Publicidad y Multimedia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Publicidad y Multimedia por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 86
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenación
Ćtem Acceso Abierto CampaƱa de Posicionamiento para la Marca ImĆ”genes Natyba en Arequipa, 2013(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2001-08-13) Carrasco Bedoya, Jennifer JazminLa presente investigación, tiene por finalidad desarrollar una campaƱa publicitaria, a nivel de propuesta para posicionar la marca IMĆGENES NATYBA. En un sector muy singular como es el de la ciudad de Arequipa. Es por ello que necesitamos saber el diagnostico situacional de la empresa, realizar un anĆ”lisis interno y externo para asĆ poder identificar quĆ© factores influyen en el diseƱo de la campaƱa, estableciendo estrategias para emplearlas en la campaƱa y algo muy fundamental e importante es desarrollar herramientas que le permita a la empresa reducir sus debilidades en el cumplimiento de sus metas. Como por ejemplo: Desarrollar el diseƱo de la marca, para poder tener un alto grado de recordación asĆ se podrĆ” tener un impacto visual del mensaje e información de la empresa IMĆGENES NATYBA, siendo grĆ”fico y sencillo a su vez, ya que se darĆ” por medio de las redes sociales, pagina web, Blogger, que estĆ” al alcance de los visitadores para que de esta manera no sea difĆcil de comprender por nuestro pĆŗblico objetivo.Ćtem Acceso Abierto Propuesta de Renovación EstratĆ©gica de Marca y CampaƱa Publicitaria de Relanzamiento de Yogures NalĆ© para el Mercado de la Universidad Católica de Santa MarĆa, Arequipa 2013(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-01-30) Del Carpio Ayala, Stephanie Milagros; Ardiles CĆ”ceres, JosĆ© AntonioLa presente tesis titulada āPropuesta de Renovación EstratĆ©gica de Marca y CampaƱa Publicitaria de Relanzamiento de Yogures NalĆ© para el mercado de la Universidad Católica de Santa MarĆa, Arequipa 2013ā, es presentada por los bachilleres en Ciencias Publicitarias, Stephanie Milagros del Carpio Ayala y JosĆ© Antonio Ardiles CĆ”ceres, para obtener el tĆtulo de Licenciados en Publicidad y Multimedia de la Universidad Católica de Santa MarĆa de Arequipa. Un desarrollo estratĆ©gico de marca es necesario dentro de cualquier empresa, producto o servicio que tenga la intención de tener un plan de comunicación como parte de sus estrategias de marketing; de esta manera presentamos la renovación estratĆ©gica de marca de los yogures NalĆ©. NalĆ© busca incrementar la penetración en su mercado primario, el mercado cautivo de la Universidad Católica de Santa MarĆa; para este cometido hacemos un diagnóstico de la imagen de la marca en dicho mercado y llevamos a cabo el desarrollo estratĆ©gico de esta marca como propuesta de renovación de la misma, para luego presentar una campaƱa de relanzamiento que plasme de manera operativa la creación de un nuevo sistema de identidad de marca. La finalidad de realizar una renovación estratĆ©gica de marca, es formar una base sólida para el establecimiento de cualquier planeamiento estratĆ©gico que pueda ser implementado en la empresa de producción.Ćtem Acceso Abierto Creación y Promoción de un Trendboard Virtual Aplicando el Coolhunting Digital Como MetodologĆa de Investigación en Arequipa 2013(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-01-30) Baldarrago Begazo, Eber David; Lamas DĆaz, Carlos EduardoEl presente documento de tesis titulado āCREACIĆN Y PROMOCIĆN DE UN TRENDBOARD VIRTUAL APLICANDO EL COOLHUNTING DIGITAL COMO TĆCNICA DE INVESTIGACIĆN EN AREQUIPA 2013ā es presentado por los bachilleres en Publicidad y Multimedia Eber David BaldĆ”rrago Begazo y Carlos Eduardo Lamas DĆaz a la Universidad Católica de Santa MarĆa para obtener el tĆtulo profesional de Licenciado en Publicidad y Multimedia. Se ha mostrado las oportunidades y ventajas que se pueden utilizar para la investigación y el anĆ”lisis de tendencias determinando información segmentada de los consumidores existentes en la ciudad de Arequipa empleando una tĆ©cnica innovadora en el mundo del marketing y la publicidad, es por ese motivo que nuestro servicio no muestra una competencia directa en el mercado. Nuestro proyecto ofrece una investigación especializada en la predicción de comportamientos que adoptan los consumidores de un mercado especĆfico, estos comportamientos son denominados como tendencias, la investigación estĆ” enfocada en la identificación y el anĆ”lisis de las tendencias desarrolladas en el comportamiento y participación del consumidor en plataformas de internet. Por medio de sistemas que ayudan a la recolección de datos en plataformas web se puede analizar y determinar los principales comportamientos que los usuarios efectĆŗan. Los resultados son redactados en categorĆas que finalmente se utilizarĆ”n para la creación de un trendboard digital o reporte de tendencias digital. La ejecución del proyecto se inició con el desarrollo de una marca que identificarĆ” y representarĆ” los valores y objetivos del Coolhunting y asĆ mismo se procedió a la 8 creación de una representación grĆ”fica de la marca (logotipo), finalmente se procedió al desarrollo e implementación de un portal web con la finalidad de difundir y promocionar los resultados a empresas y/o profesionales relacionados al mundo del marketing y publicidad para que puedan aprovechar esta información en el desarrollo del campo profesional. El proyecto pretende incorporar una nueva metodologĆa de investigación de mercados en las empresas, con la finalidad de conocer a los consumidores y saber lo que estos quieren y como lo quieren, tener información relevante en cuanto al comportamiento futuro del mercado para que las empresas puedan desarrollar estrategias mĆ”s efectivas, crear productos o servicios mĆ”s rentables y potencializar las inversiones de la empresa y obtener una ventaja sobre la competencia. La experiencia de elaborar y desarrollar esta tĆ©cnica de Coolhunting digital, realizar el proceso de creación de una marca e implementar un portal web nos permite afirmar los conceptos principales de la publicidad y multimedia como son la investigación de mercado, creación y manejo estratĆ©gico de una marca y el desarrollo de una plataforma multimedia.Ćtem Acceso Abierto Plan Publicitario para los Procesos de Admisión del Centro de Formación Profesional Senati. Arequipa, 2013(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-01-30) Bravo Del Carpio, Fiorella MarĆaLa seƱorita Bachiller Fiorella MarĆa Bravo Del Carpio obtuvo el bachillerato en el aƱo 2011, realiza la tesis titulada: "Plan publicitario para los procesos de admisión del Centro de Formación Profesional SENATI. Arequipa, 2013". El presenta trabajo tiene como finalidad, realizar un plan anual publicitario para sus principales pĆŗblicos objetivos de la Sucursal Arequipa, a nivel de clientes potenciales que estĆ”n representados por los estudiantes que al concluir la secundaria deben elegir la institución en la cual realizaran sus estudios superiores. Mediante la tĆ©cnica de la encuesta, usamos la encuesta de opinión como instrumento de investigación, el mismo que fue aplicado a una muestra de 384 estudiantes de diferentes colegios de la ciudad de Arequipa. Los resultados mostraron que el 64,06% de estudiantes habĆan pensado en realizar estudios tĆ©cnicos superiores, pero el 77,87% no habĆa pensado en estudiar el SENATI, lo que demostró la necesidad de realizar el Plan Publicitario. Esto representa que al haber obtenido los resultados especĆficos, hemos podido determinar quĆ© tipo de contenido se adapta mejor a los usuarios que tendrĆan interĆ©s en postular al SENATI. Para finalizar, las variables formuladas en el mĆ©todo de investigación se convierten en las herramientas claves para evaluar los indicadores de desempeƱo y asĆ formular la propuesta definitiva para el plan publicitario. La propuesta definitiva del Plan Publicitario, comprende la acción 1 que consta de la implementación de redes sociales, la acción 2 la publicación de datos curiosos, la acción 3 planteas publicaciones de bolsa de empleos, la acción 4 publicaciones acerca de cada una de las carreras y la acción 5 las publicaciones en diarios locales. Se presentan asimismo, los modelos de las pieza publicitarias correspondientes a cada una de las acciones planteadas. Se concluye que a travĆ©s del plan publicitario, se ha planteado una solución real y viable para los principales problemas de la Sucursal de Arequipa del SENATI.Ćtem Acceso Abierto Plan Publicitario 2013 de Reposicionamiento de Marca para la Empresa Neuma PerĆŗ Contratistas Generales Sac Sucursal Arequipa Como el Principal Distribuidor de NeumĆ”ticos Michelin. Arequipa, 2012(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-02-21) RodrĆguez Jaen, Catherine DanitzaLa presente tesis titulada āPlan Publicitario 2013 de Reposicionamiento de Marca para la empresa Neuma PerĆŗ Contratistas Generales SAC Sucursal Arequipa como el principal distribuidor de neumĆ”ticos Michelin. Arequipa, 2012ā, es presentada por la bachiller en Ciencias Publicitarias y Multimedia, Catherine Danitza RodrĆguez JaĆ©n, para optar por el TĆtulo Profesional de Licenciada en Publicidad y Multimedia de la Universidad Católica de Santa MarĆa de Arequipa. Neuma PerĆŗ, con mĆ”s de 22 aƱos a nivel nacional brinda a sus clientes un servicio integral, distribuye y comercializa neumĆ”ticos Michelin, realiza seguimiento especial para un rendimiento mayor, implementando continuamente sus equipos con tecnologĆa y calidad, esto hace que avance de forma positiva globalmente, pero en la Sucursal Arequipa, existe una escasa inversión publicitaria, y esta se refleja en las ventas. SegĆŗn encuestas nos revela que la empresa en el mercado arequipeƱo, no ha alcanzado ser