Maestría en Salud Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Salud Pública by Title
Now showing 1 - 20 of 57
Results Per Page
Sort Options
Item Actitud hacia el confinamiento del COVID-19 el Síndrome de Burnout del personal de salud del Centro de Atención primaria III Metropolitano Puno, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2023-04-04) Gómez Sánchez Edward BryanEl presente estudio titulado “Actitud hacia el confinamiento por el COVID 19 y el Síndrome de Burnout del personal de salud del Centro de Atención Primaria III Metropolitano Puno, 2021”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la actitud hacia el confinamiento por COVID 19 y el Síndrome de Burnout en el personal del Centro de atención primaria III Metropolitano de Es salud, realizado en la ciudad de Puno de enero a marzo del año 2021. Metodología: El estudio es correlacional y la técnica es la encuesta, los instrumentos son el Cuestionario de Actitudes hacia el confinamiento por COVID-19 y el Test de Maslach Burnout Inventory (MBI) que fueron autoadministrados. La muestra de estudio es no probabilística y estuvo conformada por 26 profesionales; debido a la coyuntura que se vive por las restricciones sanitarias del COVID 19, se consideró como criterio de inclusión, al personal que manifestó su intención de participar de manera voluntaria en el estudio. Se uso la estadística no paramétrica y la correlación Rho de Spearman. Resultados. Existe una relación en sentido negativo entre las actitudes hacia el confinamiento por COVID 19 y el Síndrome de Burnout, con índice de correlación Rho de Spearman de (-0.470**) y nivel de confianza del 99% y significancia de 0,01. Las actitudes hacia el confinamiento por el COVID el mismo porcentaje de 30.8% tienen actitudes favorables y desfavorables en el factor afectivo, el 30.8% favorable en el factor cognitivo y 30.8% favorable en el factor conductual. En el síndrome de Burnout se encontró que 46.2% tienen un bajo nivel de realización personal, 46% nivel moderado de agotamiento emocional y 63.8% de nivel alto de despersonalización. Conclusiones: A actitudes menos favorables hacia el confinamiento por el COVID 19 mayores niveles de Síndrome de Burnout tienen el personal en estudioItem Asociación entre polifarmacia y adherencia al tratamiento en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD 2021-2022(2023-09-18) Huamaní Huamaní, Luz MarinaEl desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la asociación entre la polifarmacia y la adherencia al tratamiento en pacientes ambulatorios con Diabetes mellitus tipo 2 en el Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación documental. Se aplicaron dos instrumentos, cuestionario de adherencia terapéutica- test de Morisky-Green y ficha de recolección de datos la Historia Clínica Electrónica (EsSI). El universo estuvo conformado por 150 pacientes y la muestra seleccionada según criterios de inclusión fue de 80 pacientes. Al aplicar el estadístico no paramétrico de correlación de spearman con un nivel de confianza del 95%, se determinó que existe correlación positiva baja entre la frecuencia en la toma del fármaco y el olvido, también se observa que existe correlación negativa moderada entre la frecuencia y la hora indicada, de esta forma se determinó que existe asociación entre la polifarmacia y adherencia al tratamiento terapéutico en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2. Además de ello se determinó que el 88,8% de los pacientes encuestado no son adherentes al tratamiento farmacológico y solo el 11.3% son adherentes, asimismo se determinó como edad promedio en un 50.0% pacientes entre 61 a 70 años, 57.5% de género femenino, 57.4 % estado civil casado, 48.8% con instrucción superior, También hubo presencia de múltiples comorbilidades, como: dislipidemias (57,5%), hipertensión arterial (50 %), insuficiencia cardiaca (25%). Los fármacos recetados con mayor frecuencia estuvo conformado por: insulina, clonazepam, metformina, atorvastatina, levotiroxina, glibenclamida siendo estos fármacos los más representativos.Item Características sociodemográficas, clínicas y de monitoreo cardiaco de pacientes con antecedente de secuelas cardiacas debido al COVID-19. Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-06-24) Miranda Corrales, Miriam ElizabethDada la coyuntura durante la pandemia de la enfermedad por COVID-19, se diagnosticó el síndrome respiratorio agudo severo del SARS-COV 2 y desde que empezó la enfermedad fueron pasando los meses esta patología desencadeno en variables síntomas persistentes que duraron mucho tiempo e incluso iniciaron nuevas enfermedades. Es por lo que se presenta este estudio observacional, explicativo, retrospectivo y actual con el objetivo de identificar las características sociodemográficas, clínicas y de monitoreo cardiaco de pacientes con antecedente de secuelas cardiacas debido al COVID-19 en Arequipa. Este estudio se realizó durante los meses de octubre a diciembre después de haber seleccionado la unidad de estudio, según criterio de inclusión, se obtuvo una muestra de 252 pacientes de los cuales se procedió a llenar la ficha de recolección de datos de los pacientes cardiaco y posterior se analizó los informes del monitoreo cardiaco Holter de los pacientes que hayan o no padecido de COVID-19. Para el análisis estadístico se extrajo la información de los monitoreos cardiacos