Maestría en Salud Ocupacional y del Medio Ambiente
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Salud Ocupacional y del Medio Ambiente by Title
Now showing 1 - 20 of 80
Results Per Page
Sort Options
Item Acoso laboral en docentes contratados del Instituto Superior de Educación Publico Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2016(Universidad Católica de Santa María, 2019-10-23) Astuñague Gonzales, Karol StephanieLa presente investigación titulada " Acoso Laboral en Docentes Contratados del Instituto Superior de Educación Publico Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2016", se orientó con el objetivo de Implementar medidas preventivas para minimizar el acoso laboral en los docentes contratados y Facilitar la difusión del acoso laboral para el correcto afrontamiento, brindando orientación y asesoramiento psicológico, jurídico y asistencia médica. Para llevar a cabo la investigación se consideró a la población de estudios que está constituido por 49 trabajadores del Instituto Superior de Educación Publico Honorio Delgado Espinoza de ambos sexos en la modalidad de contrato; el tipo de investigación de nivel descriptivo correlacional. Se aplicó un instrumento el formulario de preguntas de violencia y acoso psicológico en el trabajo. IVAPT-PANDO. Los resultados obtenidos demuestran la relación entre el acoso y la intensidad de la violencia psicológica no presento relación estadística significante, asimismo se observa que el 42.9% de los docentes con nivel alto de acoso presentan intensidad media de violencia psicológica. Concluyendo que el acoso laboral afecta al desempeño laboral donde a mayor presencia de acoso disminuye el desempeño laboral y a menor presencia de acoso incrementa el desempeño laboral. PALABRAS CLAVES: Acoso Laboral, Violencia PsicológicaItem Análisis de la Valoración de la Aptitud para el Trabajo en un Policlínico de Salud Ocupacional. Arequipa, 2017(Universidad Católica de Santa María, 2019-05-08) Arenas Portilla, LuisTítulo: “Aplicación de criterios e instrumentos de valoración de la aptitud para el trabajo en un Policlínico de Salud Ocupacional. Arequipa, 2017” Autor: Bach. Luis Arenas Portilla La presente Tesis se realizó en el Campo de las Ciencias de la salud, Área de Medicina Humana, Especialidad de Salud Ocupacional y en la Línea de Evaluación Médica Ocupacional. El tipo de investigación fue documental y de un nivel descriptivo. Se planteó como problema de investigación la aplicación e criterios e instrumentos de valoración de la aptitud para el trabajo en un policlínico de salud ocupacional. Se aplicó la técnica de observación documental en 300 archivos de salud ocupacional de los trabajadores atendidos durante el año 2017. Se aplicó una ficha de observación estructurada. Se concluyó que el criterio de valoración de la aptitud para el trabajo que se aplicó a todos los trabajadores evaluados fue el criterio clínico; mientras que el criterio, que se aplicó en la valoración de la aptitud, con menos frecuencia fue el criterio ético. Se utilizaron por lo menos tres criterios a más en las evaluaciones y los criterios brindados por la empresa no se aplicaron conjuntamente con los criterios éticos en ninguna de las evaluaciones. Los instrumentos utilizados para la valoración de la aptitud para el trabajo, que se aplicaron con mayor frecuencia fueron la Guía de Exámenes Médico Ocupacionales del Ministerio de Salud y la Ficha de análisis de puestos. En ninguno de los casos de valoración de la aptitud para el trabajo, se utilizaron cuestionarios tipo test psicológicos, test de fatiga, somnolencia, estrés, etc. Tampoco se utilizaron listas de exclusión provistas por las empresas. La aplicación de los criterios e instrumentos, se relacionaron con variables como la edad, sexo, rubro laboral, puesto laboral, tipo de examen ocupacional, morbilidad del trabajadora y categorías de valoración de aptitud para el trabajo. PALABRAS CLAVE: Criterios de valoración, Instrumentos de valoración, Aptitud para el trabajo.Item Asociación entre estrés laboral y el síndrome metabólico en trabajadores de una mina privada en Espinar - Cusco 2020(2023-10-19) Mendoza Flores, Jhosep AlfonsoLa presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la Asociación entre el Estrés Laboral y el Síndrome Metabólico en trabajadores de una mina privada ubicada en Espinar – Cusco 2020, como objetivos específicos fueron los siguientes: determinar el nivel de estrés laboral, e identificar la prevalencia del síndrome metabólico en los trabajadores de la mina. Método de estudio cuantitativo con enfoque relacional, prospectivo y transversal. La población incluyó a 106 trabajadores de la entidad minera. Se utilizó un cuestionario de 25 ítems para evaluar el estrés laboral y se realizó observación para identificar el síndrome metabólico. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS, cuyos resultados se encontró que el 20.8% de los trabajadores presentaba un nivel medio de estrés laboral, 63.2% con bajo nivel de estrés y un 16.0% con alto nivel de estrés. Respecto al síndrome metabólico, el 87.7% de los trabajadores no lo presentaba, mientras que el 12.3% sí lo tenía, dando como resultados con el análisis estadístico Chi cuadrado de Pearson una asociación significativa entre el estrés laboral y el síndrome metabólico (χ² = 16.944, p = 0.000), lo que indica que existe una asociación entre ambas variablesItem Asociación entre Ruido y Estrés Laboral en Anestesiologos de los Hospitales de Essalud. Arequipa, 2015(Universidad Católica de Santa María, 2015-08-26) Velasquez Molina, Karla PaolaEl estudio tuvo como objetivo establecer la asociación entre el ruido y el estrés laboral en los anestesiólogos de los hospitales de EsSalud de Arequipa y las características de cada variable. La población estuvo conformada por anestesiólogos de los hospitales Seguín, Yanahuara y Escomel. El método fue relacional y de campo, las técnicas utilizadas fueron la observación directa y el cuestionario, y los instrumento, una ficha de observación estructurada, el sonómetro y el test de Maslach. Los resultados mostraron lo siguiente: Sobre el ruido, se hallo que del total de 21 ambientes seleccionados, 57.2% fueron del Hospital Seguín, es decir 12 salas; 28.5% fueron del Hospital Yanahuara, es decir 6 salas y 14.3% de salas fueron del Hospital Escomel. En el Hospital Seguín 75% de ambientes tenían un ruido tolerable entre 40 y 80 dB y 25% tenían un ruido excesivo; en el Hospital Yanahuara 83% presentaban ruido tolerable y el restante 17% excesivo; y en el Hospital Escomel todas sus salas tenían ruido tolerable. En cuanto al análisis de estrés laboral, revela que no hubo ningún caso de estrés severo, y de manera individualizada en cada hospital; en el Hospital Seguín, 62,5% de anestesiólogos se encontraban con estrés leve y los 37,5% restantes con estrés moderado; en el Hospital Yanahuara 57,14% tenían estrés leve y 42,86% tenían estrés moderado y en el Hospital Escomel 66,67% presentaban estrés leve y 33,33% estrés moderado. En cuanto a la asociación entre ruido y estrés laboral, al aplicar las pruebas con ruido promedio no se pudo establecer asociación pero con ruido máximo se obtuvo X² = 0.008 que es significativamente positivo para asociación.Item Asociación entre Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en trabajadores de una empresa de transporte público de la ciudad de Arequipa - 2019(Universidad Católica de Santa María, 2023-04-12) Absi Salas, Neysme MayshdiyeAntecedentes: El síndrome de Burnout o síndrome de agotamiento laboral es un trastorno caracterizado por el estrés laboral crónico, que afecta la calidad de vida del trabajador, exponiéndolo a las consecuencias nocivas de su padecimiento llegando al agotamiento emocional el cual está dado por la insatisfacción de realizar su trabajo y esto se presenta en todos los grupos ocupacionales. El área de estudio a la empresa de transporte público de la ciudad de Arequipa puede ser de riesgo de este síndrome, debido a que los trabajadores están expuestos a diversos estresores, así como inadecuadas condiciones laborales. Objetivo: Determinar la Asociación entre Síndrome de Burnout y la Satisfacción Laboral en Trabajadores de una Empresa de Transporte público de la ciudad de Arequipa. Métodos: Se encuestaron a 80 trabajadores de la Empresa de transporte público de la ciudad de Arequipa. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan variables mediante prueba chi cuadrado. El estudio se desarrolló en el año 2019, el nivel de investigación fue relacional analítico, porque se buscó la relación entre la Satisfacción laboral y el Síndrome de Burnout. Resultados: Las características sociodemográficas de los trabajadores de la empresa de transporte urbano de Arequipa indican que el 43.8% de los trabajadores tienen entre 20 a 30 años, en la distribución por género se observó que el 92.5% eran varones y el 7.5% trabajadoras mujeres. En cuanto a las características laborales, el 82.5% cumple con jornadas de trabajo entre 14-18 horas diarias, mientras que el 12.5% de los trabajadores laboran entre 9-13 horas diarias. El tiempo de trabajo en el 60.0% es de 2 a 10 años, un 6.3% llevan trabajando periodos entre 21-30 años. En cuanto a la evaluación del agotamiento emocional, el 42.5% de los trabajadores tienen un nivel alto de agotamiento emocional, mientras que el 32.5% de los trabajadores tienen agotamiento emocional bajo. Un 42.5% tienen un nivel intermedio en la falta de realización personal, mientras que el 45.0% de los trabajadores tienen falta de realización personal baja. El 63.8% de los trabajadores tienen un grado de despersonalización alto, mientras que el 12.5% de los trabajadores tienen despersonalización baja. El 8.8% de los trabajadores presentan Síndrome de Burnout y el 91.3% de los trabajadores no presentaron este síndrome. Un 67.5% de los trabajadores se encuentran laboralmente insatisfechos, mientras que el 32.5% de los trabajadores están satisfechos laboralmente. x Conclusión: Los resultados concluyen en que el síndrome de Burnout y la satisfacción laboral presento relación estadística significativa y que el 85.7% de los trabajadores de la Empresa de Transporte público de la ciudad de Arequipa con Síndrome de Burnout se encuentran insatisfechos laboralmente.Item Bipedestación Prolongada e Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores en Técnicos de Farmacia de Boticas Mifarma. Arequipa, 2017(Universidad Católica de Santa María, 2019-06-26) Jara Delgado, Katherine MiluzcaEl estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la Bipedestación prolongada y la insuficiencia venosa de miembros inferiores en técnicos de farmacia de boticas Mifarma de la ciudad de Arequipa. La recolección de datos se realizó durante los meses de setiembre, octubre y noviembre del año 2017. La población estuvo conformada por 328 técnicos de farmacia, de los cuales, luego de aplicar criterios de inclusión y exclusión solo se trabajó con una muestra de 177 técnicos, en donde 48 son del sexo masculino y 129 del sexo femenino. El tipo de investigación fue descriptivo relacional. Para la recolección de datos en relación a la variable bipedestación prolongada se usó la técnica de la “Entrevista” y para la Insuficiencia venosa de miembros inferiores se usó las técnicas de “Entrevista”, y “Observación Clínica”. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: De los técnicos de farmacia que vienen laborando en las Boticas Mifarma, un 62.71 % trabaja en horario corrido, el 22.03% en horario partido, y el 15.25% labora en ambos turnos de forma rotativa. Así mismo, el 37,29% se mantiene caminando, el 42,37%, parado más de 4 horas diarias y solo el 20,34% labora parado menos tiempo. En base a un análisis clínico referente a los síntomas y signos de la enfermedad, se tuvo que el 14,69% manifiesta que presenta un dolor severo en las piernas, mientras que el 36.72% lo presenta de forma moderada, el 48,59 no presenta dolor. El 4,52% ha presentado claudicación venosa severa, el 19,77 % lo presenta de forma moderada. El 14,12 % ha presentado ulceras con un tamaño menor a 2 cm, mientras que el 10,17 % ha presentado ulceras de más de 2 cm. Estas han durado más de 3 meses en un 5,65 %, mientras que en el 18,64 % de técnicos, la duración ha sido menor a 3 meses. Así mismo, han presenciado recurrencia a la úlcera solo una a dos veces el 12,99 %, el 11.30% de tres a más veces. En base a la hipótesis planteada, se pudo comprobar que existente una relación significativa moderada entre la Bipedestación prolongada y la insuficiencia venosa de miembros inferiores en técnicos de farmacia de boticas Mifarma. Arequipa, 2017, esto debido a que el Rho obtenido es igual a 0.344 el cual nos indica que la relación es positiva moderada. Palabras clave: bipedestación prolongada, insuficiencia venosa de miembros inferiores.Item Características laborales y trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería de un área COVID -19.Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2022-04-08) Pulcha Llerena, Oliva EdithEl objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre las características laborales y los trastornos musculoesqueléticos que presenta el personal de enfermería que labora en una área COVID-19, Hospital Regional Honorio Delgado- Arequipa. Metodología: El estudio presenta un diseño relacional, como técnica se usó la entrevista, los instrumentos (ficha de recolección de datos, cuestionario de carga laboral y el cuestionario Nórdico) fueron aplicados a 74 profesionales de Enfermería; se realizó un análisis estadístico tanto descriptivo como inferencial para lo cual se aplicó la prueba de Xi2 de Pearson. Conclusiones: Se determina que existe relación entre las características laborales y los trastornos musculoesqueléticos. Las características laborales identificadas en la mayoría fueron: Edades entre 30 a 39 años, la mayoría son mujeres, grado académico de bachilleres tituladas, tienen menos de 1 año de labor en la institución, presentan una carga laboral alta, dónde se ubica niveles medio en carga física, carga mental, niveles altos en carga por trabajo de turnos y niveles medio y bajo de organización del servicio. De acuerdo a la jornada laboral, la mayoría labora más de 6 horas por turno, con 25 turnos por mes, además señalan que la jornada laboral ha aumentado con la pandemia; según los datos de exposición a riesgos osteomusculares, en la mayoría se realizan manipulación de cargas, movimientos repetitivos, adopción de posturas forzadas y uso de fuerza. Se identifica que la mayoría del personal presenta dolor en cuello y zona lumbar. De acuerdo al tiempo de molestias, la mayoría señala un periodo menor a 7 días. La duración de cada episodio fue menor a 1 hora, en la mayoría el impedimento en las labores fue menor a 1 hora. La mayoría otorgó una valoración de dolor muy leve y como causa atribuible señaló el estrés, movimientos repetitivos, fuerza y posturaItem Características Personales y Ocupacionales y su Relación con la Satisfacción Laboral en el Personal del Hospital Militar. Arequipa, 2019(Universidad Católica de Santa María, 2019-10-10) Uracahua Mamani, Doris MaríaEl presente estudio titula: Características Personales y Ocupacionales y su relación con la Satisfacción Laboral en el Personal del Hospital Militar, cuyo objetivo fue determinar la relación entre las características personales y ocupacionales con el nivel de satisfacción laboral del personal que labora en el Hospital Militar, Arequipa, 2019. Se utilizó como técnica el Cuestionario, como instrumento se utilizaron: Formulario de Preguntas para la obtención del perfil personal y ocupacional del personal y el Formulario de Preguntas sobre Satisfacción Laboral FONT-ROJA. Las unidades de estudio fueron el personal que labora en el Hospital Militar, en número de 140. Se obtuvo como resultados que la edad predominante fue de 31 a 40 años (41.3%); el 83.7% pertenece al género femenino y el 16.3% al género masculino. El estado civil, en un 48.1% son casados. En cuanto al grupo ocupacional, se encontró que el 26.0% son enfermeras, el 18.3% es personal civil administrativo, el 17.3% son técnicas de enfermería, el 7.7% son médicos y obstetras; el 5.8% son técnicas de farmacia, el 2.9% son odontólogos, auxiliar de enfermería, técnicas de laboratorio, técnicas de nutrición; el 1.9% son psicológicos, asistentas sociales y técnicas de medicina física. El personal investigado en un 22.1% labora en el área de Hospitalización, el 18.3% se desempeña en otras áreas. El tiempo de ejercicio de la profesión, en un 45.2% es de 11 a 15 años. El tiempo de labor en el servicio actual, en un 37.5% vienen laborando de 6 a 10 años. En cuanto a la Satisfacción, podemos evidenciar que el personal que labora en el Hospital Militar, se encuentra insatisfecho en un 43.3%. Se concluyó que las características personales y ocupacionales que se relacionan con el nivel de satisfacción laboral en el personal del Hospital Militar, son la edad, el sexo y el grupo ocupacional. La correspondencia simple evidenció que el personal que labora en el hospital militar que se encuentran insatisfechos laboralmente que tienen entre 20-30 años y los que tiene 51 años a más. El grupo ocupacional en la correspondencia simple muestra que el personal civil administrativo, técnicos de medicina física, técnicas de farmacia y psicólogos se encuentran insatisfechos laboralmente. Palabras claves: Características Personales – Ocupacionales – Satisfacción LaboralItem Características sociodemográficos y afecciones psicológicas por COVID-19 en el personal del hospital III Yanahuara de ESSALUD. Arequipa, 2022(Universidad Católica de Santa María, 2023-05-18) Cárdenas Torreblanca, Geraldin HelenaLa presente investigación titula: Características sociodemográficas y afecciones psicológicas por covid-19 en el personal del Hospital III Yanahuara de EsSalud. Arequipa, 2022, el nivel de estudio es relacional de corte transversal, como objetivo se planteó determinar la relación de las características sociodemográficas con las afecciones psicológicas por covid-19 (ansiedad, miedo) en el personal. Los datos estudiados corresponden a junio de 2022. La técnica utilizada fue el Cuestionario y como instrumentos se aplicó un Formulario de Preguntas que recogió los datos personales y laborales de las unidades de estudio y una Escala de Evaluación de Miedo FEAR COVID-19 SCALE y Escala que mide la ansiedad GAD-7; a 224 trabajadores que laboran en el Hospital III Yanahuara. Los resultados obtenidos permiten evidenciar que las características sociodemográficas del personal del Hospital III Yanahuara, se presentó en una población más joven, en mujeres, que están casadas y que casi la totalidad de ellos viven con un núcleo familiar. En cuanto a las características laborales más representativas, se evidenció que el grupo ocupacional de profesionales han sido los que más se han contagiado, y que laboran en las áreas médicas, que llevan como tiempo de servicio de 1 a 5 años y que son contratados, además que más de la mitad de ellos trabajan en otros lugares. Las afecciones psicológicas por COVID-19 que padece el personal del Hospital III Yanahuara de Essalud, en cuanto a la Ansiedad, se aprecia que el 79.0% de los trabajadores han presentado leves síntomas de ansiedad; en cuanto al Miedo, el 49.7% presenta un miedo moderado y el 48.7% un miedo leve frente a la SARS-COV-2. Se concluyó que la relación de las características sociodemográficas con las afecciones psicológicas (miedo, ansiedad) en el personal del Hospital III Yanahuara de Essalud fue más significativamente estadísticamente con la edad, el tiempo de servicio, modalidad de trabajo y con el trabajo en otros centrosItem Causas de Somnolencia Diurna en Trabajadores de la Industria San Miguel. Arequipa, 2017(Universidad Católica de Santa María, 2019-10-09) Flores Barriga, Brigette MavyEl estudio de investigación titulado: CAUSAS DE SOMNOLENCIA DIURNA EN TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA SAN MIGUEL. AREQUIPA, 2017, tiene como objetivos evidenciar la existencia de somnolencia diurna en los trabajadores de la Industria San Miguel e identificar sus causas. La recolección de datos se realizó en el periodo comprendido entre marzo y agosto del año 2017. El estudio es de campo y de nivel explicativo, de corte transversal; es bivariable con tres indicadores, los que comprenden sus respectivos subindicadores. Las unidades de investigación fueron los trabajadores de la Industria San Miguel de las distintas secciones de trabajo en número de 76, a quienes se les aplicó los criterios de inclusión y exclusión, así como el cuestionario de Somnolencia Diurna de EPWORTH. Obtenida la información esta fue analizada e interpretada haciendo uso de la bibliografía seleccionada en base a su vigencia espacial y temporal, así como de los resultados de estudios de investigación realizados en realidades distintas; lo que permitió abordar a las siguientes conclusiones. Las conclusiones a las que se llegó son: La tercera parte de los trabajadores de la Industria San Miguel de Arequipa, presentan estado de somnolencia diurna leve y moderada, en situaciones de viaje, de lectura, viendo televisión y en tiempo de descanso laboral durante la jornada de trabajo. Las causas estadísticamente significativas de somnolencia diurna de los trabajadores de Industrias San Miguel son: la edad, horas de sueño, consumo de sustancias nocivas (café, alcohol y tabaco) y antecedentes patológicos del trabajador; así como el puesto, turno, horario y años de trabajo. PALABRAS CLAVES: Somnolencia Diurna excesiva – causas – trabajadores.Item Coliformes Fecales en Fuentes de Agua Para Consumo Humano del Distrito de la Joya. Arequipa, 2018(Universidad Católica de Santa María, 2019-03-22) Málaga Carpio, Milagros LindaObjetivo: La presente investigación trato de precisar las diferencias en la presencia de coliformes fecales entre las fuentes de agua para consumo humano de las localidades del distrito de La Joya. Materiales y Métodos: Kits para recolección y análisis de coliformes fecales en agua. Se empleó el método de Fermentación Tubo-Múltiple para miembros del Grupo Coliforme, Procedimiento para Coliformes Fecales. Se aplicó la técnica de observación directa simple con análisis microbiológico. La recolección de muestras se realizó durante la tercera semana de noviembre del 2018. Es un estudio descriptivo y comparativo. Tomamos muestras de agua en el distrito La Joya, desde su abastecimiento en el Manantial de Canauras (3 muestras), hasta ocho puntos distintos del curso inferior de circulación del agua (2 muestras por cada punto). Los límites de detección permisibles de coliformes fecales en agua de manantial y agua potable son 1.8 NMP/100 mL y 1.1 NMP/100 mL. (NMP = Numero Más Probable) Resultados: En las muestras del Manantial de Canauras se encontraron altos niveles de coliformes (26, 33 y 140 NMP/100 mL). Esta agua va directamente al Reservorio Municipal, donde un resultado muestra niveles de coliformes por encima de los valores detectables (4 NMP/100 mL); en el curso posterior se examinan muestras de agua potable en la Curva y el P.J Cerrito Buena Vista, los resultados exceden los límites permisibles (23 y 6.9 NMP/100 mL / 3.6 y 5.1 NMP/100 mL) A la salida del Reservorio de SEDAPAR, que trata el agua que recibe del Municipio, se encuentra un resultado que excede los límites (> 23 NMP/100 mL). Las muestras posteriores en P.J Benito Lazo y en el Pueblo Tradicional La Joya, que reciben agua de SEDAPAR, muestran resultados por debajo de los límites (<1.1 NMP/100 mL). A la Salida del Reservorio JASS-Cruce y en el P.J El Triunfo, agua potable, los resultados fueron por debajo de los límites (<1.1 NMP/100 mL). Conclusiones: Se encontró presencia de coliformes fecales en las fuentes de agua para consumo humano. En los resultados de comparación de los diferentes puntos, se encuentra que los más contaminados fueron el Manantial de Canauras, la Salida del Reservorio de SEDAPAR, La Curva y en P.J Cerrito Buena Vista. La más contaminada fue el Manantial de Canauras, la cual constituye la fuente superior de distribución, rechazando de esta manera la hipótesis planteada. PALABRAS CLAVE: contaminación del agua - coliformes fecales - agua para consumo humano.Item Conocimiento acerca de ruido y grado de hipocausia en trabajadores del sector construcción evaluados en una clínica de salud ocupacional de la ciudad de Arequipa, 2020-2021(Universidad Católica de Santa María, 2022-03-28) Cano Torres, Angie FridaLa investigación tiene como objetivo general: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento acerca de ruido y el grado de hipoacusia en trabajadores del Sector Construcción. El estudio se realizó en una clínica de salud ocupacional de la ciudad de Arequipa, entre agosto del 2020 a octubre del 2021. El nivel de esta investigación es relacional. Universo: constituido por 116 trabajadores del sector de la construcción. Las técnicas fueron: El cuestionario para la variable conocimiento acerca de ruido y la observación documental para la variable grado de hipoacusia. Materiales y métodos: Para el análisis de resultados se utilizó la prueba estadística del X2, que analiza la relación entre las variables. Resultados: En cuanto al nivel de conocimiento acerca de ruido de los trabajadores del Sector Construcción, se observó que el 74.1% poseen un nivel de conocimiento “deficiente”, seguido por un 15.5% quienes mostraron un nivel de conocimiento “muy bueno” y finalmente, el 10.3% de los trabajadores denotaron un nivel de conocimiento “regular”. Los trabajadores del sector construcción padecen trauma acústico leve de oído derecho en un 56.9% y de oído izquierdo en 50.9%, mientras que la hipoacusia inducida por ruido leve afecta al oído derecho en un 43.1% y para el oído izquierdo en un 49.1%, no se reportaron Normoacusias, ni otras alteraciones. Existe relación estadísticamente