Características sociodemográfica relacionadas a las practicas preventivas para la ITS en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención médica periódica Hospital Goyeneche Arequipa enero 2020

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-07-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

El objetivo principal fue establecer la relación entre las características sociodemográficas y las prácticas preventivas sobre infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de Atención Médica Periódica (UAMP) del Hospital Goyeneche, Arequipa. Enero - 2020. El estudio fue de campo, relacional, la técnica que se empleó fue el cuestionario, el instrumento utilizado fue una cédula de Preguntas validado mediante el análisis de Kuder de Richarson, se realizó una prueba piloto en 10 personas, obteniendo un puntaje de 0.83, el cual se aplicó en una muestra de 57 trabajadoras sexuales que asistieron a la Unidad de Atención Médica Periódica del Hospital Goyeneche. En los resultados, la muestra del estudio consistió en un total de 57 trabajadoras sexuales que acudieron a la unidad de Atención Médica Periódica (UAMP) del Hospital Goyeneche, se pudo evidenciar que el 35.1% se encuentran entre los 34 a 41 años, el 33.3% cuenta con secundaria incompleta, 42.1% son separadas, 45.6% son amas de casa, 57.9% son de nacionalidad extranjera, 80.7% tienen solo un hijo. Con respecto a las prácticas preventivas sobre infecciones de transmisión sexual 56.1% tienen prácticas adecuadas, el 35.1% se muestran indiferentes, 8.8% tiene prácticas inadecuadas. Se concluye que, se encontró relación estadística significativa entre las prácticas preventivas sobre infecciones de transmisión sexual con tres características como son; la edad, estado civil y la ocupación adicional que desarrollan las trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de Atención Médica Periódica (UAMP) del Hospital Goyeneche, Arequipa. Enero - 2020.

Description

Keywords

Riesgo en trabajadoras sexuales, Prevención en trabajadoras sexuales, Enfermedades de transmisión sexual

Citation