Obstetricia y Puericultura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Obstetricia y Puericultura by Title
Now showing 1 - 20 of 255
Results Per Page
Sort Options
Item Actitud con Respecto a la Planificación Familiar por Parte de los Cónyuges de las Puérperas Atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, Junio 2018”(Universidad Católica de Santa María, 2018-08-23) Tejada Bravo, María EugeniaIntroducción: En muchas partes del mundo, los hombres tienen el concepto de que todo lo que tiene que ver con anticoncepción, salud sexual y reproductiva se relaciona exclusivamente con las mujeres. Objetivo Principal: Identificar la actitud ante la planificación familiar por parte de los cónyuges de las puérperas atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, Junio 2018. Materiales y Métodos: El estudio es descriptivo, el instrumento validado y confiable, se evaluó mediante el coeficiente de Alpha de Cronbach obteniendo 0.588 siendo de confiabilidad moderada, el instrumento se aplicó a los conyugues de puérperas que fueron atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, durante el mes de junio del 2018. Resultados: Según las características sociodemográficas el 64.9% de los cónyuges de las puérperas atendidas en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza, tiene edades entre 20 y 30 años, el 46.4% son católicos, el 57.7% cuenta con secundaria completa, el 19.0% es obrero, 69.0% son convivientes y el 67.3% tiene entre 1 a 5 años de convivencia con su pareja, además que el 90.5% tienen entre 1 a 2 hijos, el 57.1% consiguen anticonceptivos en las farmacias y sólo el 42.9% acuden a consultorios de planificación familiar de algún establecimiento de salud para obtenerlos y el 64.9% tienen actitudes positivas. Conclusiones: Estadísticamente podemos concluir que la hipótesis fue refutada; se planteó que como actualmente existe una baja afluencia por parte de los varones al servicio de planificación familiar, era probable que los cónyuges de las puérperas tengan actitudes negativas en un gran porcentaje con respecto a la planificación familiar, sin embargo sólo el 35.1% tienen actitudes negativas. Palabras clave: Planificación Familiar, Machismo, Desigualdad.Item Actitudes y conocimientos del personal de salud que se desempeña en sala de partos en relación a la práctica del contacto piel a piel en el Centro de Salud Edificadores Misti, Arequipa. Julio-Agosto 2022(Universidad Católica de Santa María, 2022-11-10) Hancco Arela, Zoily ThamaraOBJETIVO: Esta investigación tiene como objetivo general establecer la relación entre las actitudes y niveles de conocimientos del personal de salud que se desempeña en sala de partos en relación a la práctica del contacto piel a piel en el Centro de Salud Edificadores Misti, Arequipa, julio - agosto 2022. MATERIAL Y MÉTODO: La población de estudio comprendió a 31 profesionales que desempeñan labor en sala de partos que cumplieron con los criterios de selección. Para la estadística inferencial se aplicó la prueba de chi cuadrado con nivel de significancia del 5%. RESULTADOS: Los resultados mostraron que el 58,1% del personal presentaron nivel de conocimiento medio sobre la práctica del contacto piel a piel, seguido del 25,8% del personal con nivel de conocimiento alto, mientras que solo el 16,1% tienen nivel de conocimiento bajo. El 61.3% del personal tienen una actitud de aceptación sobre la práctica del contacto piel a piel, seguido del 35.5% del personal con actitud de indecisión, mientras que solo el 3.2% tienen actitud de rechazo. El 41.9% del personal de salud que tienen una actitud de aceptación sobre la práctica del contacto piel a piel presentan nivel de conocimiento medio, mientras que el 3.2% del personal con nivel de conocimiento bajo tienen actitud de rechazo en relación a la práctica del contacto piel a piel. CONCLUSIONES: Después de aplicar la prueba estadística se determinó las actitudes y niveles de conocimientos en relación a la práctica del contacto piel a piel presentan relación estadística significativa (P<0.05), pero se acepta la hipótesis nula ya que si bien es cierto se comprobó que existe una actitud de aceptación no se comprobó que el nivel de conocimientos sea alto.Item Actitudes y experiencias relacionadas a la maternidad antes, durante y después de la gestación en mujeres trabajadoras sexuales de la unidad de atención médica periódica ( UAMP) del Hospital Goyeneche de Arequipa, junio 2023(Universidad Católica de Santa María, 2023-10-14) Apaza Apaza, Milagros Milena; Chilque Diaz, Yosselyn KiomaraObjetivo: Identificar y determinar las actitudes y experiencias relacionadas a la Maternidad antes, durante y después de la gestación en mujeres trabajadoras sexuales de la Unidad de Atención Médica Periódica del Hospital Goyeneche de Arequipa, junio 2023. Material Y Métodos: Fue una investigación de campo, descriptiva, prospectiva y transversal. Se realizó en la Unidad de Atención Médica Periódica (UAMP) del Hospital Goyeneche de Arequipa. La población de estudio estuvo conformada por 104 trabajadoras sexuales que cumplieron con los criterios de inclusión y a quienes se les aplicaron cuestionarios. Resultados: El 50,96% de las trabajadoras sexuales que fueron atendidas en la UAMP del Hospital Goyeneche tienen una actitud de rechazo a la maternidad. Respecto a las experiencias a la maternidad antes del embarazo se evidenció que el 42.31% de trabajadoras sexuales utilizaron preservativo como método anticonceptivo, el 54.81% tuvo al menos un aborto. En cuanto a las experiencias a la maternidad durante el embarazo, el 61,54% de las mujeres continuaron con su trabajo sexual, con una frecuencia de una vez a la semana (31,73%), el 50,96% de las mujeres acudieron a sus controles prenatales antes de los tres meses, el 40,38% de las mujeres se sintieron felices cuando supieron que estaban embarazadas, el 66,35% de las mujeres no consumieron sustancias nocivas. Al respecto de las experiencias a la maternidad después de la gestación el 45,19% tuvo sentimientos de felicidad al momento que nació su bebé; el 57.1% no consideró abandonar el trabajo sexual después del nacimiento de su bebé. El 34,62% de las meretrices tiene nivel de instrucción primaria, el 52,88% son solteras, el 67,31% inició el trabajo sexual entre los 20 – 29 años. Conclusiones: Se concluyó que las actitudes a la maternidad de las trabajadoras sexuales son de rechazo, sin embargo, las experiencias a la maternidad fueron positivas puesto que la mayoría de las trabajadoras sexuales sintió felicidad al momento del nacimiento de su bebé.Item Apego hacia las internas de obstetricia y puericultura por los niños de 12 a 36 meses en el Centro de Atención Residencial (CAR) Chaves de la Rosa, enero-marzo 2020(Universidad Católica de Santa María, 2020-11-18) Perez Valdez, Maryory Alexandra; Chávez Curo, Karen RaquelOBJETIVO: Determinar el tipo de apego hacia la interna de Obstetricia y Puericultura por los niños del CAR Chaves de la Rosa de 12 a 36 meses, evaluar el grado de apego seguro, de apego evitativo y apego perturbado. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de campo, con diseño descriptivo y corte transversal. Teniendo como grupo de estudio a 11 niños cuyas edades oscilan entre 12 y 36 meses durante los meses de Enero a Marzo del 2020 en el CAR Chaves de la Rosa. Se empleó las técnicas comunicacional y observacional. Teniendo como instrumento la escala de apego P.A.S.E debidamente validada por Rodríguez y Oiberman (2010). RESULTADOS: En cuanto al apego hacia la interna de Obstetricia por parte de los niños de 12 a 36 meses de edad del CAR Chaves de la Rosa, se obtuvo que un 72,7% de los niños presenta un apego seguro, un 27,3% un apego evitativo y no evidenciándose un apego perturbado. CONCLUSIÓN: Se logró evidenciar el porcentaje de apego seguro en los niños del CAR Chaves de la Rosa hacia la interna, cuyos resultados fueron de un 72.7%. En cuanto al apego de tipo evitativo el porcentaje fue de un 27,3% y con respecto al tipo de apego perturbado no se llegó a evidenciar. Siendo el apego seguro el que tiene más predominancia en el niño.Item Asociación entre las características sociodemográficas y el nivel de Información sobre Episiotomía en Puérperas de Parto Eutócico del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, Abril - Mayo 2016(Universidad Católica de Santa María, 2017-01-09) Cruz Carita, Yoisi del Pilar; Becerra Machuca, Susan HelenObjetivo: El presente estudio buscó asociar las características sociodemográficas y el nivel de información sobre episiotomía en puérperas de parto eutócico que acuden al Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2016 Materiales y métodos: Se aplicó una ficha de recolección de datos y un cuestionario de 20 preguntas previamente validado mediante el alfa de Cronbach a una muestra representativa de 200 puérperas del Hospital Honorio Delgado Espinosa durante los meses de Abril y Mayo del 2016. Los datos recolectados fueron calificados, sistematizados, interpretados y analizados mediante gráficos de barras, tabulaciones simples y de doble entrada y el software SPSS. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y con la prueba Chi cuadrado de Pearson como medida de asociación. Resultados: El 72.0% de las puérperas tuvieron entre 18-28 años, el estado civil fue conviviente en 72%, el nivel de instrucción predominante fue secundaria en 60%, la ocupación fue de amas de casa (49.5%), y el 52.5% de puérperas eran nulíparas. Se encontró que el 50.0% tuvieron un nivel de información deficiente, mientras que el 1.5% tenían un nivel bueno y el 48.5% mostraron un nivel de información regular. Solo se encontró relación estadísticamente significativa con el nivel de instrucción. Conclusión: Se concluye que la mitad de puérperas tuvieron un nivel de información deficiente sobre la episiotomía y este se asoció solo con el nivel de instrucción, por lo que se requiere mejorar las medidas educativas sobre dicho procedimiento del personal de salud.Item Asociación entre las Modificaciones del Campo Magnético Terrestre y la Frecuencia de Partos en el Periodo 2009-2014 de las Mujeres Atendidas en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz Zamacola, 2015.(Universidad Católica de Santa María, 2016-03-21) La Torre Veliz, Juan PedroCampos Electromagnéticos Campo Magnético Terrestre Variaciones del Campo Magnético Terrestre Elementos del Campo Magnético Terrestre Origen del Campo Magnético Terrestre Efectos Biológicos de los Campos Magnéticos Ritmos Biológicos Clasificación de los Ritmos Biológicos Biología Molecular de los Ritmos Biológicos Ritmos Biológicos en Mamíferos Efectos Biológicos de los Ritmos Biológicos Gestación Fases de la Gestación Antecedentes InvestigativosItem Autoestima y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi noviembre Arequipa 2022(Universidad Católica de Santa María, 2023-03-06) Valencia Flores, Jazmín Rubí; Roque Rodríguez, Marianela JoannaSe realizó el tema de investigación “Autoestima y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi Noviembre, Arequipa 2022. OBJETIVO: Esta investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre autoestima y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi Noviembre, Arequipa 2022. MATERIAL Y MÉTODO: La población comprende a 23 estudiantes de cuarto y 16 estudiantes de quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi. En cuanto a la estadística inferencial se empleó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5% y el coeficiente de correlación Rho Spearman. RESULTADOS: Se mostró que el 41.0% de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi tienen autoestima alta en dimensión de sí mismo, el 46.2% presentan muy alta autoestima en la dimensión social pares, el 35.9% tienen autoestima normal en la dimensión hogar, mientras que el 33.3% de los estudiantes demuestran un grado de autoestima normal en la extensión escuela. Además, evidenciamos que del 100% de estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P Enrico Fermi, el 59.0% presenta una conducta sexual de alto riesgo, mientras que la conducta sexual de riesgo medio representa un 35.9 % de estudiantes y el 5.1 % de estudiantes tiene una conducta sexual de bajo riesgo. Así mismo, obtuvimos como resultado que existe una relación estadísticamente significativa entre autoestima y conducta sexuales de riesgo, ya que se observó que el 35.9 % de los estudiantes con conducta sexuales de alto riesgo presentan una autoestima muy alta. Con un coeficiente de Rho Spearman de 0.55 indicando una correlación positiva moderada. CONCLUSIONES: Se determinó que hay relación significativa con respecto a la autoestima en las dimensiones personal, social y conductas sexuales de riesgo en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi.Item Barreras que impiden el acceso al servicio de planificación familiar y uso de métodos anticonceptivos de puérperas adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Hospita Goyeneche noviembre_enero 2021(Universidad Católica de Santa María, 2021-05-19) Alarcón Jiménez, Ingryd Del Carmen; Garnica Juárez, JenniferObjetivos. -Determinar cuáles son las barreras que impiden el acceso al servicio de planificación familiar, conocer las características sobre el uso de métodos anticonceptivos, finalmente las diferencias y similitudes en puérperas adolescentes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Hospital Goyeneche. Material y método. - El estudio fue descriptivo, comparativo, como instrumento se aplicó un cuestionario de 33 preguntas, divididas en tres secciones; características sociodemográficas, características sobre el uso de métodos anticonceptivos y conocer las barreras en 80 puérperas adolescentes; 40 pertenecientes al Hospital Regional Honorio Delgado y 40 del Hospital Goyeneche. Resultados. – Las barreras personales en las puérperas adolescentes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza fueron, desconocimiento sobre el uso adecuado de métodos anticonceptivos con 57.5%, vergüenza de pedir y/o usar un método anticonceptivo con 72.5%, en cuanto a las barreras con el servicio de planificación familiar, no existe un ambiente adecuado para adolescentes con 100% y en las barreras con el profesional de salud el 65.0% indicaron que el personal es poco cordial incomprensivo y juzgan. En el Hospital Goyeneche las barreras personales según las usuarias encuestadas, el desconocimiento sobre el uso adecuado los métodos anticonceptivos fue 80.0% , tenían vergüenza de pedir y/o usar un método anticonceptivo el 55.0%; de acuerdo con las barreras socioculturales, la mala experiencia de amigas y/o familiares sobre el uso de un método anticonceptivo fue 62.5% y la mala experiencia de amigas y/o familiares en el servicio de planificación familiar fue de 57.5%, dentro de las barreras con el servicio de planificación familiar, el 95% afirmo que no existe un ambiente adecuado para adolescentes. En cuanto a las características sobre el uso de métodos anticonceptivos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, el 87.5% afirma haber escuchado sobre algún método y el 97.5% respondió no haber tenido embarazo anterior. Mientras que, en el Hospital Goyeneche el 80% tomo la decisión de usar un método por influencia de amigos y familiares, y el 90% no uso un método en su primera relación sexual. Conclusiones. – Se evidenció que el uso inadecuado de métodos anticonceptivos, la vergüenza de pedir y/o usar un método anticonceptivo, la mala experiencia de amigas y/o familiares en el servicio de planificación, la ausencia de ambientes especiales para adolescentes y que el personal sea poco cordial, incomprensivo y juzgue, fueron inconvenientes para las puérperas adolescentes para acceder algún método anticonceptivo. Según las características sobre el uso, uno de los problemas más resaltantes es el inicio precoz de relaciones sexuales, asociado a la ausencia de conocimiento sobre el uso adecuado de métodos anticonceptivos, lo cual evidencia la alta tasa de embarazos no deseados.Item Beneficios Maternos y Perinatales de la Psicoprofilaxis Obstétrica en Gestantes Atendidas por Parto en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz -Zamácola, Arequipa Enero - Octubre 2017(Universidad Católica de Santa María, 2018-04-17) Turpo Chipana, Virginia MelaniaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la Psicoprofilaxis Obstétrica en los beneficios maternos y perinatales en gestantes atendidas por parto en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz Zamácola, Arequipa enero – octubre 2017. Material y métodos: Fue un estudio correlacional, de campo retrospectivo de corte transversal, donde se revisaron 185 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión. Los instrumentos que se aplicaron fueron una ficha de recolección de datos elaborado por Flores J, cuyo diseño disponía de los ítems necesarios y relevantes para el cumplimiento de los objetivos planteados. Resultados: Se encontraron 83 gestantes con preparación en el programa de Psicoprofilaxis y 102 sin preparación. El análisis demostró que, en cuanto a beneficios maternos, el periodo de dilatación y la duración total del trabajo de parto en gestantes con y sin preparación en Psicoprofilaxis presentaron diferencias estadísticas significativas (P<0.05); siendo los beneficios observados una menor duración del trabajo de parto con Psicoprofilaxis Obstétrica ; el análisis respecto a presencia de desgarros, ingreso al centro con verdadero trabajo de parto y las evaluaciones previas al parto en gestantes también presentó diferencias estadísticas significativas (P<0.05), siendo los beneficios observados una menor presencia de desgarros, mayor afluencia y menor cantidad de evaluaciones previas, respectivamente, a favor del grupo con Psicoprofilaxis Obstétrica; en cuanto al Apgar no se encontró diferencias significativas. En cuanto a beneficios perinatales, como el contacto precoz de las madres y sus recién nacidos presentaron diferencia estadística significativa (P<0.05), siendo un mayor contacto precoz a favor del grupo que realizó Psicoprofilaxis Obstétrica. Conclusiones: La Psicoprofilaxis Obstétrica brinda beneficios significativos a la madre y al recién nacido en el Centro Obstétrico del Centro de Salud Maritza Campos Díaz de Zamácola. Palabras claves: Psicoprofilaxis Obstétrica, Beneficios maternos, beneficios perinatales.Item Bienestar Materno según la Percepción de las Usuarias del Centro Obstétrico del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa Octubre –Diciembre 2014(Universidad Católica de Santa María, 2015-01-15) Rodríguez Mamani, Shelby KatherineDefinición de Bienestar Calidad de Atención en Salud Calidad de Atención Dimensiones de la Calidad Eficacia Competencia Profesional Acceso a los Servicios Respeto Profesional a la Mujer Como Persona/Usuaria Atención Personalizada Ambiente Físico Confortable Nutrición durante El Proceso de Parto Apoyo en El Parto Dolor durante El Parto Métodos No Farmacológicos de Alivio del Dolor Posición y Movilidad de la Madre durante El Periodo Dilatante del Trabajo de Parto Contacto Madre e Hijo Intraparto Proceso de Parto Planteamiento Operacional ResultadosItem Calidad de Atención desde la Perspectiva del Usuario Externo del Consultorio de Planificación Familiar en el Centro de Salud Edificadores Misti, Año 2013(Universidad Católica de Santa María, 2004-09-13) Quequezana Vilcapaza, Cinthia Jazmin; Calderon Barrientos, Katherine ElaynneConceptos de Calidad Dimensiones de la Calidad Resultados en los Servicios de Salud Indicadores de Calidad Basados en los Resultado Indicadores Centinela Indicadores de Datos Agregados Indicadores Basados en la Opinión de los PacientesItem Calidad de Atención Percibida por la Gestante en Consultorio de Obstetricia en el Centro de Salud Ampliación Paucarpata – Arequipa 2014(Universidad Católica de Santa María, 2015-01-22) Widmann Orihuela, Lucia GabrielaConceptos de Calidad la Atención en Salud Calidad de Atención en Salud Estándares de Calidad Indicadores de Calidad Planteamiento Operacional ResultadosItem Calidad de Atención Percibida por las Usuarias en Sala de Partos del Centro de Salud Maritza Campos Díaz- Zamacola, Arequipa, Diciembre 2016-Enero 2017(Universidad Católica de Santa María, 2017-05-25) Carpio Portugal, MilagrosIntroducción: La calidad según Donabedian consiste en obtener los mayores beneficios posibles de la atención médica con los menores riesgos para el paciente. Objetivo: Identificar la valoración de la calidad de atención a través de la brecha entre expectativas y percepciones de la atención de las usuarias de salas de partos del Centro de Salud Maritza Campos Díaz. Materiales y Métodos: Se aplicó una ficha de datos sociodemográficos aprobada por el Ministerio de Salud y la escala SERVQUAL (cuestionario con preguntas estandarizadas para la Medición de la Calidad del Servicio) a 200 gestantes que acudieron al Centro de Salud Maritza Campos Diaz que reunieron los criterios de inclusión. Los resultados se ordenaron en una matriz de sistematización, se presentaron en cuadros y gráficos y se aplicó estadística descriptiva y la prueba chi cuadrado para establecer la brecha. Resultados: La edad promedio de las gestantes fué de 26 años con un de rango: 17-43 años; el 59% son multíparas; el 61.5% tiene educación secundaria; el 83.5% son convivientes y el 64.5% son amas de casa. La percepción de atención según las dimensiones el 93% esta insatisfecha leve a moderada en tangibilidad, el 66% tiene satisfacción en empatía, el 82% esta insatisfecha leve a moderada en confiabilidad, el 79% esta insatisfecha leve a moderada en capacidad de respuesta y el 81% esta insatisfecha leve a moderada en seguridad. Conclusión: la valoración de la brecha entre expectativa y percepción es de 0.43 con un 97.50% de las usuarias coninsatisfacion leve/moderada. PALABRAS CLAVE: Calidad - Expectativa y Percepcion de atenciónItem Características Clínicas Relacionadas al Tipo de Parto en Gestantes sometidas a Inducción de Trabajo de Parto. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2016(Universidad Católica de Santa María, 2019-08-08) Mujica Sánchez, Melanie Reneé; Rojas Mamani, Yemili DeysiObjetivo: Conocer las características clínicas relacionadas al tipo de parto en gestantes sometidas a inducción de trabajo de parto en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, durante el 2016. Material y métodos: Estudio analítico, retrospectivo y transversal; conformado por 90 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una ficha de recolección de datos para identificar las características clínicas y el tipo de parto. Para la inferencia estadística se utilizó la prueba de Chi cuadrado (x2) a un nivel de confianza del 95%. Resultados: Respecto a las características clínicas se encontró que 45.6% de las gestantes presentaron edad gestacional entre las 37 y 40 semanas, 82.2% fueron sometidas una vez a inducción, 82.2% sin maduración cervical previa, 23% presentaron oligohidramnios como diagnóstico, 98.9% sin puntaje Bishop, 46.7% presentaron un IMC entre 18.5 y 24.9, 55.6% eran nulíparas y 81.1% tuvieron entre 18 y 34 años. Por otro lado, 62.2% de las gestantes tuvieron un parto vaginal, mientras que 37.8% tuvieron uno por cesárea. Además se encontró significancia estadística con la edad gestacional (p = 0.02) y número de inducciones (p = 0.04); por el contrario, no se encontró relación estadísticamente significativa con la maduración cervical previa (p = 0.587), diagnóstico (p = 0.173), puntaje Bishop (p = 0.433), IMC (p = 0.128), paridad (p = 0.219) y edad materna (p = 0.941) Conclusiones: El parto vaginal fue más frecuente en las gestantes sometidas a inducción, además, se encontró significancia estadística entre la edad gestacional y el número de inducciones, con el tipo de parto. Palabras Clave: Características clínicas, inducción, parto.Item Características de la atención prenatal en gestantes durante el contexto COVID-19, en el Hospital Honorio Delgado Espinoza , Arequipa enero-febrero 2021(Universidad Católica de Santa María, 2021-12-06) Arenas León, Lucero MagalyOBJETIVO: Conocer las características de la atención prenatal en gestantes durante el contexto del COVID- 19, en el Hospital Honorio Delgado Espinoza. Arequipa Enerofebrero 2021. MÉTODOS: El estudio fue descriptivo, observacional de corte transversal. La población de interés estuvo constituida por 278 pacientes gestantes derivadas de los establecimientos de primer nivel de atención cuyo parto fue atendido en el Hospital Honorio Delgado Espinoza, durante los meses de enero y febrero del 2021, las cuales cumplieron con los criterios de inclusión. RESULTADOS: Las características sociodemográficas de las gestantes atendidas son: 38,1% tiene entre 26 y 33 años, el 60,79% nacieron en Arequipa, el 88,13% proceden de Arequipa, 69,42% son convivientes, 50% son amas de casa, 62,95% tiene grado de instrucción de secundaria completa y el 42,81% tienen 2 hijos. Sobre las características la atención prenatal durante el contexto COVID 19, el 50,36% de las gestantes tuvieron el primer contacto con personal de enfermería, 79,50% de las gestantes tuvieron el primer contacto por parte del personal de salud mediante llamada telefónica, al 58,99% de las gestantes no se les presentó un cronograma de contactos para su atención prenatal, el 66,19% de las gestantes recibieron suplemento con ácido fólico y sulfato ferroso entregado por un profesional de salud, el 65,83% de las gestantes aprendieron de forma particular sobre el lavado de manos y uso de barreras protectoras para evitar el contagio del COVID-19, 82,01% aprendieron a reconocer signos y síntomas de alarma durante el embarazo y qué hacer ante ellos con un profesional de salud y el 52,16% aprendió de forma particular sobre los signos y síntomas de inicio del trabajo de parto. CONCLUSIONES: El 50,36% de las gestantes fueron captadas por las licenciadas en Enfermería, la comunicación fue mediante el teléfono en el 79,50 %, el 58,99% no recibieron un cronograma de atención prenatal, el 66,19% recibieron micronutrientes, el 65,83% aprendieron de forma particular sobre el lavado de manos, al 82,01% un profesional de salud le enseño a reconocer signos y síntomas de alarma y el 52,16% aprendió sobre los signos y síntomas de alarma de manera particular.Item Características de las gestantes que acudieron para atención de parto relacionadas con preeclampsia de inicio precoz y tardío en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2018(Universidad Católica de Santa María, 2021-07-15) Montoya Fernández, Sheila IvetteObjetivo.- Determinar la relación entre las características de las gestantes que acudieron para atención de parto con Preeclampsia de inicio precoz y Preeclampsia de inicio tardío. Metodología. – Estudio tipo retrospectivo, realizado en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, la recolección de los datos a través de un instrumento como la historia clínica de los pacientes con diagnóstico de Preeclampsia. Siendo así la revisión de 161 historias clínicas. La información obtenida del estudio se tabulo para obtener las estadísticas. Las variables para su procesamiento han requerido del chi cuadrado. Resultados. – El 34,2% de los sujetos en estudio presentaron preeclampsia de inicio precoz y 65,8% de forma tardía. En cuanto a la relación entre las semanas de gestación se encontró una asociación estadística significativa con la preeclampsia de inicio precoz (25,5%), entre esta y la gestación que se encontraba entre 32 a 37 semanas. Las gestantes estudiadas en un 91,9% no presentaron obesidad, mientras que un 8,1% si inicio su gestación con un grado de obesidad. El antecedente de obesidad en un 7,5% de las gestantes atendidas tiene relación estadística significativa en la preeclampsia de inicio tardío. En relación del antecedente de preeclampsia se encontró una relación significativa en preeclampsia leve (40,2 %), tuvo relación estadística con la preeclampsia de inicio tardío, mientras que en la preeclampsia severa se presentó un 27,3%, con la preeclampsia de inicio precoz. Conclusiones. – La preeclampsia leve existe una relación estadística significativa es con la preeclampsia de inicio tardío, mientras que la preeclampsia con severidad existe una relación estadística significativa con la preeclampsia de inicio precoz, en el estudio la obesidad existe una relación estadística significativa con la preeclampsia de inicio tardío y también la preeclampsia de inicio tardío tiene relación estadística significativa en las gestaciones a término que está dentro de las 37 semanas hasta las 40 semanas y en cuanto a la relación de las características de las gestantes existe una relación estadística significativa entre la preeclampsia de inicio precoz con un 25% de parto prematuro moderado.Item Características sociodemográfica relacionadas a las practicas preventivas para la ITS en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención médica periódica Hospital Goyeneche Arequipa enero 2020(Universidad Católica de Santa María, 2023-07-12) Díaz Chirinos, Susan ClaraEl objetivo principal fue establecer la relación entre las características sociodemográficas y las prácticas preventivas sobre infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de Atención Médica Periódica (UAMP) del Hospital Goyeneche, Arequipa. Enero - 2020. El estudio fue de campo, relacional, la técnica que se empleó fue el cuestionario, el instrumento utilizado fue una cédula de Preguntas validado mediante el análisis de Kuder de Richarson, se realizó una prueba piloto en 10 personas, obteniendo un puntaje de 0.83, el cual se aplicó en una muestra de 57 trabajadoras sexuales que asistieron a la Unidad de Atención Médica Periódica del Hospital Goyeneche. En los resultados, la muestra del estudio consistió en un total de 57 trabajadoras sexuales que acudieron a la unidad de Atención Médica Periódica (UAMP) del Hospital Goyeneche, se pudo evidenciar que el 35.1% se encuentran entre los 34 a 41 años, el 33.3% cuenta con secundaria incompleta, 42.1% son separadas, 45.6% son amas de casa, 57.9% son de nacionalidad extranjera, 80.7% tienen solo un hijo. Con respecto a las prácticas preventivas sobre infecciones de transmisión sexual 56.1% tienen prácticas adecuadas, el 35.1% se muestran indiferentes, 8.8% tiene prácticas inadecuadas. Se concluye que, se encontró relación estadística significativa entre las prácticas preventivas sobre infecciones de transmisión sexual con tres características como son; la edad, estado civil y la ocupación adicional que desarrollan las trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de Atención Médica Periódica (UAMP) del Hospital Goyeneche, Arequipa. Enero - 2020.Item Características Sociodemográficas Que Influyen en la Percepción de la Calidad de Atención Prenatal en el Centro de Salud Edificadores Misti – Abril 2016(Universidad Católica de Santa María, 2016-07-20) Mayta Vilca, Usdelly Diana; Quea Surco, Magaly VanessaOBJETIVO: Identificar las características sociodemográficas que influyen en la percepción de la calidad de atención del control prenatal en el Centro de Salud Edificadores Misti. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente trabajo es un estudio de campo, relacional; se aplicó una encuesta de 11 ítems a 150 usuarias con más de cuatro controles prenatales que acudieron al Centro de salud Edificadores Misti. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi cuadrado con una confiabilidad de 0.05. RESULTADOS: De las 150 usuarias el 48% tiene una edad entre 26 y 30 años, 64.7% son convivientes, el 77.3% tienen un grado de instrucción secundaria y 61.3% son amas de casa. La percepción de la calidad de atención prenatal de las usuarias que acuden al Centro de Salud es 60.7% regular y 9.3% buena. Se halló relación estadística significativa entre la edad de 26 a 30 años y la percepción con un X2=18.38 (P<0.05); las usuarias de 26 a 30 años y el tiempo de trámite para recibir la consulta de 20 a 30 min. con un X2=20.46 (P<0.05); el estado civil conviviente y el tiempo de trámite para recibir la consulta de 20 a 30 min. con un X2=12.28 (P<0.05); el trabajo independiente y el tiempo de espera en recibir la atención por el profesional de salud mayor a 30min. con un X2=9.70 (P<0.05). Se hallo tambièn relación estadistica significativa con la edad y estado civil en relación a la infomación brindada por el personal de salud sobre signos de alarma con un X2=16.28 (P<0.05) y X2=16.62 (P<0.05) respectivamente; asi mismo relación entre el estado civil y el trato recibido por el personal de salud con un X2=15.21 (P<0.05); grado de instrucción y la privacidad en la consulta con un X2=9.24 (P<0.05); (P<0.05); entre el estado civil y ocupación con la limpieza de los servicios higiénicos con un X2=12.06 (P<0.05) y X2=17.96 (P<0.05) respectivamente. Finalmente la ocupación presentó relación estadística significativa con un X2=10.29 (P<0.05) con la señalización de ambientes. CONCLUSIÓN: La edad, estado civil y ocupación son características sociodemográficas que influyen en la percepción de la calidad de atención prenatal en las usurarias. Siendo el grupo entre los 26 y 30 años, estado civil conviviente y trabajo independiente los que presentaron relación estadista significativa con los tiempos de espera para acceder a la consulta y recibir la atención por el profesional de salud, la información brindada por el personal de salud, privacidad, limpieza y señalización de ambientes.Item Características sociodemográficas, fisiológicas, gineco-obstétricas y su relación con el reinicio de la actividad coital en puérperas que acuden al Centro de Salud Maritza Campos Díaz. mayo 2021(Universidad Católica de Santa María, 2021-08-25) Ordoñez Anconeira, Ana MilagrosOBJETIVO: Establecer las características sociodemográficas, fisiológicas y ginecoobstétricas relacionadas al reinicio de la actividad coital de las puérperas que acuden a Centro de Salud Maritza Campos Díaz. METODOS: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativa, descriptiva observacional de corte transversal, de correlación. La población de estudio comprendió 150 pacientes que tuvieron su parto en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz, en los meses de febrero, marzo y abril que cumplieron con los criterios de selección. RESULTADOS: el 66.0% de las puérperas que acuden al Centro de Salud Maritza Campos Díaz tienen instrucción secundaria, el 87.33% son solteras, el 56.67% de las puérperas presentaron cansancio en ocasiones, mientras que el 45.33% presentan el sueño afectado debido a la lactancia. el 36.00% de las puérperas son secundíparas, el 14.67% presentan dolor perineal, el 1.33% de las puérperas presentaron dehiscencia de episiorrafia, seguido del 99.33% de puérperas que no presentaron hematomas vulvo vaginales, el 8.0% tienen edema vulvar, mientras que solo el 10.0% presentan dispareunia, el 81.33% de las puérperas reiniciaron su actividad coital después de los 15 días posparto, mientras que el 18.67% de las puérperas reiniciaron su actividad coital antes de los 15 días posparto. CONCLUSIONES: Se comprobó que las características sociodemográficas, fisiológicas y gineco-obstetricas no están relacionadas con el reinicio de la actividad coital en las puérperas que acuden al Centro de Salud Maritza Campos Díaz.Item Causas Asociadas a la Baja Aceptación del Sulfato Ferroso en Gestantes del Centro de Salud Maritza Campos Díaz”. de Abril a Mayo. Arequipa. 2014(Universidad Católica de Santa María, 2014-07-14) Manrique Cabello, Juliana Yzaelitt; Santos Gutiérrez, Harold ShessiraSulfato Ferroso Mecanismos de Acción Farmacocinética y Farmacodinamia Propiedades Químicas Propiedades Físicas Indicaciones Terapéuticas Posología Administración Profiláctica Modo de Administración Contraindicaciones Advertencias y Precauciones Interacciones Reacciones Adversas Excreción Gestación o Embarazo Definición Cambios Fisiológicos durante El Embarazo y Desarrollo del Feto Balance de Hierro en El Embarazo Requerimientos de Hierro en El Embarazo Aceptación Al Sulfato Ferroso Baja Aceptación Al Sulfato Ferroso