Segundas Especialidades

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 676
  • Item
    Hiporeactividad fetal asociada a fase latente prolongada y rotura prematura de membranas. Hospital Edmundo Escomel-Essalud. Arequipa. Octubre 2023.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-21) Villanueva Dávalos, Vanessa Brigithe
    OBJETIVO: El presente trabajo académico tiene como objetivo conocer la relación entre la alteración del monitoreo fetal en una gestante a término con fase latente prolongada del trabajo de parto y rotura prematura de membranas, a fin de tomar medidas correctivas e inmediatas para prevenir complicaciones en el binomio madre/niño. CASO CLÍNICO: Gestante de 28 años primigesta nulípara, cuya gestación por Fecha de Última Regla (FUR) es de 39 semanas y 5 días, manifiesta pérdida de líquido transvaginal claro en cantidad regular con “olor a lejía” acompañado de dolor tipo contracción de leve intensidad en hipogastrio, por lo que acude al Área de Emergencia del H. Edmundo Escomel donde fue evaluada por el médico de turno con los siguientes hallazgos: Funciones Vitales estables, al examen preferencial: Altura Uterina: 34 cm, Frecuencia Cardiaca Fetal:145 x´, Feto en Longitudinal Cefálica Derecha, Dinámica Uterina :2/10-15´´ (++). No se evidencia pérdida de líquido transvaginal, al tacto vaginal: cérvix centralizado, dilatación 0 cm, con un borramiento del 0%, Altura de presentación: Alta, no se palpan membranas ovulares, pelvis ginecoide. Monitoreo fetal REACTIVO (9/10). Le realizan ecografía obstétrica encontrando un feto activo con Ponderado Fetal: 3500 g, Índice de Líquido Amniótico: 7 ml, Placenta fúndica Posterior II/III, Circular de cordón Simple. Por lo que se decide internar a la paciente con el diagnóstico de ruptura prematura de membranas y contracciones uterinas primarias. Se indica antibioticoterapia por sedimento urinario patológico: 80-90 leucocitos por campo, después de recibir tratamiento, feto presenta elevación de la FCF: hasta 170 y 180 latidos por minuto, se da oxigenoterapia, posición decúbito lateral izquierdo y continua con Monitoreo Fetal estricto. Resultado de MFE: Reactivo (9/10). Al día siguiente presenta MFE: hiporreactivo, y al Tacto Vaginal: cérvix posterior, dehiscente 1 a 2 cm, borramiento:20%, altura de presentación: -3, no se palpan Membranas Ovulares, pelvis ginecoide, decidiéndose la terminación del embarazo por vía alta con los siguientes diagnósticos: Primigesta de 39 semanas y 5 días, fase Latente prolongada, ruptura prematura de membranas de 17 horas, Infección del Tracto Urinario, Feto hiporreactivo. Los hallazgos de la Cesárea Segmentaria, fueron: Líquido amniótico claro, sin mal olor y cantidad regular, se obtiene un recién nacido masculino, peso de 3730 gr, APGAR 9´ y 9 a los 5 min, con circular de cordón simple. CONCLUSIÓN: Durante el trabajo de parto la paciente presentó alteración de la frecuencia cardiaca fetal en el monitoreo electrónico en 2 ocasiones (patrón sinusoide), con un feto hiperreactivo, asociado a la fase latente prolongada y ruptura prematura de membranas (14 horas), por lo que el Hospital Edmundo Escomel, tomó la decisión de culminar la gestación mediante cesárea segmentaria, el recién nacido no presentó signos de hipoxemia fetal ni sufrimiento fetal agudo.
  • Item
    Ruptura prematura de membranas en gestante de 27 semanas, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud – abril 2024.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-19) CCama Ramos, Melany Jasmina
    La ruptura prematura de membranas se define como la ruptura de las membranas ovulares antes del inicio del trabajo de parto; cuando ocurre antes de las 37 semanas de edad gestacional se le conoce como ruptura prematura de membranas pretérmino. En este caso clínico la ruptura prematura de membranas se da entre las 27 a 33 semanas de gestación según clasificación; se confirma edad gestacional, diagnóstico de ruptura prematura de membranas, bienestar fetal y vía de parto; posteriormente se continua con el tratamiento antibiótico y corticoesteroide para prolongar el embarazo; luego de la maduración pulmonar se mantiene conducta expectante hasta las 34 semanas, para luego interrumpir el embarazo. OBJETIVO Identificar los procedimientos que se realizaron de acuerdo a protocolo para evitar complicaciones en la Ruptura Prematura de Membranas y analizar los factores de riesgo asociados. MATERIALES Y METODOS Es un estudio descriptivo, documental, observacional y de corte transversal, en el cual se elaboró la historia clínica de una paciente con el diagnostico de ruptura prematura de membranas en gestación de 27 semanas. CASO CLINICO Paciente femenina de 36 años, multigesta primípara, con 27 semanas 0/7 días de gestación; con diagnóstico de Ruptura Prematura de Membranas Pretérmino; Refiere perdida de líquido transvaginal desde el 27 de marzo del 2024; ingresa al servicio de Emergencia de Gineco Obstetricia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo el 08 de Abril; se inicia con tratamiento: maduración pulmonar y antibiótico terapia; además se indica: dieta blanda, reposo relativo, control de funciones vitales, control estricto de perdida de líquido transvaginal y exámenes auxiliares. Actualmente la paciente se encuentra en buen estado general, no cefalea, no nauseas, no vómitos; no trabajo de parto, no pérdida de sangre, percibe movimientos fetales, se realiza monitoreo electrónico fetal cada 24 horas, donde no se evidencia contracciones uterinas, ni sufrimiento fetal; a su vez completó con el tratamiento antibiótico y maduración pulmonar. Última ecografía con fecha 20 de abril, se evidencia crecimiento fetal adecuado, líquido amniótico disminuido, vitalidad fetal conservada. Último análisis de laboratorio con fecha 19 de abril, ligero incremento en la Proteína C reactiva y hemograma normal. Paciente actualmente continua en hospitalización con evolución estacionaria y conducta obstétrica expectante.
