Influencia de las características sociodemográficas en la sintomatología depresiva en estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas de Aplao, Arequipa 2022
Loading...
Date
2025-03-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
El estudio titulado "Influencia de las características sociodemográficas en la sintomatología
depresiva en estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de Aplao,
Arequipa 2022" desde el factor descriptivo, se exploró la relación entre las características
sociodemográficas y los síntomas depresivos en adolescentes. Las primeras incluyen variables
como género, edad, nivel educativo, estado civil y situación laboral, que a gran medida tienen una
relación en el bienestar de los individuos. En cuanto a la sintomatología depresiva, esta afecta
principalmente a los jóvenes peruanos debido al escaso acceso a una atención adecuada, la falta de
un diagnóstico temprano y la ausencia de estrategias preventivas para la sintomatología depresiva
son factores perjudiciales para el bienestar y constituyen riesgos significativos para la salud. Se
utilizó el Inventario de Depresión de Beck-II para evaluar los síntomas depresivos y factores de
riesgo en 180 estudiantes de secundaria, con edades entre (13 y 16 años). La muestra fue censal y
los datos obtenidos se analizaron utilizando herramientas estadísticas descriptivas e inferenciales,
incluidas tablas de frecuencias, pruebas de chi-cuadrado y ANOVA. El estudio tiene como objetivo
analizar la relación entre las características sociodemográficas y la sintomatología depresiva en los
estudiantes. En conclusión, los resultados indican que aproximadamente la mitad de los estudiantes
presenta síntomas leves y un poco más de un cuarto de estudiantes tienen síntomas severos, aunque
la mayoría tiene síntomas leves, un porcentaje importante enfrenta niveles más graves de depresión,
lo que resalta la necesidad de intervenciones específicas. Además, se observa una mayor
prevalencia de depresión severa en mujeres y leve en caso de los hombres a pesar de que la mayoría
de los estudiantes son hombres, considerando que las mujeres tienen una mayor propensión a
padecer sintomatología depresiva. Los estudiantes más jóvenes entre los (11 y 12 años) tienden a
tener síntomas moderados, mientras que los de estudiante entre los (13 y 14 años) presentan
síntomas más graves. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar el género, la edad y el
grado escolar al diseñar programas de apoyo y prevención de la depresión en estudiantes
Description
Keywords
Características sociodemográficas