Odontología

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 1089
  • Item
    Eficacia antimicótica de la clorhexidina (0.12% y 2%) y el cloruro de cetilpiridinio 0.05% en el control e inhibición de crecimiento de Candida albicans: estudio in vitro, Arequipa 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-11) Muñoz Asqui, Cristian Paul
    Objetivo: Este estudio determinó la eficacia antimicótica del cloruro de cetilpiridinio y la clorhexidina en la inhibición de crecimiento de Candida albicans. Metodología: Se empleó un diseño experimental cuantitativo para comparar la efectividad de los productos usados en la formulación de los colutorios como la clorhexidina 0.12%, 2% y el cloruro cetilpiridinio 0.05%. Se incluyó un total de 9 placas Petri y cada placa Petri tuvo 3 tratamientos diferentes para inhibir el crecimiento de Candida albicans, los cuales contenían discos de papel filtro embebidos de los compuestos ya mencionados y fueron distribuidos en forma triangular. Se utilizó el método de difusión en Agar Sabouraud para evaluar con escala la Duraffourd donde: nula ≤ 8 mm, sensible ≥ 9mm a 14 mm, muy sensible ≥15mm a 19mm, sumamente sensible ≥ 20 mm. Resultados: Los resultados evidenciaron que la clorhexidina con una concentración al 2% fue más eficaz en inhibir el crecimiento de la Candida albicans en un tiempo de 48 horas alcanzando un halo de inhibición de 16mm, seguidamente el cloruro de cetilpiridinio 0.05% que alcanzo un halo de 11mm en un tiempo de 48 horas, finalmente la clorhexidina con una concentración al 0.12% también tuvo efecto en la inhibición de crecimiento de Candida albicans alcanzando un halo de 10.4mm. La clorhexidina 0.12% y el cloruro de cetilpiridinio 0.05% fueron sensibles y la clorhexidina 2% fue muy sensible. Conclusiones: Los resultados del estudio evidenciaron que los compuestos usados en las formulaciones de los colutorios como la clorhexidina y el cloruro de cetilpiridinio son eficaces en el control de crecimiento de la Candida albicans, el estudio demostró que la clorhexidina al 2% fue la más eficaz seguidamente el cloruro de cetilpiridinio 0.05% y finalmente la clorhexidina 0.12%
  • Item
    Relación entre higiene bucal y calidad de vida relacionada con salud bucal en estudiantes de primer año de Odontología en la Universidad Católica de Santa María durante el año 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-04) Cuno Quispe, GrethelMilagros
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la higiene bucal y calidad de vida relacionada con salud bucal en estudiantes de primer año de Odontología en la UCSM. En la metodología, correspondió a un enfoque cuantitativo y el tipo de estudio fue descriptivo, transversal y observacional. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento dos cuestionario: uno para la variable hábitos de higiene bucal y otro cuestionario OHIP14 para evaluar la calidad de vida relacionada a salud bucal. En los resultados se encontró un valor de Rho de Spearman de 0.2983 una correlación positiva baja entre la higiene bucal y calidad de vida relacionada con salud bucal. Respecto a la variable higiene bucal se observó una mayor prevalencia en la categoría bueno con un valor de 53.44%en comparación a la categoría regular con una prevalencia de 46.56% y la categoría deficiente con prevalencia de 0.00%. Respecto a la variable higiene bucal y calidad de vida relacionada con salud bucal, la categoría regular presentó una mayor frecuencia con un valor de 50.00% e n comparación con las categorías mejor calidad de vida 28.79% y peor calidad devida 21.21%. Se concluyó que existe relación positiva baja entre la higiene bucal y calidad de vida relacionada con salud bucal en estudiantes de primer año de la Facultad de Odontología.
  • Item
    Análisis de expresión por aproximación proteómica de marcadores moleculares asociados al proceso cariogénico producido por Candida albicans UCSM. Arequipa, 2024.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-04) Valdivia Cervera, Jeremy Ramiro
    La caries dental es la enfermedad que acomete los tejidos duros del diente, de elevada prevalencia (50% de la población mundial), principalmente en niños, como también en otras fases etarias. Esta tiene una etiología de origen multifactorial con la interacción de tres factores primordiales: El huésped (tipo y anatomía de los dientes, efecto tampón de la saliva), la microflora, el sustrato (dieta) y el tiempo. En este sentido, uno de los microrganismos frecuentemente aislados de esta enfermedad es el S. mutans. Sin embargo, en el presente estudio, se ha podido determinar que la levadura C. albicans también puede desmineralizar el tejido dentario, pudiendo originar la caries dental. Objetivo: Esta investigación tiene por objetivo emplear la técnica observacional y de medición, usando el instrumento electroforesis bidimensional y el análisis de homología secuencial de proteínas por espectrometría de masas, determinando el análisis de expresión por aproximación proteómica de marcadores moleculares asociados al proceso cariogénico producido por C. albicans. Resultados: Se obtuvieron marcadores moleculares a los 07 días los cuales son: Ca_08, Ca_09, Ca_31, Ca_32, Ca_33, Ca_34 y a los 14 días: Ca_08, Ca_09, Ca_10, Ca_11, Ca_12, Ca_13, Ca_27, Ca_28, Ca_29, Ca_30, Ca_31, Ca_32, Ca_33. Es así como las proteínas H (+)-exporting p2-type atpase (Ca_27) y la proteína Flavodoxin-like fold family protein (Ca_29) son las encargadas de expulsar los compuestos dañinos al exterior de la célula manteniendo su citoplasma en pH neutro. Es así como gran acumulo de protones en el exterior, conllevara a la acidificación del medio, provocando así la desmineralización del tejido duro del diente. Conclusiones: En conclusión, se ha podido confirmar que bajo los límites de este estudio se puede manifestar que la C. albicans puede producir la desmineralización de la superficie dental por ella misma provocando así el proceso cariogénico por un eucariota
  • Item
    Relación del contenido de la lonchera escolar con el pH salival y la prevalencia de caries dental en niños del nivel primario del Colegio Balmer. Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-17) Linares Navia, Alessandra Lucia
    La investigación tuvo como objetivo principal relacionar el contenido de la lonchera escolar y el pH salival con la prevalencia de caries dental en niños del nivel primario del Colegio Balmer. Se trató de un estudio de tipo observacional, prospectivo, longitudinal, descriptivo y de campo; de diseño no experimental; y de nivel relacional. La población estuvo conformada por 75 niños cuyos padres dieron el consentimiento informado, la recolección de información de las variables de estudio fue a través de la observación del contenido de la lonchera escolar, del cambio de color de la tira indicadora de pH salival y de la presencia o no de caries dental. El contenido de la lonchera fue de 1 a 2 alimentos cariogénicos, alimentos de baja cariogenicidad y no cariogénicos. El pH salival antes del consumo de alimentos de la lonchera escolar fue mayormente ácido y después del consumo de alimentos a los 10 minutos fue predominantemente ácido, a los 20 minutos fue mayormente ácido seguido de neutro y a los 30 minutos fue alcalino y neutro mayormente. La prevalencia de caries en dientes permanentes fue de 18,55 y en dientes deciduos de 19,81. En conclusión, no se encontró relación estadística significativa entre el contenido de la lonchera escolar y el pH salival con la prevalencia de caries dental con un nivel de confianza del 95% y una significancia de 0,05.
  • Item
    Nivel de conocimiento de la salud bucal y percepción de la actitud en la atención odontológica en niños con Síndrome de Down en los estudiantes del IX semestre de la Facultad de Odontología de la UCSM. Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-22) Lizárraga Vera, Zuline
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar relación entre el nivel de conocimiento sobre la salud bucal en niños con Síndrome de Down y la percepción con la actitud sobre su atención odontológica en los estudiantes de Odontología del IX semestre de la Universidad Católica de Santa María (UCSM). Corresponde a un estudio comunicacional, prospectivo, transversal, descriptivo. Las variables fueron estudiadas mediante la técnica de cuestionario a través de la aplicación de un formulario a estudiantes de 21 a 25 años de edad del IX semestre de ambos géneros, constituidos por 120 estudiantes. Con tal propósito el nivel de conocimiento, en tanto ordinal, fue baremado en muy bueno de 18 a 20, bueno de 12 a 17, bajo de 6 a 11; y muy bajo de 0 a 5. Consecuentemente se utilizaron frecuencias absolutas y porcentuales como estadísticas descriptivas; y la prueba correlación Rho Spearman, como estadística. Los resultados muestran que el 72,4% poseen un bajo nivel de conocimiento de la salud bucal en los niños con Síndrome de Down y el 69.1% del IX semestre presentan una percepción buena en la atención odontológica de niños con Síndrome de Down. Según la prueba de correlación Rho Spearman: 0.168 (p = 0.063 > 0.05), el nivel de conocimiento sobre la salud bucal de niños con Síndrome de Down y la percepción con la actitud sobre su atención odontológica de los estudiantes del IX semestre, la relación no es significativa p=0.063>0.05. La conclusión es que se obtuvo que los alumnos tienen bajo nivel de conocimiento sobre la salud bucal y percepción positiva sobre la atención odontológica de niños con Síndrome de Down.
