en la concurrencia a zonas exclusivas de eventos en jóvenes universitarios arequipeños. Arequipa, 2022(Universidad Católica de Santa María, 2024-07-04) Begazo Muñoz del Carpio, Lucía Consuelo; Delgado Urbiola, Fernanda ElizabethObjetivo: Determinar la influencia de la identidad social y autopercepción de estatus en la concurrencia a zonas exclusivas de eventos en jóvenes universitarios arequipeños Material y métodos: Se trata de un estudio cuantitativo, de tipo no experimental y con nivel correlacional explicativo. Con la entrevista a jóvenes y adultos jóvenes de Arequipa. Se entrevistaron mediante cuestionario virtual que consideraba siete dimensiones: etnoraza, identidad colectiva, autoconcepto, clase social, estilo de vida, decisión de compra y experiencia en zonas exclusivas de eventos. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y el modelo de ecuaciones estructurales con mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM), desarrollado mediante el modelo de medición para evaluar las propiedades psicométricas (validez y confiabilidad) y el modelo estructural para analizar la estructura de las relaciones entre las variables y poner a prueba las hipótesis de trabajo. Resultados: 66.10% de los entrevistados fueron de género femenino y 33.9% masculino; 77.4% eran menores de 26 años, 92.09% pertenecen a universidades particulares. Se encontró que el autoconcepto, la clase social y el estilo de vida influyen positivamente sobre la decisión de compra, y que la decisión de compra influye positivamente sobre la Experiencia de Compra en la concurrencia a zonas exclusivas de eventos en jóvenes universitarios arequipeños. Conclusión: La identidad social y la autopercepción de estatus influyen de manera positiva en la concurrencia a zonas exclusivas de eventos en jóvenes universitarios arequipeñosItem Influencia de las redes sociales en el estilo de vida en los jóvenes en la ciudad de Arequipa 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-07-12) Pacsi Cañazaca, Aldana LucíaA lo largo del tiempo y en esta era digital las redes sociales han emergido como un fenómeno cultural significativo en toda la sociedad donde han transformado la manera en que las personas se relacionan, comunican y perciben el mundo donde se rodean. La diversidad de plataformas que existen, desde Facebook, la aparición de Instagram y la creatividad de Tik Tok generan experiencias únicas y cada una redefine la forma en que los usuarios nos percibimos y adoptamos tendencias en distintos rubros; moda, viajes, bienestar, etc. En la sociedad ha habido un cambio radical que plantea una serie de interrogantes sobre su influencia en distintos aspectos de la vida. En este contexto, la presente investigación propone abordar y explorar las dinámicas entre las redes sociales y el estilo de vida identificando patrones o desafíos que tienen los jóvenes. A pesar de que el uso de las redes sociales es evidente en la vida diaria de los jóvenes, existe una brecha de conocimiento sobre en cuánto estas plataformas influyen en la toma de decisiones relacionadas con el estilo de vida. La falta de comprensión sobre la relación de las redes sociales y las elecciones que los jóvenes toman sobre su estilo de vida plantea interrogantes sobre cómo estas interacciones afectan la salud física y mental, las preferencias de consumo y su percepción de bienestar. El propósito de esta investigación es examinar en profundidad la influencia de las redes sociales en el estilo de vida de los jóvenes en la ciudad de Arequipa, donde se busca analizar cómo las plataformas digitales impactan en las decisiones de los jóvenes, identificando cómo las interacciones en redes sociales contribuyen a la construcción de una identidadItem Creación y Lanzamiento de Marca para el Estudio de tatuajes Marca Sagrada en Arequipa, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2024-05-20) Dani Salas, Diego AlejandroLa presente tesis denominada: propuesta de creación y lanzamiento de marca de un estudio de tatuajes “Marca Sagrada” en Arequipa, 2021, es presentada por el bachiller Diego Alejandro Dani Salas para optar por el título profesional de licenciado en Publicidad y Multimedia. El arte en todas sus formas siempre ha sido una manera de expresar la singularidad humana, superando las barreras culturales y lingüísticas. En este contexto, un tatuaje es como un lienzo en movimiento, una autenticidad grabada en la piel que trasciende las palabras. Este trabajo es la culminación de un proceso de investigación, planificación y creación en el campo del tatuaje, específicamente la creación del estudio de tatuajes “Marca Sagrada” en la ciudad de Arequipa. La ciudad de Arequipa es rica en historia y cultura, y el arte del tatuaje se acepta cada vez más como una forma de expresión personal y artística. Sin embargo, "Marca Sagrada" no es una oferta más del mercado. Encarna una visión que se esfuerza no solo por embellecer la piel, sino también por tejer una narrativa y crear una conexión emocional con cada tinta, cada trabajo realizado por los artistas, haciendo que el cliente se vuelva parte de la marca. El estudio de la dinámica social y cultural ha revelado una faceta importante en la adopción del arte del tatuaje en Arequipa. Una resistencia palpable se manifiesta principalmente en el segmento de población de más edad, con tendencias más favorables entre los jóvenes. Esta disensión entre generaciones proporciona un contexto profundo para comprender la interacción entre las percepciones culturales arraigadas y la evolución de las expresiones personales. Los resultados de las encuestas resaltan la compleja interacción entre generaciones y creencias, arrojando luz sobre la dinámica cultural que influye en la percepción del tatuaje como forma de expresión personal en la comunidad local. "Marca Sagrada" se origina en la creencia de que cada individuo es un lienzo en sí mismo, esperando ser adornado con un relato personal. La visión es clara: establecer un estudio de tatuajes que no solo entregue arte, sino también se convierta en un punto de encuentro para la expresión y la comunidad, la conectividad entre las 2 partes creando el ritual de este arte. Para lograr esto, se ha empleado una combinación de investigación, creatividad estratégica, identidad potente y compromiso con la autenticidad. La exploración de este trabajo no solo aborda el ámbito de los tatuajes, sino también la psicología de la expresión artística y la forma en que las marcas se entrelazan con las identidades personales. Enfrentando desafíos tanto estéticos como comerciales, esta tesis presenta una visión holística que abarca desde el diseño creativo hasta la ejecución estratégica. Los resultados obtenidos en este viaje son más que estadísticas o cifras de ventas; representan el nacimiento de una comunidad que comparte la pasión por la autenticidad y la expresión artística. La contribución de este trabajo no solo radica en la creación de una nueva empresa, sino también en la potenciación de un espacio en el que el arte y la identidad convergen. En resumen, esta tesis es un testimonio de la convergencia entre el arte, la creatividad y el emprendimiento. A través de un análisis cuidadoso, una estrategia sólida y una visión clara, se ha dado forma a "Marca Sagrada," un proyecto que busca no solo decorar la piel, sino también iluminar la esencia de cada individuo. El proceso detrás de este estudio de tatuajes refleja la dedicación y el compromiso de crear un espacio en el que la autenticidad y la expresión sean celebradas, desafiando las resistencias culturales y promoviendo la conexión entre generaciones a través del arte.Item Estrategias de medios para el ingreso del modelo b2c para la línea de productos de limpieza de una distribuidora en Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-06-13) Rojas Valdivia, María José Arlette; Zevillanos Zapata, ArturoEl objetivo del presente trabajo es elaborar una propuesta para integrar o implementar el modelo de negocio B2C para la línea de productos de limpieza de una distribuidora en la ciudad de Arequipa, con dicha propuesta se quiere generar un porcentaje de conversión en el público objetivo. En primera instancia se desconocía sobre el posicionamiento de la competencia y del mercado, para ello se realizaron entrevistas y una encuesta, instrumentos que nos sirvieron para tener datos más precisos. Las entrevistas se realizaron a 3 clientes actuales de la distribuidora y la encuesta estuvo dirigida a clientes de la competencia. Seguidamente se pasó a crear el perfil del posible cliente, se utilizó el buyer persona y se segmentó en 3 diferentes públicos, finalmente se analizó y determinó las herramientas a utilizar para alcanzar los objetivos, los cuales son los medios digitales; debido a que la marca de estudio viene siendo comercializada a través de redes sociales. La campaña a realizar se basa en el reconocimiento de la marca, exponer los beneficios que ofrece la marca al segmento que deseamos llegar, para lograrlo lanzaremos diversas piezas, entre estáticas como son imágenes y dinámicas como son videos; estos fueron elegidos de acuerdo a la información que se desea mostrar, a la red social a manejar y al público al que se quiere llegar. Todas estas acciones nos ayudarán a generar tráfico al sitio web que se creará para la marca, allí el posible cliente realizará su compra y de esta manera cumpliremos con el objetivo de este trabajo el generar 3% de conversión y así culminar con la última etapa del embudo. Como conclusión, con esta propuesta se desea trabajar con un nuevo público de manera directa; que la venta final del producto sea distribuidora y cliente.Item Campaña de lanzamiento de la nueva imagen de marca LOLIMSA y sus productos Green en Perú, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-06-22) Tinoco Meneses, Claudia Andrea; Zevallos Velarde, AndreaLOLIMSA es una empresa de tecnología enfocada al rubro de