la primera opción de compra cuando se trata la marca Michelin; se sabe que la empresa realiza acciones publicitarias esperando la compra inmediata, mas no campaƱas a largo plazo para mantener y fidelizar con una insuficiente orientación de objetivos publicitarios claros, teniendo escaso impacto en la ciudad, adicionalmente el incremento de distintos distribuidores y comerciantes de neumĆ”ticos hace que la empresa pierda fuerza en la imagen corporativa dando como resultado una confusión de rubro y gestión. La tesis āPlan Publicitario 2013 de Reposicionamiento de Marca para la empresa Neuma PerĆŗ Contratistas Generales SAC Sucursal Arequipa como el principal distribuidor de neumĆ”ticos Michelin. Arequipa, 2012ā, plantea la realización de CampaƱas Publicitarias durante el 2013, orientadas a los diversos campos publicitarios y/o soportes, nuevas tecnologĆas y tendencias en el mercado, como la responsabilidad social , manejo de redes sociales, promociones, eventos; estableciendo un agregado de interacción y participación en el mercado arequipeƱo, y asĆ generar mayor rentabilidad, fidelización e impacto; esta se encuentra dirigida a los clientes reales y potenciales que compran neumĆ”ticos Michelin o poseen la capacidad de compra en Arequipa, , teniendo como objetivo incrementar en un 30% las ventas de neumĆ”ticos Michelin en el segmento de TC (auto y camioneta) y PL (bus y camión), un 5% en GC (minerĆa), con 55% de participación de ventas, obteniendo el 34% de ganancia, y aumentar en un 10% en ventas de neumĆ”ticos en los clientes realesĆtem Acceso Abierto CampaƱa de Relanzamiento para la Biblioteca del Centro Cultural Peruano Norteamericano. Arequipa, 2013(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-02-21) Zegarra Alarcón, Andrea Del Carmen; Gallegos Monje, Patricia BeatrizĆrea de Intervención Oportunidad Contexto Propuesta Preliminar Denominación Justificación Objetivos Descripción Viabilidad Cronograma Presupuesto DiseƱo de Investigación Asunto Publico Objetivo Instrumentos CompetenciaĆtem Acceso Abierto AnĆ”lisis de la Situación de la Marca Universidad Católica de Santa MarĆa de Arequipa y Propuesta de Nueva Conceptualización de Marca(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-08-05) Miranda Vargas, Cesar EdgardoLa presente tesis fue realizada para analizar la situación de la marca Universidad Católica de Santa MarĆa, que nunca ha sido evaluada formalmente desde su fundación, hace mĆ”s de 50 aƱos; y posteriormente formular un nuevo concepto de marca. La Universidad Católica de Santa MarĆa de Arequipa es una institución privada e independiente, con una trayectoria reconocida en el mercado de universidades locales. Sin embargo, de acuerdo a evidencias superficiales, no muestra tener ningĆŗn manejo planeado ni controlado de su marca. Para llegar a formular un anĆ”lisis preciso de la situación de marca se realizaron las siguientes acciones: un muestreo no probabilĆstico de documentación estratĆ©gica y uso de herramientas de marketing y comunicación, entrevistas cualitativas a algunos decisores clave de la universidad, encuestas cuantitativas a los colaboradores internos (es decir a los docentes de todas las Ć”reas y trabajadores administrativos de distinto estatus laboral), encuestas cuantitativas a los estudiantes de pregrado de todas las Ć”reas, encuestas cuantitativas a individuos considerados dentro del mercado meta de la marca, y finalmente una descripción puntual de la situación competitiva del sector. Las acciones antes mencionadas han permitido recoger información de todas las dimensiones de actores involucrados clave, reuniendo percepciones diferenciadas sobre indicadores especĆficos que han llevado a dilucidar una idea holĆstica, objetiva y veraz de la situación actual de la marca. Por lo tanto, concretamente evidenciando, de un lado, el bajo grado de planeamiento y control, y de otro, la constante descendente en que se encuentra la marca. Luego de terminado el proceso de recolección de información, se realiza una sĆntesis con el fin de alcanzar conceptos finales orientados a una nueva conceptualización de la marca. La propuesta de nuevo concepto de marca incluida en este trabajo sirve sobre todo para mostrar una forma de plantear los preceptos fundamentales de la marca, a fin de facilitar la toma de decisiones y la gestión de sus elementos tangibles. El concepto de marca responde a puntos clave sobre graves problemas administrativos identificados a lo largo de esta investigación, los cuales vienen afectando especĆficamente al manejo de la marca y, por lo tanto a su situación.