Acceso Abierto
Prevalencia de tratamientos pulpares en pacientes pediátricos de 4 a 8 años con dentición decidua en el centro Odontológico Molar durante el año 2024, Arequipa
Fecha
2025-10-29
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de los tratamientos
pulpares en pacientes con dentición decidua atendidos en el Centro Odontológico Molar
en Arequipa durante el año 2024.
Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo,
analizando 109 historias clínicas de pacientes de 4 a 8 años, que sumaron un total de 326
tratamientos. Se examinaron diversas variables, incluyendo el tipo de tratamiento pulpar,
el diagnóstico, la edad, el género, la pieza dentaria tratada, el motivo de consulta y la
asistencia a controles.
Resultados: El tratamiento que predominó fue la pulpectomía, con un total de 216
intervenciones (60,12 %), en comparación con las 110 pulpotomías (39,88 %). En cuanto
al diagnóstico, el más habitual fue la pulpitis irreversible (47,24 %), seguido de necrosis
pulpar (29,45 %) y finalmente pulpitis reversible (23,31 %). La edad con mayor
proporción de casos fue la de 7 años, destacando además una mayor frecuencia en el sexo
femenino. Respecto a las piezas dentarias, la número 84 (primer molar temporal inferior
derecho) presentó la mayor cantidad de tratamientos. El dolor dental se identificó como
principal motivo de consulta (56,88 %). En relación con los controles posteriores,
únicamente 45 pacientes (41,28 %) acudieron a sus revisiones.
Discusión: Los hallazgos coinciden con estudios que señalan la pulpectomía y los molares
temporales como los más afectados. Se diferencia el predominio femenino y se evidencia
baja adherencia a controles, lo que subraya la necesidad de reforzar la educación
preventiva.
Conclusión: La pulpectomía es el tratamiento pulpar más prevalente, lo que resalta la
importancia de la prevención, detección temprana y educación sobre controles periódicos
para reducir la frecuencia de patologías pulpares avanzadas en la infancia.
Descripción
Palabras clave
Tratamiento pulpar, Dentición decidua, Pulpotomía