la salud que inició en Perú hace más de 25 años, hoy en día sus soluciones han mejorado los procesos de cientos de establecimiento médicos a lo largo de Latinoamérica, sin embargo, su imagen y comunicación de marca parecen haber quedado en el pasado generando un posicionamiento alejado de lo que realmente busca transmitir la marca y su software. En el año 2022, el equipo interno de marketing de la empresa realizó un rebranding enfocado en nuevas tendencias y conceptos de mercado, modernizando la marca y haciéndola más llamativa para sus segmentos. La “Campaña de lanzamiento de la nueva imagen de marca LOLIMSA y sus productos Green en Perú, 2023” cuenta con un conjunto de acciones digitales que buscan asociar las soluciones tecnológicas de la empresa como el mejor aliado para los establecimientos de salud, recalcando conceptos que favorecen a la tecnología sobre el recurso humano. Como parte de la propuesta de campaña se desarrolló un manual de marca y un plan de social media de los que carecía la empresa, importante para el mantenimiento de la marca y su comunicación, a partir de ello se propone un conjunto de acciones digitales complementarias que apoyan en cumplimiento de objetivos del lanzamiento de la nueva línea gráfica de LOLIMSA.Item Campaña de relanzamiento de la modernización de marca de Marketips Perú, Arequipa 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-07-12) Oruna Montesinos, Carlos André; Soto Quispe, Mijael GersonLa presente tesis denominada “Campaña de relanzamiento de la modernización de marca de Marketips Perú”, que presentan los bachilleres Carlos André Oruna Montesinos y Mijael Gerson Soto Quipe, para obtener el título profesional de Licenciado en Publicidad y Multimedia. La siguiente tesis evalúa, planifica y desarrolla la modernización de la identidad corporativa de Marketips Perú con el objetivo de mejorar la percepción que se tiene de los clientes actuales de la empresa. La tesis presenta la solución al problema de la desactualización en los estándares de diseño actual en imagen corporativa. Para iniciar con la solución se ha realizado el debido estudio del porqué la competencia está más adelante que Marketips Perú, quitándole clientes en su mercado. Posteriormente se realiza la propuesta de modernizar la identidad, haciéndola simple, legible, adaptable y minimalista. La campaña de la propuesta ayudará a resolver los problemas vistos anteriormente y lograr alcanzar los objetivos propuestos desde un inicio. Esperando que luego de la propuesta, Marketips siga aplicando la propuesta de valor que ha sido asignado y no pierda su esencia. En síntesis, la investigación no solo aborda la modernización de la identidad corporativa de Marketips Perú en Arequipa para el año 2024, sino que también ofrece una respuesta concreta al desafío de mantenerse actualizados en los estándares de diseño de imagen corporativa.Item Campaña publicitaria de lanzamiento para el largometraje Revolución Arequipa -2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-04-02) Sánchez Vega, Nazareth Patricia; Rivera Abarca, SebastianRevolución es un largometraje arequipeño que nació en el 2018 producto de la motivación de un grupo de jóvenes universitarios y sus ansias por hacer cine con sus propios medios en su ciudad de origen. A pesar de las múltiples dificultades con las que tuvo que lidiar el proyecto, como el presupuesto, la llegada de una pandemia y la poca experiencia de los participantes, Revolución supo salir adelante y en el año 2022 recibió el Estímulo de Distribución y Promoción otorgado por el Ministerio de Cultura, en reconocimiento de su potencial como obra para ser exhibida en diferentes regiones del país. A puertas de su ansiado estreno, la marca busca una campaña que cumpla con sus objetivos publicitarios y de marketing, haciendo uso de las diferentes estrategias y herramientas publicitarias que contribuyan a persuadir al público de interesarse por la película. La relevancia de una campaña creativa, dinámica y eficaz radica también en la posibilidad de convertirse en un antecedente importante en la industria audiovisual y cinematográfica peruana, sobre todo en regiones, lo que será todo un desafío puesto que una película con estas características no tiene precedentes y explorará un mercado con una propuesta diferente.Item Impacto de la publicidad en el videojuego GTA V y la recordación de la marca Rockstar en los video jugadores de Arequipa, 2022(Universidad Católica de Santa María, 2024-04-04) Vilca Zegarra, Fredy Elard Ernestoformando y creciendo con los años. Esto, sumado a la necesidad de las empresas de poder incrementar la recordación de sus marcas, los llevó a desarrollar en sus inicios el marketing tradicional. Sin embargo, debido a los avances en la tecnología y la complejidad que existía en usar el marketing tradicional, pasaron a usar lo que viene a ser el marketing digital. Si bien ya se había implementado la publicidad de videojuegos con anterioridad, las tendencias de los medios digitales volvieron más atractivo a las marcas este tipo de publicidad. Por ello, se decidió investigar sobre el impacto que tenía la publicidad de un videojuego; en este caso, vendría a ser el videojuego GTA V y la recordación que esta podía lograr hacia la marca desarrolladora Rockstar del mismo en los jugadores de videojuegos de Arequipa Metropolitana. El tipo de investigación que se realizó sobre el tema abarcará lo que es la investigación cuantitativa. El nivel de investigación vino a ser correlacional y la técnica que se utilizará en la investigación será la encuesta. El instrumento será un cuestionario, el cual cuenta con 15 preguntas divididas entre sus variables: Publicidad de videojuegos y Recordación de marca. Dentro de las cuales se encuentran los indicadores de Tipos de Publicidad, Ventajas de la publicidad de videojuegos, Lealtad de marca, Actitud hacia la marca y Conciencia de marca. Los resultados obtenidos mostraron que, en la variable de Publicidad de videojuegos, existe una correlación en el Tipo de Publicidad. El 44% de los encuestados mencionaron que la publicidad que más observan es la Publicidad in-game, y la que más les agrada visualizar sería la Publicidad In-game con un 50% según los encuestados. Mientras tanto, en las Ventajas de la Publicidad de videojuegos, los jugadores que visualizan con mayor frecuencia la publicidad en los edificios, paneles, camiones, entre otros, sienten un agrado positivo hacia las marcas presentadas en el videojuego GTA V. Los resultados también indican que el tiempo al que los jugadores son expuestos a la publicidad mostrada dentro de las sesiones de juego llega a ser variado, siendo las sesiones con una duración de entre 2 a 3 horas las más frecuentes. En cuanto a la última vez que visualizaron dicha publicidad dentro del videojuego, llegó a ser hace más de 4 semanas. Por otro lado, en los resultados obtenidos referentes a la variable de la recordación de la marca, se evidenció que el 50% está de acuerdo en que tuvieron una experiencia positiva con los videojuegos de Rockstar. Además, el 57% de los encuestados recuerda fácilmente la marca Rockstar cuando vi piensan en videojuegos. Lo que indica, en base a la matriz de correlaciones, la existencia de un impacto significativo, positivo y bajo de 0.001 entre la publicidad del videojuego y la recordación de la marca.Item Factores en el rol de la sonoridad para obtener conexion de marca y la satisfacción del consumidor analizando el estímulo cognitivo generador de co-creación de valor hacia la marca e impulsores de comportamiento en jóvenes de 18 a 25 años de Arequipa en el campo publicitario(Universidad Católica de Santa María, 2024-03-07) León Lucano, Jair JesúsEn la actualidad, la sonoridad juega un papel relevante en el marketing y la creación de marcas. El sonido se ha vuelto cada vez más importante en la forma en que las empresas se promocionan y se comunican con su audiencia. La sonoridad es una herramienta de branding que se ha vuelto cada vez más relevante en la actualidad. El uso de elementos auditivos específicos en una estrategia de marketing puede ser una forma poderosa de conectar con los consumidores, crear una conexión emocional con la marca y, en última instancia, aumentar la satisfacción del cliente. Esta investigación se enfocará en el papel de la sonoridad en el marketing y la creación de marca. El objetivo general de esta investigación es identificar el impacto de la sonoridad en la conexión de marca y la satisfacción del consumidor, identificar cómo la sonoridad puede generar estímulos cognitivos que fomenten la co-creación de valor hacia una marca y desarrollar una estrategia que impulse el comportamiento de los jóvenes. Para lograr este objetivo general, se plantearon varios objetivos específicos, que se refieren a diferentes aspectos de la relación entre la sonoridad y la conexión de marca, la satisfacción del consumidor y el comportamiento de los jóvenes. Estos objetivos específicos incluyen la revisión de literatura sobre la sonoridad y su relación con la conexión de marca, la satisfacción del consumidor y el comportamiento de los jóvenes, la identificación de las características de la sonoridad que son más efectivas para generar una conexión emocional con la audiencia, el análisis de los atributos que los jóvenes buscan en las marcas, y el diseño de una estrategia de sonoridad que pueda ser utilizada para promover la conexión emocional con la marca y el comportamiento de los jóvenes. En resumen, esta investigación tiene como objetivo principal analizar el rol de la sonoridad en la creación de marca y el comportamiento del consumidor, explorando cómo la sonoridad puede ser utilizada de manera efectiva para generar una conexión emocional con la audiencia y mejorar la experiencia del consumidor. Además, se busca desarrollar una estrategia de sonoridad que pueda ser utilizada para impulsar el comportamiento de los jóvenes.