Acceso Abierto
Calidad de sueño y riesgo de accidentabilidad en conductores de buses de servicio privado de transporte de personal, Cusco 2024
Fecha
2025-03-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Este estudio se realizó, planteándose como objetivo el analizar la correlación entre la
calidad de sueño y el riesgo de accidentabilidad en los conductores. La población de
estudio estuvo conformada por los 90 conductores de buses de una empresa de transporte
privado que moviliza al personal que labora en un proyecto minero que opera a más de
3000 msnm, en la provincia de Apurímac durante el año 2024. Estos conductores realizan
sus jornadas laborales en horarios atípicos y deben cumplir con las medidas establecidas
por un programa de prevención en seguridad y salud en el trabajo.
Se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental y correlacional, para lo cual se empleó
el índice de calidad de sueño de Pittsburgh (PSQI) y una encuesta estructurada para medir
el riesgo de accidentabilidad.
Obtuvimos como resultado del estudio que el 96.7% de los conductores presentó una muy
buena calidad de sueño, mientras que el 3.3% reportó una buena calidad de sueño.
Respecto al riesgo de accidentabilidad, el 84.4% de los evaluados se ubicaron en la
categoría de muy bajo riesgo y el 15.6% en bajo riesgo de accidentabilidad. Los hallazgos
obtenidos arrojan una correlación de 0.080 a través de la prueba de correlación de Rho de
Spearman, con un nivel de significancia de 0.455, mayor que 0.05 (p>0.05); por ello se
interpreta que no existe correlación entre la calidad de sueño y riesgo de accidentabilidad
en conductores de buses de transporte privado.
Se concluye que no existe correlación significativa entre la calidad de sueño y riesgo de
accidentabilidad en esta muestra de datos.
Descripción
Palabras clave
Calidad de sueño, Riesgo de accidentabilidad