Examinando por Autor "Riveros Taco, Luis Alfredo"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis y evaluación de los factores socio-económicos, influyentes en la planeación, proceso y desarrollo del proyecto Tía María en el Sur del Perú, 2009-2020(Universidad Católica de Santa María, 2023-04-14) Zanabria Castelo, Fabian FranciscoLa presente investigación lleva por nombre: “Análisis y Evaluación de los Factores Socio- Económicos, influyentes en la planeación, proceso y desarrollo del Proyecto Tía María en el Sur del Perú, 2009-2020”, cuyo objetivo principal es analizar y evaluar las causas y los factores que influyen en el desarrollo de este proyecto, el análisis realizado es tanto descriptivo como explicativo, para lo cual se utilizaron diversos métodos de investigación, como entrevistas a personal de la empresa desarrolladora del proyecto y encuestas a los pobladores de la localidad del Valle de Tambo, la entrevista, nos ayuda a observar y analizar el punto de vista de la empresa desarrolladora de diversos temas, económicos, sociales, como la empresa enfoca el proyecto, como consideran que es el desarrollo de este, los problemas encontrados y más temas, al igual que las encuestas, nos ayudan a analizar el proyecto desde la perspectiva de los pobladores, si están a favor o en contra de este, si lo consideran necesario para el desarrollo de la localidad. Como parte de la investigación, veremos el origen del proyecto, como comenzó este, como se fue desarrollando, que problemas encontraron en el camino, como se desarrolló el EIA, las correcciones presentadas para que el EIA fuera aprobado, las diversas normas y leyes aplicadas en el proyecto para que pueda desarrollarse, como se realizó el manejo por parte de la empresa, los problemas presentados por la empresa para su desarrollo, la inversión realizada por la empresa para poder realizar el proyecto, la proyección económica básica de los ingresos esperados a obtener por la empresa, todo esto con la finalidad de obtener una conclusión objetiva, que nos indique si el desarrollo del proyecto es necesario o no, si sería beneficioso económico y socialmente desarrollar el proyecto Tía María o si es conveniente que este no llegue a desarrollarse.Ítem Acceso Abierto Aplicación del Método ABC para Optimizar la Gestión de Stock de Repuestos en la Planta de Lavado y Peinado de la Empresa Michell y CIA S.A. Arequipa 2017(Universidad Católica de Santa María, 2018-01-17) Riveros Taco, Luis AlfredoLa presente investigación tuvo como finalidad: Determinar de qué manera la aplicación del método ABC permitiría optimizar la gestión de stock de repuestos en la Planta de Lavado y Peinado de la Empresa Michell y Cia S.A La unidad de estudio comprende a un total de 12 trabajadores de las áreas de Mantenimiento, Producción y Almacén. Finalmente, hay que señalar que el estudio concluye que: 1. La ejecución de procedimientos demandan mayor tiempo de lo normal, debido a la falta de sistematización en el proceso de la gestión logística, principalmente del Área de Lavado y Peinado, lo cual ocasiona pérdidas económicas a la empresa. 2. Existe una escasa normalización; así como también, las deficiencias de codificación, control o mantenimiento, entre otros; esto genera importante demora en la búsqueda y localización del repuesto en el almacén; además de dificultar la disposición oportuna. 3. La aplicación del método ABC permitirá una reducción del gasto en el presupuesto de las compras de materia primas, en el periodo de un año, de aproximadamente US$. 171, 428.57 dólares y de US$: 70,000.00 dólares americanos en la compra de repuestas para mantener operativa la maquinaria en la Planta de vado y Peinado de la Empresa Michell y Cia S.A. PALABRAS CLAVE: Stock, Método A, B y C; gestión de stock, sistema de codificación.