Maestría en Salud Pública

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 57
  • Item
    Concentración de flúor en los principales suministros de agua en relación con la fluorosis dental en niños de 8-12 años del anexo de Machahuaya y ampliación Santa Ana del distrito de Mollebaya Arequipa 2020
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-07-18) Cahui Quispe, Dayan Reynaldo
    Este estudio analiza la conexión entre los niveles de flúor en el agua y la fluorosis dental en dos anexos de Mollebaya, en Arequipa. Se realizó porque la principal fuente de agua en este distrito es subterránea, donde se han registrado casos clínicos de niños y adolescentes con anomalías dentales característicamente asociadas a la fluorosis dental. EI objetivo principal de este estudio fue establecer una correlación entre eI grado de fluorosis dental y la concentración de fluoruro en el agua. En cuanto a la metodología, se emplearon dos enfoques: uno de observación clínica y de laboratorio, y otro de naturaleza descriptiva correlacional con un énfasis en el análisis cuantitativo. El ámbito de estudio se circunscribió a un contexto específico. Para la observación de laboratorio, se recolectaron muestras en frascos de 500 ml (la cantidad requerida por el laboratorio de análisis) y posteriormente se remitieron al laboratorio de BHIOS. En la técnica de observación clínica se utilizó un cuestionario para los 142 exámenes dentales de los niños. Los resultados indicaron que Ios niveles de flúor o fluoruro en los suministros de agua eran en su totalidad bajos. A pesar de su baja concentración, este nivel provocaba fluorosis dental en los niños, como evidencian los hallazgos. Específicamente, se encontró que 79 niños presentaban niveles muy bajos y 60 niños tenían niveles bajos de fluorosis dental, lo que representaba el 98,6% del total de niños examinados.
  • Item
    Relación del perfil sociodemográfico con la práctica de la automedicación en trabajadores del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-08-13) Talledo Monroy, Piero
    La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la automedicación y las características sociodemográficas de los trabajadores del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el año 2023. El universo de estudio estuvo constituido por 750 trabajadores del hospital. Dado que el universo era considerablemente grande, se optó por emplear un muestreo aleatorio, utilizando la fórmula de tamaño de muestra, lo que resultó en una muestra inicial de 255 trabajadores. Posteriormente, al aplicar el cuestionario y considerar el consentimiento informado, solo 200 trabajadores accedieron a participar y completar la encuesta, lo que dejó una muestra final de 200 trabajadores. La presente investigación es de nivel correlacional y se utilizó la técnica de la encuesta. Se encontró que el 86% de los trabajadores practican automedicación. Los efectos colaterales más frecuentes causados por los fármacos utilizados fueron taquicardia, náuseas y prurito. Los síntomas que más llevaron a la automedicación fueron la fiebre (23%) y la diarrea (19,5%). Entre los medicamentos más consumidos destacan: para el dolor de cabeza, el Paracetamol (29,5%); para el dolor de garganta, el Naproxeno (32%); para la gripe, una combinación de Paracetamol (500 mg), Clorhidrato de Fenilefrina (5 mg) y Maleato de Clorfenamina (2 mg) (35,5%) ; para la gastritis, el Omeprazol (37,5%); y para la fiebre, el Paracetamol (29%). Además, en términos generales, los analgésicos son los fármacos más utilizados para la automedicación, con un 23%. Las farmacias son el principal canal de adquisición de medicamentos y también influyen significativamente en la decisión de automedicarse. Respecto a las características sociodemográficas, las personas entre 31 y 40 años practican más la automedicación. Si bien las mujeres se automedican más que los hombres, esta diferencia no es significativa. El estado civil no mostró una relación significativa con la automedicación, pero sí lo hizo la ocupación, con trabajadores administrativos y enfermeras al frente. Por otro lado, el lugar de procedencia y religión no mostraron correlaciones significativas con la automedicación. Se destaca la urgencia de implementar intervenciones y programas enfocados en ciertas características sociodemográficas para abordar la automedicación.
