Correlación entre la magnitud de la recesión gingival y la cantidad de encía adherida residual vestibular en incisivos centrales inferiores permanentes en pacientes adultos con periodontitis de la Consulta Privada. Arequipa, 2023

dc.contributor.advisorArenas Vélez, Luis Manuel
dc.contributor.authorAlfaro Sánchez, Mariela Angie Carla
dc.date.accessioned2025-11-13T16:27:03Z
dc.date.available2025-11-13T16:27:03Z
dc.date.issued2024-10-09
dc.description.abstractEsta investigación tiene por objeto correlacionar la magnitud de la recesión gingival y la cantidad de encía adherida residual vestibular en incisivos centrales inferiores permanentes en pacientes adultos con periodontitis de la Consulta Privada. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo de nivel relacional cuyas variables fueron estudiadas mediante la técnica de observación clínica intraoral. Así la magnitud de recesión gingival fue medida desde el margen gingival residual hasta el límite amelocementario. La cantidad de encía adherida fue medida a través de sus dos anchos: el teórico y real. El primero de ellos fue mesurado desde el margen gingival residual hasta la unión mucogingival. El segundo, desde el fondo crevicular hasta este último límite, en una muestra de 36 pacientes determinada en base a una Z = 1.96, P = 0.30, i = 0.15 y W = 0.30. La información obtenida fue procesada y tratada estadísticamente a través de medias, desviación, estándar valores máximo y mínimo, y rango. La correlación fue analizada por medio de la Rho de Pearson. Los resultados indicaron que la magnitud promedio de recesión gingival fue de 4.75 mm; el ancho medio teórico de la encía adherida fue de 2.03 mm; y, el ancho real de dicha estructura fue de 3.33 mm. En base a la Rho de Pearson, no existe relación estadística significativa entre la magnitud de la recesión gingival y el ancho teórico de la encía adherida (p > 0.05); pero si existe relación entre el primer parámetro y el ancho real de la encía adherida (p < 0.05), razón por la cual se acepta la hipótesis nula en el primer caso; y, se acepta la hipótesis alterna en el segundo
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15894
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectMagnitud de recesión gingival
dc.subjectCantidad de encía adherida residual
dc.subjectIncisivos centrales superiores permanentes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titleCorrelación entre la magnitud de la recesión gingival y la cantidad de encía adherida residual vestibular en incisivos centrales inferiores permanentes en pacientes adultos con periodontitis de la Consulta Privada. Arequipa, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29225558
renati.advisor.orcid0000-0001-5179-673X
renati.author.dni71569419
renati.discipline911026
renati.jurorPortilla Miranda, Serey Doris
renati.jurorSalas Rojas, Monica Hilda Cleofe
renati.jurorAnaya Muñoz, Luis Alfredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineOdontología
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Odontologíaes_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentista

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
64.3585.O.pdf
Tamaño:
3.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
64.3585.O.RT.pdf
Tamaño:
7.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_64.3585.O.pdf
Tamaño:
195.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones