Maestría en Educación con Mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Educación con Mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje por Materia "Adicción a Internet"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Relación entre el uso de internet y las habilidades sociales en estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 40044 San Martín de Porres, Arequipa-2021(Universidad Católica de Santa María, 2024-10-23) Quispe Belizario, Gustavo Guillermo; Caso Iquiapaza, Zelmira; Huillca Cáceres, Daniel HermilioEl presente estudio tiene como objetivo determinar la relación existente entre el uso de internet y las habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa Nº 40044 San Martín de Porres de la ciudad de Arequipa (Perú). Bajo un diseño de investigación cuantitativo y mediante un estudio correlacional se tomó como muestra a 87 estudiantes de segundo grado de primaria a quienes se les aplicó una lista de cotejo de habilidades Sociales (Saldaña Azabache y Reátegui Rodas, 2017), un cuestionario de Patrón de Uso de Internet (Adaptado Choliz y Villanueva, 2012) y un Test de Adicción a Internet (IAT) de Young (1998). El estudio reveló que la muestra de estudio presenta niveles altos para compartir sus ideas, comunicación con pares, ayuda, motivación y autocontrol, evidenciando un alto nivel de habilidades sociales. Así mismo, se identificó un nivel muy bajo de adición a internet, por lo cual se concluye que un correcto desarrollo de habilidades sociales y un control permanente de los padres de familia sobre el uso de internet que ejercen sus hijos no genera adicción a internet. Por ello, se recomienda reforzar estrategias relacionadas al uso adecuado de internet.Ítem Acceso Abierto Relación entre la Adicción a Internet y el Rendimiento Académico en los estudiantes del curso Introducción a la Computación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-01-17) Cabrera Malaga, Giovanni Rolando; Maquera Maquera, Xinia Luz; Olmedo Cardeña, Emma PascualaEsta investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación que existe entre la adicción a Internet y el rendimiento académico en estudiantes del curso Introducción a la Computación de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2023. Se aplicó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal, tipo básico y de campo, nivel correlacional. Se utilizó para la variable adicción a Internet la técnica encuesta con el instrumento cuestionario “Test de Adicción al Internet (IAT)” (Young, 1998) cuya consistencia interna de fiabilidad alfa de Cronbach fue de 0.97 (muy fiable), el instrumento consta de 20 ítems en escala de Likert; para la variable rendimiento académico se utilizó la técnica observación y la ficha documental del Sistema Académico – SISACAD de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa como instrumento que permitió obtener los promedios finales del curso realizado por los 107 estudiantes, cuyo tamaño de la muestra se calculó en 84 estudiantes. De acuerdo al procesamiento de datos se tuvo que: la correlación entre la adicción a Internet según la “Relevancia” y rendimiento académico es negativa baja (-0.247); la correlación entre la adicción a Internet según el “Uso excesivo” y rendimiento académico es nula ya que el valor de significancia obtenido es 0.321, la correlación entre la adicción a Internet según la “Negligencia laboral” y rendimiento académico es negativa baja (-0.231), la correlación entre la adicción a Internet según la “Anticipación” y rendimiento académico es nula ya que el valor de significancia obtenido es 0.585, la correlación entre la adicción a Internet según la “Falta de control” y rendimiento académico es nula ya que el valor de significancia obtenido es 0.265, y finalmente la correlación entre la adicción a Internet según la “Negligencia social” y rendimiento académico es nula ya que el valor de significancia obtenido es 0.769. Concluyéndose que la correlación existente entre la adicción a Internet y el rendimiento académico es negativa baja (-0.271).