Acceso Abierto
Valoración del impacto de los factores determinantes de la sonrisa en la estética facial, evaluado por estudiantes y pacientes del centro odontológico de la UCSM, Arequipa 2025
Cargando...
Fecha
2025-09-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente investigación se centra en el análisis de la percepción estética de la sonrisa y su
impacto en el atractivo facial, desde la perspectiva de estudiantes de odontología y pacientes
del centro odontológico de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, en el año 2025.
En las últimas décadas, la odontología ha evolucionado de una disciplina orientada a la salud
bucal hacia un campo que también aborda las crecientes demandas estéticas de los pacientes.
Esta transformación ha sido impulsada por la influencia de los medios de comunicación, las
redes sociales y la exposición constante a estándares visuales de belleza que enfatizan una
sonrisa armónica. El objetivo principal de esta tesis es identificar cuáles son los factores
morfológicos de la sonrisa que mayor impacto visual generan en la percepción del atractivo
facial(1)(2). Se evaluaron seis alteraciones dentales: sonrisa gingival, macrodoncia,
microdoncia, desviación de la línea media dental superior, curvatura de sonrisa recta y curvatura
de sonrisa negativa. Para ello, se diseñaron imágenes digitales de un mismo rostro femenino
modificadas con asistencia de inteligencia artificial (IA), aplicando individualmente cada uno
de los factores mencionados. Estas imágenes fueron validadas por especialistas en estética
dental(1).
La recolección de datos se realizó mediante encuestas estructuradas que incluyeron cinco
opciones de respuesta relacionadas con la percepción estética: absolutamente no estético, casi
nada estético, medianamente estético, aceptablemente estético y muy estético. La muestra
estuvo compuesta por estudiantes del quinto año de odontología y pacientes atendidos en la
clínica odontológica de la UCSM. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante
gráficos de barras, porcentajes y la prueba de chi cuadrado, permitiendo comparar las
valoraciones estéticas entre ambos grupos. Se identificaron diferencias significativas en la
percepción estética según el grupo evaluador, lo que evidencia la subjetividad en los criterios
de belleza y la necesidad de individualizar los tratamientos estéticos odontológicos. Este estudio
contribuye al entendimiento de los elementos que componen una sonrisa atractiva desde
múltiples perspectivas, y ofrece a los profesionales de la salud herramientas para desarrollar
tratamientos personalizados que consideren tanto los estándares clínicos como las expectativas
estéticas de los pacientes, optimizando así su calidad de vida y autoestima.
Descripción
Palabras clave
Estética dental, Percepción de la sonrisa, Atractivo facial.