Prevalencia de tratamientos pulpares en pacientes pediátricos de 4 a 8 años con dentición decidua en el centro Odontológico Molar durante el año 2024, Arequipa

dc.contributor.advisorBarriga Flores, María del Socorro
dc.contributor.authorVillena Soto Giovanny Robert
dc.date.accessioned2025-11-13T15:51:38Z
dc.date.available2025-11-13T15:51:38Z
dc.date.issued2025-10-29
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de los tratamientos pulpares en pacientes con dentición decidua atendidos en el Centro Odontológico Molar en Arequipa durante el año 2024. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, analizando 109 historias clínicas de pacientes de 4 a 8 años, que sumaron un total de 326 tratamientos. Se examinaron diversas variables, incluyendo el tipo de tratamiento pulpar, el diagnóstico, la edad, el género, la pieza dentaria tratada, el motivo de consulta y la asistencia a controles. Resultados: El tratamiento que predominó fue la pulpectomía, con un total de 216 intervenciones (60,12 %), en comparación con las 110 pulpotomías (39,88 %). En cuanto al diagnóstico, el más habitual fue la pulpitis irreversible (47,24 %), seguido de necrosis pulpar (29,45 %) y finalmente pulpitis reversible (23,31 %). La edad con mayor proporción de casos fue la de 7 años, destacando además una mayor frecuencia en el sexo femenino. Respecto a las piezas dentarias, la número 84 (primer molar temporal inferior derecho) presentó la mayor cantidad de tratamientos. El dolor dental se identificó como principal motivo de consulta (56,88 %). En relación con los controles posteriores, únicamente 45 pacientes (41,28 %) acudieron a sus revisiones. Discusión: Los hallazgos coinciden con estudios que señalan la pulpectomía y los molares temporales como los más afectados. Se diferencia el predominio femenino y se evidencia baja adherencia a controles, lo que subraya la necesidad de reforzar la educación preventiva. Conclusión: La pulpectomía es el tratamiento pulpar más prevalente, lo que resalta la importancia de la prevención, detección temprana y educación sobre controles periódicos para reducir la frecuencia de patologías pulpares avanzadas en la infancia.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15888
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectTratamiento pulpar
dc.subjectDentición decidua
dc.subjectPulpotomía
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titlePrevalencia de tratamientos pulpares en pacientes pediátricos de 4 a 8 años con dentición decidua en el centro Odontológico Molar durante el año 2024, Arequipa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40563951
renati.advisor.orcid0000-0002-2290-4583
renati.author.dni72226418
renati.discipline911026
renati.jurorMoya Bejar de Calderon, Zaida Arilmy
renati.jurorFigueroa Banda, Rufo Alberto
renati.jurorBarreda Salinas, Claudia Cecilia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineOdontología
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Odontologíaes_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentista

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
64.3579.O.pdf
Tamaño:
3.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
64.3579.O.RT.pdf
Tamaño:
13.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_64.3579.O.pdf
Tamaño:
200.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones