Odontología

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 1023
  • Item
    Estrés Académico y Capacidad de Resiliencia en Estudiantes de Cuarto Año de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-06-13) Puma Chue, María Alejandra
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de estrés académico y la capacidad de resiliencia en estudiantes de cuarto año de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2024. Se utilizó una metodología descriptiva con un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y correlacional, de corte transversal. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas, utilizando dos cuestionarios: el SISCOS-SV-21, para medir el estrés académico, con una confiabilidad de 0.90 en el alfa de Cronbach y 23 ítems; y la Escala de Resiliencia, con 25 ítems. La muestra estuvo compuesta por 116 estudiantes. Los resultados mostraron que el 89 % de los estudiantes experimentaron nerviosismo o preocupación, con el 33 % de este grupo clasificado en el grado 3 en una escala del 1 al 5. Además, el 68 % manifestó factores estresantes severos, mientras que el 46 % reportó síntomas severos y el 54 % empleó estrategias de afrontamiento de manera severa. Por otro lado, se observó que el 69 % exhibió un nivel alto de autoconfianza, el 53 % un nivel alto de ecuanimidad, el 57 % un nivel alto de persistencia, el 71 % un nivel alto de satisfacción personal y el 72 % un nivel alto de autosuficiencia. En conclusión, se 5 determinó que el nivel de estrés académico entre los estudiantes fue del 89 %, mientras que su capacidad de resiliencia alcanzó el 43 % en el nivel alto; los resultados sugieren que los estudiantes muestran baja resiliencia ante el estrés académico.
  • Item
    Relación entre la Pérdida Dentaria y los Trastornos Temporomandibulares en Asociaciones de Adultos Mayores del Distrito Jacobo Hunter, Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-06-12) Vargas Mendoza, Marjori Gladis
    En esta investigación tiene enfoque cualitativo, comunicacional, tipo descriptivo, diseño no experimental, de campo y transversal donde se buscó determinar la relación entre la pérdida dentaria y la prevalencia de trastornos temporomandibulares en Asociaciones de Adultos Mayores del Distrito Jacobo Hunter, Arequipa 2023. La metodología de la presente investigación buscó determinar la presencia o ausencia de la relación trastornos temporomandibulares y pérdida dentaria en adultos no rehabilitados,por medio de la aplicación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para analizar signos y síntomas de trastornos temporomandibulares del paciente junto la evaluación clínica sobre la cantidad de piezas perdidas , aplicando dicho instrumento de forma presencial a 4 asociaciones del adulto mayor del distrito de Jacobo Hunter. Se evaluó a 80 participantes previo consentimiento informado. Los resultados, muestran que en adultos mayores, el 67.5% de las mujeres experimenta una pérdida dental significativa, de igual forma los trastornos temporomandibulares ya que las mujeres tienen mayor prevalencia a estos. Además, sólo el 21.3% de los participantes que perdieron de 1 a 5 dientes presentan trastornos temporomandibulares (TMD), y este porcentaje aumenta al 56.4% en aquellos que han perdido más de 10 piezas dentales. Específicamente, el 22.5% de los participantes con más de 10 dientes perdidos presentan un trastorno temporomandibular severo. Estos hallazgos resaltan la asociación entre la pérdida dental y la prevalencia de trastorno temporomandibular en adultos mayores. En conclusión, se destacan una asociación significativa entre la pérdida dental y la prevalencia de los trastornos temporomandibulares, respaldada por pruebas estadísticas como el análisis de chi-cuadrado y la correlación de Spearman, lo que refuerza la importancia de considerar la pérdida dental como un factor de riesgo para el desarrollo de TTM.