significativa (p=0.039 Oído derecho, P= 0.014 Oído izquierdo) entre el nivel de conocimiento acerca de ruido y el grado de hipoacusia; esta correlación es débil negativa (Correlación de Pearson Oído derecho: -0,227 y Oído izquierdo -0,269) en las variables estudiadas, por ello a medida que se reduce el nivel de conocimiento de ruido aumenta el grado de hipoacusia en trabajadores del Sector Construcción, evaluados en una clínica de salud ocupacional de la ciudad de Arequipa.Item Conocimiento sobre riesgo biológico y ansiedad en odontólogos durante la pandemia COVID 19, Arequipa, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2022-03-31) Venero Chávez, RenzoLa presente investigación titulada: “Conocimiento sobre riesgo biológico y ansiedad en odontólogos durante la pandemia Covid-19, Arequipa, 2021” tuvo como objetivo general: Establecer la relación existente entre el riesgo biológico y el nivel de ansiedad en Odontólogos, Arequipa, 2021; como objetivos específicos: Observar el riesgo biológico al que están expuestos los Odontólogos, Arequipa 2021 y Valorar el nivel de ansiedad en los Odontólogos a raíz de su exposición al riesgo biológico que están expuestos, Arequipa 2021. El tipo y nivel de investigación fue documental y explicativa respectivamente. La técnica que se usó fue el cuestionario y como instrumento la cédula de preguntas para la variable riesgo biológico y para la variable ansiedad se utilizó la escala de evaluación de la ansiedad de Zung. De la población conformada por 300 odontólogos, se trabajó con una muestra intencional de 100 odontólogos. Para relacionar las variables se utilizó la Ji Cuadrado de Pearson. Se obtuvieron los siguientes resultados: Se encontró relación entre el riesgo biológico y el nivel de ansiedad en Odontólogos, Arequipa, 2021; mediante la prueba de chi cuadrado (X2=7.67) con una significación de P=0.022 menor a (P<0.05); Se observó el riesgo biológico al que están expuestos los Odontólogos, Arequipa 2021, como son: Hepatitis B, hepatitis C, VIH y principalmente Covid-19. Respecto al nivel de ansiedad en los Odontólogos a raíz de su exposición al riesgo biológico que están expuestos, Arequipa 2021. se observó que el 35.00% de los odontólogos durante la pandemia con nivel de conocimiento medio sobre riesgo biológico presentaron ansiedad leve, mientras que el 24.00% de odontólogos con conocimiento alto no presentan ansiedad. Por lo que a mayor conocimiento sobre riesgos biológicos menor fue la ansiedad en la durante la pandemia Covid-19.Item Conocimiento sobre salud laboral y exposición a riesgo ocupacional en personal de salud de una empresa minera. Cusco, 2019(Universidad Católica de Santa María, 2020-12-24) Peña Pinto, Yanina MelissaLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre salud laboral y la exposición al riesgo ocupacional, con el fin de ser un instrumento de promoción en esos temas, evaluando al personal de salud de una empresa minera ubicada en Cusco, en diciembre de 2019. Se realizó un estudio de campo y de nivel relacional; la población de estudio fue el personal que labora en los establecimientos de salud de una unidad minera en Cusco, que hicieron un total de 47 personas. Se aplicaron dos cuestionarios: uno, para determinar, el nivel de conocimiento sobre salud laboral y el otro, el riesgo ocupacional en personal de salud; para el análisis estadístico se usó la prueba T Student y la prueba de correlación de Pearson, para el análisis de la hipótesis. El nivel de conocimiento sobre salud laboral es “Regular” en un 85.11%. y la exposición al riesgo ocupacional es “moderada” en un 51.06%, en el personal de salud estudiado. Además, al aplicar el coeficiente de correlación de Pearson se encontró relación directa leve entre el conocimiento sobre salud laboral y la exposición a riesgo ocupacional en el personal de salud de la empresa minera.Item Conocimiento sobre salud laboral y exposición a riesgo ocupacional en personal del servicio de emergencia de un hospital de Arequipa, 2022(Universidad Católica de Santa María, 2024-10-09) Encinas Huisa, NuriaEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre salud laboral y la exposición a riesgo ocupacional del personal del Servicio de Emergencia. Se realizó en un hospital de Arequipa el periodo en el que se realizó la recolección de los datos fue en el año 2022, el universo estuvo constituido por 115 trabajadores del servicio de emergencia. Materiales y métodos: La investigación se basa en un método cuantitativo, empleando un diseño correlacional y transversal. Para la recolección de datos, se implementó la técnica de encuestas, utilizando un cuestionario diseñado específicamente para evaluar el grado de conocimiento en materia de salud laboral y la exposición a riesgos en el ambiente de trabajo. Para el análisis estadístico de los datos recolectados, se aplicó la prueba estadística de Chi Cuadrado. Resultados: El nivel de conocimiento sobre salud laboral del personal del Servicio de Emergencia es bajo 60.9%, es regular 29.6%, y es alto 9.6%. Respecto a la exposición al riesgo ocupacional es alto 51.3%, moderado 39.1% y bajo 9.6%. Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento sobre salud laboral y la exposición a riesgo ocupacional del personal del Servicio de Emergencia (p= 0,000) por lo que se concluye a partir del análisis de los datos que el personal del servicio de emergencia en una gran proporción presenta un nivel de conocimiento sobre salud laboral baja y a su vez un nivel de exposición a riesgo ocupacional alto.Item Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en alumnos de biotecnología de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa(Universidad Católica de Santa María, 2024-04-23) Justiniani Romero, Liliana IsabelEl objetivo de la investigación fue estudiar la relación entre el nivel de conocimiento y el de la aplicación de las medidas de bioseguridad de los alumnos de pregrado de la carrera de Ingeniería Biotecnológica, en los meses de agosto a diciembre del año 2021. El tipo de investigación fue de campo y el nivel relacional. La población fue de 404 alumnos, de primero a quinto que cursaban el año 2021; dada la coyuntura COVID 19 y aplicando los criterios de exclusión, se obtuvo 125 sujetos de estudio representando la muestra. La metodología consistió en, validar las técnicas e instrumentos por juicio de expertos y aplicarlos. Se procesaron los datos, teniendo en cuenta el carácter categórico de las variables, las cuales fueron tratadas estadísticamente mediante frecuencias numéricas y porcentuales, y verificadas mediante correlación de las pruebas estadísticas de Kolmogorov Smirnov, Chi- cuadrado y Rho de Spearman. Para los resultados respecto a la variable de conocimientos sobre medidas de bioseguridad muestra que el 66.40% tienen malos conocimientos; respecto a la variable aplicación de las medidas de bioseguridad muestra que el 88% a veces aplican las medidas de bioseguridad; y respecto a la actitud frente a la bioseguridad muestra que el 95.20% presenta una actitud positiva; la prueba de Chi cuadrado tiene el valor de p= 0.310 indicando que con un nivel de significancia del 95% el nivel de conocimiento no se encuentra relacionado con la aplicación de medidas de bioseguridad. Se concluye que, no existe relación significativa entre el conocimiento y la aplicación de las medidas de bioseguridad, no obstante, se observa predisposición de ejecutar correctamente las medidas de bioseguridad.Item Conocimiento y Aplicación de Medidas de Bioseguridad en Personal del Establecimiento de Salud I - 4 José Antonio Encinas. Puno, 2018(Universidad Católica de Santa María, 2019-08-06) Sosa Perez, Roxana MaribelLa Bioseguridad a nivel académico básicamente está relacionada a la aplicación de conocimientos; sin embargo los laboratorios de enseñanza difieren de los ambientes hospitalarios, debido al ingreso de muchas personas potencialmente infectadas. El personal de salud tiene mayor riesgo biológico, por lo que es imperante la promoción de capacitaciones en estos temas; es por eso que la presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existen entre el conocimiento y el grado de aplicación de medidas de bioseguridad, con la finalidad de ser un instrumento de promoción de la capacitación en bioseguridad. Se realizó un estudio descriptivo, relacional, prospectivo y longitudinal, según Altman; la población de estudio fue el personal que labora en el establecimiento de salud nivel I-4 José Antonio Encinas Puno, que hicieron un total de 76 personas. Se realizó un cuestionario de conocimientos y se llenó una lista de cotejos de la aplicación de las medidas de bioseguridad; para el análisis estadístico se usó la prueba de correlación de Pearson, y la prueba T Student para la comprobación de la hipótesis (H1). El nivel de conocimiento de la población total resulto ser “regular” en un 72.4 %y fue “bajo” en un 3.9 %. Se obtuvo “Buen nivel de aplicación” en un 53.9 % y “regular” nivel de aplicación en un 8 %. En cuanto a la relación entre el conocimiento y el grado de aplicación se utilizó la prueba T Student que explica que hay diferencias estadísticas significativas, es decir se acepta la hipótesis planteada. (Coeficiente de Pearson p 0.013<0.05). En conclusión existe relación positiva entre el conocimiento y el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad en el personal de salud. Palabras Claves: Conocimientos, aplicación, bioseguridad.Item Conocimiento y manejo de accidentes laborales con objetos punzocortantes del personal de enfermería del servicio de emergencia de un Hospital de Arequipa, 2022(2023-09-06) García Condori, Bertha PaolaEl objetivo principal de la siguiente investigación es determinar la relación entre el conocimiento y manejo de accidentes laborales con objetos punzocortantes de los profesionales de enfermería. La investigación se realizó en un hospital de Arequipa en el año 2022, el universo está constituido por 80 profesionales de enfermería.Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, nivel relacional, prospectivo y de enfoque transversal. Se utilizó la técnica del cuestionario mediante un formulario de preguntas por el cual se medía el conocimiento y el manejo frente a accidentes laborales con objetos punzocortantes, para el análisis estadístico se usó la prueba Rho de Spearman. Resultados: El nivel de conocimiento sobre accidentes laborales con objetos punzocortantes es deficiente 77.5%%, es regular 20%, y es bueno 2.5%. No se observa a ningún personal de enfermería en los rangos de conocimiento excelente o muy bueno. En cuanto al manejo frente a los accidentes laborales con objetos punzocortantes tienen una actitud negativa 85% y una actitud positiva 15%. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa entre el conocimiento y el manejo de accidentes laborales con objetos punzocortantes en el personal de enfermería (p= 0,018).Asimismo el valor rho: 0,263, indica que existe una relación positiva baja. Se concluye que el personal de enfermería que presenta una actitud negativa frente al manejo de accidentes laborales con objetos punzocortantes también presenta un nivel de conocimiento deficiente.Item Contaminación biológica en manos y vestimenta del personal de salud, Hospital III Goyeneche. Arequipa(Universidad Católica de Santa María, 2022-05-04) Galdos Rodríguez, George AdánEl presente estudio tuvo como objetivo comparar la contaminación biológica de las manos y vestimenta (scrub y traje turquesa) del personal médico y de enfermería del Hospital III Goyeneche entre los meses de octubre a diciembre del 2021. El tipo de investigación fue de campo y nivel comparativo. La población total fue de 306 médicos y enfermeras se tomó una muestra de 145 individuos, aplicando el muestreo por conveniencia y luego de aplicar los criterios de exclusión, se quedó con 126 individuos. La metodología consistió en aplicar un consentimiento informado e inmediatamente después se aplicó la técnica del cuestionario a través de un formulario de preguntas validado por expertos con un alfa de Cronbach de 0,759; además se aplicó la técnica de observación laboratorial bajo la metodología de Montalvo tomando un hisopado de los interdigitales y de la palma de mano en una muestra A, para luego tomar muestra del scrub o traje turquesa de enfermeras en la zona de los bolsillos muestra B, y un control negativo, muestra C, de las manos luego de aplicado alcohol de 70°C y simular un lavado de manos. Posteriormente las muestras fueron sembradas en agar sangre y agar Mc Conkey, para luego realizar la identificación de las placas con crecimiento positivo a las 24 horas y su posterior identificación según baremo. El procesamiento estadístico inferencial fue realizado en la versión SPSS 28, aplicando el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Chi cuadrado. Los resultados descriptivos indicaron que el nivel de contaminación fue bajo de 23 a 25 % vestimenta y manos respectivamente, los gérmenes encontrados fue gram positivos en 56 % correspondientes a estafilococo coagulasa negativo, y en las manos un 45% correspondiente a estafilococo coagulasa negativo; sin embargo, si hubo una significancia (p =0.048) entre los datos cualitativos de la presencia o no microorganismos de acuerdo a las conductas de lavado de manos del personal de salud, al igual que al comparar los microorganismos encontrados en las manos y en la vestimenta se obtuvo coincidencia entre ellos, con una significancia de p<0,001 al aplicar el chi cuadrado.Item Cumplimiento de la RM 448-2020-MINSA e incidencia de casos COVID-19, en centro de trabajo tipo I de la ciudad de Cusco que reactivaron sus operaciones los meses julio y agosto del 2020(Universidad Católica de Santa María, 2021-11-29) Condori Mesco, Luis FelipeEl presente trabajo investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el cumplimiento de la R.M. 448-2020 MINSA y la incidencia de casos COVID-19 en centros de trabajo tipo I de la ciudad de Cusco que reactivaron sus operaciones durante los meses de julio y agosto del 2020. La metodología fue de tipo documental- de campo, de nivel descriptivo – correlacional y de corte transversal. Por tanto, se aplicó como técnicas la observación documental, para la variable COVID-19 y la encuesta para medir el cumplimiento de la R.M. 448-2020 MINSA, con sus respectivos instrumentos, la ficha de observación documental y el cuestionario. La población del estudio estuvo conformada por 1746 empresas de Tipo 1 y se determinó la muestra mediante formula y se aplicó un muestreo por cuota, cuyo total fue de 316 empresas. Durante el análisis, se encontró que, entre empresas tipo I, un 25% tiene un nivel de cumplimiento muy alto, el 22% un nivel alto, por otra parte, existe un 20% de empresas que cumplen con la normativa a un nivel muy bajo, un 19% cumple a nivel medio y el 14% a un nivel bajo, estos datos demuestran que la normativa fue parcialmente acatada durante el periodo de estudio. Asimismo, es importante mencionar que incluso en las empresas con menor cumplimiento existen recomendaciones y lineamientos que pudieron ser implementados, sin existir una proporción elevada de cumplimiento nulo. La incidencia calculada de casos COVID-19 fue 0,059%, cifra menor a la reportada por el MINSA para la población general, tanto a nivel nacional (tasa de ataque: 3.6 x 100 habitantes) como regional (1.84%). Al aplicar la prueba Chi-cuadrado de Pearson y otras medidas simétricas se encontró la existencia de una relación entre el cumplimiento de la normativa y la incidencia de casos COVID-19.