Browsing by Author "Valdivia Pinto, Patricia Marcela"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de un programa educativo sobre higiene bucal y el índice de higiene oral antes, durante y después en niños de 6to grado de primaria en la I.E. Cristo Rey CIRCA y la I.E.P. Jesús Maestro, Arequipa - 2023(Universidad Católica de Santa María, 2023-07-03) Lupinta Lira, Yoselyn LizbethEl presente trabajo busca fomentar la higiene oral con el correcto cepillado, buscando el conocer si el factor socioeconómico influencia en las enseñanzas sobre el cuidado personal; donde se llegara a dicha meta con un programa educativo especializado para los niños de 6to grado de primaria. Se realizo un trabajo de investigación cuantitativo, ordinal, de diseño cuasi experimental, transversal comparativo. La población de estudio comprendió de 88 alumnos, 41 de la I.E.P Jesús Maestro, y 47 de la I.E Cristo Rey CIRCA; a quienes se les enseño sobre la técnica de cepillado de Bass Modificada, corroborada por la evaluación con 4 controles del Índice de Higiene Oral Simplificado de Greene y Vermillon. Se obtuvo una evolución significativa de 1.85 y 2.09 en las instituciones educativas Jesús Maestro y Cristo Rey correspondientemente, mejorando en 1.97 en ambas instituciones; equivalente a un 32,80% en comparación al inicio del estudio. Todo ello teniendo una mejora de un 34,80% en la I.E. Cristo Rey, con una media de 2.09 de evolución; de igual manera un 30,80% se obtuvo de mejora de la I.E.P. Jesús Maestro, con una media de 1.85 de evolución. Se partió con todo el alumnado con 17,05% de buena higiene oral, seguida por un 60,23% de higiene regular, finalizando con un 22,73% con mala higiene; finalizando con un 97,73% de alumnos con buena higiene, y 2,27% de higiene regular, donde se concluye un éxito rotundo del programa educativo especializado al presentar 0,00% de alumnos con una mala higiene oral según IHOS.Item Eficacia de la resina natural de propóleo, de los geles de cloruro de sodio, del glutaraldehido y del fluor barniz en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria en pacientes de la consulta privada. Arequipa, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2023-01-12) Valdivia Pinto, Patricia MarcelaLa presente investigación tuvo por objeto determinar si el cloruro de sodio fue el producto más eficaz en el tratamiento de la Hipersensibilidad Dentinaria en pacientes de la Consulta Privada, en Arequipa. Se trató de un estudio experimental con intervención terapéutica, prospectivo, longitudinal y de campo. Con tal objeto se conformaron grupos de 26 unidades de estudio cada grupo, las unidades de estudio fueron seleccionadas de forma aleatoria, y se dividieron de la siguiente manera: G1 Resina Natural de Propóleo, G2 Gel de Cloruro de Sodio, G3 Gel Glutaraldehido (GLUMA) y G4 Flúor Barniz, se aplicó el producto en cada grupo respectivamente tres veces por semana durante 4 semanas, realizando una evaluación al final de cada semana, luego se realizó un periodo de blanqueamiento por 2 semanas, y finalmente se evaluó nuevamente a la sexta semana. Se recogió la información de la variable hipersensibilidad dentinaria en un pretest y cinco postest, luego los pacientes marcaron la intensidad del dolor según la Escala Visual Analógica (EVA). Se utilizaron frecuencias absolutas y porcentuales para la comparación entre pretest y postest y entre los grupos, así como el X2. Los resultados mostraron que al final de las cuatro semanas de tratamiento todos los grupos evidenciaron mejoras y después de las dos semanas de blanqueamiento se evaluó nuevamente, el grupo del gel cloruro de sodio tuvo un 84.62%, el grupo de flúor barniz un 76.92%, el grupo del gel glutaraldehído un 69.23% y el grupo de resina natural de propóleo un 53.84% tuvieron permanencia en hipersensibilidad leve. La prueba X2 mostró una diferencia estadística significativa en la permanencia de la hipersensibilidad leve después del blanqueamientoItem Factores Asociados a la Hiperpigmentacion Melanica Gingival Fisiologica en Pacientes de la Consulta Privada. Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-01-16) Tovar Ticona, Ariana LuciaEsta investigación tiene por objeto determinar los factores asociados a la hiperpigmentacion melanica fisiológica en pacientes de la consulta privada. Corresponde a un estudio comunicacional, observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, de nivel relacional; en que los factores fueron identificados mediante cuestionario; en tanto que la hiperpigmentacion, a través de la observación clínica intraoral, técnicas operativizadas respectivamente por medio de un formulario y una ficha de registro. En consideración al carácter categórico de las variables, estas fueron tratadas estadísticamente a través de frecuencias absolutas y porcentuales. La relación fue analizada por medio del contraste 𝑥2 de independencia. Los resultados mostraron un predominio de la hiperpigmentacion melanica gingival moderada con el 63.89% localizada mayormente en vestibular anterosuperior con el 41.67%. Los factores tabaquismo, anticonceptivos y pigmentación cutánea, se dieron en el 33,33%. Según la prueba 𝑥2 , solo la edad influyo significativamente en el grado de hiperpigmentacion, ( p < 0.05), mas no en la distribución de esta condición ( p> 0.05), por lo que se acepta la hipótesis investigativa en el primero caso y la hipótesis nula en el segundoItem Gingivitis y su relación con hábitos de higiene oral en estudiantes de la Institución Educativa General José de San Martín, Arequipa, 2022(Universidad Católica de Santa María, 2023-05-17) Pilco Quispe, David AlonsoLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la gingivitis y hábitos de higiene oral en estudiantes de la Institución Educativa General José De San Martín, Arequipa, 2022. Fue una investigación de abordaje cuantitativo, por la técnica de recolección observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, cuyo diseño fue no experimental y de nivel relacional, se constituyeron como unidades de estudio a estudiantes de ambos sexos, de edades entre los 12 a 17 años que asisten a la Institución Educativa en mención. Para determinar el índice gingival se utilizó una ficha clínica validada a través del juicio de expertos y confiabilidad con el Alfa de Cronbach. Dicha ficha estuvo compuesta de 2 partes: datos personales de los estudiantes e índice gingival de Silness y Löe; mediante la aplicación de la encuesta se buscó recoger información sobre los hábitos de higiene oral de estudiantes, dicha fue de 10 preguntas validadas mediante el juicio de expertos. Los resultados fueron que se observa que la mayoría de los estudiantes según el índice de gingivitis, tuvo una inflamación leve (59%), seguido de quienes tenían una inflamación moderada (33%), ausencia de inflamación (5%) e inflamación severa (3%); por otro lado se observa que la mayoría de los estudiantes de la institución educativa General José de San Martín tuvo un nivel regular y malo de hábitos de higiene oral (49% respectivamente) seguidos por quienes tuvieron nivel bueno (2%). La conclusión determina un valor de significancia menor al 0,05 los cual indica que existe una relación significativa entre las variables, asimismo se tiene un coeficiente de correlación rho de Spearman de -,356 la cual indica que la relación es inversa, es decir que ante un aumento de los hábitos de higiene oral, se tendrá una disminución del índice de gingivitis.Item Nivel de conocimiento sobre el proceso de esterilización de instrumental en estudiantes universitarios de 4to y 5to de la Facultad de Odontología de la UCSM. Arequipa, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2022-12-19) Vargas Orccoapaza, Jimmy WilderLa presente investigación busca medir el nivel de conocimiento sobre el proceso de esterilización de instrumental dental en estudiantes de 4to y 5to año de la Facultad de Odontología de la U.C.S.M. – Arequipa. Esta investigación corresponde a un estudio no experimental transversal, prospectivo y correlacional, asimismo, se realizó un cuestionario de manera virtual de 12 preguntas cada una con un puntaje de 2 puntos las últimas 4 preguntas con el valor de un punto, preguntas acerca del proceso de esterilización de instrumental dental calificándolos en 3 niveles, bajo 0-10, medio 11-15, alto 15-20, donde la población constó de 180 estudiantes de la facultad de odontología de la U.C.S.M. entre 4to y 5to año. Se aplicó la encuesta en distintos días a estudiantes con matrícula regular de acuerdo a su disponibilidad. El análisis de las variables se procesó en Excel (Microsoft Office) para diagnosticar frecuencias de respuestas correctas, progresivamente alcanzar el porcentaje de convicción de cada grupo de preguntas que estaba separado por año académico. El nivel de conocimiento acerca de métodos de esterilización en los estudiantes de 4to y 5to año de la facultad de odontología de la UCSM fue bajo en el 60.56 %, medio en el 35.56%, y alto en el 3.88% de estudiantes, se concluyó que los estudiantes universitarios de 4to año de la Facultad de Odontología de la UCSM, presentaron predominantemente un conocimiento bajo sobre el proceso de esterilización de instrumental dental teniendo como resultado el 64.44%, en un nivel medio el 32.22%, y nivel alto tan solo el 3.33%, así