  • Item
    Eficacia en la obturación de tratamientos de conductos unirradiculares realizados por estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María, 2023.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-06-08) Choquehuanca Gutiérrez, Carlos Francisco
    La presente investigación, titulada Eficacia en la Obturación de Tratamientos de Conductos Unirradiculares Realizados por Estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María, Año 2023, tuvo como objetivo principal determinar la eficacia en la obturación de tratamientos endodónticos ejecutados por alumnos de pregrado en el Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María. La muestra estudiada fue seleccionada por conveniencia, basándose en la disponibilidad de radiografías en dicho centro odontológico. La evaluación se llevó a cabo considerando variables como longitud, compactación, conicidad, curvatura dental, grupo y tipo arcada dental, siendo estas cruciales para la evaluación de la eficacia en la obturación. Los resultados obtenidos revelaron que la mayoría de las obturaciones fueron consideradas inadecuadas, representando un 53.8% del total de la muestra, mientras que solo un 46.2% fueron consideradas adecuadas. Además, se evidenció que la conicidad desempeña un papel significativo en la obturación, ya que se observó que el 72.4% de las obturaciones que presentaban una adecuada conicidad fueron consideradas de buena eficacia. En conclusión, la mayoría de los tratamientos endodónticos realizados por los alumnos de pregrado del Centro Odontológico exhibieron una obturación inadecuada en términos de longitud, compactación y conicidad. En vista de estos hallazgos, se recomienda una supervisión más rigurosa de los estudiantes durante los procedimientos de endodoncia, ya sea durante su realización o previamente a estos y elaboración de historias clínicas con un registro de Base de datos de los pacientes que acuden al Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María
  • Item
    Nivel de satisfacción de los pacientes atendidos por estudiantes de pregrado en el Centro Odontológico UCSM Arequipa 2024.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-06-13) Guillen Martinez, Daniella Katiusca
    La presente investigación titulada: “Nivel de satisfacción de los pacientes atendidos por estudiantes de pregrado en el Centro Odontológico UCSM Arequipa 2024”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de satisfacción de los pacientes que son tratados por estudiantes de pregrado en el Centro Odontológico de la UCSM. Material y métodos: Se realizó un estudio comunicacional, prospectivo, transversal y descriptivo, aplicado en pacientes que asistieron al Centro Odontológico de la UCSM. Se recolectaron los consentimientos de participación voluntaria de los pacientes que recibieron tratamientos en diferentes asignaturas odontológicas, se aplicó un cuestionario validado SERVQUAL modificado para la recolección de 23 preguntas agrupadas en 6 dimensiones orientadas a obtener el nivel de satisfacción de los estudiantes tratantes de la facultad de odontología medido con la escala de Likert. El tratamiento estadístico se realizó mediante el programa SPSS versión 25. Para poder concluir dicho estudio, se utilizó el análisis estadístico descriptivo con carácter cualitativo ordinal. Resultados: Los pacientes atendidos por estudiantes tratantes perciben mayor nivel de satisfacción en la asignatura de Cirugía Buco-periodontal en 65,5%, seguido Integral del Adulto en 63,8% y Odontología Restauradora en 63,2% respectivamente, finalmente en Rehabilitación Oral fue 62%. Al identificar la calidad de atención que percibe el paciente por parte del estudiante tratante de pregrado, el promedio fue 74% entre buena y muy buena, hubo indiferencia en el 16,4% y mala calidad de atención en el 9,2%, siendo este un porcentaje mínimo. Conclusiones: El nivel de satisfacción de los pacientes que son tratados por estudiantes de pregrado fue bueno a muy bueno en 65,5% en las diferentes especialidades que ofrece el Centro Odontológico.
  • Item
    Prevalencia de diagnósticos de enfermedades bucales en pacientes de 25 a 50 años de la ciudad de Ilo, Hospital II-1 EsSalud durante la pandemia por Covid - 19. Moquegua - Perú, 2020 - 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-30) Valdivia Calla, Eleane Johana
    El propósito de este estudio es establecer la prevalencia de los diagnósticos de las enfermedades dentales en individuos de edades comprendidas entre 25 y 50 años durante el período de la pandemia de COVID-19, entre 2020 y 2021. Se realizó una investigación cuantitativa no experimental de tipo transversal y descriptiva. La población examinada constaba de 725 historias clínicas del hospital II – 1 Ilo EsSalud en la ciudad de Ilo, en el rango de edad antes mencionado seleccionando los cinco diagnósticos de enfermedades bucales con mayor prevalencia. Para la parte estadística se realizaron tablas de frecuencia para el respectivo conteo de casos.Según los resultados obtenidos, la caries en la dentina se muestra como la enfermedad bucal más común y prevalente, teniendo esta un total de 394 de frecuencia, se destaca como el problema más común, lo cual es indicativo de una higiene dental inadecuada y posiblemente un acceso limitado a cuidados dentales preventivos y teniendo como el menos prevalente a Depósitos (Acreciones) en los dientes con una frecuencia de 52 aunque menos numerosos, son igualmente significativos, ya que indican una falta de cuidado dental regular y preventivo. En conjunto, estos resultados subrayan la necesidad urgente de mejorar la educación en salud oral y el acceso a servicios dentales preventivos y terapéuticos en la comunidad.
  • Item
    Ubicación del canal mandibular según Ezzodini y la dificultad quirúrgica de terceros molares según Zhang en radiografías panorámicas de un Centro Odontológico, Arequiá 2022-2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-17) Fernández Carpio, Andrea Luciana
    La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la ubicación del canal mandibular según Ezzodini y la dificultad quirúrgica de terceros molares según Zhang en radiografías panorámicas de un Centro Odontológico, Arequipa – 2023. La tesis se presenta con un abordaje cualitativo, por la técnica de recolección observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, en donde el diseño fue no experimental configurando un nivel relacional, para las unidades de estudio constituyeron 125 panorámicas digitales donde se visualizan terceros molares inferiores, para extraer la data de las radiografías se usó un instrumento propuesto llamado ficha de registro imagenológica; en cuanto a los resultados para la clasificación de Ezzodini se evidencio que en la pieza 3.8, el 50.4% de las radiografías de los pacientes tenía una clasificación B, seguidos por el 27.2% con una clasificación C, respecto a la pieza 4.8, se tiene que el 47.6% tuvo una clasificación B, seguidos del 27.4% con una clasificación C, el 14.5% con una clasificación A, en cuanto al Índice de Zhang en la pieza 3.8, el 48% de las radiografías de los pacientes tenía una dificultad quirúrgica poco difícil, seguidos por el 31.2% que era moderada y el 20.8% que era difícil. Respecto a la pieza 4.8 se encontró que el 55.6% tenía una dificultad poco difícil, seguidos por el 30.6% que era moderada y el 13.7% que era difícil. La conclusión de la investigación fue que la ubicación mandibular de la pieza 3.8 se relaciona con la dificultad quirúrgica de la misma pieza (p=0.00), del mismo modo se observa una relación significativa entre la ubicación mandibular de la pieza 4.8 y su dificultad quirúrgica (p=0.000).
