Acceso Abierto
Correlación entre la magnitud de la recesión gingival y la cantidad de encía adherida residual vestibular en incisivos centrales inferiores permanentes en pacientes adultos con periodontitis de la Consulta Privada. Arequipa, 2023
Cargando...
Fecha
2024-10-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Esta investigación tiene por objeto correlacionar la magnitud de la recesión gingival y la
cantidad de encía adherida residual vestibular en incisivos centrales inferiores permanentes en
pacientes adultos con periodontitis de la Consulta Privada.
Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo de nivel
relacional cuyas variables fueron estudiadas mediante la técnica de observación clínica
intraoral. Así la magnitud de recesión gingival fue medida desde el margen gingival residual
hasta el límite amelocementario. La cantidad de encía adherida fue medida a través de sus dos
anchos: el teórico y real. El primero de ellos fue mesurado desde el margen gingival residual
hasta la unión mucogingival. El segundo, desde el fondo crevicular hasta este último límite, en
una muestra de 36 pacientes determinada en base a una Z = 1.96, P = 0.30, i = 0.15 y W =
0.30. La información obtenida fue procesada y tratada estadísticamente a través de medias,
desviación, estándar valores máximo y mínimo, y rango. La correlación fue analizada por medio
de la Rho de Pearson.
Los resultados indicaron que la magnitud promedio de recesión gingival fue de 4.75 mm; el
ancho medio teórico de la encía adherida fue de 2.03 mm; y, el ancho real de dicha estructura
fue de 3.33 mm. En base a la Rho de Pearson, no existe relación estadística significativa entre
la magnitud de la recesión gingival y el ancho teórico de la encía adherida (p > 0.05); pero si
existe relación entre el primer parámetro y el ancho real de la encía adherida (p < 0.05), razón
por la cual se acepta la hipótesis nula en el primer caso; y, se acepta la hipótesis alterna en el
segundo
Descripción
Palabras clave
Magnitud de recesión gingival, Cantidad de encía adherida residual, Incisivos centrales superiores permanentes