Ítem Acceso Abierto Capital humano y retención de los colaboradores de la empresa Corporación Esmeralda ( taxi Alo 45), año 2021(Universidad Católica de Santa María, 2021-12-10) Día Canaza, Lesly Pamela; Puma Huamani, Ana AzucenaLa investigación lleva como título: Capital humano y retención de los colaboradores de la empresa Corporación Esmeralda (taxi Alo 45), año 2021, su objetivo principal fue: Determinar el talento humano y la retención de colaboradores de la empresa Corporación Esmeralda (Taxi Alo 45), año 2021. Se estableció como población a 10 trabajadores desde gerentes hasta asistentes administrativos de la empresa en estudio, la muestra considerada fue mediante el muestro no probabilístico por ser una población pequeña. La investigación fue de tipo básico, el nivel de investigación fue descriptivo y el diseño fue no experimental. La técnica empleada en la investigación fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario el cual estuvo constituido por 24 ítems planteados de acuerdo a las variables de estudio Se concluye que el nivel de significancia es de 0.006 lo que indica que existe relación estadísticamente significativa entre las variables capital humano y retención de colaboradores así mismo el coeficiente de correlación es de 0.796 lo que demuestra que existe relación positiva y de grado considerable, es decir que una adecuada gestión de capital humano, se asocia a una mejor retención de colaboradores dentro de la empresaÍtem Acceso Abierto Compromiso organizacional y su relación con el desempeño laboral en restaurantes del distrito de Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-10-02) Luiz Coasaca, Adriana Milagros; Herrera Valdivia, Adriana FernandaEl estudio se realizó con la intención de analizar la relación entre el compromiso organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores que trabajan en restaurantes ubicados en el distrito de Arequipa, para lo cual se describir y medir cada variable desde sus dimensiones e indicadores y examinar las relaciones estadísticas; es un estudio cuantitativo, observacional, transversal, y de alcance correlacional que uso instrumentos válidos y con alto nivel de fiabilidad replicados de la literatura internacional. En el estudio participaron 162 empleados de los cuales el 63.58% fueron personal de servicio, un 27.78% administradores y 8.64% Gerentes, todos ellos con edad promedio de 30.56 años que corresponde mayoritariamente a empleados jóvenes del sexo masculino. Se encontró que, la mayoría de los empleados de servicio muestran nivel de compromiso organizacional moderado (43.21%) y bajo (31.48%), los administradores y gerentes poseen mejores niveles de compromiso entre las categorías de alto y muy alto; las dimensiones que explican el compromiso se acentúan en niveles moderados y bajos con énfasis en las dimensiones de compromiso afectivo, normativo y de continuidad. El nivel de desempeño laboral se encuentra en nivel regular (51.85%) y bajo (25.31%), condicionando por el desempeño en la tarea y en contexto, los niveles de desempeño contraproducente son muy bajos, siendo favorable para impulsar intereses de la organización. Existe una correlación positiva moderada entre el compromiso organizacional y el desempeño laboral (p<0.05 y rs =0.4031), a medida que el compromiso organizacional aumenta el nivel de desempeño laboral tiende a aumentar y el valor p que los resultados son significativos, lo cual muestra una fuerte evidencia de correlación.Ítem Acceso Abierto Covid-19, impacto en la reconversión de los Negocios Gastronómicos Gourmet en Arequipa Metropolitana 2020 – 2022(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-05) Lira Butiler, Claudia Lucia; Torres Gil, Sven RobertoEsta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el impacto del COVID-19 y la adaptación de los negocios gastronómicos gourmet en Arequipa Metropolitana durante el periodo 2020-2022. Se empleó una metodología de tipo explicativo con enfoque cuantitativo, abordando una muestra de 20 empresas dentro del área de estudio. Para recopilar datos, se administró una encuesta compuesta por 10 preguntas. Posteriormente, los resultados fueron analizados mediante el software SPSS-27. Los hallazgos revelaron que el impacto del Covid-19 en los negocios gastronómicos gourmet fue bajo, y solo un pequeño número de empresas implementaron estrategias de reconversión para adaptarse a la demanda. También, se identificó impacto en el marketing online a través de métodos de pago digital tales como yape, transferencias bancarias, tarjetas de crédito, agorapay, tunki y plin. Además, se observó que el impacto del COVID-19 fue significativo en la metamorfosis de los negocios, a medida que el impacto fue mayor, se evidenció una mayor innovación en las empresas, incluyendo cambios en el rubro al que estaban orientados los negocios. La evaluación de este impacto se llevó a cabo mediante la prueba estadística de Chi Cuadrado. En conclusión, se evidencia que el impacto del COVID-19 fue bajo pero significativo (p=0,000). La razón de esto radica en que las empresas que experimentaron un impacto más alto, tuvieron la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión en sus operaciones. Sin embargo, cuando el impacto fue más bajo, no se observaron cambios significativos ni iniciativas de reconversión por parte de las empresas.Ítem Acceso Abierto Cultura organizacional y estrés laboral en los trabajadores de una empresa del sector automotriz, Arequipa –2023(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-01) Enriquez Bohorquez, Camila Amanda; Zegarra Gomez, Mauricio MagnoLa presente pesquisa, tuvo como objetivo principal el determinar la relación que existe entre la cultura organizacional y el estrés laboral en los trabajadores de una empresa del sector automotriz, Arequipa -2023. El proceso metodológico se basó en un seguimiento cuantitativo de tipo básico, alcance correlacional y diseño no experimental, ante la no manipulación de las variables. Por consiguiente, la población estuvo conformada por 365 informantes y que, mediante la ejecución de la fórmula pertinente, la muestra fue de 188 informantes, haciendo uso así del cuestionario como herramienta de acopio de datos, mediante 24 ítems para la cultura organizacional y 22 ítems para el estrés laboral, ambos cuestionarios conforme la escala de Likert. Es así que, lo mencionado, aludió como descubrimiento final que se aceptó la presunción de indagación, evidenciada por un Rho de Spearman de -0.965 y un nivel significativo dentro del rango aceptable entre ambas variables de investigación, dando consigo que ante un buen manejo, desarrollo e implementación de la CO, disminuirá consecutivamente el estrés laboral por lógica inversa, lo que ofreció un entendimiento claro ante el marco que se está realizando.Ítem Acceso Abierto Diseño de estrategias de gestión logística, para mejorar el control de los inventarios en una empresa contratistas del sector minero sede Arequipa , 2022(Universidad Católica de Santa María, 2023-03-10) Málaga Cuadros, Karen Elizabeth; Savina Quispe, Jennifer KatherinEl presente trabajo de investigación se enfocó en la problemática que presentan las empresas ante la mala gestión logística en sus inventarios y almacenes, por ello se tiene como propósito dar a conocer un diseño de estrategias de gestión logística para mejorar el control de los inventarios, por lo cual, para el presente desarrollo se eligió una Empresa Contratista del Sector Minero sede Arequipa, 2022; la cual si bien cuentan con herramientas y programas para su gestión logística estas no son las más adecuadas, igualmente se encuentra que el personal presenta falta de conocimiento de sus funciones o manejo adecuado en los programas, por lo cual no desarrolla una buena realización de sus funciones, ocasionando así la falta de rotación en el stock, consecuencias en planificación y organización en el control interno de los inventarios y almacenes; para ello la población considerada fue a todo el personal involucrado con la gestión logística en la empresa que dio un total de 149 trabajadores, con una muestra finita de 107 colaboradores a ser encuestados. Además, se utilizó la técnica de la encuesta a los colaboradores del área de logística y la técnica de la entrevista al coordinador y asistente de almacén. Así mismo, se tuvo como resultado fundamental y conclusión general, que según la entrevista y encuesta aplicada en el proyecto, la empresa estudiada si cuenta con estrategias de gestión logística, pero que todas ellas no son las más apropiadas y suficientes para el correcto desarrollo de sus actividades, por lo cual es que se da a conocer diversas estrategias de gestión logística, para que la empresa pueda implementar y así logre tener una adecuada planificación, organización, control y dirección de los inventarios en el área logística y almacén.Ítem Acceso Abierto Estrategias de marketing digital y su relación con la decisión de compra en los consumidores milleannials de una tienda departamental en Arequipa, al 2021(Universidad Católica de Santa María, 2023-09-20) Gonzales Cáceres, Valeria Alejandra; López Gutiérrez, Gabriela Del PilarEn el presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer la relación entre las estrategias de marketing digital con la decisión de compra en los consumidores millennials de una tienda departamental en Arequipa; dado que es importante para las empresas conocer cómo el empleo de sus estrategias influyen en la decisión final del consumidor, para que las empresas le den la debida importancia y replantear sus estrategias en el caso estas no tengan resultados que vayan de acuerdo a los objetivos y/o metas de la empresa. La presente investigación es de nivel correlacional, puesto que nos muestra la relación que tienen las dos variables (V1: estrategias de marketing digital, V2: decisión de compra del consumidor). Para el cumplimiento del objetivo en este trabajo de investigación, se utilizó un enfoque exclusivamente cuantitativo, puesto que se obtuvieron datos por medio de la aplicación de la técnica de encuestas utilizando el instrumento cuestionario, datos que posteriormente serán analizados y transformados en información. El diseño de este trabajo de investigación es no experimental transeccional, ya que solo examinan los datos recolectados mas no modifican ni influyen en el contexto natural estudiado, también por que la recolección de información se realizó en un único periodo de tiempo. La recolección de datos para el cumplimiento del objetivo del presente trabajo de investigación fue por medio del instrumento cuestionario para ambas variables. El cuestionario para la primera variable, estrategias de marketing digital; constaba de 22 preguntas, mientras que el cuestionario para la segunda variable, decisión de compra; constaba de 30 preguntas. El tiempo de duración de la encuesta fue de 25 minutos y el tiempo de duración de la recolección de datos fue de 3 semanas. El total de encuestas realizadas fue de 384; las cuales fueron aplicadas a personas quienes tenían que cumplir con el siguiente perfil para poder responderla: hombres y/o mujeres que estén dentro del rango de edad de 23 a 42 años (millennials), que sean clientes de la empresa departamental a investigar, y que habiten en la ciudad de Arequipa. Se concluye que hay una correlación significativa, positiva y moderada con tendencia alta (r=,526; x=0.000, x<0.05) entre las variables de las estrategias de marketing digital y decisión de compra; por lo tanto, se puede asumir que ambas variables comparten un fin común, el de cumplir con los objetivos de la empresa, debido a que si existe una influencia delmarketing digital en la decisión final de compra del consumidor. Si las estrategias de marketing digital 6 son usadas como herramientas para mejorar la interfaz entre consumidor millennial y la t ienda departamental; lo más probable es que el consumidor millennial opte por esta tienda departamental como opción principal para sus compras. Sin embargo, si no se da un adecuado manejo a las estrategias de marketing digital como herramientas para la interfaz con el consumidor millennial, lo consiguiente es que el consumidor millennial opte por otras tiendas dejando a esta tienda departamental como una de sus últimas opcionesÍtem Acceso Abierto Estudio sobre la calidad de servicio para la satisfacción de los clientes de la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C. 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-01-12) Concha Martinez, Jahir AnderssonEl objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la calidad de servicio para la satisfacción de los clientes de la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C. al 2023. Se realizo a través de la recolección de datos usando la encuesta para las variables y como instrumento el cuestionario, la cual está conformado por datos de control que son un total de 6 preguntas, la variable calidad de servicio que tiene un total de 9 preguntas y la variable satisfacción del cliente que tiene un total de 10 preguntas. Así mismo la unidad de estudio que comprende esta investigación está conformada por los agricultores de la zona baja de la Provincia de Castilla del departamento de Arequipa, la población que son el total de los clientes que posee la empresa Agroindustrial del Perú con un total de 45 clientes. Se utiliza el programa estadístico SPSS para generar las frecuencias de los datos de control y los ítems de cada variable, después se adjuntó las dimensiones y variables para realizar los resultados descriptivos y en los resultados inferenciales se inició con una prueba de normalidad para identificar que método de correlación utilizar, ya sea Pearson o Spearman para conocer el grado de asociación en un análisis e interpretación. Se llego a la conclusión de existir una correlación significativa alta, positiva y moderada en la relación entre la calidad de servicio para la satisfacción de los clientes de la empresa Agroindustrial del Perú S.A.C. al 2023. Esto se debe la atención en diferentes dudas o consultas por parte de la empresa, la disponibilidad de diferentes productos a las necesidades de los proveedores que son llevados por el transportista hasta su hato ganadero.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los servicios bancarios para medir el impacto en la microempresa del sector comercial en el distrito Cerro Colorado - Arequipa 2019(Universidad Católica de Santa María, 2021-05-19) Lazarte Vera, José YamilLa presente tesis, titulada “Evaluación de los servicios bancarios para medir el impacto en la Microempresa del Sector Comercial en el distrito Cerro Colorado, Arequipa 2019, tuvo como objetivo analizar el impacto de los servicios bancarios que se ofrecen a las Microempresas del Distrito de Cerro Colorado, Arequipa Perú. El impacto de las microempresas aún está inconcluso. Las posiciones de varios autores coinciden en que el movimiento micro financiero aún no ha enfrentado el desafío de aclarar el papel de los microcréditos y las microfinanzas en la reducción de la pobreza. Aunque se han realizado algunos estudios sobre el impacto de las microfinanzas, estos estudios son aislados, a menudo se centran en un solo tipo de impacto, y no se recopilan en diferentes latitudes de una manera que pueda mirar el mundo, e incluso pueden realizar un análisis completo o incluso un análisis comparativo. Por lo tanto, considerando que la literatura ha dado algunos indicios del impacto de las microfinanzas en los grupos de bajos ingresos, el sector microempresarial y el mercado financiero, el propósito de esta investigación es recolectar los resultados de diferentes microempresarios del distrito Cerro Colorado para analizar y tratar de determinar en qué medida los servicios bancarios cumplen con las expectativas que inciden sobre ellas prestando especial atención al tema del impacto en el sector comercial. En el estudio se concluye que existe relativa estabilidad bancaria en cuanto al cumplimiento de las promesas, accesibilidad e informatización de los servicios bancarios, por lo que se deben aplicar estrategias de inclusión financiera a las microempresas; finalmente, los bancos deben implementar una serie de estrategias para el crecimiento y desarrollo de las microempresas en sus diversas dimensiones y en su expansión.Ítem Acceso Abierto Influencia de la implementación del método 5s en el desempeño laboral en la micro red de salud del distrito de Miraflores, Arequipa 2021(Universidad Católica de Santa María, 2022-11-21) Gómez Zapana, María Del PilarLa presente tesis se titula Influencia de la implementación del método 5S en el desempeño laboral en la Micro Red de Salud del distrito de Miraflores, Arequipa 2021. El objetivo del presente trabajo es determinar la influencia de la implementación del método 5S en el desempeño laboral de la Micro Red de Salud del distrito de Miraflores. La hipótesis: Es posible que la implementación del método 5S influya positivamente en el desempeño laboral de la Micro Red de Salud del distrito de Miraflores. La presente tesis arriba a la conclusión que el método japonés 5S es una herramienta que implica un proceso organizativo y de mejoramiento de calidad en las diferentes actividades influyendo positivamente en el desempeño laboral del personal de la Micro Red de Salud del distrito de Miraflores. Además, se aprecia un 47% del personal percibe que siempre cuentan con los elementos necesarios de equipamiento de oficina en la Micro Red de Salud del distrito de Miraflores. Dicha situación, refleja que el personal realiza todo el esfuerzo para contribuir en lo posible con su respectivo Centro de Salud. Finalmente, un 59% del personal señala que siempre el gerente debe infundir confianza en dicho personal. De esto se infiere que el gerente del Centro de Salud debe ser una persona correcta en su desempeño laboral y personal para contribuir al desarrollo de la Micro Red de Salud del distrito de Miraflores.Ítem Acceso Abierto Innovación y su impacto en las ventajas competitivas de una cadena de hoteles de Arequipa y Moquegua 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-10-18) Flores Romero, Brandon WaltherEl objetivo de la investigación fue determinar el impacto de la innovación y las ventajas competitivas de una cadena de una cadena de hoteles de Arequipa y Moquegua 2023. Para ello se utilizó la táctica de la encuesta donde se tuvo una muestra de 42 trabajadores del hotel, a quienes se les aplicó un cuestionario para medir la innovación y las ventajas competitivas; así mismo se tomó una encuesta de ventajas competitivas a los huéspedes y luego se realizó una entrevista a los trabajadores administrativos del hotel para recopilar información sobre los servicios, herramientas tecnológicas y proceso de innovación que sigue el hotel. Los resultados mostraron una correlación significativa y moderada entre las variables (p=0.018; R de Pearson= .364); del mismo modo se encontró que la dimensión de procesos se correlaciona significativa, positiva y fuertemente con las ventajas competitivas (p=.002; R de Pearson=.457). Finalmente, al momento de describir las variables se encontraron niveles altos de ventajas competitivas (90.5%) e innovación (81%).Ítem Acceso Abierto La actitud emprendedora y la autoeficacia en músicos autogestionados de la Escuela de Música Contemporánea de Arequipa (EMCA) 2025(Universidad Católica de Santa María, 2025-09-19) Gomez Ore, Sebastian EdwardEl presente trabajo de investigación titulado "Actitud emprendedora y autoeficacia en músicos autogestionados de la Escuela de Música Contemporánea de Arequipa (EMCA)" busca fortalecer el desarrollo profesional de los músicos y la escena musical local, ya que son escasos los estudios que abordan esta problemática. La investigación se enfoca en determinar si existe relación entre la actitud emprendedora y la autoeficacia en músicos autogestionados de la EMCA – 2025, ya que son factores determinantes de éxito. Se empleó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 65 estudiantes a quienes se aplicaron dos instrumentos validados y confiables: uno para medir la actitud emprendedora y otro para evaluar la autoeficacia. Los resultados mostraron una rho = 0,777 que nos indica una correlación significativa y positiva entre ambas variables. Este estudio aporta evidencia empírica sobre la importancia de fomentar tanto la actitud emprendedora como la autoeficacia en la formación de músicos, con el fin de fortalecer su capacidad para gestionar sus carreras y destacar en la industria musical. Los hallazgos aportan un marco de referencia para futuras investigaciones y estrategias que promuevan el desarrollo de la escena musical peruana.Ítem Acceso Abierto La relación del marketing digital en el desarrollo de empresas de mujeres emprendedoras con negocio propio en la ciudad de Arequipa 2021(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-11) Martinez Zeballos, Grecia Alejandra CamilaLa presente investigación de grado, plantea como propósito, determinar la relación entre el Marketing digital y el desarrollo de empresas de mujeres emprendedoras con negocio propio en la ciudad de Arequipa durante el 2021. Para el desarrollo de esta pesquisa, se aplicó la metodología de tipo básica, con alcance descriptivo-correlacional y enfoque cuantitativo, así mismo posee un diseño no experimental de corte transversal, a su vez, para la recolección de datos se usó la técnica de encuesta a través del instrumento cuestionario la cual fue ejecutada a 231 féminas con negocio propio. Los resultados obtenidos demostraron que el 90.5% de las mujeres que emprenden un negocio posee un nivel bueno de marketing digital, es decir , hacen uso de las plataformas en línea y utilizar redes sociales para anunciar y difundir sus productos, ampliando así su visibilidad y alcance, así mismo, el 96.5% muestra un nivel óptimo para la variable de desarrollo de empresas de mujeres emprendedoras, lo cual manifiesta que ellas gestionan y promocionan su marca, buscando destacar en el mercado con productos distintivos. Su enfoque en competitividad y responsabilidad social y medioambiental garantiza eficiencia y rentabilidad. De igual manera se detectó la conexión existente con un p-valor inferior al 0.05, con un r=0.498, lo cual indica una relación positiva de significancia leve entre las dos variables de estudio. En conclusión, el marketing digital influye sobre el desarrollo de empresas pertenecientes a mujeres emprendedoras, ya que actúa como una herramienta poderosa para fortalecer el negocio, proporcionándoles mayores oportunidades para ampliar su alcance, interactuar con su audiencia, estar informadas y conectarse con otros profesionalesÍtem Acceso Abierto Plan de marketing para incrementar el reciclado de material en la empresa comercial recicladora SUMAC E.I.R.L. en tendencia ecológica, Mariano Melgar, Arequipa(Universidad Católica de Santa María, 2024-08-13) Cruz Lastarria, Claudia GabrielaEste trabajo presenta un plan de marketing para incrementar el reciclado de material en la empresa Comercial Recicladora SUMAC EIRL, ubicada en Mariano Melgar, Arequipa. El objetivo general es diseñar estrategias competitivas que impulsen el reciclaje y promuevan la tendencia ecológica. Para lograrlo, se llevaron a cabo encuestas a una muestra de 250 ciudadanos, y se analizaron los resultados obtenidos para identificar las necesidades, preferencias y comportamientos de los consumidores en relación al reciclaje. A partir de este análisis, se han propuesto diversas estrategias en áreas como promoción, comunicación, distribución, fijación de precios, fidelización de clientes y creación de conciencia ecológica. El plan de marketing se basa en el fortalecimiento de la identidad ecológica y social de la empresa, destacando su compromiso con el medio ambiente, la calidad de sus productos reciclados y la promoción de la economía circular. Además, se recomienda establecer alianzas estratégicas con entidades gubernamentales y organizaciones ambientales, ampliar la oferta de productos reciclados, implementar programas de educación y capacitación, monitorear y evaluar constantemente las estrategias de marketing, mantener una comunicación activa y transparente, y medir el impacto ambiental de las operaciones. A través de la implementación de este plan de marketing, se espera aumentar el reciclado de material en la empresa y generar conciencia ecológica en la comunidad. Además, se busca fortalecer la posición de Comercial Recicladora SUMAC EIRL en el mercado, incrementar la fidelización de clientes y contribuir al desarrollo sostenible. La empresa se convertirá en un referente en el sector, destacándose por su compromiso con el medio ambiente y su oferta de productos reciclados de alta calidad.Ítem Acceso Abierto Prácticas de ecoeficiencia y su impacto en la competitividad empresarial en el Centro Médico Veterinario Spa Colmillito, Arequipa 2022(Universidad Católica de Santa María, 2023-05-05) Torres Delgado, Luhanna Michelle; Valdivia Huayapa Jhoanny MayerlinEl presente estudio se planteó como objetivo determinar el impacto entre las prácticas ecoeficiencia y la competitividad empresarial en el centro médico veterinario Spa Colmillito, Arequipa 2022. Para dicho fin, la metodología fue de tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal, considerando un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo correlacional, propositivo, siendo la población el centro médico veterinario Spa Colmillito y sus 16 trabajadores, con una muestra censal y un muestreo no probabilístico por conveniencia, empleando como técnicas a la encuesta y el análisis documental, teniendo como instrumentos el cuestionario y las fichas de registro de datos. Entre los resultados obtenidos se destacó la detección de un nivel medio de prácticas de ecoeficiencia al 62.50%, con un nivel medio de competitividad actual al 50.00% principalmente por la falta de control en el manejo de recursos, que originó gastos elevados en el consumo de agua en S/292.92 y en el consumo de energía eléctrica de S/177.70. Concluyendo que, se determinó que las prácticas de ecoeficiencia poseen un impacto significativo en la competitividad empresarial del centro médico veterinario Spa Colmillito, Arequipa 2022, comprobando con ello la hipótesis planteada (p=0.006), debido a que, se corroboró que fomenta mejoras en la gestión de recursos implicando así mejoras en los niveles de rentabilidad y éxito empresarialÍtem Acceso Abierto Proceso administrativo y gestión empresarial de la empresa JC Stock S.A.C. - Arequipa(Universidad Católica de Santa María, 2021-10-29) Gutierrez Bolaños, Katherine AlexaEl presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el proceso administrativo y la gestión empresarial en la empresa JC STOCK S.A.C. – Arequipa 2021. La metodología se basó en el enfoque cuantitativo, tuvo un diseño no experimental transversal y se tuvo un tipo descriptivo-correlacional. Asimismo, se tuvo una población constituida por 50 colaboradores de la empresa estudiada, cabe resaltar que no se realizó un muestreo, ya que se consideró al total de la población. En cuanto a la técnica utilizada, esta fue la encuesta, teniendo como instrumento un cuestionario de 30 ítems desarrollado por el investigador. Para determinar los resultados se hizo uso de la prueba estadística Rho de Spearman encontrando que el proceso administrativo y la gestión empresarial presentan una relación positiva y significativa, con un Rho de Spearman= 0.864 y un p valor = 0.000 que al ser menor que 0.05 el resultado se acepta estadísticamente. Finalmente se llegó a la conclusión de que existe una relación positiva y significativa entre el proceso administrativo y la gestión empresarial de la empresa JC STOCK S.A.CÍtem Acceso Abierto Relación entre la gestión del talento humano por competencias y la motivación laboral de los colaboradores de la Municipalidad de Vitor. Arequipa, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-12-12) Apaza Limache, Arnold MiguelEl estudio buscó establecer la relación entre la gestión del talento humano por competencias y la motivación laboral de los colaboradores de la Municipalidad de Vítor en Arequipa al 2024. Para la investigación se utilizó un diseño no experimental de corte transversal, además, tiene un enfoque cuantitativo, pues se formulan hipótesis, generando con ello la utilización de instrumentos que ayudan a obtener datos, los cuales serán procesados de manera estadística. Por otra parte, es de alcance correlacional ya que el estudio se centra en medir las variables para poder ver si existe o no relación entre las mismas. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento fue el cuestionario el cual se elaboró entre 5 dimensiones y 35 ítems. La encuesta se aplicó a 40 colaboradores, los cuales forman parte de la planilla manejada por la entidad. Los resultados de la investigación fueron que existe una correlación significativa, positiva y alta (r=0.602, p< 0.01) entre la motivación laboral y la gestión del conocimiento organizacional. Asimismo, se encontró una correlación significativa, positiva y moderada con tendencia alta (r=0.510, p< 0.01) entre la motivación laboral con el desempeño y competencias. Se concluye que existe una correlación significativa, positiva y fuerte (r=0,613, p< .001) entre la gestión del talento humano por competencias y motivación laboral de los colaboradores de la Municipalidad de Vítor en Arequipa al 2024.Ítem Acceso Abierto Talento humano y cumplimiento laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-04) Flores Cuadros, Dante Mauricio; Núñez Mora, Ana CeciliaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el talento humano y el cumplimiento laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2023, pertenece al campo de las ciencias sociales, al área de administración y a la línea de recursos humanos y posee un alcance correlacional de naturaleza cuantitativa de tipo básica y con un diseño no experimental. Así mismo, responde a la interrogante: ¿Cómo se relaciona el talento humano con el cumplimiento laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2023? Y las variables son “Talento humano” con sus subvariables conocimientos, habilidades, motivaciones y actitudes y “Cumplimiento laboral” con sus subvariables cooperación y trabajo en equipo, desarrollo de objetivos y tareas, disciplina laboral y superación personal. La técnica fue la encuesta, los instrumentos dos cuestionarios de aplicación directa, las unidades de estudio fueron los colaboradores de la entidad mencionada, el análisis estadístico se llevó a cabo en el programa SPSS versión 26, los resultados se presentaron en tablas y gráficos y la comprobación de la hipótesis se ejecutó a través de la prueba Spearman. Concluyendo que el talento humano se relaciona positivamente con el cumplimiento laboral.