  • Item
    Efecto del prototipo de la lámpara Lumident en la detección de resinas en dientes extraídos en el Centro Odontológico de la UCSM, Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-13) Alosilla Ortiz, Joel Antonio
    El estudio se propuso determinar la capacidad del prototipo de la lámpara LUMIDENT calibrada a una longitud de onda de 395 nm en la detección de resinas en dientes extraídos en el Centro odontológico de la Universidad Católica de Santa María. Se empleó una muestra conformada por 12 piezas dentales y 4 resinas comerciales (FORMA, HERCULITE, 3M, FGM) en tres espesores (0.5, 1 y 1.5 mm). Se evaluó la Luminosidad y visibilidad de las resinas empleando el prototipo de la lámpara LUMIDENT, las pruebas estadísticas, utilizadas fueron ANOVA y Chi cuadrado. Los resultados revelaron variabilidad en la detección de diferentes resinas, se encontró que existen diferencias significativas y asociaciones en la Luminosidad y visibilidad entre las 4 resinas evaluadas. La resina FORMA presento una luminosidad y visibilidad del 50%, la resina HERCULITE, mostró un incremento significativo de luminosidad y visibilidad al aumentar el espesor a 1,5 mm, pasando de 0% a 50%. La resina 3M exhibió valores bajos de luminosidad y visibilidad 0% y 25%, respectivamente. Finalmente, la resina FGM destacó por su alta luminosidad y visibilidad (100% y 75%). Se concluye que, si bien el prototipo de la lámpara LUMIDENT es capaz de detectar resinas en piezas dentales, la efectividad de la detección está intrínsecamente ligada a las propiedades específicas de las resinas utilizadas.
  • Item
    Relación de la impactación del tercer molar inferior con el grado de reabsorción radicular externa del segundo molar inferior en tomografía computarizada de haz cónico en pacientes de entre 18 y 40 años del Departamento de Radiología del Centro Odontológico en los años 2022 - 2023 de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-28) Rodríguez Amésquita, Lizbeth Andrea
    El estudio investiga la correlación entre la Impactación del Tercer Molar Inferior con el Grado de Reabsorción Radicular Externa del Segundo Molar Inferior en Tomografía Computarizada de Haz Cónico en Pacientes de entre 18 y 40 años del Departamento de Radiología del Centro Odontológico en los años 2022 - 2023 de la Universidad Católica de Santa Maria, Arequipa, 2024. Se trata de examinar la relación entre la impactación de terceros molares inferiores y la reabsorción radicular del segundo molar; dos condiciones que pueden tener implicaciones significativas para la salud bucal y la calidad de vida de los pacientes tratándose de una relación crucial ya que la impactación es una condición común que causaría una serie de complicaciones resultando la reabsorción de la pieza adyacente y en un futuro la pérdida de la pieza. Las variables clave abarcan en cuanto a la Impactación: la relación del tercer molar con respecto a la rama ascendente de la mandíbula y segundo molar, la profundidad relativa del tercer molar inferior en el hueso, relación de la cordal con el eje longitudinal del segundo molar inferior; en cuanto a la Reabsorción: la gravedad y la ubicación, las interrogantes básicas exploran la frecuencia de ambas condiciones y su relación mutua en la muestra estudiada. La originalidad de esta investigación radica en su enfoque específico en una población demográfica particular, así como el uso de tecnología innovadora siendo esta la tomografía computarizada de haz cónico, la justificación apoya la necesidad de llenar el vacío en la literatura científica respecto a esta relación en la región Arequipa. Así, como la importancia clínica de comprender y gestionar adecuadamente estas condiciones para evitar complicaciones y mejorar la atención a los pacientes. 6 La metodología adoptada se identifica como cuantitativa, observacional, retrospectiva, transversal y descriptiva, utilizando datos documentales para el análisis y la interpretación; se destaca la importancia clínica de comprender estos fenómenos para mejorar la práctica odontológica y la calidad de atención al paciente. El objetivo principal es reconocer la relación entre la impactación del tercer molar inferior y la reabsorción radicular externa del segundo molar inferior, los objetivos específicos se centran en determinar la prevalencia de ambas condiciones y caracterizar su asociación en la muestra estudiada a través de los datos obtenidos de las tomografías computarizadas de haz cónico, asegurando la precisión y fiabilidad de los resultados. Se emplearon técnicas de observación y medición, respaldadas por la ficha de observación diseñada específicamente para recopilar y analizar datos relevantes sobre la presencia y características de la impactación y la reabsorción. Los resultados obtenidos revelan una relación sustancial entre la impactación del tercer molar y la reabsorción radicular del segundo molar, subrayando la importancia de la evaluación regular y el manejo apropiado de estas condiciones para prevenir complicaciones y promover la salud bucal a largo plazo, además, se identifican áreas de investigación futura y posibles implicaciones clínicas para la práctica odontológica, y se observa una asociación significativa entre la presencia de impactación y la incidencia de reabsorción radicular en el segundo molar, destacando la importancia de una detección temprana y un manejo adecuado de estas condiciones. Las conclusiones del estudio resaltan la necesidad de una evaluación regular y un abordaje temprano de la impactación del tercer molar para prevenir complicaciones como la reabsorción radicular del segundo molar, además, se identifican áreas de investigación futura, como el seguimiento a largo plazo de los pacientes y la exploración de estrategias preventivas y 7 terapéuticas para mejorar la gestión clínica de estas condiciones, esta investigación contribuye significativamente al cuerpo de conocimientos en la odontología preventiva, proporcionando datos valiosos sobre la relación entre la impactación del tercer molar y la reabsorción radicular, y estableciendo una base sólida para futuros estudios y prácticas clínicas.
  • Item
    Relación del ángulo gonial con el género y edad en radiografías panorámicas de pacientes en la Consulta Privada. Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-22) Collana Barreda, Eldy Juan
    Esta investigación tiene por objeto relacionar el ángulo gonial con el género y la edad en radiografías panorámicas de la Consulta Privada. Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, transversal y documental, de nivel relacional en que el ángulo gonial fue medido y categorizado a través de la intersección del borde posterior de la rama ascendente del maxilar inferior y el borde basilar del cuerpo mandibular. El género y la edad fueron identificados en las historias clínicas pertinentes, en 43 radiografías panorámicas debidamente seleccionadas. La información obtenida fue incluida en una ficha de registro, luego procesada y tratada estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales. La relación fue analizada a través de la prueba X2. Respecto a los resultados existe relación estadística significativa entre ángulo gonial y género en radiografías panorámicas de pacientes de la Consulta Privada. Asimismo, existe relación estadística significativa entre ángulo gonial y edad en dichas radiografías de la misma población. Se rechaza la hipótesis nula de independencia, y por el contrario se acepta la hipótesis alterna o investigativa con un nivel de significación de p < 0.05 para ambas relaciones.
  • Item
    Morfometría de los senos maxilares para determinar el dimorfismo sexual en tomografías computarizadas Cone Beam tomadas en el área de imagenología del Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2023.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-07) Lopez Tito, Marilyn Mayte
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el dimorfismo sexual de los senos maxilares mediante el análisis de la morfometría de los mismos mediante tomografías computarizadas tomadas en el área de imagenología del centro odontológico de la Universidad Católica de Santa María. La investigación es de carácter observacional, retrospectiva, transversal y de nivel descriptiva. Se estudiaron 150 tomografías computarizadas Cone Beam tomadas en pacientes comprendidos entre los 20 a 50 años, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Se tomaron las medias de ancho, longitud, altura, perímetro, área y volumen de ambos maxilares. Posteriormente se realizó una matriz de sistematización donde los datos recolectados fueron sometidos a un análisis estadístico usando Lambda de Wilks y prueba t-Student. El resultado obtenido según el análisis discriminante mostro que la altura tiene un Lambda de Wilks de 0.833 y un p-valor menor a 0.001, por lo cual este parámetro muestra una alta precisión tanto en mujeres como en varones, con un porcentaje general del 68.7%. Por otro lado, al aplicarse la prueba de t- Student se obtuvo que el ancho mostraba un valor t de 2.151, con un nivel de significancia de 0.025 y el área del maxilar izquierdo mostraba un valor t para la comparación entre géneros de 2.904, con un nivel de significancia de 0.024. Estos resultados indican que si bien existe una diferencia estadísticamente significativa en el ancho y área del seno maxilar izquierdo entre hombres y mujeres, la mayoría de estos estos parámetros no presentan valores que sean significativos desde el punto de vista estadístico por lo cual no serían de utilidad para la determinación del género en el presente estudio.
  • Item
    Comparación entre 4 enjuagues pediátricos comercializados en el Perú sobre la acción de inhibición de Candida albicans: estudio in vitro Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-06-05) Quispe Rodríguez, Fiorella Milagros
    Objetivo: Este estudio se propuso determinar la efectividad de diferentes colutorios comerciales en la inhibición del crecimiento de Candida albicans. Se planteó identificar el enjuague bucal más eficaz entre una selección de productos disponibles en el mercado, con objetivos específicos centrados en evaluar la acción de inhibición de Candida albicans de cada tratamiento, utilizando la escala de Duraffourd para la medición. Metodología: Se empleó un diseño experimental cuantitativo para comparar la efectividad de cuatro colutorios comerciales. La muestra incluyó un total de 16 repeticiones para cada tratamiento. Se utilizó el método de difusión en Agar Sabouraud para evaluar la acción de inhibición de Candida albicans, clasificando los resultados según la escala valorativa de Duraffourd. Resultados: Los resultados obtenidos en el estudio muestran que los colutorios PLAX, DENTITO, ORAL FRESH y VITIS no han demostrado efectividad en la inhibición de Candida albicans bajo las condiciones testeadas. Según la escala de Duraffourd, todos los tratamientos evaluados presentaron consistentemente "Sensibilidad Nula", lo que indica que los halos de inhibición producidos fueron inferiores a 8 mm, el mínimo requerido para considerar alguna eficacia contra levaduras según esta escala. Las mediciones detalladas del halo de inhibición revelaron que el tratamiento DENTITO ocasionalmente alcanzó un halo de 7 mm, sugiriendo una acción de inhibición en comparación con los otros colutorios que se mantuvieron en 6 mm en la mayoría de las mediciones. Sin embargo, estos resultados no fueron suficientes para superar el umbral de la "Sensibilidad Nula" en la escala aplicada. Conclusiones: Los resultados del estudio indican que ninguno de los colutorios evaluados es efectivo para inhibir el desarrollo de Candida albicans según la Escala de Duraffourd. Aunque algunos colutorios como Dentito y Oral Fresh alcanzan ocasionalmente halos de inhibición ligeramente mayores, ninguno cumple con el criterio mínimo para ser considerado efectivo contra este microorganismo
  • Item
    Relación entre la profundidad del tercer molar superior y el espacio retromolar disponible según Jung y Cho en radiografías panorámicas digitales de un Centro Radiológico, Arequipa - 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-16) Huaman Mamani , Yessica Lucero
    La presente tesis se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre la profundidad del tercer molar superior y el espacio retromolar disponible según Jung & Cho en radiografías panorámicas digitales de un Centro Radiológico, Arequipa – 2023. La tesis estuvo dada bajo un abordaje cualitativo, por la forma de técnica de recolectar la información fue observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, cuyo diseño fue no experimental y por su nivel fue relacional, se constituyeron 170 panorámicas digitales que fueron la muestra final para visualizarse terceros molares superiores y el espacio retromolar descrito, se usó un instrumento llamado ficha de registro imagenológica para colocar las características anatómicas de las variables; en cuanto a los resultados se muestra que el 41.8% de las radiografías panorámicas de la pieza 1.8 tenía una profundidad de clasificación C, seguidos por la clasificación A con un 39.4% y B con un 18.8%. En cuanto a la pieza 2.8 prevaleció la clasificación C con un 42.9%, seguidos de la clasificación A con un 36.5% y B con un 20.6%; para el espacio retromolar se muestra que el 51.8% de las radiografías panorámicas de la pieza 1.8 tenía un espacio retromolar de clasificación A, seguidos por la clasificación C con un 32.9% y B con un 15.3%. En cuanto a la pieza 2.8 prevaleció la clasificación A con un 50%, seguidos de la clasificación C con un 30.6% y B con un 19.4%. La conclusión señala que la profundidad del tercer molar superior y su espacio retromolar según los índices de Jung & Cho, tienen una relación significativa, directa y fuerte, la profundidad del diente 1.8 está relacionada con su espacio retromolar (p=0.00) y tiene una fuerte asociación (gamma=0.686). Asimismo, hay relación entre la profundidad del diente 2.8 y su espacio retromolar (p=0.000) con una intensidad fuerte (gamma=0.708).Es decir, que, ante un espacio limitado, también se tendrá una mayor profundidad del molar dificultando su erupción.
  • Item
    Capacidad cariogénica de la Candida albicans: Estudio in vitro, Arequipa 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-14) Paniagua Caira, Daniela Giuliana
    La Candida albicans es uno de los microorganismos que hospedan la cavidad bucal en la mayoría de individuos sanos e inmunocomprometidos colonizando sitios mucosos y también han sido aislados con alta frecuencia en lesiones de caries en niños; muy pocos estudios enfocan el papel que desempeña la Candida albicans en la patogenicidad del biofilm debido a que la mayoría de estudios mencionan que la Cándida albicans solo es responsable de potenciar la cariogénicidad del Streptococcus Mutans. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la capacidad cariogénica de la Candida albicans en un estudio in vitro. La investigación se realizó en 12 discos de piezas de bovino de 1cm de diámetro, divididos en 4 grupos, 3 sub grupos y también la cepa del microorganismo de Candida albicans; cada grupo está conformado por 3 discos. Los discos fueron colocados en una placa de tejidos de 6 pocillos en grupos de 3, previamente el microorganismo Candida albicans fue incubado y reactivado en Agar Sabouraud. En una placa Petri se colocó 80 uL del microorganismo sobre nueve de los discos (Escala 0.5 MacFarland) y se dejó 60 minutos a 37° en la estufa. Después de eso, se trasladó a una placa de cultivo de 6 pocillos dividiéndolos en los grupos correspondientes y añadiendo al control negativo que no fue inoculado, los grupos fueron divididos por días de control, retirando 2 discos de cada grupo y utilizando el indicador de caries Sable Seek realizando la tinción para su posterior vista microscópica; 1 disco de cada grupo es sometido a microscopia electrónica de barrido. Finalmente, los datos se procesaron utilizando ANOVA bidireccional con la prueba post hoc de Tukey y el valor de P<0.001 se consideró estadísticamente significativo. Los datos mostraron que Candida albicans es capaz de desarrollar caries sin la presencia de ningún microorganismo cariogénico; las diferencias significativamente mayores se evidencian entre los días 7-14 en donde se observa un aumento de área revelada en un 35% interpretando como pico a los primeros 14 días y posterior a ellos se observan cambios, pero no con tanta magnitud. Podemos concluir que la Candida albicans posee capacidad cariogénica, desmineralizando al esmalte dental, por lo tanto, no es solo un patógeno que afecta únicamente a la mucosa de la cavidad bucal, sino que también afecta a los tejidos duros del diente. La importancia clínica que presenta esta investigación revela la importancia de un nuevo enfoque en los tratamientos que en la actualidad se tienen para combatir a la enfermedad de caries; esto debido a que la Candida albicans es un patógeno con la capacidad de provocar caries dental y debe ser incluido en uno de los agentes causales de la caries.
  • Item
    Asociación entre los grados de severidad de fluorosis y caries dental en estudiantes de 8-16 años de la I.E Alma Mater de Congata, I.E. Reino de Bélgica y I.E.P Santa María del Valle ubicados en Uchumayo, Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-13) Maza Calcina, Andrea Looana
    OBJETIVO: la fluorosis y caries dental son temas que concierne a la salud pública en el Perú. Por esta razón se realizó esta investigación con el objetivo de evidenciar si existe alguna asociación entre la severidad de la fluorosis y la caries dental en estudiantes de la I.E Alma Mater de Congata, I.E. Reino de Bélgica y I.E.P Santa María del Valle ubicados en Uchumayo en Arequipa año 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: el estudio se realizó a través de un diseño no experimental, observacional, transversal, de asociación, comparación y clínico, se seleccionó una población de 580 estudiantes de ambos géneros con edades comprendidas entre los 8 y 16 años, se entregó consentimientos informados a los padres y asentimientos informados a los estudiantes para su participación voluntaria. Así mismo se obtuvo la aprobación del Comité de Ética No 010-2023 de la UCSM. Durante el examen clínico, la recolección de datos se registró en una ficha validada por la OMS y modificada por Dra. Zaida Moya de Calderón, odontopediatra y docente de la UCSM, que permite el diagnóstico de la severidad de la fluorosis dental a través del índice de Dean y de la experiencia de caries dental a través del índice CPO-D/ceo-d de forma integral. RESULTADOS: se observó que el 98,10% de los estudiantes presentan fluorosis y el grado con mayor porcentaje es el moderado, el colegio con mayor prevalencia fue Alma Mater de Congata. En cuanto a la caries dental se encontró que el ceo-d poblacional fue muy leve con mayor prevalencia en Alma Mater de Congata y el CPO-D poblacional fue leve con mayor prevalencia en el colegio Reino de Bélgica. CONCLUSIÓN: existe asociación entre la severidad de fluorosis y caries dental en dientes deciduos (p=0,01). Sin embargo, no se encontró dicha asociación en dientes permanentes (p=0,1), al aumentar la severidad de fluorosis, el índice CPO-D disminuye. A pesar de los hallazgos, enfatizamos la importancia de una continua investigación sobre la asociación entre ambas condiciones desde un enfoque de salud pública
  • Item
    Prevalencia y grado de severidad de la Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) en escolares del 3er al 6to grado de primaria en I.E.P. Tomas Marsano Distrito de Alto Selva Alegre Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-15) Campano Saldaña, Nilton Jeancarlo
    Objetivo: Determinar el nivel de prevalencia y grado de severidad hallado de Hipomineralización Incisivo Molar presente en una institución privada de Alto Selva Alegre. Métodos: Se envió un consentimiento para los padres de familia de la I.E.P. Tomas Marsano del 3ro al 6to grado de primaria, siendo un total de 114 alumnos de los cuales firmaron y aceptaron el estudio 83 padres de familia, a los niños con consentimiento informado firmado se les explico el procedimiento que se iba a realizar y se les hizo firmar un asentimiento, del cual todos sin excepción aceptaron el estudio, seguido a esto se realizó la examinación intraoral de los incisivos y molares permanentes de cada uno, llenando a su vez una ficha de observación basada en la clasificación de Mathu-Muju y Wright. Resultados: Del total de los niños observados en la I.E.P. Tomas Marsano, se observó que un 53% eran varones y un 47% eran damas, dentro del estudio en cuanto a la prevalencia, observamos que un 39.8% del total presenta HIM, mientras que el 60.2% se encuentra libre de la afección. Por otro lado, se pudo observar que el mayor porcentaje es en la edad de 10 años con un porcentaje de 9.64% del total de alumnos examinados, cabe recalcar también que la mayor prevalencia se halló en el sexo masculino con un 24.1% del total y un 15.66% para el sexo femenino. Conclusiones: Siendo así que la prevalencia de HIM es de un 39.8%, y no presenta una asociación importante y significativa con el sexo. Según la escala de severidad según Mathu- Muju y Wright, nos demuestran que del total de escolares afectados con HIM un considerable 63.64% presenta grado leve, seguido así por un 36.36% para un grado moderado, y un 0% para grado severo.
  • Item
    Relación entre los aspectos clínicos de la melanosis gingival fisiológica y de la melanosis de otras áreas de la mucosa oral en pacientes de la Consulta Privada. Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-04-18) Choque Zúniga, Rody
    El presente estudio tiene por objeto relacionar la melanosis gingival fisiológica con la melanosis de otras áreas de la mucosa oral en pacientes de la consulta privada. Se trata de una investigación observacional, prospectiva, transversal y descriptiva, de nivel relacional, en que las variables fueron analizadas mediante la técnica de observación clínica intraoral en 41 pacientes con melanosis gingival fisiológica, a partir de una p = 0.40; una W = 0.30, y un nivel de confianza de 95%. La técnica fue operativizada a través de la aplicación de un instrumento estructurado denominado ficha de registro, con la que se obtuvo información que luego fue procesada y tratada estadísticamente por medio de frecuencias absolutas y porcentuales debido al carácter categórico de las variables. La relación fue evaluada por medio del contraste X2. Los hallazgos indicaron predominancia de la melanosis gingival leve con el 53.66% ubicada mayormente en vestibular anterosuperior con el 63.41%, así como preeminencia de la melanosis del dorso lingual con el 41.46%. De acuerdo al contraste X2, no existe relación estadística significativa entre melanosis gingival y melanosis en otras áreas de la mucosa oral, por lo que se acepta la hipótesis nula con un nivel de significación de p > 0.05.
  • Item
    Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares en Violinistas Profesionales y Estudiantes de Violín de la Ciudad de Arequipa, 2023.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-08) Valdivia Aguilar, Jorge Alejandro
    Los trastornos temporomandibulares (TTMs) son un conjunto de alteraciones fisiológicas de carácter multifactorial, pueden ser de etiología anatómica, muscular y psicosocial. El violín es un instrumento de cuerdas que requiere de diferentes puntos de apoyo para su ejecución: que son el borde inferior del cuerpo de la mandíbula, el mentón, el hombro, la clavícula y la mano del lado dominante del músico. Si el músico descuida mucho o fuerza constantemente su postura al momento de tocar, este hábito puede generar alteraciones, a nivel muscular, sobre todo, y provocar desviación mandibular, problemas articulares y de oclusión. Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la prevalencia de Trastornos temporomandibulares en violinistas y estudiantes de violín en la ciudad de Arequipa detectando en cada uno, a través de un cuestionario basado en el Índice de Fonseca y el Criterio de Diagnostico para Trastornos Temporomandibulares, indicadores como cefaleas, mialgias, rigidez muscular y hábitos postura, para evidenciar estas alteraciones. La relación que existe entre la edad, el género las horas de practica y los años de experiencia con el instrumento y los trastornos temporomandibulares, son demostradas por diversos estudios realizados en conservatorios y orquestas, puesto que las mujeres tienden más a padecer estrés y ansiedad respecto al habito, los más jóvenes tienen más a padecer de alteraciones en su postura , mandíbula y músculos por la poca experiencia que tiene con el instrumento y los que dedican más horas a la semana a practicar el instrumento por 2 a 4 horas evidencian a menudo síntomas relacionados a TTMs, debido a la continuidad del hábito de tocar violín. Se evaluaron en total 30 violinistas a través de un cuestionario de preguntas tomando como referencia el índice de Fonseca y el cuestionario escrito del Criterio de Diagnostico para Trastornos Temporomandibulares. Los resultados determinaron que el 50% presento un nivel muy leve, el 26.7% presento un nivel leve, el 20% presento un nivel moderado, y el 3.3% presento un nivel grave de síntomas relacionados a TTMs.
  • Item
    Relación de la tercera molar inferior retenida con el conducto del nervio dentario inferior en radiografías panorámicas de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2019.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-04) Mamani Hancco, Beisy Flor
    El objetivo de este estudio fue determinar la relación de las terceras molares inferiores retenidas con el conducto del nervio dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2019. El estudio fue de carácter descriptivo, transversal, retrospectivo y no experimental cuya muestra estuvo conformada por 215 radiografías panorámicas de las cuales se evaluaron 404 piezas dentales. Del total de radiografías panorámicas analizadas se observó en cuanto al sexo, que el 50,7% pertenece al masculino, mientras que 49,3% al sexo femenino. El mayor porcentaje de pacientes que han sido evaluados en este estudio fueron pertenecientes al grupo etáreo de 18 a 28 años con un 46,5 %. El resultado obtenido en las radiografías panorámicas analizadas nos muestra, según la clasificación de Winter, que la posición más frecuente de las terceras molares inferiores retenidas es la vertical con un 37,4 % correspondiente a la hermiarcada derecha y un 35,5 % a la hemiarcada izquierda, seguido de la posición mesiangular con un 34,5 % en la hemiarcada derecha y un 29,4 % en la hemiarcada izquierda, por otro lado la posición horizontal con un 25,2 % en la hemiarcada derecha y un 29,9 % en la hemiarcada izquierda, finalmente la posición invertida se presentó con menos frecuencia con un 2,9 % y 5,1 % en la hemiarcada derecha e izquierda respectivamente. El tipo más frecuente según la clasificación de Pell y Gregory, considerando la profundidad en relación al plano oclusal de la segunda molar inferior de ambas hemiarcadas fue el Tipo A con un 51,5 % para el lado derecho y el 54,8 % para el lado izquierdo. La clase más frecuente según la misma clasificación teniendo en cuenta el diámetro mesiodistal del diente retenido, en relación a la distancia de la segunda molar y la rama mandibular para ambas hemiarcadas fue la Clase II, con un 50 % - 48,2 % para el lado derecho e izquierdo respectivamente. En la presente investigación se pudo determinar que el conducto dentario inferior se encuentra más próximo al reborde alveolar con un 47,9 % siguiendo un trayecto recto en todos los casos evaluados.
  • Item
    Asociación del tabaquismo y del consumo de anticonceptivos orales con la melanosis gingival en pacientes de la Consulta Privada. Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-15) Eugenio Toledo, Edwar
    El presente estudio tiene como propósito evaluar la asociación del tabaquismo y del consumo de anticonceptivos orales en la melanosis gingival en pacientes de la consulta privada. Se trata de una investigación comunicacional, observacional, prospectivo, transversal, comparativo y de nivel relacional. Las variables independientes fueron analizadas por la técnica de cuestionario. La variable dependiente, por observación clínica intraoral, requiriendo una ficha de registro para la operativización de ambas técnicas en 62 pacientes por grupo. La información obtenida producto de la recolección fue tratada estadísticamente a través de frecuencia numéricas y relativas. La comparación fue analizada por medio del contraste X2, dado la índole cualitativa de la variable de interés. Los hallazgos mostraron que el tabaquismo tuvo una mayor injerencia en una melanosis gingival severa, con el 45.16%; y, el consumo de anticonceptivos orales influyó de forma predominante en una melanosis leve con el 80.65%. Según el contraste X2 de homogeneidad, existe diferencia estadística significativa en la influencia de tabaquismo y de los anticonceptivos orales en el grado de melanosis de la encía, más no en la distribución de dicha condición, por lo que se acepta la hipótesis investigativa en el primer caso (p < 0.05); y, la hipótesis nula en el segundo (p > 0.05).
  • Item
    Eficacia de una pasta dental pediátrica con cloruro de cetilpiridinio como componente agregado en el control de placa bacteriana en niños y niñas de 6 a 13 años de edad Arequipa - 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-02) Valdivia Moscoso, Jesús Marx
    Esta investigación tiene por objeto demostrar la eficacia de una pasta dental pediátrica con Cloruro de cetilpiridinio como componente agregado en el control de placa bacteriana. Esta investigación es de carácter prospectivo, comparativo, observacional y comparativo, de abordaje cuantitativo y de tipo longitudinal. La población estuvo conformada por 40 niños de ambos sexos de entre los 6 a 13 años de edad de tres Centros de Albergues Residenciales (C.A.R.) los cuales fueron C.A.R. Chávez de la Rosa, C.A.R. Sagrada Familia y C.A.R. El Amor de Dios, a quienes se les realizó se les dio una charla de salud oral y se les adiestró con la técnica de Fones. Para evaluar la mejora de higiene oral se les realizó una toma inicial y una final de Índice de Higiene Oral Simplificado IHO-S. Los resultados muestran que en el grupo experimental CPC presentó una diferencia con el grupo control en la evaluación final puesto a que se encontró que en el IHO-S Bueno en el grupo experimental CPC se presentó una mayor frecuencia que representa al 47.5% a comparación del grupo control que tiene una frecuencia menor que está representada por el 32.5%, en el IHO-S Regular en el grupo experimental CPC se presentó una menor frecuencia que representa al 2.5% a comparación del grupo control que tiene una frecuencia mayor que está representada por el 17.5%, en el IHO-S Malo tanto grupo experimental CPC como el grupo control reportan una frecuencia que corresponde al 0.0% En esta investigación se utilizó la prueba de t de student, demostrando que hay una diferencia estadística significativa entre el grupo control y el grupo experimental CPC en el momento final.