holter para posteriormente ser verificado por un cardiólogo. Se dio en dos etapas, primero, en el análisis univariado, las variables cualitativas fueron reportadas utilizando frecuencias y porcentajes; mientras las variables cuantitativas utilizando medidas de tendencia central y de dispersión previa evaluación de su normalidad. En la segunda etapa, se realizaron análisis bivariados según la presencia de antecedente de COVID-19. Para comparar variables categóricas se utilizó la prueba de Chi-cuadrado, la comparación de variables numéricas según los grupos formados se utilizó la prueba T de Student, considerando que existieron diferencias estadísticamente significativas si el valor p era menor a 0,05. Se obtuvo como resultado final que los pacientes cardiacos con monitoreo de holter cardiaco tuvieron un promedio de la edad fue de 49,6 ± 18,3 años y la mayoría fue del sexo femenino (53,57%). El 55,95% reportó haber tenido antecedente de COVID-19. El 26,98% tuvo diagnóstico de arritmia cardiaca. El diagnóstico de arritmia fue significativamente mayor para quienes tuvieron antecedente de COVID-19 en comparación de quienes no lo tuvieron (34,04 vs. 18,02; p=0,004).Item Concentración de flúor en los principales suministros de agua en relación con la fluorosis dental en niños de 8-12 años del anexo de Machahuaya y ampliación Santa Ana del distrito de Mollebaya Arequipa 2020(Universidad Católica de Santa María, 2024-07-18) Cahui Quispe, Dayan ReynaldoEste estudio analiza la conexión entre los niveles de flúor en el agua y la fluorosis dental en dos anexos de Mollebaya, en Arequipa. Se realizó porque la principal fuente de agua en este distrito es subterránea, donde se han registrado casos clínicos de niños y adolescentes con anomalías dentales característicamente asociadas a la fluorosis dental. EI objetivo principal de este estudio fue establecer una correlación entre eI grado de fluorosis dental y la concentración de fluoruro en el agua. En cuanto a la metodología, se emplearon dos enfoques: uno de observación clínica y de laboratorio, y otro de naturaleza descriptiva correlacional con un énfasis en el análisis cuantitativo. El ámbito de estudio se circunscribió a un contexto específico. Para la observación de laboratorio, se recolectaron muestras en frascos de 500 ml (la cantidad requerida por el laboratorio de análisis) y posteriormente se remitieron al laboratorio de BHIOS. En la técnica de observación clínica se utilizó un cuestionario para los 142 exámenes dentales de los niños. Los resultados indicaron que Ios niveles de flúor o fluoruro en los suministros de agua eran en su totalidad bajos. A pesar de su baja concentración, este nivel provocaba fluorosis dental en los niños, como evidencian los hallazgos. Específicamente, se encontró que 79 niños presentaban niveles muy bajos y 60 niños tenían niveles bajos de fluorosis dental, lo que representaba el 98,6% del total de niños examinados.Item Conductas alimentarias de las madres relacionado a la incidencia de anemia y el estado nutricional en niños de 6-36 mees del distrito de Puyca, Arequipa - 2021(Universidad Católica de Santa María, 2022-01-21) Palermo Alegria, Dayana Flor GisvelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las conductas alimentarias de las madres, la incidencia de anemia y el estado nutricional en niños de 6 a 36 meses del distrito de Puyca – Arequipa, 2021. Es una investigación cuantitativa de campo, descriptiva, con diseño relacional y de corte transversal. Se llevó a cabo en el distrito de Puyca; perteneciente a la provincia de la Unión de la región Arequipa, en el mes de Mayo. La muestra estuvo conformada por 66 niños con sus respectivas madres que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y la observación directa y como instrumentos; el formulario de preguntas y la hoja de recolección de datos. Para el procesamiento de los datos se procedió a tabular manualmente los datos y su posterior análisis en el Programa estadístico SPSS 22.0 de Windows. Se obtuvo que del 100% de niños evaluados, 37.88% tuvieron entre 26 y 36 meses de edad, 45.45% presentaron anemia leve y 54.55% anemia moderada. Siendo la incidencia de anemia del 33.33%. El 45.45 % de niños no tuvieron controles de crecimiento y desarrollo completos. Seguidamente, en relación al estado nutricional 100% de los niños evaluados presentaron un adecuado peso para su edad, 39.39% presentaron Desnutrición Crónica y 1.52% Desnutrición Aguda. Por otro lado, en relación a las madres de los niños 63.64% tuvieron entre 30 a 59 años, 45.45% con educación primaria, 83.33% eran amas de casa y solo 16.67% trabajadoras independientes. También se pudo apreciar que el 53.03% de las madres tuvieron entre 2 a 3 hijos, 31.82% indicaron que en sus casas comen 5 personas, 92.42% indicaron tener un ingreso económico menor al sueldo mínimo y 75.76% destinaban 20 a 50 soles diarios en alimentación. Asimismo el 63.64% de las madres presentaron conductas alimentarias regulares y el 36.36% conductas alimentarias inadecuadas. Aplicando el estadístico no paramétrico Chi Cuadrado con un nivel de confianza del 95% y un nivel de error del 5% las conductas alimentarias de las madres, la incidencia de anemia y estado nutricional en niños de 6 a 36 meses no presentaron relación estadística significativa (P>0.05).Item Conocimientos Sobre Anemia Ferropénica y Sus Prácticas de Prevención, en Madres de Niños de 6 A 24 Meses de Edad, Puesto de Salud Machahuaya, Distrito Mollebaya, Arequipa, 2018(Universidad Católica de Santa María, 2019-05-29) Beltrán Chite, Trinidad MerySe realiza la investigación: CONOCIMIENTOS SOBRE ANEMIA FERROPÉNICA Y SUS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN, EN MADRES DE NIÑOS DE 6 MESES A 24 MESES DE EDAD, PUESTO DE SALUD MACHAHUAYA, DISTRITO MOLLEBAYA, AREQUIPA, 2018; sus variables fueron: a) Nivel de conocimiento sobre Anemia y b) Prácticas sobre prevención de Anemia. El principal objetivo fue: Establecer la relación entre los conocimientos y las prácticas sobre prevención de anemia ferropénica que realizan las madres de los niños de 6 a 24 meses de edad. El estudio se realizó en el periodo de noviembre 2018, es de nivel relacional, la muestra fue de 155 madres de niños de 6 a 24 meses. Como técnica se utilizó el Cuestionario y como instrumento la Ficha de Preguntas para ambas variables. El nivel de conocimientos sobre anemia ferropénica que tiene las madres de los niños de 6 a 24 meses de edad del Puesto de Salud Machahuaya del Distrito Mollebaya de Arequipa, son correctos (58.1%). Las prácticas sobre prevención de anemia ferropénica que realizan las madres de los niños de 6 a 24 meses de edad del Puesto de Salud Machahuaya del Distrito Mollebaya de Arequipa, son adecuadas (57.4%). Que el nivel de conocimiento y las prácticas de prevención de anemia, no presentaron una relación estadísticamente significativa (P>0.05). El Personal del Puesto de Salud Machahuaya continúe concientizando a las madres, cuidadores, familia y comunidad sobre la importancia y trascendencia en las medidas de prevención de la anemia. Evaluar en forma periódica las sesiones educativas y demostrativas promoviendo en: Lavado de manos, manipulación de alimentos, consumo de agua segura, Lactancia materna exclusiva y preparación de alimentos nutritivos ricos en hierro. Y fortalecer las visitas domiciliarias de adherencia tanto con un enfoque preventivo: Administración de sulfato ferroso, polimaltosaso, multimicronutrientes y recuperativo tratamiento de sulfato ferroso en casos de anemia. Palabras claves: Nivel de Conocimiento – Prácticas – Prevención - Anemia ferropénica – Niños 6 a 24 meses.Item Cuantificación de la carga bacteriana: Escherichia coli, coliformes totales y enterobacterias en zanahorias ( Daucus carota) expendidas en mercados de Arequipa ( 3 mercados de Arequipa, 3 mercados de Camaná, 3 mercados de la Joya), para determinar su inocuidad alimentaria, Arequipa - 2020(Universidad Católica de Santa María, 2021-05-18) Jiménez Romero, Juan DiegoActualmente las verduras como la zanahoria son recomendadas como parte importante de la dieta diaria por su gran aporte nutricional, sin embargo, los consumidores al sentirse atraídos por los beneficios de esta hortaliza están expuestos al riesgo de las infecciones por bacterias patógenas. El presente trabajo de corte transversal, tipo descriptivo y nivel comparativo se desarrolló durante el mes de enero del año 2020 y tuvo como objetivos: evaluar la carga bacteriana presente en la hortaliza zanahoria en 3 diferentes mercados de 3 localidades importantes de la región Arequipa como son la Joya, Camaná y Arequipa; dentro de los materiales se colectaron un total de 27 muestras de zanahorias (Daucus carota), 9 de cada localidad. Dentro de los métodos, las muestras fueron procesadas mediante el método de cuantificación microbiológica AOAC internacional en medios de cultivo chromocult coliform agar ES. Como resultado, el estudio dio un número similar de UFC/g de E. coli en zanahorias (Daucus carota) expendidas en mercados de: Arequipa (308), La Joya (306) y Camaná (66); así mismo la cuantificación de coliformes totales fue mayor en mercados de La Joya (4158 UFC/g) que en Arequipa (2248 UFC/g) pero similar a Camaná (3953 UFC/g). La cuantificación de enterobacterias fue mayor en mercados de La Joya (6198 UFC/g) y Camaná (5972 UFC/g) que en Arequipa (2490 UFC/g). Por otro lado considerando los límites de inocuidad de 102 a 103 para E.coli, según la legislación peruana, se encontró mayor porcentaje de muestras de zanahorias en la categoría de inocuas (Microbiológicamente) para el consumo humano expendidas en mercados de: Arequipa (66.67%) y Camaná (77.78%) que en La Joya (44.44%). La carga bacteriana en zanahorias fue mayor en muestras procedentes de El Pedregal, La Joya y ciudad Arequipa, y menor en muestras de Yarabamba y Yura. Al término se cumplió con los objetivos propuestos, concluyendo que se aprueba la hipótesis parcialmente, porque en la localidad de la Joya no se encuentra dentro de los límites permitidos de inocuidad.Item Efecto de la Rosuvastatina sobre los cambios electrocardiográficos en pacientes con cardiopatía coronaria isquémica atendidos en el hospital Militar III DE-EP de Arequipa, 2021-2022(Universidad Católica de Santa María, 2024-03-19) Luque Mendoza, César AlejandroTítulo: Efecto de la rosuvastatina sobre cambios electrocardiográficos en pacientes con cardiopatía coronaria isquémica, Hospital Militar III DE-EP Arequipa, 2021-2022. Objetivo: Identificar el efecto del uso de la rosuvastatina sobre los cambios electrocardiográficos en pacientes con cardiopatía coronaria isquémica. Tipo y nivel: Estudio documental retrospectivo, analítico. La técnica empleada fue la revisión documental. Metodología: Se revisaron historias clínicas de 150 pacientes con diagnóstico cardiopatía coronaria isquémica con alteraciones de la onda T en el electrocardiograma, los cuales recibieron rosuvastatina 20 mg/día durante 18 meses. En todos los pacientes se realizó un electrocardiograma, análisis de perfil lipídico y PCR, al ingreso y al término del periodo de tratamiento. Se comparan variables mediante prueba t pareada y prueba chi cuadrado deMcNemar. Resultados: El 76%de pacientes fueron varones y 24% mujeres, con edad de 62.61 ± 9.47 años para los varones y de 68.50 ± 9.12 años para las mujeres (p < 0.05). El 5.33% de casos tuvo infarto previo, en 4.67% había historia de angina inestable y en 8.00% de angina estable. En el EKG al momento del diagnóstico la onda T era plana en 35.33% e invertida en 64.67% de casos. Con el tratamiento con rosuvastatina, el 41.33% de casos normalizó su onda T, en 52% la onda seguía plana (con casos en que permaneció igual o que de negativa se volvió isoeléctrica) y en 6.67% de casos la onda T permaneció invertida (p < 0.05). El 88% de casos mejoró la onda T en el EKG y en 12% permaneció sin variación. Se produjo una mejoría significativa en los valores de colesterol y la PCR (p < 0.05). No se reportó ninguna reacción adversa en 81.33% de casos, y hubo mialgias en 7.33% de pacientes, dolor abdominal en 6% y náuseas en 5.33% de casos. Conclusiones: la rosuvastatina produjo una normalización de la onda T en una gran proporción de pacientes con infarto de miocardio.Item Efecto del programa educativo promocional " Compartiendo Sonrisas" en el índice de higiene oral simplificado en niños de 6 a 12 años del distrito de Aplao, provincia de Castilla, Arequipa 2019(Universidad Católica de Santa María, 2021-05-05) Del Carpio Jara, Daniela MilagrosEl objetivo en este trabajo de investigación fue precisar la diferencia en el Índice de Higiene Oral Simplificado antes y después de la aplicación del Programa Educativo Promocional “Compartiendo Sonrisas” en niños de 6 a 12 años del Distrito de Aplao, Provincia de Castilla, Arequipa. Este trabajo de investigación fue cuasi experimental, de campo y de corte transversal, realizándolo entre los meses de octubre a diciembre del año 2019. Se utilizó como instrumento de evaluación una ficha de observación estructurada para la variable estímulo (Programa Educativo Promocional “Compartiendo Sonrisas”) y también una ficha de observación estructurada para la variable respuesta (Índice de Higiene Oral Simplificado IHO-S). La población en estudio estuvo constituida por 300 niños entre las edades de 6 a 12 años, de los cuales 150 niños pertenecieron al grupo experimental y 150 niños al grupo control; en ambos grupos se hizo una medición inicial, final y 15 días después de la final. Las instituciones seleccionadas por conveniencia para este trabajo de investigación fueron la Institución Educativa N° 40307 Ángela Rendón de Sánchez participando 180 niños y la Institución Educativa N° 41053 San Tarsicio participando 120 niños del Distrito de Aplao. Procesados los datos y hecho el análisis de los resultados la investigación revela que la medición inicial en el grupo experimental el IHOS es de 1.45, oscilando entre 0.00 y 2.99 y en el grupo control el IHOS es de 1.45, oscilando entre 0.00 y 2.66, por lo tanto; no existían diferencias significativas en ambos grupos de estudio, entonces aplicamos al grupo experimental el Programa Educativo Promocional “Compartiendo Sonrisas”. Aplicado el Programa Educativo Promocional “Compartiendo Sonrisas”, se observó que la medición final en el grupo experimental el IHOS es de 0.70, oscilando entre 0.00 y 2.00 y en el grupo control el IHOS es de 1.38, oscilando entre 0.00 y 2.66 y la medición 15 días después de la final en el grupo experimental el IHOS es de 0.36, oscilando entre 0.00 y 2.00 y en el grupo control el IHOS es de 1.38, oscilando entre 0.00 y 2.66. Y habiendo aplicado la técnica T-Student podemos afirmar que existe diferencias significativas en ambos grupos de estudio, por lo tanto, el Programa Educativo Promocional “Compartiendo Sonrisas” fue efectivo en el grupo de estudio aplicado.Item Efectos del chicle con xilitol sobre el pH salival después del consumo de chocolate en pacientes del consultorio dental Santa María Arequipa 2021(Universidad Católica de Santa María, 2023-03-07) Salinas Llerena, Milagros CeciliaEl objetivo de este trabajo investigativo fue evaluar el efecto del chicle con xilitol después del consumo de chocolate en 30 pacientes que acuden a un consultorio dental en la provincia de Arequipa. Esta es una investigación experimental, explicativa, de corte longitudinal, laboratorial. La muestra estuvo constituida por 30 pacientes entre 20 y 40 años, los cuales fueron divididos en dos grupos, A y B. Ambos grupos consumieron una tableta de chocolate, el grupo B 5 minutos después masticó un chicle con xilitol. Se tomaron muestras de saliva antes del consumo de chocolate y a los 20 y 40 minutos en donde se midió el pH. Ambos grupos empezaron con una media de pH basal neutro de 6.88 en el grupo A y 6.86 en el grupo B. A los 20 minutos hubo un descenso de pH en ambos grupos llegando el grupo A a 5.6 y el grupo B a 6.5. A los 40 minutos se observó que el pH salival de grupo A siguió descendiendo hasta llegar a un pH de 4.9, mientras que el grupo B se mantuvo en un pH salival de 6.9. Los resultados mostraron que el grupo A tuvo un descenso constante del pH hasta llegar a un pH ácido, en cambio en el grupo B se vio que el pH ascendió hasta llegar casi a un pH neutro nuevamente. De esta manera concluimos que, sí existe un efecto del chicle con xilitol, aumentando el pH salival evitando que caiga a un pH ácido, después del consumo de chocolate. Se recomienda a los odontólogos tener en cuenta este estudio a la hora de realizar medidas preventivas, y a los padres de familia después del consumo de chocolate de sus hijos.Item Eficacia de un Programa de Enseñanza de Cepillado en el Control de la Placa Blanda Supragingival en Niños de 6 Años de la Institución Educativa Pacifico School-Cayma. Arequipa, 2017(Universidad Católica de Santa María, 2018-12-28) Orihuela Astorga, Carlos YazhinObjetivo: Comparar el control de placa blanda supragingival entre el pre y los diferentes postest en niños de 6 años de la Institución Educativa Pacífico School. Método: Se trató de una investigación de campo, longitudinal, observacional y descriptiva, cuyo nivel fue cuasiexperimental, se trabajó con un grupo experimental preformado, constituido por 69 niños de 6 años de edad de la mencionada institución educativa. Se realizó una evaluación previa del control de la placa blanda supragingival, luego se aplicó el programa de enseñanza extra e intraoral de cepillado, los lunes de cada semana de los meses de octubre y noviembre, los postest se realizaron los días viernes de cada semana en los mismos meses. Procesamiento: Se utilizó para el análisis de los datos la estadística descriptiva e inferencial a través de las pruebas de la ANOVA y X2 de Pearson. Resultados: En el pretest el control de placa blanda fue malo en un 79.71%, en los postest el control de placa blanda mayormente fue malo desde el 1er al 4to postest y regular del 5to al 7mo postest, produciéndose evidentemente una mejora en el control de la placa bacteriana supragingival. Conclusión: dado que la prueba estadística ANOVA mostró un valor de p < 0.05, lo que permitió inferir que existe diferencia estadística significativa en el control de la placa blanda supragingival entre el pretest y los diferentes postest con una significancia de 0.05. Palabras claves: Enseñanza de cepillado, placa blanda supragingival.Item Eficacia de un programa educativo de higiene oral para conocer y prevenir las enfermedades periodontales en estudiantes del 6to grado de educación primaria de la Institución Educativa Particular Virgen del Rosario, Arequipa - 2019(Universidad Católica de Santa María, 2021-04-07) Cornejo Mercado, Anaiz LeidyLa presente investigación busca responder a la interrogante principal ¿Es eficaz un programa educativo de higiene oral para conocer y prevenir las enfermedades periodontales en estudiantes del 6to grado de educación primaria de la Institución educativa Particular Virgen del Rosario, Arequipa – 2019? La población está constituida por 23 estudiantes del sexto grado de primaria, se utiliza el método no probabilístico o dirigido para hallar la muestra que se constituye por 23 estudiantes, el estudio se realizó en el periodo de septiembre a diciembre del 2019. A través de esta investigación se desarrollaron 10 capacitaciones a los alumnos del 6to grado de primaria de la Institución educativa Particular Virgen del Rosario, 1 por día, máximo 2 capacitaciones por semana con una duración mínima de 30 min por charla, con el fin de modificar sus hábitos de higiene oral y prevenir enfermedades periodontales y de salud bucal en dicha población. Los materiales que usamos para la detección de placa dental fueron el trípode y pastilla reveladora. Los resultados permitieron establecer que el programa es eficaz, teniendo en cuenta los resultados que midieron el conocimiento y prevención de enfermedades periodontales en el pre test con el 9% con un nivel de conocimiento alto y en el post test el 83% con un nivel alto, por otro lado, al medir el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS), se muestra en el pre test a ningún estudiante en nivel bueno y en el post test al 57% con un IHOS bueno. La prueba estadística muestra una diferencia significativa positiva entre los resultados de la pre y post prueba, lo que demuestra la eficacia del programa.Item Eficacia del cepillado dental Multitipo y del cepillado Convencional, en el Indice de Higiene Oral Simplificado, en pobladores del Centro de Salud de Ciudad Blanca. Arequipa, 2016(Universidad Católica de Santa María, 2020-07-22) Navarro Palomino, ElizabethObjetivo: Esta investigación tiene por objeto evaluar la eficacia del cepillado dental multitipo y del cepillado convencional en el Índice de Higiene Oral Simplificado. Material y métodos: Se trata de un ensayo clínico no aleatorio, como tal prospectivo, longitudinal, comparativo y de campo. La variable, esto es, el Índice de Higiene Oral Simplificado fue estudiada mediante observación clínica experimental, por ende, medida en el pretest y en el postest, a través de los componentes de placa blanda y placa calcificada. La estadística utilizada inicialmente estuvo centrada en la medida, desviación estándar, valores máximo y mínimo, así como el rango. Luego se hizo transformación de una escala numérica de razón a una escala ordinal, para utilizar las frecuencias absolutas y porcentuales, y luego el X2 comparativo para el análisis. Resultados: Los resultados mostraron a un cepillado dental multitipo generador exclusivo de índices de higiene oral regulares y buenos, con el 59.26% y 40.74%, respectivamente, así como un cepillado dental convencional asociado a índices regulares con el 74.07% y malos, con el 25.93%. Conclusión: La prueba X2 mostró que el cepillado dental multitipo es significativamente más eficaz, ratificando con ello la hipótesis investigativa, con un nivel de significación de 0.05. Palabras claves: Cepillado dental multitipo – Cepillado convencional – Índice de Higiene Oral Simplificado.Item Estilo de via y hábitos alimentarios en adolescente de 12 a 17 años en la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzman. distrito Santiago de Chocorvos. Huancavelica -(Universidad Católica de Santa María, 2021-09-28) Cayani Cáceres, Alicia GabrielaLa presente investigación tiene como objetivo identificar los estilos de vida y hábitos alimentarios de los adolescentes entre los 12 años a 17 años de edad de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo Guzmán del distrito de Santiago de Chocorvos y determinar la relación entre ambas variables. Métodos: Diseño no experimental, nivel relacional, corte transversal. La población total es de 56 adolescentes. La técnica utilizada son cuestionarios estructurados para estilos de vida y hábitos alimentarios y los instrumentos son formularios de preguntas. Se analizó los datos con el paquete SPSS versión 22. Resultados: Los estilos de vida “saludables”: horas de sueño (51.8%), tipo de actividad recreativa (42.9%). Los estilos de vida “poco saludables”: tipo de actividad física (66.1%), alteración del sueño (42.9%), personas con quienes comparte su tiempo libre (39.3%), frecuencia de recreación y tiempo libre (60.7%), relaciones interpersonales (58.9%), protección solar(44.6%) y control de hábitos nocivos(50%). Los estilos de vida “no saludables”: tiempo de actividad física (51.8%), control preventivo de salud (39.3%). Los hábitos alimentarios “buenos”: formas de preparación de las comidas (37.5%). Los hábitos alimentarios “regulares”: número de comidas al día (55.4%), tiempo de consumo de alimentos (71.4%), compañía en la hora de alimentación (48.2%), consumo de bebidas (39.2%), lugar de consumo (57.1%). En la frecuencia del consumo de alimentos existe una mayor ingesta de lácteos y huevos en forma interdiaria, las carnes y pescados son consumidos una vez por semana, no consumen embutidos. La quinua y kiwicha consumen una vez por semana y los otros cereales y tubérculos interdiario, menestras una vez por semana. Un consumo diario de frutas y verduras, el consumo de pan, fideos y dulces es interdiario y las gaseosas una vez por semana. Conclusiones: Los estilos de vida de los adolescentes son “pocos saludables” y sus hábitos alimentarios son “regulares”, existe una relación significativa entre ambas variables.Item Estilos de vida y su relación con el autocuidado del paciente hipertenso en el Hospital Militar de Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-04-04) Uriarte Valencia, Kerly AlejandraEl tema investigado: Estilos de vida y su relación con el autocuidado del paciente hipertenso en el Hospital Militar de la ciudad de Arequipa, el nivel de estudio fue relacional de corte transversal, como objetivo se planteó determinar la relación del estilo de vida en el autocuidado de los pacientes hipertensos. La técnica utilizada fue la encuesta, como instrumentos se aplicó la Escala de Vida según Pender y el Cuestionario sobre la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente hipertenso, aplicado a 90 pacientes en los meses de abril y mayo del 2023. Los resultados obtenidos sobre las características sociodemográficas nos permitieron indicar que el 54.4% se dieron en entre 51 a 60 años, el 52.2% fueron varones, no existió un predominio mayoritario de alguna ocupación, siendo el 25.6% de amas de casas, el 75.6% son casados o convivientes, el 56.7% tienen estudios de nivel secundario y el 50.0% vienen tratando la hipertensión arterial por un periodo entre 1 a 5 años. Conclusiones: El estilo de vida de los pacientes hipertensos atendidos, en un 67.8% fue de poco saludable. Y en cuanto a las dimensiones de los estilos de vida, se ha encontrado que las dimensiones de estilos de vida: alimentación, actividad, ejercicio y manejo de estrés, en casi las tres cuartas presentan un estilo de vida poco saludable. Y más de la mitad presentan un estilo de vida poco saludable en las dimensiones apoyo interpersonal, autorrealización y responsabilidad en salud. El autocuidado de los pacientes hipertensos, en un 64.4% es de nivel regular, en las dimensiones del autocuidado de la salud, tenemos que, en las capacidades fundamentales y disposición de autocuidado, los componentes de poder y la capacidad para operacionalizar el autocuidado, es regular. Existe una relación significativa entre el estilo de vida con el autocuidado de los pacientes hipertensos atendidos en el Hospital Militar de Arequipa, en razón a que existe un estilo de vida poco saludable y un autocuidado de nivel regular.Item Factores asociados a anemia microcítica hipocrómica en pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital III Goyeneche Arequipa 2022(Universidad Católica de Santa María, 2023-03-13) Dávalos Chávez Renato FabricioObjetivo: Determinar los factores asociados a anemia microcítica hipocrómica en pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores del servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022. MÉTODOS: Realizamos un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo en los pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores con diagnóstico de anemia microcítica hipocrómica que se encontraron hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022, de esta manera para conocer los factores asociados, utilizamos la revisión de historias clínicas de este tipo de pacientes, y posteriormente analizaremos estos datos mediante estadística descriptiva. RESULTADOS: Fueron 41 casos de anemia microcítica hipocrómica en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022. El tipo de anemia microcítica hipocrómica más frecuente fue la Anemia Ferropénica con 36 casos (87,8%) y con 5 casos la Talasemia (12,2%). Respecto al índice de masa corporal, se encontró que tuvieron Sobrepeso 20 pacientes (48,8%), seguido de Bajo peso en 7 pacientes (17,1%), seguidamente encontramos pacientes con Adecuado peso y Obesidad grado I con 6 pacientes cada uno (14,6% cada uno), y finalmente 2 pacientes con Obesidad grado II (4,9%). De igual forma, se encontró 40 pacientes con otra enfermedad asociada (97,6%), y 1 paciente que no presentaba otra enfermedad (2,4%). Encontramos que según el grado de instrucción, 19 pacientes tienen Primaria completa (46,3%), seguido de 17 pacientes con Secundaria completa (41,5%), posteriormente tenemos 2 pacientes con educación Técnica (4,9%), al igual que 2 pacientes con educación Superior completa (4,9%), y finalmente tenemos 1 paciente Sin nivel de educación (2,4%). El grupo etario más frecuente fueron 23 pacientes Mayores o igual a 60 años (56,1%), seguido de 14 pacientes entre 30 a 59 años (34,1%), y finalmente encontramos 4 pacientes entre 18 a 29 años (9,8%). Hallamos 32 pacientes que tuvieron polifarmacia (78,0%), y 9 pacientes que no tuvieron polifarmacia (22,0%). Los factores de riesgo asociados a pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores con diagnóstico de anemia microcítica hipocrómica en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022 que se encontraron fueron: Índice de masa corporal (p=0,035), tener otra enfermedad (p=0,007) y el grado de instrucción (p=0,004). CONCLUSIONES: Los factores asociados fueron: Índice de masa corporal, tener otra enfermedad, y el grado de instrucción. La frecuencia de pacientes con diagnóstico de anemia microcítica hipocrómica en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022 fueron 41. El tipo de anemia microcítica hipocrómica más frecuente fue la anemia ferropénica. Pertenecer al grupo etario jóvenes, adulto o adulto mayor no es un factor asociado, al igual que padecer polifarmacia no es un factor asociado.Item Factores asociados a la infección del sitio quirúrgico superficial en pacientes del Servicio de Cirugía. Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa. setiembre - octubre 2018.(Universidad Católica de Santa María, 2020-03-13) Manrique Sila, George ChristianLa presente investigación tiene como objetivo establecer los factores asociados a la infección del sitio quirúrgico superficial en pacientes del Servicio de Cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa durante los meses de setiembre a octubre de 2018. El estudio es nivel descriptivo correlacional de cohorte, prospectivo y longitudinal. Se estudió a todos los pacientes que fueron intervenidos por cirugía abdominal durante el tiempo de estudio y que cumplieron con los criterios de inclusión. La información se obtuvo mediante la aplicación de la técnica de observación clínica y documental (historia clínica), aplicando la guía de observación, elaborada en base a las variables de estudio. Se compararon variables mediante prueba de Chi-cuadrado y se asociaron con el cálculo de odds ratio. Se concluye que el 33.33% de pacientes intervenidos quirúrgicamente de patología abdominal presentaron infección de sitio quirúrgico superficial; comparado con otros estudios es un porcentaje elevado. Factores asociados a infección de sitio quirúrgico superficial: -Factores asociados al paciente: El sexo masculino 66.67%, con estancia preoperatoria menor a dos días 70.00%; y cirugía programada como emergencia 73.33%. -Factores intra operatorios: Según el abordaje quirúrgico, la cirugía abierta 96.33%, se asoció a un riesgo 10 veces mayor para desarrollar infección superficial de sitio operatorio; principalmente la que se realizó en la línea media con 53.33%. El tipo de histología encontrado en las infecciones de sitio quirúrgico superficial fue del 100%. -Factores postoperatorios: Se asoció a una estancia hospitalaria postoperatoria mayor a 10 días para los pacientes con infección de sitio quirúrgico superficial 70.00%; mientras que los que no tuvieron infección fueron dados de alta antes del décimo día 60%. Características de los pacientes que tuvieron infección de sitio quirúrgico superficial: Se realizó el diagnostico entre el quinto a séptimo día postoperatorio 50%, el manejo de la infección de sitio quirúrgico superficial fue la apertura de herida en un 66.67%. Los agentes etiológicos más frecuentes son Escherichia coli 40% y Estafilococo aureus 23.33%. No hubo necesidad de re-intervención quirúrgica en el 76.67%. Ninguno de los pacientes con infección de sitio quirúrgico superficial ha fallecido, no se asocia con mortalidad.Item Factores asociados a las complicaciones postoperatorias en pacientes con carcinoma gástrico avanzado, instituto regional de enfermedades neoplásicas del Sur Arequipa, 2013-2019(Universidad Católica de Santa María, 2020-07-29) Portilla Tejada, Amparo AliciaEl presente trabajo de investigación: FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EN PACIENTES CON CARCINOMA GASTRICO AVANZADO. INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL SUR – AREQUIPA, fue realizado en el periodo de tiempo comprendido entre los años 2013 – 2019. Se planteó como objetivos determinar los factores socio demográficos en pacientes con carcinoma gástrico avanzado, determinar los principales factores patológicos, exámenes prequirúrgicos y procedimiento realizado para finalmente, determinar los factores asociados a las complicaciones postoperatorias en pacientes con carcinoma gástrico avanzado todos ellos tratados en el IREN SUR- Arequipa. Para el acopio de información provenientes de las historias clínicas se ha diseñado una Ficha de Observación Estructurada la cual nos ha servido como instrumento o guía de observación elaborada por la autora de la investigación, donde se consigna datos de pacientes postoperados por cáncer gástrico. Los resultados en la presente investigación nos han llevado a concluir que los factores sociodemográficos, que presentaron mayor relación con las complicaciones quirúrgicas corresponden a la procedencia (38.4%), ocupación (25.2%) y estado civil (22.2%). Luego que los factores sociodemográficos que mayormente se relacionan con las complicaciones médicas son procedencia 30.8%, grado de instrucción 26.5%, edad 26.1%, entre otros. Finalmente, observamos que las complicaciones quirúrgicas más frecuentes fueron la melena en el 100% de pacientes, en el 88.9% reconstrucciones y dolor abdominal, en el 70.4% pérdida de peso, en el 64.8% con hemoglobinas menores a 12.1, entre otros. En síntesis, podemos apreciar que las complicaciones médicas más frecuentes fueron las melenas, en el 100% de pacientes, pérdida de peso en el 95.7%, dolor abdominal en el 89.1%, reconstrucción realizada en el 71.7% de los pacientes.Item Factores clinicos asociados a hígado grado no alcohólico en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Militar Central " Coronel Luis Arias Schreiber". Lima, 2017-2018(Universidad Católica de Santa María, 2021-08-04) Pineda Yaco, Carmen YovannaLa investigación tiene como principal objetivo determinar los factores clínicos asociados al hígado graso no alcohólico en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del hospital militar central “Coronel Luis Arias Schreiber”. Se trata de una investigación de enfoque cuantitativo, el nivel de estudio es correlacional y de corte longitudinal. La técnica utilizada es observación documental. La población del estudio fueron un total de 942 pacientes, los resultados fueron que los pacientes que acuden al Servicio de Gastroenterología Hepatología del Departamento de Medicina del Hospital Militar Central en el año 2017 el 18% presenta Esteatohepatitis leve, el 15% Esteatohepatitis moderada y el 15% Esteatohepatitis severa. En el año 2018 el 14% presenta Esteatohepatitis leve, el 18% Esteatohepatitis moderada y el 21% Esteatohepatitis severa. Con la herramienta estadística chi-cuadrado y con un 95% de confianza se concluye que existe asociación significativa entre los factores clínicos y el hígado graso no alcohólico en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del hospital militar central “Coronel Luis Arias Schreiber”. El resultado que se obtuvo fue que los factores clínicos los cuales son los factores sociodemográficos (edad, sexo), antecedentes personales patológicos y el examen físico, tienen una asociación significativa con la presencia de hígado graso no alcohólico en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del hospital militar central “Coronel Luis Arias Schreiber.Item Factores de riesgo asociados a la tuberculosis drogoresistente en la regíón Cusco 2015(Universidad Católica de Santa María, 2021-11-11) Castañeda Ponze, Edwin DanielSiendo la TBC-DR un problema de Salud Pública en el Perú, es que nos propusimos reconocerla en la Región Cusco el año 2015, a través de sus cinco redes y dos hospitales, los Factores de Riesgo Individual, Institucional y Socio-Económicos asociados a PCT, para este estudio se utilizó la técnica de observación documental de casos y controles cuyo instrumento lo constituyen la ficha de recolección de datos de la Historia Clínica; identificando que: la Desnutrición, el Abandono del Tratamiento, la Irregularidad en el Tratamiento, la Falta de Seguimiento, el Diagnóstico Tardío y el Alcoholismo; son factores asociados a la TBC-DR, siendo los de más relevancia en el presente estudio, el Diagnóstico Tardío y el de la Irregularidad en el Tratamiento ambos directamente relacionados con la institución. El abordaje a esta problemática de Salud Pública, tiene y debe ser integral y multidisciplinario, con la participación activa del Gobierno, que permitan afrontar de manera efectiva la problemática socioeconómica. Es importante e indispensable manifestar que, de acuerdo a los resultados obtenidos, el Ministerio de Salud necesariamente tiene que fortalecer a nivel de los establecimientos de Salud, el personal, insumos y medicamentos necesarios que permitan realizar el cumplimiento cabal del programa nacional de TBC.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »