Acceso Abierto
Características demográficas y obstétricas del embarazo adolescente en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante la pandemia 2020 -2021. Lima-Perú
Cargando...
Fecha
2025-06-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: Describir las características sociodemográficas y obstétricas del
embarazo adolescente en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP)
durante la pandemia del COVID mayo 2020 abril 2021.
Método: Investigación descriptiva, retrospectiva y transversal. Se utilizaron
las técnicas de recopilación de datos y análisis documental, extraídas de las
historias clínicas como de los informes estadísticos desde mayo del 2020 a abril
del 2021.
Resultados: La frecuencia de embarazo adolescente en el INMP fue 8,8%. De
este total, el grupo etario de 17-19 años representó el 79,4% y el grupo de 10 a
13 años por el 1,2%. Entre las características sociodemográficas y obstétricas
de las adolescentes, se observó que el 3,3% eran analfabetas y que solo el 7,8%
contaban con educación primaria completa. En cuanto al estado civil, el 33, 2%
son solteras y el 66,4% convivientes. En relación con el lugar de residencia,
San Juan de Lurigancho fue el distrito que concentraba al 32,7% de las
adolescentes, seguido por Lima (7,9%), Ate Vitarte (6,8%,) y La Victoria
(6,1%). Con respecto a la edad gestacional, el 12.8% presentó una gestación
menor de 37 semanas. Asimismo, el 76,5% de las adolescentes eran madres por
primera vez y el 23,5% ya habían tenido un parto previo, el 6,8 % reportó al
menos un aborto previo. En cuanto al tipo de parto el 71,3% tuvo parto vaginal
y el 28,7% por cesárea. Finalmente, entre los principales motivos de cesárea
fueron se destacaron al sufrimiento fetal (20%), prematuridad (13,5%),
trastorno hipertensivo del embarazo (12%) y desproporción céfalo pélvica
(11%).
Conclusiones: La mayor proporción de adolescentes embarazadas del INMP
durante la pandemia 2020-2021 tenían entre 17 a 19 años, presentando un grado
de instrucción desde analfabetas, primaria y secundaria incompleta, siendo la
gran parte de aquellas adolescentes madres por primera vez.
Descripción
Palabras clave
Adolescente, Embarazo, Frecuencia