Ćtem Acceso Abierto Estrategias Publicitarias de Belcorp para Desarrollar un Programa de Responsabilidad Social Empresarial con las Mujeres Que Sufren Violencia, Arequipa 2014(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-01-15) Repetto Sotelo , Gian Piero Luis; SĆ”nchez Rojas, Elicenny SmiljaHoy en dĆa las empresas se preocupan por tener un buen posicionamiento e impacto en la sociedad en la que se desarrollan, con responsabilidad social empresarial y buenas estrategias publicitarias se puede ayudar a sectores vulnerables de la población. En esta tesis titulada āEstrategias Publicitarias de Belcorp para desarrollar un programa de responsabilidad social empresarial con las mujeres que sufren violencia, Arequipa 2014ā , se analiza el Ćndice de mujeres maltratadas y como las estancias gubernamentales (CEM) no son visibles ni conocidas para a la población, aprovechando esta debilidad del CEM , Belcorp trabajarĆ” estrategias publicitarias para desarrollar un programa de responsabilidad social con mujeres vĆctimas de violencia , teniendo en cuenta que el principal pĆŗblico objetivo de Belcorp son las mujeres.Ćtem Acceso Abierto Plan EstratĆ©gico para la Comercialización de la Marca L.Paulet en el Mercado Norteamericano y FrancĆ©s Arequipa 2015(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-05-12) Angulo Tomasio , Carolina Laura Beatriz; Portilla Vilca, Evelyn ElianaEl presente trabajo fue desarrollado por Evelyn Portilla Vilca y Carolina Angulo Tomasio. El fin de la presentación es obtener el tĆtulo profesional de Licenciadas en Publicidad y Multimedia. Se basa en el caso de la empresa Distribuciones Lorac SAC (marca L.paulet), dedicada a la producción y exportación de productos textiles elaborados de fibras naturales peruanas, entre ellas destacan la alpaca, algodón y mezclas a los mercados norteamericano y europeo. El objetivo de este trabajo es la elaboración de un plan estratĆ©gico para el aƱo 2015 que se focaliza en una propuesta estratĆ©gica y operacional para retener y captar clientes en un sector de constantes cambios. Para ello se analizan los aspectos externos e internos que influyen en el comportamiento de la empresa, el mercado tanto internacional como nacional y la competencia. Con investigaciones documentales, observaciones, entrevistas y encuestas; que brindarĆ”n una completa visión de la problemĆ”tica y sus posibles soluciones. La elaboración de un plan estratĆ©gico permite anticiparse a los constantes cambios que afectan la industria textil, planificar, realizar y controlar mejor sus estrategias y acciones de marketing. Por lo que se concluye que dicho plan es una herramienta bĆ”sica y esencial para todo tipo de empresa que busca el crecimiento y mejora continua. Palabras clave: Plan estratĆ©gico, marketing, estrategias, confecciones, fibras peruanas, alpaca, tejido, moda, industria textil.Ćtem Acceso Abierto CampaƱa Publicitaria de Lanzamiento para la Empresa Productora de Eventos āCcalapata Teatroā. Arequipa, 2015(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-05-20) Gomez VelĆ”squez., Katia LuciaLa Tesis āCampaƱa Publicitaria de lanzamiento para la Empresa Productora de eventos āCCALAPATA TEATROā. Arequipa, 2015āes presentada por la Bachiller en Ciencias Publicitarias y Multimedia, Katia LucĆa Gómez VelĆ”squez, para optar por el tĆtulo de Licenciada en Publicidad y Multimedia de la Universidad Católica de Santa MarĆa de Arequipa. Su objetivo es introducir exitosamente en el mercado arequipeƱo a āCcalapata Teatroā, empresa que brinda servicios culturales teatrales. Esta empresa comenzó a operar en diciembre del 2013 ofreciendo servicios en las artes escĆ©nicas y teatrales, y quiere cumplir con las metas de venta que tienen proyectadas desde el inicio. De la investigación externa a āCcalapata Teatroā se obtuvo que la oferta de empresas dedicadas al rubro artĆstico es poca y el ciclo de vida del servicio estĆ” en la etapa de crecimiento. Los servicios e imagen de los competidores es homogĆ©nea en relación a āCcalapata Teatroā, ademĆ”s que la inversión en publicidad para su promoción es poca o nula. TambiĆ©n se determinó que no existe una productora de teatro o artes escĆ©nicas posicionada como tal en las mentes del mercado arequipeƱo. De ahĆ se decide proponerle a la cuenta a enfocar los recursos disponibles de apropiarse del mercado y crear una nueva marca. La campaƱa desarrollada en el capitulo Propuesta Definitiva propone un conjunto de acciones y estrategias publicitarias y de marketing directo. Esto porque se quiere mostrar y explicar al mercado de forma directa la existencia y la calidad del servicio que ofrece una empresa local y ganar la confianza del target. xii De todas las actividades propuestas en el capĆtulo Ejecución, se hicieron solamente algunas, por la falta de presupuesto en el aƱo 2014, se espera que en el aƱo 2015 cuenten con el presupuesto necesario para realizar la campaƱa, las acciones realizadas hasta el momento fueron: Creación de imagen corporativa, creación de fan page, envĆo parcial de e ā mailing, visitas parciales a colegios (no fueron todos en su totalidad) y evento internacional de improvisación teatral llamado āPEPITAā, logrĆ”ndose una aceptación positiva tanto en marketing con el incremento del target constituido por un pĆŗblico nuevo asĆ como en el aspecto publicitario que consiguió la recordación de la marca en el pĆŗblico conseguido.Ćtem Acceso Abierto DiseƱo, Conceptualización y Lanzamiento de una Marca Oficial para la Ciudad de Arequipa. Arequipa, 2015(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-07-08) Gonzales Blas, CatherineLa presente tesis titulada āDISEĆO, CONCEPTUALIZACIĆN Y LANZAMIENTO DE UNA MARCA OFICIAL PARA LA CIUDAD DE AREQUIPA, AREQUIPA 2015ā es presentada por la Bachiller Catherine Gonzales Blas, para optar por el tĆtulo de Licenciada en Publicidad y Multimedia de la Universidad Católica de Santa MarĆa. Al igual que las personas, los territorios cambian a lo largo de su historia y la ciudad de Arequipa no es la excepción, durante los Ćŗltimos aƱos ha mostrado un descenso en los Ćndices de Competitividad realizados a nivel nacional, ademĆ”s de una baja diferenciación en comparación con otros entornos. Es por ello que la tesis tiene como propósito generar una diferenciación de la ciudad a nivel nacional en diferentes Ć”mbitos y sectores, partiendo de una fase inicial, la cual consiste en educar al residente acerca de factores importantes para y del territorio, mediante la determinación del posicionamiento, diseƱo y conceptualización de la marca- ciudad. Para la realización del proyecto participaron representantes de entidades importantes y residentes de la ciudad, tomĆ”ndose como parĆ”metro de medición la percepción sobre los factores que representan al territorio de Arequipa. Se justificó la investigación por cuanto posee valor teórico, prĆ”ctico y de relevancia social y cultural.Ćtem Acceso Abierto CampaƱa Publicitaria de Lanzamiento de la Marca Strabe en la Ciudad de Arequipa, 2015(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-08-21) Prado Lajo , Eduardo Vladimir; Gonzales Gonzales, Ćlvaro GastónLa presente tesis intitulada: CAMPAĆA PUBLICITARIA DE LANZAMIENTO EN LA CIUDAD DE AREQUIPA DE LA MARCA STRABE. AREQUIPA, 2015, es presentada por los bachilleres en Ciencias Publicitarias y Multimedia, Eduardo Vladimir Prado Lajo y Ćlvaro Gastón Gonzales Gonzales para optar los tĆtulos profesionales de Licenciados en Publicidad y Multimedia en la Universidad Católica de Santa MarĆa. Esta tesis propone la realización de una campaƱa de lanzamiento en la ciudad de Arequipa de āSTRABEā, una marca de ropa peruana que se distingue de las demĆ”s porque su fabricación toma como insumos prendas usadas como material a reciclarse, es decir se reutiliza telas, algodón y materiales similares para la elaboración de una nueva tela que, posteriormente, es usada para confeccionar polos y cuenta ademĆ”s con diseƱos que aluden a una cultura medioambientalista y estĆ”n destinados a la población urbana, grupo etario comprendido entre 20 a 29 aƱos y cuyo estatus social y económico comprende a los niveles A-B. 8 El informe contiene todos los componentes exigidos para este tipo de estudios o propuestas y los diversos capĆtulos comprenden: EL Plan de Tesis, la propuesta definitiva y su ejecución. La finalidad del lanzamiento de la campaƱa ha sido informar sobre los beneficios de adquirir los polos STRABE ,introducir una nueva marca de polos ecológicos en Arequipa, en tanto no se conoce la marca ni el posicionamiento y, asĆ, motivar o despertar el interĆ©s por ellos, en base a las expectativas de una población joven acostumbrada a vestir con polos. Las principales conclusiones del estudio, una vez, lanzado el producto, nos permiten afirmar que existe una fuerte tendencia al uso de polos elaborados con material reciclado, polos desechados, y la evidencia de querer contribuir con una cultura medioambientalista. Palabras clave: CampaƱa publicitaria de lanzamiento, cultura medioambientalista, población urbana, polos ecológicos, introducir una marca, posicionamiento de marca, reciclaje.Ćtem Acceso Abierto CampaƱa Publicitaria de Imagen Corporativa para Posicionar Al Colegio San JosĆ© Como Organización Integrante de la Obra Jesuita-Arequipa 2015(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-09-24) Manrique Chirinos, Miguel SteveEl presente trabajo titulado āCAMPAĆA PUBLICITARIA DE IMAGEN CORPORATIVA PARA POSICIONAR AL COLEGIO SAN JOSĆ COMO ORGANIZACIĆN INTEGRANTE DE LA OBRA JESUITAā contiene el proceso completo de la elaboración de una campaƱa publicitaria y las acciones publicitarias requeridas por la misma. En una primera fase se realizó una investigación sobre el contexto de la organización involucrada ademĆ”s de investigaciones de tipo cualitativo y cuantitativo sobre el segmento o pĆŗblico objetivo elegido para la intervención; y se aƱadió la teorĆa necesaria para sustentar la toma de decisiones a lo largo del planteamiento. Obtenidos dichos resultados y basado en la teorĆa se elaboraron las estrategias pertinentes para abordar y dar una soluciones al problema. Finalmente se presentaron dos de las acciones publicitarias requeridas para el desarrollo de la propuesta de campaƱa, de manera tal que se pueda tener una mejor y mĆ”s completa idea de lo que serĆa la implementación. Adicionalmente a estos pasos regulares se consideró un tiempo pertinente para la revisión y ajustes de la propuesta por parte de las autoridades de la organización, de manera tal que la implementación se pueda dar con la aprobación y correcciones listas y no se pause el proceso durante el propio desarrollo de la campaƱa publicitaria.Ćtem Acceso Abierto Estrategia Publicitaria de Sensibilización y Comunicación Efectiva en la Capilla, Puquina, Polobaya y Yarabamba; Zonas de Influencia del Proyecto Minero Pampa de Cobre 2015(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-10-27) Estares Núñez , Pamela Elizabeth; AlemĆ”n Acosta, Oscar MiguelCada vez que existe la posibilidad de explotar mineral en nuestro paĆs, siempre sucede el mismo problema social: las zonas de influencia de los proyectos mineros no estĆ”n de acuerdo con que se apertura dicha mina y empieza la desorganización y el caos total hasta las llamadas marchas y paros, que conllevan a lidiar con policĆas y causan destrozos en las ciudades llegando incluso, en algunos casos, a la muerte de personas implicadas. Esta intervención de estrategias publicitarias y comunicación efectiva trata de contrarrestar dichos eventos a travĆ©s de una adecuada relación que desde un inicio se propone llevar entre la minera y la población influenciada. Este caso en particular es sobre la mina Pampa de Cobre, ubicada en el lĆmite entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, con una zona de influencia que abarca cuatro distritos: La Capilla y Puquina en Moquegua y Polobaya y Yarabamba en Arequipa. Empezamos con una etapa de preparación, en la cual se investigó a travĆ©s de un estudio de mercado, las principales necesidades de cada población y su percepción acerca de la minera en mención, con ello se obtuvo resultados reales del contexto en el que nos encontramos y la situación problemĆ”tica. Estos resultados dieron a conocer el descontento y el mal posicionamiento que tiene la minerĆa en general en los cuatro distritos que conforman el Ć”rea de influencia directa. AdemĆ”s de la desconfianza que tiene la población sobre una minera socialmente responsable. Es ahĆ donde parte la segunda etapa, denominada de intervención, consta de los primeros acercamientos de la mina hacia la población a travĆ©s de campaƱas sociales. Sin embargo, la marca de la minera no estarĆ” presente por el posible rechazo que causarĆa en la población por el simple hecho de tratarse de la empresa minera. viii La tercera etapa consta de una campaƱa informativa, basĆ”ndonos en historias reales de personajes creados estereotipados en el estilo social que tiene estos distritos. De esta manera lograremos la identificación con la marca, ya que a partir de esta etapa ya saldrĆ” a relucir quiĆ©n estĆ” detrĆ”s de todas las intervenciones sociales positivas que se presentaban en la etapa anterior. Cada persona se sentirĆ” identificada con alguno de los personajes creados, sus problemas y necesidades, apareciendo la minera como una alternativa de solución a dichos inconvenientes. AdemĆ”s de esto, se tendrĆ”n reuniones preparadas y casuales con personas influyentes previamente estudiadas y escogidas de cada localidad. Ellos serĆ”n nuestro termómetro para saber cómo se estĆ” percibiendo la campaƱa y cómo podrĆamos mejorar nuestros canales de comunicación hacia ellos. Esto nos darĆ” una intimidad mayor con la población, tratando de estrechar la relación de una manera afectiva. Una vez terminado esto, viene una nueva campaƱa, esta vez de mantenimiento, en donde trataremos de mostrar una nueva manera de hacer minerĆa, tratĆ”ndonos de poner de la mano con los comuneros y agricultores de la zona, ya que la campaƱa enfocarĆ” la contaminación de la minera hacia un lado positivo para la empresa. La no contaminación serĆ” nuestro mensaje en esta campaƱa en donde se tratarĆ” de persuadir a la población de una minerĆa responsable y que sĆ es posible llevar un dinamismo entre agricultura y minerĆa. Seguidamente, pensando en los jóvenes emprendedores, llega en esta etapa un concurso preparado de la mano mediante una alianza estratĆ©gica con una conocida fundación capitalina, en donde se premiarĆ” a las propuestas de proyectos sociales e ideas de negocio propio, haciendo de este concurso algo tentador de participar, ya que el ganador se llevarĆ” a casa una jugosa cantidad de dinero, tratando de incentivar el emprendimiento y esfuerzo de la población y mejorando su calidad de vida con el premio. Lo que se quiere lograr es posicionar a la marca como una empresa minera que apoya el emprendimiento y mejora la calidad de vida de su población, dando igualdad de oportunidades para todos.Ćtem Acceso Abierto Estrategias Publicitarias para Inca Tops para Desarrollar la CampaƱa de Responsabilidad Social: āChaska: Tejiendo Vidaā con las Mujeres Que Sufren CĆ”ncer de Mama, Arequipa - 2015(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-12-30) MadueƱo MejĆa , Miguel Angel; Carbajal Infantes, Lenny AmparoLa responsabilidad social en nuestro paĆs estĆ” tomando mayor importancia entre las empresas debido a los procesos de transformación que requiere la sociedad, y a la necesidad que tienen las empresas y organizaciones por comunicarse mejor con sus pĆŗblicos objetivos a partir de estrategias de vinculación mĆ”s fuertes y duraderas. En esta tesis titulada āEstrategias Publicitarias para Inca Tops para desarrollar la campaƱa de responsabilidad social āCHASKA: Tejiendo vidaā con las mujeres que sufren cĆ”ncer de mama en Arequipa 2015ā se analiza la visibilidad de la empresa Inca Tops como empresa socialmente responsable en Arequipa y la incidencia de cĆ”ncer de mama en la población arequipeƱa. El objetivo de la campaƱa se centra en promover la lanaterapia como terapia alternativa para reducir los efectos post-tratamiento de esta enfermedad. Se proponen las estrategias publicitarias para la elaboración de la campaƱa de responsabilidad social para Inca Tops que permitan un mejor desempeƱo de las comunicaciones de la empresa y lo mĆ”s relevante, un impacto efectivo sobre la visibilidad de la empresa.Ćtem Acceso Abierto Plan de Marketing para la Empresa de Productos Golosinarios Dks Distribuciones Sac. Arequipa, 2016(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2016-01-12) Aragón Del Castillo, BĆ”rbara Coni; Urquizo Gonzales, Miriam JenaelActualmente todas las empresas para ser mĆ”s competitivas en el mercado tienen la necesidad de ofrecer a sus segmentos una mejor calidad de productos y servicios para satisfacer sus necesidades5 . Sin embargo para lograr sus objetivos se requiere llamar la atención de los clientes, por lo que buscan la fidelización y el ingreso a nuevos mercados trabajando herramienta de mercadeo que demuestran que estĆ”n sobresaliendo de la competencia. En la actualidad las empresas buscan realizar estudios de mercado, fortalecimiento del posicionamiento, mejoramiento del mix de marketing, plantearse el ingreso a nuevos mercados; con el fin de que los clientes nunca olviden la marca y prevalezca en el mercado. Debido a esto, las empresas se han visto en la necesidad de encargar a especialistas la elaboración de planes de marketing. Como es el caso de la empresa de distribución de productos golosinarios DKS Distribuciones, que no sabĆa cómo orientar sus actividades de posicionamiento a su segmento real de carretillas y quioscos6 ademĆ”s de no poder orientarse a ingresar a un nuevo segmento. Es por esta razón que surgió la posibilidad de elaborar el Plan de Marketing DKS Distribuciones 2016, en el cual se plantea las investigaciones y acciones necesarias, logrando asĆ que esta empresa alcance los objetivos deseados al momento de plantearse este proyecto en el próximo aƱo 2016.Ćtem Acceso Abierto CampaƱa de Posicionamiento de la Empresa āFashion Lionsā en Mujeres de 20 a 45 AƱos, Arequipa - 2016(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2016-08-17) Carpio Casillas, Fabiola ElenaEl presente trabajo que lleva como tĆtulo āCAMPAĆA DE POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA FASHION LIONS EN MUJERES DE 20 A 45 AĆOS AREQUIPA 2016ā, contiene el proceso de una campaƱa de posicionamiento de la empresa, desarrollada con acciones publicitarias requeridas por la cuenta. Inicialmente se realizó una investigación, la cual fue el punto de partida para darle forma a la estrategia publicitaria con la cual se llevarĆan a cabo mĆ”s adelante dos piezas publicitarias las cuales buscan lograr los objetivos requeridos por la empresa, tanto las piezas como la propuesta fueron realizadas. La estrategia publicitaria utilizada permite que despuĆ©s de presentada esta campaƱa, la empresa continĆŗe su proceso de desarrollo y crecimiento en la ciudad, logrando sus metas a corto, mediano y largo plazoĆtem Acceso Abierto DiseƱo y Realización de un Manual de Visual Merchandising y Escaparatismo, Dirigida Al Personal del Ćrea Textil, de una Tienda por Departamento. Caso: Estilos Lambramani- Arequipa, 2015(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2016-09-26) Quintanilla Zavala, Ana Paola Susan; ZuƱiga Llazaka, Marly KareliaLa presente tesis titulada āDiseƱo y realización de un manual de Visual Merchandising y Escaparatismo, dirigida al personal del Ć”rea textil, de una tienda por departamento. Caso: ESTILOS Lambramani. Arequipa, 2015ā es presentada por las bachilleres Ana Quintanilla Zavala y Marly Zúñiga Llakaza, para optar por el tĆtulo de Licenciadas en Publicidad y Multimedia de la Universidad Católica Santa MarĆa. Este trabajo se desarrolla en base a la empresa arequipeƱa āEstilosā dedicada al sector retail desde hace 25 aƱos. Estilos empezó como una pequeƱa boutique de venta de ropa en el corazón de Arequipa, paulatinamente fue creciendo hasta lograr expandirse en muchas ciudades del paĆs. El constante crecimiento del sector económico favoreció a que tiendas por departamento extranjeras inviertan en la ciudad de Arequipa, esto ocasionó que pequeƱas tiendas imiten un nuevo formato competitivo. El visual Merchandising es un instrumento indispensable en el desarrollo de la imagen de una tienda retail, mediante estrategias se destaca la presentación visual de los productos, creando un estilo Ćŗnico reflejando la personalidad de la tienda. Mediante el ambiente, la organización y la decoración se le da vida a una tienda, hoy en dĆa la clave para atraer a los clientes es hacer que sus compras sean memorables. Esta tesis propone la creación de un manual de Visual Merchandising para que la empresa pueda crear una estandarización de imagen, organización y mantenimiento de la tienda, con el objetivo de mejorar su imagen y posicionamiento en la mente de los consumidores.Ćtem Acceso Abierto CampaƱa Publicitaria para Posicionar Al Instituto Confucio de la Universidad Católica de Santa MarĆa Como Institución Difusora de Cultura e Idioma Chino. Arequipa, 2016(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2016-10-17) Farfan Maquera, Cris Valery; Huacasi Flores, Kelly AlejandraEl presente trabajo titulado āCAMPAĆA PUBLICITARIA PARA POSICIONAR AL INSTITUTO CONFUCIO DE LA UNIVERSIDAD CATĆLICA DE SANTA MARĆA COMO UNA INSTITUCIĆN DIFUSORA DE CULTURA E IDIOMA CHINOā fue desarrollado por Cris Valery FarfĆ”n Maquera y Kelly Alejandra Huacasi Flores. Nuestra cuenta, el Instituto Confucio, uno de los tres centros de su gĆ©nero creados en el PerĆŗ para la enseƱanza del idioma y difusión de la cultura china, desde hace mĆ”s de 5 aƱos. Este trabajo contiene el proceso completo de la elaboración de una campaƱa publicitaria y las acciones necesarias para lograr el objetivos planteado, posicionar al Instituto Confucio frente a los estudiantes de la UCSM como una institución difusora de cultura e idioma chino. Para ello se realizó una investigación sobre la cuenta, identificando su problema principal y detallando el contexto en el que surge; asĆ mismo otras investigaciones de tipo cuantitativo y cualitativo sobre el pĆŗblico objetivo elegido para esta intervención y los competidores. DespuĆ©s de obtener los resultados, se define la propuesta incluyendo su denominación, justificación, objetivos, descripción estratĆ©gica y operativa, cronograma y presupuesto. Finalmente se presentaron dos de las acciones publicitarias necesarias para el desarrollo de la campaƱa, lo cual nos permite tener una mejor visión de su implementación.Ćtem Acceso Abierto CampaƱa de sensibilización contra el Cyberbullying en Jóvenes de Tercero, Cuarto y Quinto de Secundaria de Colegios ubicados en Arequipa Metropolitana ā 2016(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2016-11-15) ChĆ”vez Paredes, Carmen PatriciaEl presente trabajo titulado āCAMPAĆA DE SENSIBILIZACIĆN CONTRA EL CYBERBULLYING EN JĆVENES DE TERCERO, CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE COLEGIOS UBICADOS EN AREQUIPA METROPOLITANA ā 2016ā contiene el proceso completo de la elaboración de una campaƱa social y las acciones publicitarias requeridas por la misma. En la primera fase, se realizó una investigación sobre el Cyberbullying, ĀæquĆ© es?, ĀæcuĆ”les son sus modalidades?, sus caracterĆsticas, el bullying, y como este fenómeno ha afectado a nuestro contexto actual y las medidas que se optaron para contrarrestarlo; ademĆ”s se realizó una investigación sobre los llamados ābeneficiariosā el pĆŗblico objetivo elegido para la intervención; se investigó sus gustos y preferencias en cuanto a las nuevas TecnologĆas de la información; a la vez se investigó sus conocimientos y reacciones ante el fenómeno del Cyberbullying; con el fin de sustentar la toma de decisiones a lo largo del planteamiento de la campaƱa de sensibilización. Con las interpretaciones, conclusiones y resultados de la investigación del asunto y de los beneficiarios se procedió a elaborar la campaƱa social para abordar el problema del Cyberbullying y dar una solución estratĆ©gica a este problema. En el proceso de investigación se decidió la creación de una campaƱa complementaria para la campaƱa de sensibilización, estĆ” es una campaƱa informativa sobre el Cyberbullying como mal latente y la creación prioritaria de una cultura Ć©tica online dirigida a los profesores, padres y cuidadores de los beneficiarios. Finalmente se presentaron 4 acciones publicitarias, incluyendo la creación del logotipo e imagen de la campaƱa, requeridas para el desarrollo de la propuesta de campaƱa, de manera tal que se pueda tener una mejor y mĆ”s completa idea de lo que serĆa la implementación.