  • Item
    Características sociodemográficas, clínicas y de monitoreo cardiaco de pacientes con antecedente de secuelas cardiacas debido al COVID-19. Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-06-24) Miranda Corrales, Miriam Elizabeth
    Dada la coyuntura durante la pandemia de la enfermedad por COVID-19, se diagnosticó el síndrome respiratorio agudo severo del SARS-COV 2 y desde que empezó la enfermedad fueron pasando los meses esta patología desencadeno en variables síntomas persistentes que duraron mucho tiempo e incluso iniciaron nuevas enfermedades. Es por lo que se presenta este estudio observacional, explicativo, retrospectivo y actual con el objetivo de identificar las características sociodemográficas, clínicas y de monitoreo cardiaco de pacientes con antecedente de secuelas cardiacas debido al COVID-19 en Arequipa. Este estudio se realizó durante los meses de octubre a diciembre después de haber seleccionado la unidad de estudio, según criterio de inclusión, se obtuvo una muestra de 252 pacientes de los cuales se procedió a llenar la ficha de recolección de datos de los pacientes cardiaco y posterior se analizó los informes del monitoreo cardiaco Holter de los pacientes que hayan o no padecido de COVID-19. Para el análisis estadístico se extrajo la información de los monitoreos cardiacos holter para posteriormente ser verificado por un cardiólogo. Se dio en dos etapas, primero, en el análisis univariado, las variables cualitativas fueron reportadas utilizando frecuencias y porcentajes; mientras las variables cuantitativas utilizando medidas de tendencia central y de dispersión previa evaluación de su normalidad. En la segunda etapa, se realizaron análisis bivariados según la presencia de antecedente de COVID-19. Para comparar variables categóricas se utilizó la prueba de Chi-cuadrado, la comparación de variables numéricas según los grupos formados se utilizó la prueba T de Student, considerando que existieron diferencias estadísticamente significativas si el valor p era menor a 0,05. Se obtuvo como resultado final que los pacientes cardiacos con monitoreo de holter cardiaco tuvieron un promedio de la edad fue de 49,6 ± 18,3 años y la mayoría fue del sexo femenino (53,57%). El 55,95% reportó haber tenido antecedente de COVID-19. El 26,98% tuvo diagnóstico de arritmia cardiaca. El diagnóstico de arritmia fue significativamente mayor para quienes tuvieron antecedente de COVID-19 en comparación de quienes no lo tuvieron (34,04 vs. 18,02; p=0,004).
  • Item
    Relación entre condiciones de salud bucal y la calidad de vida en alumnos que asisten al colegio Sagrado Corazón de Jesús, Arequipa, 2022.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-06-04) González Quiroz, Josué Andreé
    El presente estudio de investigación titulado “RELACIÓN ENTRE CONDICIONES DE SALUD BUCAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN ALUMNOS QUE ASISTEN AL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, AREQUIPA, 2022”. Tuvo como objetivo determinar de qué manera las condiciones de salud bucal se relacionan con la calidad de vida en alumnos que asisten al Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Arequipa, 2022. Fue un estudio cuantitativo de tipo básico, correlacional y transversal y tuvo una población conformada por los estudiantes de secundaria que asisten al Colegio Sagrado Corazón de Jesús, a partir del cual se tomó una muestra compuesta por 104 estudiantes. Los resultados encontrados indicaron que el 68.3% de los estudiantes tenían una condición de salud oral regular y el 26.9% de los estudiantes presentaron una calidad de vida excelente. Por lo que se concluyó que las condiciones de salud oral se relacionan significativa y positivamente con la calidad de vida en los estudiantes de secundaria que asisten al Colegio Sagrado Corazón de Jesús, durante el año 2022.
  • Item
    Factores de riesgo en la insuficiencia venosa crónica de miembros inferiores en pacientes del servicio de Cirugía Cardiovascular y Tórax Hospital Militar Central, 2019-2020
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-04-24) Ata Avilés, Hilda
    IEl presente estudio de investigación titulada: “FACTORES DE RIESGO EN LA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA DE MIEMBROS INFERIORES EN PACIENTES DEL SERVICIO DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR Y TORAX DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL, 2019-2020. Teniendo como Objetivos Principales: Determinar los factores de riesgo modificables y no modificables que predisponen en la aparición de la insuficiencia venosa crónica de miembros inferiores, así como determinar los signos y síntomas más frecuentes de la insuficiencia venosa crónica en pacientes que acuden al servicio de cirugía de tórax y cardiovascular del Hospital Militar Central. Material y Métodos: Se realizo un estudio de tipo revisión Documental, explicativo, de corte Transversal. Para la recolección de datos la técnica utilizada fue la aplicación de una ficha estructurada de recolección de datos la cual fue aplicado a 122 historias clínicas de pacientes con insuficiencia venosa crónica de miembros inferiores. Resultados: entre los antecedentes familiares encontrados tenemos que el 33% tiene antecedente por la madre, el 20% tiene antecedente por el padre, el 16% tiene antecedente por ambos (madre y padre) y el 31% no tiene antecedente familiar, de otro lado encontramos que el 10.7% tiene hábito de fumar, el 72.1% está expuesto al calor, el 13% de las mujeres tuvo un embarazo, el 41% padece de estreñimiento, el 18 % utiliza prendas de compresión local, el 25% tiene sobrepeso, 31% presenta bipedestación severa, 45 % presenta bipedestación moderada, el 56.6% presenta sedestación moderada y el 43.4% sedestación leve, en los síntomas encontramos que el 94% tiene patologías venosas, 93% presenta flebalgias, 88% presenta dolor, 84% presenta pesadez y 67% presenta calambres, los signos más frecuentes hallados el 98% presenta dilataciones venosas, 70% presenta edema, el 30% presenta cambios tróficos y el 21% presenta complicaciones. Conclusiones: La hipótesis planteada es verdadera debido a que los factores de riesgo encontrados significativos en este estudio son la edad mayor o igual a 40 años, antecedentes familiares, bipedestación prolongada, sedentarismo, estreñimiento, exposición al calor factores que concuerdan con los establecidos en la literatura, así como en otros estudios
  • Item
