Acceso Abierto
Cáncer de mama, Carcinoma ductal invasivo. Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud. Junio 2024
Cargando...
Fecha
2025-06-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: Analizar los factores específicos que contribuyeron al desarrollo del carcinoma
ductal invasivo en la paciente, y evaluar las estrategias de prevención y detección
temprana aplicadas en su caso, con el fin de mejorar las prácticas clínicas en
establecimientos de primer nivel.
Caso clínico: Paciente de 52 años que refiere que sus síntomas iniciaron en el año 2017
con la presencia de retracción de piel de mama izquierda, por lo que se realizó exámenes
auxiliares de manera particular, donde observaron algunos nódulos y le realizaron biopsia,
el cual confirmó la presencia de cáncer en la mama izquierda, y es sometida (marzo del
2017) a mastectomía radical, recibiendo radioterapia y quimioterapia. Sin embargo,
tiempo después (octubre del 2021), la paciente presenta tos exigente y brusca, siendo
internada en área de emergencia en el Hospital Nacional Carlos Seguin Escobedo,
observándose recurrencia de la enfermedad a nivel pulmonar y sin embargo, al salir
resultados de neumología, la paciente presenta Mycobacterium bovis, por lo que recibe
tratamiento anti tuberculosis que no tolera adecuadamente, habiendo progresión de la
enfermedad a nivel ganglionar cervical y recibe quimio terapia sistémica (hasta mayo del
2022), posteriormente la paciente se realiza una tomografía de tórax, abdomen y pelvis
donde se evidencia progresión de la enfermedad a nivel óseo, recibiendo radio terapia
paliativa (hasta mayo del 2023), y para abril del 2024 paciente se realiza tomografía de
tórax, donde se evidencia progresión de la enfermedad a nivel pleural, debido a ello, es
internada en el área de oncología para recibir quimioterapia sistémica.
Conclusión: Durante el análisis del caso clínico de la paciente, se identificaron
varios factores específicos que contribuyeron al desarrollo del carcinoma ductal invasivo,
incluyendo factores ginecológicos y psicosociales. La evaluación de las estrategias de
prevención y detección temprana aplicadas reveló la importancia de una detección
oportuna y un manejo integral en establecimientos de primer nivel. Estos hallazgos
subrayan la necesidad de mejorar las prácticas clínicas mediante la implementación de
programas de prevención y promoción de la salud más efectivos, que permitan un
diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado del cáncer de mama.
Descripción
Palabras clave
Cáncer de mama, Prevención