  • Item
    Prevalencia de la asimetría del ángulo goniaco total en radiografías panorámicas en pacientes de una clínica dental privada. Arequipa 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-23) Cuaquira Bernal, Flor de Angel
    En este estudio se evaluó la prevalencia de la asimetría del ángulo gonial en una muestra de 119 radiografías panorámicas de pacientes de entre 18 y 40 años, atendidos en una clínica dental privada de Arequipa. Se analizaron los datos según las variables de sexo y edad para determinar la posible relación entre estos factores y la asimetría del ángulo gonial. Los resultados mostraron que el 52.9% de los pacientes presentó asimetría del ángulo gonial, mientras que el 47.1% fue simétrico. Al evaluar la variable sexo , se observó que el 29.4% de las mujeres y el 23.5% de los hombres mostraron asimetría. Sin embargo, la prueba de chicuadrado (X² = 0.047, p = 0.828) indicó que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre sexos. En cuanto a la variable edad, se encontró que la mayor prevalencia de asimetría se dio en el grupo de 18 a 25 años (21.0%), seguido por el grupo de 26 a 30 años (16.8%), el grupo de 31 a 35 años (12.6%) y, finalmente, el grupo de 36 a 40 años (2.5%). No obstante, la prueba de chi-cuadrado (X² = 1.538, p = 0.674) mostró que no hay una relación estadísticamente significativa entre la edad y la asimetría. La hipótesis nula, que establece que no existe una relación significativa entre la asimetría del ángulo gonial y las variables sexo y edad, es aceptada, dado que los valores de p obtenidos en ambos análisis fueron mayores a 0.05, lo que indica que las diferencias observadas no son estadísticamente significativas. Se aplicaron pruebas de chi-cuadrado para contrastar las hipótesis y se utilizaron las tablas cruzadas para presentar los resultados de la prevalencia según sexo, edad y el total de la muestra.
  • Item
    Influencia del sobrenadante del Lactobacillus Acidophilus en la virulencia de la Candida Albicans. Arequipa. 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-14) Contreras Martínez, Elena de los Angeles
    La cavidad oral siempre esta propensa a la colonización de diferentes microorganismos, la C. Albicans es uno de los más importantes, por ser el causante de una enfermedad importante en odontología como es la Candidiasis oral. Este estudio experimental se realizó con la finalidad de conocer si el sobrenadante de L. Acidophilus influye en la virulencia de la C. Albicans, dicho hongo se encuentra en la cavidad bucal y este al crecer de manera incontrolable trae consigo diversas infecciones como es la candidiasis oral. Este estudio es experimental, de abordaje cualitativo y cuantitativo, de carácter prospectivo, de corte longitudinal, tipo comparativo, de laboratorio y explicativo. La metodología para llevar a cabo esta investigación fue en primera instancia empezar con el cultivo de L. Acidophilus en BHI (caldo cerebro corazón), por 24 horas a 37ºC, luego se centrifugó para extraer el sobrenadante, se colocó en un porcentaje de 50/50 sobre C. Albicans en una concentración 0.5 escala de Mac Farlan para luego cultivar por 24 – 48 y 72 horas, para el grupo control, se cultivó C. Albicans en una concentración 0.5 escala de Mac Farland y para luego cultivar por 24 – 48 y 72 horas en caldo Sabourad puro; ya pasado esos tiempos se verificó la morfología con la tinción gram y las unidades formadoras de colonia en el agar Sabouraud. Luego de todo el procedimiento realizado y la esquematización estadística se obtuvo como resultado que el sobrenadante del L. Acidophilus controla el crecimiento de la C. Albicans y no modifica su morfología, la mantiene en forma de levadura Por último, se concluye que el L. Acidophilus controla la virulencia de la C. Albicans, además que no influye en cambiar la morfología por lo que la mantiene en forma de levadura y también se observó que el L. Acidophilus reduce significativamente las UFC en comparación con la C. Albicans sin sobrenadante.
  • Item
    Consideraciones etiológicas y clínicas de las aftas bucales según edad y sexo en pacientes que acuden a un consultorio odontológico privado de Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-01) Farfán Camacho, Rayza Mayte
    La presente investigación tuvo como objetivo conocer las consideraciones etiológicas y clínicas de las aftas bucales según edad y sexo en pacientes que acuden a un consultorio odontológico privado de Arequipa, 2023. Esta investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental, se utilizó una encuesta como instrumento de recolección de datos, dicha encuesta contó con 19 ítems, y fue titulada “Cuestionario de etiología de aftas bucales”, se aplicó a 60 pacientes que acuden a un consultorio dental privado de Arequipa. Los resultados obtenidos fueron, de los 60 encuestados, el 58.3% eran de sexo femenino y el 41.7% de sexo masculino; y el 33.3% represento al mayor grupo etario de los encuestados que fueron los participantes de 21 a 25 años de edad. Los factores etiológicos que tuvieron mayor porcentaje de presencia en los encuestados fueron, con el 83.3% el hábito de no fumar, con el 71.7% la ingesta de bebidas calientes, el 51.7% la ingesta de alimentos ácidos, el 45% la ingesta de alimentos picantes, el 33.3% cambios hormonales, el 30% el estrés y el 28.3% el consumo de medicamentos. En cuanto a los signos y síntomas, el 67.7% de los encuestados presentaron aftas menores, la localización más común de aftas en los encuestados fue el labio con el 43.3%, el 65% de la población indicó que el número de aftas que presentaron fueron únicas, y el 40% de los encuestados indicaron que presentaron dolor provocado. En conclusión, los factores etiológicos que pueden estar relacionados con la aparición de aftas bucales en la población encuestada son el hábito de no fumar, el ingerir bebidas calientes, alimentos ácidos y picantes, los cambios hormonales y el estrés.
  • Item
    Prevalencia de fluorosis en relación con el agua de consumo humano en niños de 6 a 15 años de los anexos de Cochate, El Monte y La Real del distrito de Aplao, provincia de Castilla. Arequipa – 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-23) Barrios Hurtado, Silvia Desire
    OBJETIVOS: Esta investigación tiene como objetivo evidenciar si existe relación alguna entre la prevalencia de fluorosis con el agua de consumo humano en niños de 6 a 15 años de los anexos de Cochate, El Monte y La Real del distrito de Aplao, provincia de Castilla. Arequipa – 2023. MÉTODO: El estudio tuvo un abordaje cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal, observacional, de nivel relacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 102 estudiantes de 6 a 15 años de ambos géneros, se entregó consentimientos informados a los padres y asentimientos informados a los estudiantes para su participación voluntaria. Se obtuvo también el dictamen de aprobación por parte del Comité de ética N° 098 – 2024 de la UCSM. Como método se aplicó la observación clínica y se registró la información en una ficha clínica, conformada por preguntas de interés para la correcta evaluación y utilizando el índice de Dean, validado por la OMS y modificado por la Dra. Zaida Moya, odontopediatra de la FO – UCSM. RESULTADOS: Se observó que el 89.22% de los niños evaluados de los anexos de Cochate, El Monte y La Real presentan fluorosis, siendo más predominante en niños de 8 - 9 años, según el índice de Dean la fluorosis muy leve fue el grado que se presentó con mayor prevalencia con un 61.76%, dicho grado de fluorosis se observó mayormente en la pieza 2.2. Sin embargo, las piezas 1.4 y 2.4 fueron en general las más afectadas con un 54.26% y 57.45% respectivamente cada una. CONCLUSIÓN: No existe relación alguna entre la prevalencia de fluorosis y la baja concentración de flúor que presenta el agua que consumen los niños de los anexos donde se realizó la investigación.
  • Item
    Factores sociodemográficos y Síndrome de Burnout en los estudiantes de las Segundas Especialidades en Odontología de la UCSM, Arequipa - 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-23) Alarcón Cárdenas, Diego Enrique
    Este estudio como objetivo principal evaluar la relación entre diversos factores sociodemográficos y la prevalencia del Síndrome de Burnout en estudiantes de las especialidades odontológicas en la Universidad Católica de Santa María, Arequipa. El Síndrome de Burnout, una condición caracterizada por el agotamiento emocional, la despersonalización y una sensación de baja realización personal, se ha convertido en una preocupación creciente entre los profesionales de la salud, incluidos aquellos que cursan estudios de alta exigencia académica y laboral. Este trabajo explora variables clave, como el género, la edad, el estado civil, el nivel económico, las horas de sueño y el consumo de sustancias, influyen en la manifestación de este síndrome en estudiantes sometidos a las presiones académicas y profesionales de la odontología. La metodología empleada fue de carácter cuantitativo, con un diseño observacional, descriptivo y transversal. Nuestra población de estudio fueron 70 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico, a quienes se les aplicaron instrumentos validados, como el Maslach Burnout Inventory (MBI), complementado por una encuesta sociodemográfica para recolectar datos relevantes. El análisis de los datos, realizado mediante el software SPSS, incluyó pruebas de correlación y regresión, con el objetivo de identificar la relación entre las variables sociodemográficas y el Burnout. Los resultados evidenciaron que el 44.3% de los estudiantes presentaba niveles moderados de Burnout, mientras que el 37.1% mostraba niveles elevados, siendo los más afectados las mujeres, los solteros y aquellos con bajos ingresos o menos horas de sueño. Las conclusiones del estudio subrayan la necesidad de implementar estrategias preventivas y de apoyo psicológico, con el fin de mitigar los efectos del Burnout y mejorar el bienestar general de los estudiantes, garantizando una formación académica más saludable y efectiva.
  • Item
    Influencia del sobrenadante del Streptococcus Mutans en la virulencia de la Cándida Albicans, Arequipa 2024.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-14) Vásquez Núñez, Janny Rose Celina
    La C. albicans es un tipo de hongo que se encuentra habitando en nuestra cavidad oral que puede convertirse en un patógeno oportunista causando muchas enfermedades entre las cuales incluyen desde la candidiasis oral hasta queilitis angular u otras enfermedades relacionadas con prótesis e implantes. Por lo tanto, este proyecto, experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo y de carácter cuantitativo y cualitativo, tiene como finalidad de demostrar la influencia del sobrenadante del S. mutans en la virulencia de la C. albicans. Metodología: Esta investigación se inició con la obtención del Sobrenadante del S. mutans en caldo BHI a 37 grados centígrados durante 24 horas, culminando con la centrifugación. Acto seguido, el sobrenadante se aplicará este sobrenadante en una proporción de 50/50 sobre cultivos de C. albicans, utilizando una concentración de 0,5 en la escala de McFarland, se cultivó durante 24, 48 y 72 horas en agar Sabouraud. También se cultivó C. albicans puro a la par, para así poder examinar y comparar la morfología mediante tinción Gram y se contará el número de unidades formadoras de colonias con agar Sabouraud. Resultados: Los resultados se obtuvieron con la Estadística Descriptiva y la prueba estadística, T de Student, la diferencia entre el grupo de estudio de C. albicans con sobrenadante y el grupo de control de la C. albicans pura sí existe una diferencia estadística altamente significante. Conclusiones: El Sobrenadante del S. mutans controla la virulencia de la C. albicans al no promover la formación de hifas y pseudohifas, es decir al no influir en su morfología puesto que no cambia la forma inicial de levadura. Y a su vez el sobrenadante de S. mutans si influye en su viabilidad porque reduce las UFC´s.
  • Item
    Índice de caries dental en relación a hábitos alimenticios y necesidad de tratamiento en niños de 10 a 14 años en el Colegio Víctor Núñez Valencia, Arequipa- 2023.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-21) Cerne Fernández, José Alejandro
    Se realizó un estudio relacional entre índice de caries y hábitos alimenticios de los alumnos entre los 10 y 14 años en el colegio “Víctor Núñez Valencia” en el distrito de Sachaca, ciudad de Arequipa; haciendo una observación odontológica a cada uno de los participantes que tenían permiso previamente de los padres, junto con el cuestionario de hábitos alimenticios que se debía llenar por los apoderados. Fueron 92 alumnos en total los cuales el 51% fue de los varones con 47 alumnos, mientras que las mujeres un 49% siendo 45 alumnas; se halló un alto índice de caries en los estudiantes (4.5), siendo el índice más alto el de las mujeres con un índice de 4.8, mientras que los varones 4.3 el cual lo hace un índice de caries moderado. El cuestionario de los hábitos alimenticios dio como resultado que el 89.1% de padres dan los alimentos necesarios a sus hijos según su edad, y el 57.6% marco la opción que no les dan a sus hijos productos con elevada carga azucarada, mientras que el 42.4% marco que si reciben los alumnos alimentos con alto contenido de azúcar. En el ámbito de las necesidades de tratamiento, la necesidad de tratamiento con mayor porcentaje en todos los años es la obturación en 1 superficie. La relación entre el índice de caries y los hábitos alimenticios dio como resultado que no hubo una correlación directa estadísticamente, por lo que sugiere que la caries dental al ser multifactorial, no solo se rige a un factor como puede ser los hábitos alimenticios, sino que se rige a más factores juntos para así tener una correlación más efectiva.
  • Item
    Relación entre patrón facial de Capelozza y maloclusión de Angle en niños de 7 a 15 años, regiónPuno distrito de Orurillo 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-14) Clavijo Bustinza, Marilyn Franci
    OBJETIVO: Demostrar si existe relación entre el patrón facial de Capelozza y la maloclusión de Angle en niños de 7 a 15 años de la región Puno distrito de Orurillo 2024. DISEÑO DEL ESTUDIO Presenta un planteamiento cualitativo, observacional, tipo descriptivo, diseño no experimenta l, de campo y transversal. MATERIALES Y MÉTODOS La muestra se compuso por 98 alumnos de entre 7 y 15 años (49 mujeres y 49 hombres), a quienes se les realizaron fotografías extraorales (frontal y perfil) y una evaluación clínica intraoral. La maloclusión se categorizó en: Maloclusión clase I, Maloclusión clase II división 1, Maloclusión clase II división 2 y Maloclusión clase III., el patrón facial fue categorizado como: Patrón facial 1, Patrón facial 2, Patrón facial 3, Patrón facial de cara larga y Patrón facial de cara corta. Fue aplicado el test Chi-cuadrado a través del aplicativo estadístico SPSS versión 24.0. RESULTADOS: Corresponden a los objetivos ya planteados, se encontró mayor prevalencia de la maloclus ión clase I (64.3%), continuada por la clase II división 1 (20.4%), clase II división 2 (4.1%) y clase III (11.2%); el patrón facial con mayor prevalencia fue el patrón I (48.0%) seguido el patrón 2 (48.0%) y el patrón 3 (4.1%), la relación entre patrón 1 y maloclusión clase I (30.6%), seguida de patrón 2 con maloclusión clase II división 1 (11.2%) y patrón 2 con maloclusión clase II división 2 (3.1%), por último la relación entre patrón 3 y maloclusión clase III (1%). CONCLUSIÓN No existe relación entre la maloclusión y el patrón facial, la mayor asociación se encontró en la maloclusión clase I y el patrón facial I.
  • Item
    Comparación de los factores de riesgo para caries dental entre niños de 10 a 12 años de edad de la institución educativa particular Solaris y la institución educativa nacional Jorge Sanjinez Lenz Arequipa - 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-03) Chacca Palaco, Sandra Alejandra
    Introducción: Las cavitaciones orales son una afección causada por diversos factores que se ha propagado ampliamente a nivel global. Debido a su elevada prevalencia, se reconoce como un desafío significativo para la Administraciòn sanitaria. Objetivo: Equiparar las causas de amenaza asociadas a las cavitaciones orales, como el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS), la alimentación que favorece la aparición de cavitaciones orales, y el nivel económico, entre estudiantes de 10 a 12 años que asisten a la colegio Solaris (I.E.P.) y el colegio Jorge Sanjinez Lenz (I.E.N.). Métodos: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, transversal y comparativo. Previo a la evaluación, se obtuvo la autorización de los integrantes del estudio y se respetó los principios de eleccion. Se revisò a 76 estudiantes de la I.E.N. y a 32 estudiantes de la I.E.P. para verificar las causas asociadas a las cavitaciones orales. La valoración de las cavitaciones orales se realizó a través de un estudio bucal a cada estudiante, y los hallazgos se registraron en la historia correspondiente (Apèndice 2). Para evaluar la dieta cariogénica, se empleó un diario dietético completado por los padres de familia (Anexo 3), Para determinar la situación socioeconómica se entregó a cada padre de familia un cuestionario para determinar su situación. (Anexo 4). Resultados: Se encontró superior presencia de cavitaciones orales 93.75 % en la I.E.P. versus 89.47% en la I.E.N. No habiendo diferencias significativas. En la I.E.P. el IHOS bueno fue en 21.88%. versus 17.11 % en la I.E.N ; en ambas instituciones sobresalio el IHOS regular con 75 % en la I.E.P. y 82.89 % en la I.E.N no siendo las diferencias significativas. Viendose que la alimentación de los niños de la I.E.P. fue cariogénica en 3.13 % versus 53.95 % en estudiantes de la I.E.N., siendo las desigualdades importantes. En la I.E.N el 76.32% de participantes provinieron de familias con nivel medio-medio y 17.11% con nivel medio alto; por el contrario, en la I.E.P. el 53.13% fueron de nivel medio-medio y 46.88% de nivel medioalto, teniendo una diferencia significativa estadísticamente. Conclusión: Los estudiantes de 10 a 12 años de la I.E.N. muestran un superior predominio de causas asociadas a la cavitaciones orales comparando con los estudiantes de la I.E.P.
  • Item
    Frecuencia de agenesia dental y dientes supernumerarios según su posición, edad y sexo en pacientes de 12 – 17 años en radiografías panorámicas del centro radiológico de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa,2023.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-09) Cari Ponce de Leon, Delvia Mercedes
    En este estudio radiográfico se enfocó en evaluar los dientes supernumerarios y agenesia dental según la posición, edad y sexo. El estudio se realizó en el Centro Radiológico de la Universidad Católica de Santa María, entre los meses de Julio a Agosto del 2024, siendo este un estudio descriptivo, cuantitativo y de medición transversal. Para el análisis de las radiografías se consideró a pacientes de 12 a 17 años de ambos sexos, para poder obtener la posición y de la agenesia dentaria se consideró la posición de acuerdo con los cuadrantes, así mismo se descartó radiografías panorámicas de personas que no están dentro del intervalo de edad y radiografías periapicales. Se evaluaron 313 radiográficas panorámicas de los pacientes que asistieron al Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María, en el estudio radiográfico se obtuvo como resultados que del 100% de radiografías panorámicas evaluadas, los dientes supernumerarios representan un 4.2% y la agenesia dentaria se presentó 7.7%. En cuanto al sexo en este estudio de los dientes supernumerarios el sexo masculino presenta un mayor porcentaje a comparación del sexo femenino, según la clasificación la mayor frecuencia fueron los mesiodens. En el estudio de la frecuencia de dientes con agenesia dentaria, el sexo femenino, respecto a su posición el cuadrante 2 fue donde se presentó más casos y el cuadrante 4 siendo el menos afectado. En cuanto a las edades en el estudio de dientes supernumerarios se demostró que en los adolescentes de 12 años se presenta la mayor parte de casos y en cuanto a la agenesia dentaria se presentó más en los adolescentes de 17 años.
  • Item
    Eficacia in vitro de los localizadores apicales DPEX III y E-PEX PRO en la determinación de la longitud de trabajo en premolares inferiores unirradiculares, Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-07) Condori Roque, Marilyn Noelia
    El éxito de la endodoncia comprende la limpieza, desinfección y obturación del sistema de conductos; siendo el valor de la longitud de trabajo determinante para su alcance. En las últimas décadas, el método electrónico ha emergido como el más exacto para hallar tal medida. El propósito del presente trabajo de investigación fue comparar la eficacia de los localizadores apicales DPEX III y E-PEX PRO en la determinación de la longitud de trabajo. El estudio se realizó con 15 premolares inferiores unirradiculares, donde se obtuvo, en primer lugar, la longitud real del conducto mediante el método de inspección visual directa. Posterior a ello, se determinó la longitud de trabajo de cada pieza dentaria con los localizadores DPEX III y E-PEX PRO. Todas las medidas fueron halladas mediante un calibrador digital y cada una de ellas, fueron registradas cuidadosamente en una ficha de observación directa. Finalmente, se procedió a comparar los valores obtenidos de ambos localizadores con la medida preliminar (constricción) y junto al análisis estadístico que posteriormente se realizó, se llegó a la conclusión de que, dentro de los criterios establecidos previamente, el localizador electrónico DPEX III mostró mayor precisión en la localización de la constricción apical en comparación con el localizador E-PEX PRO
  • Item
    Relación de la posición del cénit gingival y la morfología dentaria en dientes permanentes anterosuperiores de pacientes de la consulta privada, Arequipa, 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-10) Pino Dueñas, Max Jamil
    Esta investigación tiene por objeto relacionar la posición del cenit gingival con la morfología dentaria en dientes permanentes anterosuperiores en pacientes de la consulta privada. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo de nivel relacional cuyas variables fueron estudiadas mediante la técnica de observación clínica intraoral fundamentalmente y apoyados en el registro fotográfico correspondiente en una muestra de 36 pacientes con los criterios de inclusión, estimada en base a una p=0.30, Zα=1.96, N=0.30, i=0.15, y un nivel de confianza del 95%. La información obtenida fue procesada y tratada estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales, debido al carácter categórico de los indicadores. La relación fue analizada de acuerdo con la prueba 𝑋2 de independencia. De acuerdo con los resultados, el cenit gingival se ubicó mayormente hacia distal en incisivos centrales superiores (D: 66.67%; I: 80.56%); alineado en incisivos laterales (D: 80.56%; I: 83.33%); y distalizado en caninos (D: 83.33%; I: 77.78%). Los incisivos centrales asumieron mayormente formas cuadradas (D: 69.44%; I: 77.78%); los incisivos laterales fueron predominantemente triangulares (D: 83.33%; I: 86.11%); y los caninos fueron mayormente ovales (D: 88.89%; I: 91.67%). Según la prueba 𝑋2, existe relación estadística significativa entre la posición del cenit gingival y la morfología coronaria en dientes del sector anterosuperior, excepto en incisivos centrales y caninos izquierdos, por lo que se acepta la hipótesis investigativa mayormente (p<0.05), en cambio se acepta la hipótesis nula, en estas dos últimas situaciones (p>0.05).
  • Item
    Nivel de conocimiento sobre instrumental manual periodontal y principios de instrumentación en alumnos del VIII y X semestre en la Facultad de Odontología de la U.C.S.M. Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-09) Sánchez Pacara, Karol Mischell
    La investigación tuvo como como objetivo principal comparar el nivel de conocimiento sobre instrumental manual y principios de instrumentación periodontal entre alumnos del VIII y X semestre de la facultad de Odontología de la UCSM. El estudio fue de tipo prospectivo, comunicacional, transversal, de campo, y de nivel descriptivo comparativo. Se aplicó un formulario de preguntas a 42 alumnos de cada semestre, que aceptaron participar de la investigación. Los datos recogidos fueron analizados a través de la estadística descriptiva e inferencial (Chi2). Como resultados se halló un nivel de conocimiento sobre instrumental manual periodontal malo en estudiantes del VIII semestre, y regular en los del X semestre. El nivel de conocimiento sobre principios de instrumentación periodontal fue malo en estudiantes de ambos semestres. Concluyendo, según el Chi2 que no existe diferencia estadística en el conocimiento al respecto de las dos variables de estudio con una significancia de 0.05 y un nivel de confianza del 95%.
  • Item
    Eficacia de un programa de higiene oral en alumnos de 5to y 6to grado de primaria de la I.E. 41005 Héroes de Angamos del Cercado de Arequipa, 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-09) García Soto, Emily Andrea
    La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la Eficacia de un programa de higiene oral en alumnos de 5TO y 6to grado de primaria de la I.E 41005 “Héroes de Angamos” del cercado de Arequipa, 2024. Esta investigación es de tipo experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo y documental. La muestra de fue de 40 participantes de los grados 5to y 6to grado entre las edades 10, 11 y 12 años. Para llevar a cabo el desarrollo del programa de Higiene Oral y su efectividad se evaluó la cantidad de placa bacteriana, antes y después de la aplicación del programa de higiene oral. El método que se utilizó para la medición de placa bacteriana fue el Índice de O’Leary. Obteniendo las medidas antes de la aplicación del programa de higiene oral, se procedió a la aplicación del programa de higiene oral, en el cual se emplearon charlas, dinámicas y actividades propias de dichas edades, posteriormente se realizó la medición de placa bacteriana 3 semanas para comparar su efectividad. Los resultados demostraron la reducción de placa bacteriana posterior a la aplicación del programa de Higiene oral, según los controles luego de la aplicación del programa de Higiene oral se obtuvo en la clasificación de “Aceptable” según el índice de O’Leary un 100%. El Programa de Higiene Oral tuvo eficacia según los resultados obtenidos, demostrando el decrecimiento del Índice de placa bacteriana
  • Item
    Consumo de alcohol y su influencia en la salud bucal en alcohólicos crónicos del Centro de Rehabilitación Alcohólicos Anónimos del Cercado Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-01) Mora Moron, Juan Luis Alejandro
    Esta investigación tiene por objeto relacionar el consumo de alcohol con la salud bucal en alcohólicos crónicos del centro de Rehabilitación Alcohólicos Anónimos del Cercado. Arequipa. Corresponde a un estudio comunicacional-observacional, prospectivo, transversal y descriptivo, de nivel relacional, en que el consumo de alcohol fue estudiado mediante el riesgo a través de la encuesta AUDIT, aplicando el cuestionario del mismo nombre; la salud bucal fue investigada por medio de la observación clínica intraoral a través de la Ficha Clínica que utilizó los índices de higiene oral simplificado, de Russell y CPOD para medir higiene oral, enfermedad periodontal y caries dental. La información obtenida fue procesada y tratada esta en una población de 36 internos. La relación fue analizada por medio de la prueba X2 de independencia. Según los resultados, el riesgo de consumo alcohólicos más prevalentes fue la probable adicción, identificada en el 61.11% de los casos, mismos que influyó mayormente en un índice de higiene oral malo con el 55.35%, a una destrucción periodontal avanzada con el 47.22%; y, a un índice de caries dental alto de 52.78%. De acuerdo a la prueba X2, existe relación estadística significativa entre el riesgo de consumo alcohólico y la salud bucal; por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis investigativa, con un nivel de significación de p<0.05.