    Relación entre la salud bucal y calidad de vida en pacientes gestantes atendidas en el Centro de Salud MarianoMelgar - Arequipa, 2022.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-05-07) Catacora Morales, Raquel Rosario
    El presente trabajo de investigación “Relación entre la salud bucal y calidad de vida en pacientes gestantes atendidas en el Centro de Salud Mariano Melgar-Arequipa, 2022” tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la salud bucal y calidad de vida en pacientes gestantes atendidas en el Centro de salud Mariano Melgar- Arequipa, 2022. Dicha investigación es de tipo relacional, prospectivo, transversal, descriptivo, observacional y de campo, cuyas variables fueron salud bucal y calidad de vida. Material y Métodos: El presente estudio se realizó entre los meses de octubre, noviembre, diciembre del año 2022. Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, ya que todas las pacientes tuvieron la misma posibilidad de participar, la muestra estuvo conformada por 108 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, por lo cual se desarrolló con un criterio de confianza del 95 % y con un margen del error del 5 % también se aplicó la fórmula para muestras finitas. Para la variable independiente salud bucal se utilizó como instrumento la ficha de observación documental y la técnica fue la observación teniendo como indicadores al índice CPOD (dientes permanentes cariados, perdidos y obturados) y el IHO-S (índice de higiene oral simplificado), para la variable dependiente se aplicó como instrumento el cuestionario MOHIP-14PW, teniendo un total de 14 preguntas divididas de la siguiente forma: 9 preguntas en el impacto físico, 2 preguntas en el impacto del dolor, 3 preguntas en el impacto psicológico) y la técnica fue la encuesta. Para el procesamiento de las variables se ha requerido las pruebas estadísticas de Chi cuadrado de Pearson y Rho de Spearman. Conclusión: Las pacientes con buena calidad de vida tienden a tener un índice de higiene oral regular (37.0%) y aquellas pacientes con mala calidad de vida tienen un índice de caries muy alto (15.7%), por lo cual se concluyó que se establece una relación estadísticamente significativa entre las variables salud bucal y calidad de vida ( p<0.05) lo que demuestra un deterioro en la salud bucal y calidad de vida de las gestantes.
  • Item
    Estilos de vida y su relación con el autocuidado del paciente hipertenso en el Hospital Militar de Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-04-04) Uriarte Valencia, Kerly Alejandra
    El tema investigado: Estilos de vida y su relación con el autocuidado del paciente hipertenso en el Hospital Militar de la ciudad de Arequipa, el nivel de estudio fue relacional de corte transversal, como objetivo se planteó determinar la relación del estilo de vida en el autocuidado de los pacientes hipertensos. La técnica utilizada fue la encuesta, como instrumentos se aplicó la Escala de Vida según Pender y el Cuestionario sobre la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente hipertenso, aplicado a 90 pacientes en los meses de abril y mayo del 2023. Los resultados obtenidos sobre las características sociodemográficas nos permitieron indicar que el 54.4% se dieron en entre 51 a 60 años, el 52.2% fueron varones, no existió un predominio mayoritario de alguna ocupación, siendo el 25.6% de amas de casas, el 75.6% son casados o convivientes, el 56.7% tienen estudios de nivel secundario y el 50.0% vienen tratando la hipertensión arterial por un periodo entre 1 a 5 años. Conclusiones: El estilo de vida de los pacientes hipertensos atendidos, en un 67.8% fue de poco saludable. Y en cuanto a las dimensiones de los estilos de vida, se ha encontrado que las dimensiones de estilos de vida: alimentación, actividad, ejercicio y manejo de estrés, en casi las tres cuartas presentan un estilo de vida poco saludable. Y más de la mitad presentan un estilo de vida poco saludable en las dimensiones apoyo interpersonal, autorrealización y responsabilidad en salud. El autocuidado de los pacientes hipertensos, en un 64.4% es de nivel regular, en las dimensiones del autocuidado de la salud, tenemos que, en las capacidades fundamentales y disposición de autocuidado, los componentes de poder y la capacidad para operacionalizar el autocuidado, es regular. Existe una relación significativa entre el estilo de vida con el autocuidado de los pacientes hipertensos atendidos en el Hospital Militar de Arequipa, en razón a que existe un estilo de vida poco saludable y un autocuidado de nivel regular.
  • Item
    Riesgos psicosociales y calidad de vida laboral en trabajadores de laboratorios Portugal S.R.L. - Arequipa, Perú 2020
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-04-09) Centi Pinto, Jorge Antonio
    Objetivo: Esta investigación tiene por objetivo relacionar los Riesgos Psicosociales con la Calidad de Vida Laboral en trabajadores del área de control de calidad de Laboratorios Portugal S.R.L., en el periodo julio – diciembre de 2020. Material y Métodos: Se trata de un estudio comunicacional, observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, de campo y nivel relacional. La población a estudiar fue de 130 trabajadores que conforman el área. Para este estudio se aplicó la técnica del cuestionario, mediante los formularios: instrumento de Evaluación de Riesgos Laborales de Naturaleza Psicosocial – ISTAS 21 y cuestionario Calidad de Vida Profesional de 35 ítems (CVP-35) a todos los trabajadores que conforman el área de control de calidad de Laboratorios Portugal. Para el procesamiento de las variables se ha utilizado la prueba de H Kruskal - Wallis con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Los trabajadores del área de control de calidad de Laboratorios Portugal S.R.L. presentan los niveles de riesgos psicosociales medio y alto, a predominio medio, los cuales se han evidenciado en los indicadores exigencia psicológica, control sobre el trabajo, inseguridad sobre el futuro, apoyo social y calidad de liderazgo, doble presencia y estima. Por otro lado, en calidad de vida laboral son regular y mala, a predominio regular, siendo esta un factor dominante para la satisfacción de los trabajadores frente al trabajo que desempeñan y la comodidad que tienen en su trabajo. Conclusiones: En cuanto a la influencia de los riesgos psicosociales frente a la calidad de vida laboral, se observa que la prueba de H Kruskal- Wallis (p = 0,03) muestra que la calidad de vida laboral y los riesgos psicosociales presentan relación estadística significativa (P<0.05%). Siendo la hipótesis confirmada.
  • Item
    Efecto de la Rosuvastatina sobre los cambios electrocardiográficos en pacientes con cardiopatía coronaria isquémica atendidos en el hospital Militar III DE-EP de Arequipa, 2021-2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-03-19) Luque Mendoza, César Alejandro
    Título: Efecto de la rosuvastatina sobre cambios electrocardiográficos en pacientes con cardiopatía coronaria isquémica, Hospital Militar III DE-EP Arequipa, 2021-2022. Objetivo: Identificar el efecto del uso de la rosuvastatina sobre los cambios electrocardiográficos en pacientes con cardiopatía coronaria isquémica. Tipo y nivel: Estudio documental retrospectivo, analítico. La técnica empleada fue la revisión documental. Metodología: Se revisaron historias clínicas de 150 pacientes con diagnóstico cardiopatía coronaria isquémica con alteraciones de la onda T en el electrocardiograma, los cuales recibieron rosuvastatina 20 mg/día durante 18 meses. En todos los pacientes se realizó un electrocardiograma, análisis de perfil lipídico y PCR, al ingreso y al término del periodo de tratamiento. Se comparan variables mediante prueba t pareada y prueba chi cuadrado deMcNemar. Resultados: El 76%de pacientes fueron varones y 24% mujeres, con edad de 62.61 ± 9.47 años para los varones y de 68.50 ± 9.12 años para las mujeres (p < 0.05). El 5.33% de casos tuvo infarto previo, en 4.67% había historia de angina inestable y en 8.00% de angina estable. En el EKG al momento del diagnóstico la onda T era plana en 35.33% e invertida en 64.67% de casos. Con el tratamiento con rosuvastatina, el 41.33% de casos normalizó su onda T, en 52% la onda seguía plana (con casos en que permaneció igual o que de negativa se volvió isoeléctrica) y en 6.67% de casos la onda T permaneció invertida (p < 0.05). El 88% de casos mejoró la onda T en el EKG y en 12% permaneció sin variación. Se produjo una mejoría significativa en los valores de colesterol y la PCR (p < 0.05). No se reportó ninguna reacción adversa en 81.33% de casos, y hubo mialgias en 7.33% de pacientes, dolor abdominal en 6% y náuseas en 5.33% de casos. Conclusiones: la rosuvastatina produjo una normalización de la onda T en una gran proporción de pacientes con infarto de miocardio.
  • Item
    Relación entre el nivel de conocimientos de las infecciones de transmisión sexual VIH/SIDA y actitudes sobre las conductas sexuales en pacientes varones del consultorio de Procetss del Hospital Goyeneche, Arequipa 2022
    (2023-11-21) Arapa Quiroz, Brigitte
    El presente estudio tuvo como Objetivo: Identificar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual – VIH/SIDA y actitudes sobre las conductas sexuales que tomen los pacientes varones del consultorio de PROCETSS del Hospital Goyeneche, Arequipa 2022. Metodología: la investigación es de campo, observacional, descriptivo relacional, prospectivo de corte transversal. Población: 196 pacientes varones Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), la técnica de recolección de datos fueron un cuestionario y una encuesta de la escala de Likert. Resultados: el 69,4% tuvieron entre 18 a 29 años, el 58,7% trabajan, el 92.3% fueron de Arequipa y el 90.3% fueron solteros. En cuanto al nivel de conocimientos el 54.1% tuvieron conocimientos medios, el 29.6% conocimientos altos y el 16,3%conocimientos bajos, en cuanto a las actitudes el 16,8% tuvieron actitud de aceptación, el 68,9%tuvieron una actitud indiferente y el 14,3% tuvieron una actitud de rechazo. Conclusiones: según la prueba de Chi cuadrado muestra que el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual –VIH/SIDA y actitudes sobre las conductas sexuales no presentan relación estadística significativa (P>0.05), pero si guardan relación estadística entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual – VIH/SIDA y actitudes sobre el comportamiento sexual de riesgo (P<0.05). Asimismo, se observó que el 49.0% de pacientes varones presentaron nivel de conocimiento medio sobre las infecciones de trasmisión sexual - VIH/SIDA y tuvieron una actitud indiferente sobre comportamiento sexual de riesgo, mientras que el 3.1% de pacientes con conocimiento bajo tuvieron actitud de aceptación
  • Item
    Repercusión de los estidlos de vida en el estado nutricional en tiempos de pandemia en adolescentes de 14 a 18 años de la I.E. San Martín de Socabaya, Arequipa 2022
    (2023-07-17) Vásquez Mendiola, Andrea del Carmen
    El presente estudio se titula repercusión de los estilos de vida en el estado nutricional en tiempos de pandemia en adolescentes de 14 a 18 años de la I.E San Martin deSocabaya, Arequipa 2022. El tipo de estudio es de campo y el nivel de estudio es descriptivo explicativo de corte transversal y relacional, como objetivo se planteó establecer la repercusión de los estilos de vida en el estado nutricional de los adolescentes. Se utilizó como técnica el cuestionario de Salazar, Arrivillaga y Gómez con la escala de Likert; las cuales se aplicaron a 100 estudiantes entre las edades de 14 a 18 años. Se concluyó que los adolescentes de la I.E San Martin de Socabaya que se encuentran en el grupo saludable, 16% de ellos presentan un índice de masa corporal normal, 8% de los estudiantes presentan sobrepeso y ningún estudiante presenta delgadez. Los estudiantes que se encuentran en el grupo poco saludable, 14% de ellos presentan un índice de masa corporal normal, el 57% presentan un índice de masa corporal con sobrepeso y el 5% de los estudiantes presentan un índice de masa corporal con delgadez. El estilo de vida y el estado nutricional, presentan relación estadística significativa (p<0.05) en razón a que los adolescentes de la I.E San Martin de Socabaya que presentan un estilo de vida poco saludable y también presentan un estado nutricional en categoría de sobrepeso de acuerdo al IMC. La hipótesis planteada ha sido comprobada
  • Item
    Asociación entre polifarmacia y adherencia al tratamiento en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD 2021-2022
    (2023-09-18) Huamaní Huamaní, Luz Marina
    El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la asociación entre la polifarmacia y la adherencia al tratamiento en pacientes ambulatorios con Diabetes mellitus tipo 2 en el Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación documental. Se aplicaron dos instrumentos, cuestionario de adherencia terapéutica- test de Morisky-Green y ficha de recolección de datos la Historia Clínica Electrónica (EsSI). El universo estuvo conformado por 150 pacientes y la muestra seleccionada según criterios de inclusión fue de 80 pacientes. Al aplicar el estadístico no paramétrico de correlación de spearman con un nivel de confianza del 95%, se determinó que existe correlación positiva baja entre la frecuencia en la toma del fármaco y el olvido, también se observa que existe correlación negativa moderada entre la frecuencia y la hora indicada, de esta forma se determinó que existe asociación entre la polifarmacia y adherencia al tratamiento terapéutico en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2. Además de ello se determinó que el 88,8% de los pacientes encuestado no son adherentes al tratamiento farmacológico y solo el 11.3% son adherentes, asimismo se determinó como edad promedio en un 50.0% pacientes entre 61 a 70 años, 57.5% de género femenino, 57.4 % estado civil casado, 48.8% con instrucción superior, También hubo presencia de múltiples comorbilidades, como: dislipidemias (57,5%), hipertensión arterial (50 %), insuficiencia cardiaca (25%). Los fármacos recetados con mayor frecuencia estuvo conformado por: insulina, clonazepam, metformina, atorvastatina, levotiroxina, glibenclamida siendo estos fármacos los más representativos.
  • Item
    Factores de riesgo para vía aérea difícil en pacientes con obesidad sometidos a anestesia general en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, 2022
    (2023-07-10) Florez Arque, Zorayda Patricia
    Objetivos: El objetivo general de esta investigación fue identificar los factores de riesgo asociados a vía aérea difícil en pacientes con obesidad bajo anestesia general, y los objetivos específicos fueron determinar la incidencia de vía aérea difícil y que asociación existe entre los factores de riesgo preoperatorios y la presentación de vía aérea difícil. Metodología: Es un estudio documental retrospectivo que fue realizado en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el año 2022, en los pacientes con obesidad que fueron sometidos a anestesia general con intubación endotraqueal. Las variables de estudio fueron la edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal, grado de Mallampati, distancia tiromentoniana, distancia esternomentoniana, distancia interincisivos, extensión atlantooccipital, protrusión mandibular y circunferencia cervical, para su análisis con relación a la vía aérea difícil; se aplicó análisis univariado a todas las variables, y análisis multivariado a los que presentaron significancia estadística. Los datos fueron analizados usando el paquete estadístico SPSS 29.0. Resultados: Se analizo 185 casos, la incidencia de vía aérea difícil en los pacientes con obesidad encontrada fue de 26 casos (14.1%). Se encontró significancia estadística en el análisis univariado de las variables edad, peso, índice de masa corporal, grado de Mallampati, distancia tiromentoniana, distancia esternomentoniana, distancia interincisivos, extensión atlantooccipital, protrusión mandibular y circunferencia cervical en relación a la vía aérea difícil. En el análisis de regresión logística se encontró que la extensión atlantooccipital menor a 35 grados, distancia tiromentoniana y circunferencia cervical son predictores independientes de vía aérea difícil con un punto de corte de 39.5 cm para la circunferencia cervical y de 6.25 cm para la distancia tiromentoniana. Conclusiones: Se encontró una incidencia de vía aérea difícil de 14.1%. La edad, peso, índice de masa corporal y los test clínicos de la vía aérea son factores de riesgo de vía aérea difícil. La extensión atlantooccipital, distancia tiromentoniana y circunferencia cervical son predictores independientes de riesgo para vía aérea difícil
  • Item
    Factores que influyen en el control del dolor en pacientes con cáncer. Instituto Regional de enfermedades neoplásicas del Sur, Arequipa,2016
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-04-13) Polar Cáceres, María del Pilar
    Objetivo: Establecer los factores demográficos, clínicos y psicosociales que influyen en el control del dolor en pacientes con cáncer atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur durante el periodo de enero a agosto del año 2016. Material y Métodos: Se realizó un estudio de campo, tipo descriptivo, correlacional, de corte longitudinal. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación documental. Se aplicaron dos instrumentos, la guía de entrevista para establecer los factores personales y los factores clínicos. Para reconocer la presencia de ansiedad y/o depresión se utilizó la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG). Para evaluar el dolor, el instrumento fue la Guía de Observación de datos. La población de estudio estuvo conformada por 50 pacientes que cumplían los criterios de inclusión. Resultados: La edad promedio fue de 48,88 años. Más de la mitad de pacientes fueron de género femenino. La mitad de pacientes tienen instrucción secundaria. Los tipos de cánceres más frecuentes son el de mama y colon. El 40% de pacientes presenta el cáncer avanzado localmente y el 24% presenta metástasis. El 78% presenta depresión; 70% presenta ansiedad; 50% presenta dificultades para dormir; el 86% evita realizar las actividades que realizaba antes de enfermar. El control del dolor en pacientes con cáncer muestra que la intensidad del mismo es alta en el 70% de casos. Con el tratamiento el 46% reporta disminución de la intensidad del dolor. El único factor clínico que influye en el control del dolor es el estadio de la enfermedad. Los factores psicosociales que influyen en el control del dolor en pacientes con cáncer son la ansiedad, las dificultades para dormir y la evitación de actividades. Conclusiones: Los factores demográficos no influyen en el control del dolor, el único factor clínico que si influye de forma significativa es el estadio de la enfermedad.
  • Item
    Actitud hacia el confinamiento del COVID-19 el Síndrome de Burnout del personal de salud del Centro de Atención primaria III Metropolitano Puno, 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-04-04) Gómez Sánchez Edward Bryan
    El presente estudio titulado “Actitud hacia el confinamiento por el COVID 19 y el Síndrome de Burnout del personal de salud del Centro de Atención Primaria III Metropolitano Puno, 2021”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la actitud hacia el confinamiento por COVID 19 y el Síndrome de Burnout en el personal del Centro de atención primaria III Metropolitano de Es salud, realizado en la ciudad de Puno de enero a marzo del año 2021. Metodología: El estudio es correlacional y la técnica es la encuesta, los instrumentos son el Cuestionario de Actitudes hacia el confinamiento por COVID-19 y el Test de Maslach Burnout Inventory (MBI) que fueron autoadministrados. La muestra de estudio es no probabilística y estuvo conformada por 26 profesionales; debido a la coyuntura que se vive por las restricciones sanitarias del COVID 19, se consideró como criterio de inclusión, al personal que manifestó su intención de participar de manera voluntaria en el estudio. Se uso la estadística no paramétrica y la correlación Rho de Spearman. Resultados. Existe una relación en sentido negativo entre las actitudes hacia el confinamiento por COVID 19 y el Síndrome de Burnout, con índice de correlación Rho de Spearman de (-0.470**) y nivel de confianza del 99% y significancia de 0,01. Las actitudes hacia el confinamiento por el COVID el mismo porcentaje de 30.8% tienen actitudes favorables y desfavorables en el factor afectivo, el 30.8% favorable en el factor cognitivo y 30.8% favorable en el factor conductual. En el síndrome de Burnout se encontró que 46.2% tienen un bajo nivel de realización personal, 46% nivel moderado de agotamiento emocional y 63.8% de nivel alto de despersonalización. Conclusiones: A actitudes menos favorables hacia el confinamiento por el COVID 19 mayores niveles de Síndrome de Burnout tienen el personal en estudio
  • Item
    Factores asociados a anemia microcítica hipocrómica en pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital III Goyeneche Arequipa 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-03-13) Dávalos Chávez Renato Fabricio
    Objetivo: Determinar los factores asociados a anemia microcítica hipocrómica en pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores del servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022. MÉTODOS: Realizamos un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo en los pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores con diagnóstico de anemia microcítica hipocrómica que se encontraron hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022, de esta manera para conocer los factores asociados, utilizamos la revisión de historias clínicas de este tipo de pacientes, y posteriormente analizaremos estos datos mediante estadística descriptiva. RESULTADOS: Fueron 41 casos de anemia microcítica hipocrómica en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022. El tipo de anemia microcítica hipocrómica más frecuente fue la Anemia Ferropénica con 36 casos (87,8%) y con 5 casos la Talasemia (12,2%). Respecto al índice de masa corporal, se encontró que tuvieron Sobrepeso 20 pacientes (48,8%), seguido de Bajo peso en 7 pacientes (17,1%), seguidamente encontramos pacientes con Adecuado peso y Obesidad grado I con 6 pacientes cada uno (14,6% cada uno), y finalmente 2 pacientes con Obesidad grado II (4,9%). De igual forma, se encontró 40 pacientes con otra enfermedad asociada (97,6%), y 1 paciente que no presentaba otra enfermedad (2,4%). Encontramos que según el grado de instrucción, 19 pacientes tienen Primaria completa (46,3%), seguido de 17 pacientes con Secundaria completa (41,5%), posteriormente tenemos 2 pacientes con educación Técnica (4,9%), al igual que 2 pacientes con educación Superior completa (4,9%), y finalmente tenemos 1 paciente Sin nivel de educación (2,4%). El grupo etario más frecuente fueron 23 pacientes Mayores o igual a 60 años (56,1%), seguido de 14 pacientes entre 30 a 59 años (34,1%), y finalmente encontramos 4 pacientes entre 18 a 29 años (9,8%). Hallamos 32 pacientes que tuvieron polifarmacia (78,0%), y 9 pacientes que no tuvieron polifarmacia (22,0%). Los factores de riesgo asociados a pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores con diagnóstico de anemia microcítica hipocrómica en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022 que se encontraron fueron: Índice de masa corporal (p=0,035), tener otra enfermedad (p=0,007) y el grado de instrucción (p=0,004). CONCLUSIONES: Los factores asociados fueron: Índice de masa corporal, tener otra enfermedad, y el grado de instrucción. La frecuencia de pacientes con diagnóstico de anemia microcítica hipocrómica en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022 fueron 41. El tipo de anemia microcítica hipocrómica más frecuente fue la anemia ferropénica. Pertenecer al grupo etario jóvenes, adulto o adulto mayor no es un factor asociado, al igual que padecer polifarmacia no es un factor asociado.
  • Item
    Efectos del chicle con xilitol sobre el pH salival después del consumo de chocolate en pacientes del consultorio dental Santa María Arequipa 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-03-07) Salinas Llerena, Milagros Cecilia
    El objetivo de este trabajo investigativo fue evaluar el efecto del chicle con xilitol después del consumo de chocolate en 30 pacientes que acuden a un consultorio dental en la provincia de Arequipa. Esta es una investigación experimental, explicativa, de corte longitudinal, laboratorial. La muestra estuvo constituida por 30 pacientes entre 20 y 40 años, los cuales fueron divididos en dos grupos, A y B. Ambos grupos consumieron una tableta de chocolate, el grupo B 5 minutos después masticó un chicle con xilitol. Se tomaron muestras de saliva antes del consumo de chocolate y a los 20 y 40 minutos en donde se midió el pH. Ambos grupos empezaron con una media de pH basal neutro de 6.88 en el grupo A y 6.86 en el grupo B. A los 20 minutos hubo un descenso de pH en ambos grupos llegando el grupo A a 5.6 y el grupo B a 6.5. A los 40 minutos se observó que el pH salival de grupo A siguió descendiendo hasta llegar a un pH de 4.9, mientras que el grupo B se mantuvo en un pH salival de 6.9. Los resultados mostraron que el grupo A tuvo un descenso constante del pH hasta llegar a un pH ácido, en cambio en el grupo B se vio que el pH ascendió hasta llegar casi a un pH neutro nuevamente. De esta manera concluimos que, sí existe un efecto del chicle con xilitol, aumentando el pH salival evitando que caiga a un pH ácido, después del consumo de chocolate. Se recomienda a los odontólogos tener en cuenta este estudio a la hora de realizar medidas preventivas, y a los padres de familia después del consumo de chocolate de sus hijos.
  • Item
    Relación entre la prevalencia de caries dental y el consumo de sulfato ferroso en niños de 3a a5 años con diagnóstico de anemia en el Centro de Salud Corire, Uraca, 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-01-09) Paja Medina, Sarahí Azucena
    Objetivo: determinar la relación entre la prevalencia de caries dental y el consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años con diagnóstico de anemia en el Corire Uraca, 2022. Materiales y métodos: siendo este un estudio cuantitativo, con un corte transversal, su nivel es relacional y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 74 niños que presentan diagnóstico de anemia y cuyas edades se encuentren entre 3 a 5 años de edad. Para ambas variables se usó como instrumento la ficha de observación para la recolección de datos; para procesar los datos se procedió a el llenado manual de la matriz en Excel para posteriormente analizarlos en el programa estadístico SPSS, las variables se relacionaron usando la prueba estadística de chi cuadrado y el coeficiente de contingencia. Resultados: la relación encontrada entre la prevalencia de caries dental y el consumo de sulfato ferroso encontró una asociación positiva moderada (cc:0.4). La influencia del tiempo de consumo en la prevalencia de caries y la influencia de dosis con la prevalencia de caries indicaron una asociación positiva moderada, ambas con un (cc:0.4). La relación entre la pigmentación dentaria y el consumo de sulfato ferroso también indicó una asociación positiva moderada (cc:0.4). La prevalencia de caries dental según sexo mostro una asociación muy baja(cc:0.1), y la prevalencia de caries según edad (cc:0.1) indica una asociación muy baja. La severidad de caries dental según el índice ceod en niños de 3 a 5 años con diagnóstico de anemia indico que 43.2% pertenece a los niños con un ceod bajo. Conclusiones: se determinó que existe una asociación positiva moderada (cc:0.4) entre la prevalencia de caries dental y el consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años con diagnóstico de anemia aceptando la hipótesis planteada.
  • Item
    Relación de las características socioeconómicas con la presencia de caries dental en pacientes de 18 a 50 años que acuden al puesto de salud de Sachaca. Arequipa, 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-01-10) Meneses Mendoza, Renata Andrea
    Enunciado: Relación de las características socioeconómicas con la presencia de caries dental en pacientes de 18 a 50 años que acuden al puesto de salud de Sachaca. Arequipa, 2022. Objetivo: Relacionar las características socioeconómicas con la presencia de caries dental en pacientes de 18 a 50 años que acuden al puesto de salud de Sachaca, Arequipa, 2022. Metodología: Se trató de una investigación de tipo prospectiva, transversal, de campo y documental; de diseño no experimental; y de nivel relacional. Se trabajo con una muestra, cuyo tamaño se obtuvo por fórmula, y de conformación aleatoria. Los datos se obtuvieron de la aplicación de dos técnicas, una la observación clínica y otra la entrevista estructurada a 100 pacientes. El análisis de los datos se realizó a través de la estadística descriptiva e inferencial. Conclusión: Según la Correlación de Pearson se halló relación inversa débil entre el ingreso familiar y la presencia de caries dental p: 0.023 y según Eta 0.1 a 0.3, existe dependencia débil de las características socioeconómicas restantes a excepción de la edad con la presencia de caries dental.
  • Item
    Utilidad de un Score Pronóstico del Perfil de Riesgo de Cardiotoxicidad y Desarrollo de Complicaciones Cardiovasculares por Quimioterapia en Pacientes Tratados por Cáncer en El Hospital Goyeneche de Arequipa en el Año 2018
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-07-13) Pinto Portugal, José Roberto
    El presente estudio de investigación titula: “UTILIDAD DE UN SCORE PRONÓSTICO DEL PERFIL DE RIESGO DE CARDIOTOXICIDAD Y DESARROLLO DE COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES POR QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES TRATADOS POR CANCER EN EL HOSPITAL GOYENECHE DE AREQUIPA EN EL AÑO 2018”, teniendo como Objetivos Principales: determinar el perfil de riesgo de cardiotoxicidad por quimioterapia, la incidencia de complicaciones cardiovasculares y la utilidad de un score pronostico del riesgo de cardiotoxicidad por quimioterapia en los pacientes con cáncer tratados en el Servicio de Oncología del hospital Goyeneche durante el año 2018. Material y Métodos: Se realizo un estudio de tipo Documental, Correlacional, Explicativo, Retrospectivo y de corte Transversal y Longitudinal. Para la recolección de datos la técnica utilizada fue la aplicación de una ficha estructurada de recolección de datos y como instrumento se aplicó un score de riesgo de cardiotoxicidad validado en los estudios de Heloisa Sawaya, MD et al; y Marzia Lotrionte, MD et al; el cual fue aplicado a 366 unidades de estudio determinado por tamaño muestral aplicando formula de Cox. Resultados: Se encontró que la edad promedio de los pacientes fue 53 años, género femenino en el 85%, estado civil casado en 38%, procedencia Arequipa en el 59% y grado de instrucción Secundaria en el 48,6%. Los diagnósticos clínicos más frecuentes fueron cáncer de mama en un 43%, cáncer de cérvix en un 12,3% y Sarcoma en un 8,2% respectivamente. Los factores clínicos de riesgo de cardiotoxicidad más importantes encontrados fueron la edad (<15 ó >65 años) en un 21%, el género femenino en un 15% y el uso previo de Antraciclinas en el 12%. Se encontró que en general existe un 15% de incidencia de desarrollo de complicaciones cardiovasculares por cardiotoxicidad en los pacientes atendidos en el servicio de Oncología del Hospital Goyeneche. Estos pacientes cuentan con estratificación de riesgo clínico y farmacológico para desarrollo de cardiotoxicidad Muy Alto en un 11%, riesgo Alto en 59%, Riesgo Intermedio en 23% y riesgo Bajo en 7%; los pacientes estratificados en Muy Alto Riesgo desarrollaron cardiotoxicidad en un 40% (12/30), los pacientes de Riesgo Alto 16% (29/186), los pacientes de Riesgo Intermedio 15% (11/73) y los pacientes de Riesgo Bajo 9% (2/23). Conclusiones: Se documento correlación positiva estadísticamente significativa entre nivel de riesgo de cardiotoxicidad e incidencia de complicaciones cardiovasculares por cardiotoxicidad.