  • Item
    Placenta previa engestación de 29 semanas,Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo -Essalud- junio 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-19) Quispe Bello, Yesica
    El presente estudio tuvo como objetivo: revisar el caso clínico de una gestante de 29 semanas con Placenta previa, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo -EsSalud- junio 2024; con la finalidad de identificar los factores de riesgo de la paciente, describir las característica s, antecedentes gineco obstétricos y personales de la gestante, analizar el diagnóstico de placenta previa y el tratamiento instaurado. Material y métodos: el estudio utilizó la historia clínica, entrevista personal a la paciente y los análisis clínicos correspondientes. Los resultados: describen el caso de una gestante de 34 años Segundigesta, gestante nulípara con gestación de 29 semanas, que ingresa por emergencia con diagnóstico de placenta previa, refiriendo sangrado transvaginal en regular cantidad con coágulos de color rojo rutilante, con evolución de 6 días, con antecedentes de dos hospitalizaciones previas por el mismo motivo. Se identificó como factores de riesgo para la placenta previa, el aborto con legrado uterino e inseminación artificial, según el caso clínico expuesto en el presente estudio. Conclusiones: En el presente caso clínico que la paciente de 29 semanas de gestación presentó factores de riesgo como aborto con legrado uterino e inseminación artificial. Se determinó el diagnóstico de placenta previa mediante los síntomas clínicos que refiere la paciente y los exámenes de ecografía para el caso y como tratamiento se aplicó un plan de trabajo en la que contiene las indicaciones de acuerdo al protocolo de atención de placenta previa, los exámenes de laboratorio y el tratamiento farmacológico correspondiente
  • Item
    Incompetencia Cervical. Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo-Essalud. Enero 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-31) Santa Cruz Pérez, María Alejandra
    El parto pretérmino ocupa la primera causa a nivel mundial de mortalidad y morbilidad infantil y es un verdadero problema de salud pública por los efectos que causa en los neonatos, sus padres, la sociedad y el elevado costo social que este tema significa. La incompetencia cervical es un factor de riesgo que contribuye en forma significativa a esta patología La incompetencia cervical es una condición en la que el tejido del cuello uterino se debilita, originando la incapacidad del cuello del útero para retener el embarazo, lo que puede provocar pérdidas recurrentes durante el segundo trimestre del embarazo y aumentar el riesgo de parto prematuro. Es crucial identificar también los factores de riesgo asociados con esta condición, El cerclaje cervical es un procedimiento preventivo o profiláctico, se considera el tratamiento óptimo, ya que proporciona apoyo mecánico al cuello uterino con el fin de mantenerlo cerrado y permitir que el embarazo llegue a término El OBJETIVO Analizar los factores de riesgo, historial obstétrico adverso y factores psicosociales que influyen en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con antecedentes de incompetencia cervical, con el fin de mejorar las medidas preventivas y proporcionar un enfoque integral para optimizar el resultado obstétrico y la salud materna. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, documental y observacional de tipo transversal, en el cual se detalló la historia clínica de una paciente diagnosticada con incompetencia cervical. Atendida en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo - ESSALUD de Arequipa. CASO CLINICO: Paciente femenina de 33 años, gran multigesta primípara de 24/6 semanas de gestación, con historial de recurrentes pérdidas gestacionales, incluyendo tres abortos espontáneos y dos inducidos, así como un parto prematuro a las 23 semanas debido a rotura prematura de membranas e infección. Su neonato pesó 545 gramos. Además, paciente presenta obesidad, con un índice de masa corporal de 35 Kg/m2. El 31 de diciembre de 2023, a las 21:15 horas, la paciente ingresa al hospital ESSALUD Carlos Alberto Seguín Escobedo, 13 días después de cerclaje uterino por incompetencia cervical. Presenta sangrado transvaginal de 10 horas de evolución, aumentando en las últimas 4 horas, sin dinámica uterina ni pérdida de líquido. La ecografía muestra líquido amniótico adecuado y embudizacion cervical. Es hospitalizada con diagnóstico de gestación de 24 semanas y 6 días, obesidad materna, indicándose reposo, dieta, control obstétrico y medicación progesterona. El 1 de enero de 2024, presenta sangrado transvaginal escaso, sin dinámica uterina sin pérdida de líquido ni otras molestias. Los signos vitales y resultados de laboratorio se mantienen estables, con leucocitos ligeramente elevados. Se continúan las mismas indicaciones y medicación. El 2 de enero de 2024, paciente refiere dolor opresivo en zona retroocular y frontal derecha, sin sangrado transvaginal, no pérdida de líquido ni dinámica uterina. Percibe movimientos fetales. Latidos cardiofetales 130 por minuto. Examen de orina: 2-4 x campo hematíes, 6-8 x campo, células epiteliales, 4 a 6 por campo, bacterias (+). Signos vitales normales. Se mantiene el tratamiento y las indicaciones previas. CONCLUSIONES: La paciente fue hospitalizada en ESSALUD Carlos Alberto Seguin Escobedo y recibió atención médica continua. El manejo se basó en los lineamientos del Ministerio de Salud y la Guía de Práctica Clínica de Essalud para parto prematuro. Se optó por un enfoque expectante, destacando la importancia del cerclaje uterino y la progesterona vaginal micronizada (200 mg) para prolongar el embarazo y prevenir complicaciones. Se realizaron exámenes de laboratorio y ecografías para monitorear el desarrollo fetal. Se identificaron factores de riesgo como abortos recurrentes, incompetencia cervical, obesidad materna y factores psicosociales, los cuales pueden afectar tanto la salud emocional como el manejo del embarazo. Se enfatiza la necesidad de un seguimiento exhaustivo y estandarizado para garantizar una atención integral y efectiva.
  • Item
    Percepción del cuidado espiritual y ansiedad en el cuidador principal de pacientes críticos del servicio de unidad de cuidados intensivos. Hospital Regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-07-22) Quispe Abarca, Yngrid Anita
    El cuidado espiritual comprende la relación interpersonal enfermera-paciente dónde el profesional favorece la expresión de sentimientos, actitudes y creencias del paciente o de su cuidador principal lo cual conllevará al bienestar espiritual. El estudio sigue un diseño relacional, cuyo objetivo fue: Establecer la relación entre la percepción del cuidado espiritual y el nivel de ansiedad que presenta el cuidador principal del paciente crítico. Metodología: Se usó la técnica de la entrevista, los instrumentos fueron los cuestionarios (Percepción del cuidado emocional enfermero y la escala de Zung); estos se aplicaron a 40 cuidadores principales. Conclusiones: El 77.5% de la población de estudio presenta una deficiente percepción del cuidado espiritual por parte del personal enfermero, así mismo 57.5% de los cuidados principales del paciente crítico, presenta una ansiedad moderada, a la prueba de Xi2, no existe relación entre la percepción del cuidado espiritual con el nivel de ansiedad del cuidador principal del paciente crítico de la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Regional III Honorio Delgado, Arequipa 2019.
  • Item
    Relación entre el Riesgo Laboral y Prácticas de Bioseguridad en el Personal Enfermero del Servicio de Emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa, 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-08) Flores Chaña, Mijail Andre
    El objetivo de la presente investigación fue: Determinar la relación entre el riesgo laboral y las prácticas de bioseguridad en el personal enfermero del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado. Metodología: Se usó la técnica de la entrevista y de la observación, los instrumentos fueron a 26 enfermeros: el cuestionario de riesgo laboral y la guía de observación. Resultados: 1) Riesgo laboral: 65.4% tiene riesgo laboral bajo y 34.6% medio; 53.8% tiene riesgo biológico medio, 92.3% tiene riesgo físico bajo, 84.6% riesgo químico bajo y 57.7% riesgo psicosocial bajo. 2) Prácticas de bioseguridad: 53.8% son regulares y 46.2% son eficientes. 3) Prueba de xi2 indica que no hay relación entre las variables riesgo laboral y prácticas de bioseguridad (P=0.43) Conclusiones: No existe relación entre riesgo laboral y prácticas de bioseguridad; así mismo ninguna de las dimensiones del riesgo laboral tiene relación con las prácticas de bioseguridad (Correlación de Spearman P>0.05).
  • Item
    Nivel de conocimientos sobre el manejo inicial de pacientes politraumatizados y engagement laboral del profesional de enfermería en el servicio de emergencia de una clínica privada. Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-29) Hidalgo Yraula, Fátima Lucero
    La atención que debe recibir el paciente politraumatizado debe de ser inmediato esto implica el nivel de conocimiento y compromiso de cada profesional de enfermería. El objetivo del presente estudio fue detallar el grado de conocimiento del paciente politraumatizado y evaluar el compromiso del profesional de enfermería en el servicio de emergencias de una clínica privada en Arequipa en 2023. La metodología utilizada consistió en la aplicación de cuestionarios, con herramientas específicas como el Cuestionario del Conocimiento para el Manejo Inicial del Paciente Politraumatizado y la escala de Engagement laboral. Este proceso involucró 20 individuos profesionales de Enfermería. Resultados: El 80% de la población de estudio presentó un nivel de Engagement laboral alto, 20% medio y 0% bajo. El 85% de la población de estudio presentó un nivel de conocimiento medio, 10% alto y 5% bajo. Conclusión: No existe relación entre el nivel de conocimiento del manejo inicial del paciente politraumatizado con el Engagement (P>0.05).
  • Item
    Asociación de la curva paranasal y ángulo nasolabial con el patrón facial, evaluados en fotografías clínicas de perfil, de pacientes que acuden a la consulta privada Arequipa, 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-12-03) Calle Zambrano Claudia Natali
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación entre los distintos tipos de patrones faciales, con la curva paranasal y ángulo nasolabial. Se evaluaron 125 fotografías de perfil tomadas en posición natural de cabeza, dentro de las cuales 25 fueron patrón I, 25 patrón II, 25 patrón III, 25 patrón cara larga y 25 patrón cara corta, se trazó la dirección de la curva paranasal sobre las fotografías y se utilizó la plantilla de partes y contrapartes “para determinación del ángulo nasolabial” creada por el Dr. Carlos Alexandre Cámara. Los resultados sugieren que existe una asociación entre patrón facial y la curva paranasal, mas no entre el patrón facial y el ángulo nasolabial. Además, se halló una asociación entre el patrón facial y la edad donde el grupo etario entre 25 a 34 años se presenta más asociado a los distintos patrones faciales. También se encontró asociación entre la curva paranasal y el sexo con un valor de P = 0.036, el sexo femenino se asocia a curvas paranasales convexas y muy convexas, mientras que los varones se asocian a curvas paranasales planas o discretas y cóncavas
  • Item
    Análisis transversal con el estudio de Penn, el estudio de Miner y el estudio de CWRU, en tomografías, Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-21) Valdivia López, Marion Andrea
    Esta investigación se centró en determinar la correspondencia en el diagnóstico de deficiencias transversales utilizando tres análisis tomográficos diferentes: Miner, Penn y CWRU. Se estableció que la confiabilidad de estos análisis alcanzaba el 90%. La muestra consistió en 45 estudios tomográficos computarizados de haz cónico, seleccionados aleatoriamente de los registros de Qualitas Consultorio Odontológico EIRL. Se realizaron diversos análisis tomográficos para determinar la presencia de deficiencias transversales. Para el procesamiento y análisis de la información, se emplearon métodos estadísticos descriptivos e inferenciales, utilizando la prueba Kappa para determinar la correspondencia a través del software SPSS. En la aplicación de la prueba Kappa, se utilizaron los niveles formulados por Landis y Koch. Los índices de concordancia obtenidos en el análisis de los estudios tomográficos mostraron un bajo nivel al comparar el análisis de Penn con el de Miner (K=0.121); entre el análisis de Penn y CWRU, la concordancia fue muy baja (K=0.384), y entre Miner y CWRU, el nivel de concordancia también fue bajo (K=0.093). Los hallazgos indican que no existe concordancia entre los distintos análisis de estudios tomográficos para determinar la presencia de deficiencias transversales.
  • Item
    Efecto del método de comunicación persuasiva de la fase inicial en la modificación de hábitos de salud oral en pacientes con tratamiento periodontal de la Clínica Romadent. Arequipa-Perú, 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-19) Bermejo Galdos, Crane Romanenko
    Esta investigación tiene por objeto evaluar el efecto del método de comunicación persuasiva en la modificación de hábitos de salud oral en pacientes con tratamiento periodontal de la Clínica Romadent, Arequipa. Corresponde a un estudio comunicacional, prospectiva, longitudinal, descriptivo, de diseño cuasiexperimental y nivel explicativo en que los hábitos de salud oral, fueron evaluados antes y después de la aplicación del mencionado método a través de la técnica de encuesta para generar el pretest y el postest en 211 pacientes. El instrumento fue un formulario conformado por ítems, debidamente validado, el cual permitió obtener información categórico de la variable de interés, la cual fue procesada y tratada estadísticamente mediante frecuencias absolutas y relativas. La comparación fue analizada a través del contraste de Mc Nemar. Respecto a los resultados, según el contraste X2 de Mc Nemar, existe diferencia estadística significativa de los hábitos de salud oral entre el pre y postest, en razón a que antes de la comunicación persuasiva predominaron los hábitos incorrectos en lo referente a frecuencia, momento y duración del cepillado, así como en el tiempo recambio del cepillado, frecuencia de los colutorios bucales, momento para usar el hilo dental y técnica de cepillado con un promedio porcentual global del 63,91%; y, después de la comunicación persuasiva predominaron los hábitos correctos respecto a dichos aspectos (81,25%) sugiriendo con ello la alta eficacia del método de comunicación persuasiva en la mejora de los hábitos de salud oral con una significancia de p < 0.05.
  • Item
    Cáncer deMama EC III C
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-28) Sunción Llerena, Edith Alondra
    OBJETIVO: La revisión y análisis del caso clínico de la paciente con diagnóstico de cáncer de mama estadio clínico III C tiene como objetivo determinar los factores asociados al diagnóstico de cáncer de mama y a la recurrencia de la enfermedad; así mismo, analizar la capacidad de respuesta del sistema de salud. CASO CLÍNICO: Paciente de 35 años, refiere que en julio 2019 presentó dolor punzante en mama izquierda, dos meses después refiere aparición de zona endurecida en pezón izquierdo. Acude con médico particular quien diagnostica mastitis, le da tratamiento que disminuye el dolor un par de meses. Posteriormente al tratamiento, presentó cambios de coloración en dicha zona, realizándose biopsia particular el 2020 con resultado anatomopatológico positivo. Es intervenida quirúrgicamente para resección del tumor y para disección ganglionar. Inicia quimioterapia (QT) en Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas; abandonando el tratamiento. Por dos años y un mes no acudió a controles de manera regular. Actualmente refiere que presenta dolor en región dorsolumbar y parestesias desde hace 4 meses que atribuyen los médicos a cuadros degenerativos. En junio se realiza una tomografía espiral multicorte (TEM). Encontrándose imágenes sugerentes a metástasis a nivel óseo, pulmonar, hepático y ganglionar mediastinal. Inicia radioterapia (RT) sesión masiva 2 fracciones, siendo transferida al servicio de oncología médica para inicio de quimioterapia. Actualmente en curso con esquema Docetaxel – Capecitabina. De acuerdo con el estudio de caso, la paciente no presenta factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Siendo detectada la enfermedad a través de un autoexamen de mama. Se evidencia la baja capacidad de respuesta de los servicios de salud, en la entrega de medicamento que asegure el cumplimiento del tratamiento. Siendo una de las causas de la recurrencia de la enfermedad a nivel óseo, pulmonar hepático y ganglionar mediastinal. Por ello se indica la Quimioterapia sistémica.
  • Item
    Valor diagnóstico del test de nominación de animales para el diagnóstico de encefalopatía hepática mínima. HSRA 2024 -2025
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-31) Aguilar Galdos, José Carlos
    El presente proyecto de investigación pretende establecer el valor diagnóstico del Test de Nominación de Animales para el diagnóstico de Encefalopatía Hepática Mínima en el servicio de Gastroenterología del Hospital Subregional Andahuaylas (HSRA) durante 2024-2025, al comparar dos test: PHES y TNA. Material y métodos: Investigación de campo, de tipo analítico observacional y prospectivo. Las variables consideradas fueron: dependientes (valor diagnóstico del TNA), independientes (PHES+, TNA), descriptoras (edad, sexo, escolaridad, etiología, Child Pug, MELD. Población: Conformada por todos los pacientes con enfermedad hepática crónica atendidos en el servicio de Gastroenterología del Hospital Subregional Andahuaylas durante los meses de octubre del 2024 a octubre 2025. Técnicas e instrumentos: Primeramente, se aplicará el PHES considerado actualmente el estándar de oro y luego se aplicará el TNA. Los datos descriptivos del estudio se recolectarán en una ficha de recolección de datos. Para el análisis estadístico se aplicará la prueba de Chi2.
  • Item
    Violencia contra la mujer asociada a depresión postparto en un hospital de Arequipa, 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-07) Zeballos Gonzales, Edgard Patrick
    La depresión post parto (DPP), que se define por la DMS IV como “la presentación de depresión durante el embarazo o en las cuatro semanas posteriores al parto”, la violencia basada en genero (VBG), esta se define como cualquier acción de violencia que se da contra el género femenino que causa un daño relacionado con la sexualidad, maltrato físico o psicológico, siendo un verdadero problema de salud pública. El objetivo es determinar la relación de violencia contra la mujer y depresión postparto en un hospital de Arequipa, 2024, se trata de demostrar la hipótesis que a mayor incidencia de violencia física, existirá un incremento en el riesgo de depresión post parto, en un hospital de Arequipa, 2024. Para tales objetivos se usara el instrumento test de Edimburgo y el índice de violencia en la pareja. Se realizará un análisis descriptivo. Se describirán frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas. En cuanto al análisis bivariado, para las variables cualitativas se analizarán con la prueba de chi cuadrado o prueba exacta de Fisher según corresponda.
  • Item
    Calidad de vida y funcionalidad familiar en usuarios del programa de complementación alimentaria en la modalidad de comedores populares del distrito de Majes, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-06) Calizaya Aguilar, Cintia
    OBJETIVO: El presente trabajo de investigación buscó analizar la influencia de los grados de severidad de la fluorosis dental con la concentración de flúor en orina de estudiantes de 8 a 16 años en tres instituciones educativas del distrito de Uchumayo, Arequipa 2023. MÉTODO: La población estuvo conformada por 374 estudiantes de 8 a 16 años de ambos sexos procedentes de dos I.E.E del distrito Uchumayo Alma Máter de Congata, Reino de Bélgica y una I.E.P. Santa María del Valle, a quienes se evaluó los grados de severidad de fluorosis dental empleando el índice de Dean y se recolectó una muestra de orina para identificar la concentración de flúor con el método potenciométrico usando el ión selectivo de flúor con el equipo Seven Direct TM SD 50 de Mettler Toledo. Se emplearon las pruebas estadísticas X2 y W de Shapiro - Wilk con un nivel de significancia del 95% y un margen de error del 5%. RESULTADOS: Se encontró alta prevalencia de fluorosis dental en los 374 estudiantes de 8 a 16 años de las tres instituciones educativas del distrito Uchumayo (99.47%); con predominio de los grados moderado y severo en el 58.29% y 39.84%, respectivamente. Hubo relación significativa entre los grados de severidad y la procedencia de la institución educativa (p=0.016), en Alma Máter de Congata y SantaMaría del Valle predominó el grado moderado mientras que en Reino de Bélgica predominó el severo. La concentración de flúor en orina de los 374 estudiantes fue elevada un 72.99% y solo un 27.01% normal; la media fue 1.68 mg/L ±1.04, el valor mínimo 0.01 mg/L y el máximo 5.57 mg/L; hubo diferencia significativa entre la concentración de flúor en orina y el sexo, fue el masculino el que presentó el mayor promedio 1.84 mg/L. De las tres instituciones educativas Alma Máter de Congata presentó en promedio la mayor concentración de flúor en orina con una media de 1.94 mg/L. CONCLUSIÓN: Los estudiantes con fluorosis dental con grado moderado 58.29% y severo 39.84% presentaron 72.99% de flúor elevado en orina y 27.01% normal; con una media de 1.68 mg/L ±1.04 y con un valor máximo de 5.57 mg/l.
  • Item
    Análisis comparativo del desarrollo de biofilm en brackets metálicos y cerámicos por Streptococcus mutans ATCC, Arequipa 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-23) Chang Palomino, Zaidy Pierina
    Los brackets son dispositivos frecuentes usados para la movilización dentaria en la especialidad de ortodoncia. Estos dispositivos son diseñados usando materiales metálicos, de uso muy frecuente y de materiales cerámicos, sobre todo para preservar la estética. Estos dispositivos al estar en contacto con la superficie dental y el medio oral, son plausibles de contaminación. Los microorganismos orales, tienen como característica importante la adhesión a superficies duras en el medio bucal, desde la superficie dental, hasta biomateriales y dispositivos usados para diversos tratamientos orales. Esta adhesión conlleva a la formación de biopelículas las cuales van a causar diversas patologías que van a destruir los tejidos duros del diente, así como la acumulación de placa bacteriana, biofilm, para la aparición de enfermedades que acometerán los tejidos blandos, como la gingivitis o periodontitis. Es así, que el objetivo principal de este estudio, fue analizar la adhesión y formación de biofilm por el Streptococcus mutans en brackets metálicos y cerámicos. Usando la técnica de peso seco de biofilm, los brackets fueron pesados y el peso fue anotado; acto seguido, el S. mutans fue cultivado previamente y fue precultivado por tres horas con los brackets para se pueda adherir. Seguidamente, los brackets fueron lavados, y seguidamente fueron colocados para cultura por un tiempo de 48 horas. Después de ese tiempo, los bracket fueron lavados y puestos a incubación al seco por 48 horas. Seguidamente, los brackets fueron nuevamente pesados y la diferencia de pesos fue considerada como la formación de biofilm. Los resultados obtenidos muestran que hubo una menor formación de biofilm en los brackets cerámicos, en comparación a los brackets metálicos.
  • Item
    Factores de riesgo de estrés laboral y su influencia en el desempeño del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa, 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-16) Zeballos Anco, Manuel Alejandro
    El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de los factores de riesgo de estrés laboral en el desempeño del profesional de enfermería que labora en Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. Método: El estudio es explicativo transversal, correlacional, la técnica que se empleó fue un cuestionario, la población de estudio estuvo conformada por 57 enfermeras a quienes se aplicó los instrumentos: Escala de estrés enfermero y el cuestionario de desempeño laboral. Resultados: En los datos sociodemográficos del personal, se identificó que 73.7% del profesional de enfermería de UCI son adultos, 86% son mujeres, 52.6% solteras(os), 66.7% con contrato laboral de CAS COVID y 72% con un tiempo de servicio menor de 1 año. Los factores de riesgos de estrés que predominaron en puntuaciones son el ambiente físico luego el ambiente psicológico y social; 57% del personal presenta estrés medio; respecto al desempeño laboral 89.5% es eficiente. Conclusión: A la prueba de Rho de Spearman y Wilcoxon, se determina que los factores de riesgo de estrés laboral (ambiente físico, psicológico y social) se relacionan inversa y significativamente, así también influyen negativamente en el desempeño.
  • Item
    Medidas de bioseguridad aplicadas por el profesional de enfermería durante la estancia hospitalaria de los pacientes con Covid -19 del Hospital Camana. Arequipa, 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-22) Torres Zegarra, Roberto Aurelio
    La presente investigación tuvo como objetivo: Precisar la aplicación de las medidas de seguridad sobre precauciones universales, barreras de protección y químicas, manejo y eliminación de residuos aplicadas por el profesional de Enfermería durante la estancia hospitalaria de los pacientes con COVID-19 atendidos en el Hospital de Camaná. Metodología. El estudio es descriptivo; como instrumento se usó una Guía de observación sobre medidas de Bioseguridad, el cual fue aplicado a 30 enfermeros. Conclusiones: El profesional de enfermería, con un 90.0% aplican las medidas de seguridad sobre precauciones universales realizando el lavado de manos antes, después de cada procedimiento y en el contacto con fluidos corporales. El profesional de enfermería, con un 88.9% aplican las barreras de protección, hacen uso del equipo de protección personal. El profesional de enfermería, con un 91.4% aplican las barreras químicas haciendo uso las técnicas y material necesario para mantener aséptico su lugar de trabajo. El profesional de enfermería, con un 86.7% aplican las medidas de bioseguridad sobre manejo y eliminación de residuos dejan sus equipos de protección personal en el lugar correcto, desecha los materiales y equipos desechables en los recipientes adecuados durante la estancia hospitalaria de los pacientes con COVID-19 atendidos en el Hospital de Camaná.
  • Item
    Biofortificación Agronómica en frutales como estrategia para la previsión de microelementos en la dieta de la población: Revisión Sistémica y Meta-Análisis
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-08-23) Zegarra Flores, Jorge Arturo
    La biofortificación agronómica se presenta como una estrategia novedosa y prometedora para incrementar la presencia de micronutrientes esenciales en los cultivos agrícolas, con el propósito de combatir la carencia de estos elementos que impacta a más de 2 mil millones de individuos a nivel global, fenómeno conocido como "hambre oculta". Esta problemática afecta a diversos grupos poblacionales, como niños, mujeres embarazadas, lactantes, deportistas y trabajadores, tanto en naciones desarrolladas como en vías de desarrollo. En este contexto, el presente estudio se centra en la biofortificación agronómica de frutales como una medida para enriquecer la ingesta de micronutrientes en la alimentación de la población. Los objetivos específicos de la investigación abarcan el análisis de la estrategia de biofortificación agronómica para elevar la concentración de micronutrientes en frutales, la revisión bibliográfica orientada a identificar los microelementos y los frutales con mayor capacidad de absorción para mejorar el estado nutricional en la dieta de la población, y la evaluación del potencial de cultivos subutilizados como alternativa para la implementación de la biofortificación en la Región Arequipa. Se realizó inicialmente un análisis exhaustivo de la estrategia de biofortificación agronómica. Los resultados del metaanálisis indican que la biofortificación agronómica tiene un impacto significativo en la concentración de micronutrientes en frutas, con un tamaño de efecto combinado "g" de Hedges de 5,13 (IC 95%: 3,83 - 6,43). En particular, se observaron aumentos en la pitahaya tratada con nanoselenio en ácidos fenólicos (169-942%), fenoles totales (157%), flavonoides totales (295%) y betacianinas (341%). Por otro lado, la aplicación de soluciones de ZnSO4 en plátanos triplicó el contenido de zinc, logrando niveles adecuados para cubrir el 100% de la ingesta diaria recomendada para niños pequeños con el consumo de tres plátanos biofortificados al día. En segundo lugar, se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica con el fin de identificar los microelementos y frutales que presentan una mayor capacidad de adsorción. Entre los frutales identificados como altamente receptivos a la biofortificación se encuentran la pitahaya, el banano y la manzana. Estos frutales, además de mejorar su contenido nutricional mediante la biofortificación, proporcionan ventajas adicionales como una mayor resistencia a plagas y enfermedades. En la Región Arequipa, se llevó a cabo una evaluación del potencial de cultivos subutilizados, como la papaya arequipeña, con el propósito de integrarlos en programas de biofortificación. Se identificó que la papaya arequipeña posee un alto potencial para contribuir a la mejora del estado nutricional de la población local, al ser una fuente significativa de micronutrientes como la vitamina C y el β-caroteno. La biofortificación agronómica en frutales se presenta como una estrategia viable y efectiva para mejorar la nutrición humana. Se sugiere la puesta en marcha de programas regionales y nacionales de biofortificación, la mejora de técnicas y prácticas agronómicas, así como la promoción de cultivos poco utilizados. Es fundamental establecer sistemas de monitoreo y evaluación para medir el impacto a largo plazo de estas intervenciones. La colaboración entre gobiernos, instituciones académicas y el sector privado se vuelve crucial para maximizar los beneficios de la biofortificación y garantizar su éxito a largo plazo.
  • Item
    Implementación del Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Región de Madre de Dios, Perú
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-18) Mollenedo Chávez, Ana María
    La farmacovigilancia tiene un rol vital en el cuidado de la salud de la población y ello implica la participación activa de todas las entidades involucradas como son los establecimientos de salud públicos y privados y de las farmacias. Es así que en la región de Madre de Dios a pesar de que en el 2008 se implementó el Centro de Referencia Regional no se tuvo una participación activa en la notificación de las reacciones adversas a los medicamentos (RAM), es por ello que en el presente trabajo se tuvo como finalidad realizar mejoras en el Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Región de Madre de Dios (Perú). Para lo cual se inició con un diagnóstico de la situación actual de la Gestión en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia en la región de Madre de Dios, se prosiguió con la elaboración de los documentos de gestión requeridos para el Centro de Referencia Regional de Madre de Dios para luego ser implementados considerándose dentro de ellos programas de capacitación, difusión y concientización del personal involucrado tanto del ámbito privado y público (establecimientos de salud y farmacias) acerca de farmacovigilancia y reportes de RAM. Finalmente, se evaluó el desempeño del Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Región de Madre de Dios después de las mejoras implementadas. Se logró un incremento notablemente en el porcentaje de desempeño de la farmacovigilancia de 0% a 65.8% al primer año de implementada las mejoras (2016) y del número de notificaciones de 0 a 235 (2018), esto al ser un químico farmacéutico encargado de Centro de Referencia. Por lo tanto, se corrobora el papel que juega el químico farmacéutico en la gestión de los Centros de Referencia y la importancia de una capacitación continua e involucramiento de todos los implicados en la notificación de RAM tanto del ámbito privado como público.
  • Item
    Gestión del abastecimiento de medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en establecimientos de salud del MINSA, región Puno 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-07) Vega Huanca, Maritza
    El propósito central de este estudio de tesis consistió en evaluar la gestión del abastecimiento de psicotrópicos y estupefacientes en establecimientos de salud del MINSA, Región Puno 2022. Se clasificó como investigación de tipo básica, adoptando un enfoque descriptivo, transversal y documental, en consonancia con la naturaleza y los objetivos del estudio. Las unidades de análisis se centraron en los departamentos de Farmacia de seis centros de salud ubicados en la región de Puno. Los resultados revelaron diversas dificultades, como la insuficiencia de presupuesto, la falta de capacitación del personal de Adquisición, demoras en la entrega de pedidos, ausencia de sanciones por incumplimiento de proveedores y deficiencias en la coordinación de los requerimientos de medicamentos psicofármacos y estupefacientes; respecto a la dotación se observó desabastecimiento de Clobazam 10 mg Tab., Zoldipem Tartrato 10 mg Tab., Carbamazepina 100mg/5ml Liq. oral (20%) y Morfina10mg (0.01g)/mlx1ml Iny.; en Subtock se encontró Haloperidol 50 mg/ml Iny., Haloperidol 5mg Tab. y Risperidona 2mg Tab., Fluoxetina 20 mg Tab., Clonazepam 0.5 mg Tab., Valproato Sódico 500 mg Tab., Codeína 15mg/5ml Jbe y Morfina 30 mg Tab., en sobrestock se encontró Haloperidol 5mg/ml iny., Flufenazina Decanoato 25mg/ml Iny. y Trifluoperazina 5 mg Tab., Amitriptilina 25 mg Tab., Clomipramina 25 mg Tab. y Mirtazapina 30 mg Tab., Clonazepam 2 mg Tab., Diazepam 10 mg Tab., Fenobarbital 100 mg/ml-2ml Iny., Carbamazepina 200 mg Tab., Carbonato de Litio 300 mg Tab., Codeina 2ml 30 mg/ml-Iny. y Tramadol 50 mg/ml Iny. Se concluye que existe interrupción de tratamiento que recibe los pacientes, prescripción de medicamentos alternativos, pacientes que por la discontinuidad de su tratamiento hace que se agrave su diagnóstico. La solución estratégica que se propone es que el gobierno dé mayor presupuesto e interés en estos casos, brindando alternativas para minimizar el desabastecimiento, también que se tenga mayor eficacia y precisión de la gestión de los responsables para mejorar de disponibilidad de medicamentos y estupefacientes.