mismo en los estudiantes de 5to año, presentaron en su mayoría un nivel bajo en cuanto al conocimiento de proceso de esterilización dental comprendiendo el 56.66%, el 38.88% nivel medio y el 4.44% nivel alto. En los estudiantes universitarios de 4to y 5to año de la facultad de Odontología de acuerdo al estudio, se obtuvo que no hay diferencia significativa en el nivel de conocimiento presentando resultados similares.Item Nivel de conocimiento sobre el síndrome de Sjögren y de la artritis reumatoidea entre los alumnos del VII y IX semestre de la facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María(Universidad Católica de Santa María, 2021-11-20) Esquivel Berrios, Ximena AlexandraObjetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre el síndrome de Sjögren y de la artritis reumatoide entre los alumnos del séptimo y noveno semestre de odontología de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa 2021. Material y métodos: se encuestó una muestra de 135 alumnos del séptimo y noveno semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María que cumplieron criterios de selección, aplicando un cuestionario de conocimientos sobre síndrome de Sjögren y artritis reumatoide previamente validado. Se comparan grupos independientes mediante prueba chi cuadrado de Pearson. Resultados: La muestra estuvo constituida por 67 alumnos del VII semestre y por 68 del IX semestre. El nivel de conocimiento acerca del síndrome de Sjögren en séptimo semestre fue deficiente en 8.96% de alumnos, el 46.27% tuvo nivel regular, 38.81% bueno y 5.97% un nivel muy bueno. En noveno, el 5.88% de estudiantes tuvo un nivel deficiente, 41.18% nivel regular, 48.53% nivel bueno y 4.41% muy buen nivel de conocimiento (p > 0.05). El nivel de conocimiento sobre artritis reumatoide en 19.40% de estudiantes de séptimo semestre fue deficiente, comparado con 10.29% en noveno semestre; en ambos predominó el conocimiento regular, con 34.33% en el séptimo y 38.24% en el noveno semestre. El nivel bueno se encontró en 31.34% de estudiantes de séptimo y en 26.47% del noveno, y en 14.93% de estudiantes de séptimo fue muy bueno, comparado con 25% en noveno semestre (p > 0.05). Conclusión: Los alumnos de séptimo y de noveno semestre tienen un nivel de conocimiento similar sobre el síndrome de Sjögren y de la artritis reumatoide, de predominio regular.Item Posición del Cenit Gingival en incisivos centrales superiores oermanentes de superficie vestibular plana y convexa en modelos de estudio de la consulta privada Arequipa, 2019(Universidad Católica de Santa María, 2022-04-09) Huaricallo Huanca Alan ApolinarEsta investigación tiene como objetivo comparar la posición del cenit gingival entre incisivos centrales superiores permanentes de superficie vestibular plana y convexa en modelos de estudio de la Consulta Privada. Corresponde a un estudio observacional, retrospectivo, transversal comparativo. La variable a través de sus dos indicadores: alineación respecto al eje medio y alineación bicenital, fue estudiada por observación documental en 21 pares de incisivos centrales superiores permanentes de superficie vestibular plana y 21 pares análogos de superficie vestibular convexa. Los indicadores, debido a su carácter categórico fueron tratados estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales, y analizados por medio del X2 comparativo. Los resultados, indican según la prueba X2 existe diferencia estadística significativa en la alineación del cenit gingival respecto al eje medio longitudinal del diente, más no en la alineación bicenital entre incisivos centrales superiores permanentes de superficie plana y convexa. Consecuentemente, se acepta la hipótesis investigativa en la alineación del cenit respecto al eje medio (p < 0.05); y se acepta la hipótesis nula en la alineación bicenital (p > 0.05).Item Relación de las variantes anatómicas del frenillo labial medio superior con la forma de la papila interincisiva, los grados y clases de recesión papilar en pacientes adultos de la consulta privada Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2023-12-04) Muñoz Salas, Milagros MercedesEsta investigación tiene por objeto relacionar las variantes anatómicas del frenillo labial medio superior con la forma de la papila interincisiva, los grados y clases de recesión papilar en pacientes de la Consulta Privada. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo de nivel relacional en que las variables fueron estudiadas a través de la técnica de observación clínica en 36 pacientes, tamaño muestral obtenido a partir de Z = 1.96, P = 0.30, W = 0.30 e i = 0.15, y tratadas estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales, y su relación analizada a través del X2 de independencia, en consideración al carácter categórico de las variables. Los resultados indicaron un alto predominio del frenillo labial escalénico medio superior en el 75% de los casos; así como la papila horizontal, con el 66.67%, la recesión severa de la misma con el 69.44%, y la recesión papilar clase III con el 72.22%. La prueba X2 mostró una relación estadística significativa entre las variantes anatómicas del frenillo labial, la forma de la papila, el grado y clase de recesión papilar, considerándose razonable rechazar la hipótesis nula, y aceptar la hipótesis investigativa con un nivel de significación de p < 0.05.Item Relación del contenido de la lonchera escolar con el pH salival y la prevalencia de caries dental en niños del nivel primario del Colegio Balmer. Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-10-17) Linares Navia, Alessandra LuciaLa investigación tuvo como objetivo principal relacionar el contenido de la lonchera escolar y el pH salival con la prevalencia de caries dental en niños del nivel primario del Colegio Balmer. Se trató de un estudio de tipo observacional, prospectivo, longitudinal, descriptivo y de campo; de diseño no experimental; y de nivel relacional. La población estuvo conformada por 75 niños cuyos padres dieron el consentimiento informado, la recolección de información de las variables de estudio fue a través de la observación del contenido de la lonchera escolar, del cambio de color de la tira indicadora de pH salival y de la presencia o no de caries dental. El contenido de la lonchera fue de 1 a 2 alimentos cariogénicos, alimentos de baja cariogenicidad y no cariogénicos. El pH salival antes del consumo de alimentos de la lonchera escolar fue mayormente ácido y después del consumo de alimentos a los 10 minutos fue predominantemente ácido, a los 20 minutos fue mayormente ácido seguido de neutro y a los 30 minutos fue alcalino y neutro mayormente. La prevalencia de caries en dientes permanentes fue de 18,55 y en dientes deciduos de 19,81. En conclusión, no se encontró relación estadística significativa entre el contenido de la lonchera escolar y el pH salival con la prevalencia de caries dental con un nivel de confianza del 95% y una significancia de 0,05.Item Relación entre el tipo seccional de mondadientes utilizados y la condición del tabique óseo interdentario en pacientes adultos de la consulta privada, Arequipa 2023(Universidad Católica de Santa María, 2023-10-30) Rojas Gamero, Zarú AldoEsta investigación tiene por objeto evaluar la relación entre el tipo seccional de mondadiente utilizado y la condición del tabique óseo interdentario en pacientes adultos de la Consulta Privada. Corresponde a un estudio comunicacional, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo; de nivel relacional, en que el tipo seccional de mondadiente fue investigado mediante entrevista; y la condición del tabique óseo, a través de la observación radiográfica periapical en 36 pacientes, tamaño muestral determinado en base a una proporción esperada (p) de 0.30; una amplitud total del intervalo de confianza (W) de 0.30; y un nivel de confianza de 95%. Los datos obtenidos fueron tratados estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales, y analizados a través de la prueba X2 de independencia. En cuanto a los resultados, predominó la utilización del mondadiente de sección triangular con el 52.78%, respecto a su homólogo de sección circular con el 47.22%; la reabsorción moderada del septo con el 72.22%; su resorción horizontal con el 58.33%; la discontinuidad de la cortical interna, con el 69.44%; y el trabeculado irregular, con el 66.67%. Según la prueba X2 de independencia, existe relación estadística significativa entre el tipo seccional de mondadiente utilizado y la condición del tabique óseo interdentario. Consecuentemente, se rechaza la hipótesis nula de independencia; y, se acepta la hipótesis investigativa con un nivel de significación de p < 0.05.Item Variaciones clínicas del puntillado superficial de la encía vestibular anterosuperior en pacientes jóvenes blancos, mestizos y afrodescendientes de la Consulta Privada. Arequipa, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-20) Álvaro Mariño, Leydi RuthEsta investigación tiene por objeto comparar las variaciones clínicas del puntillado superficial de la encía vestibular anterosuperior en pacientes blancos, mestizos y afrodescendientes de la Consulta Privada. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal y comparativo en que el puntillado gingival fue caracterizado a través de la técnica de observación clínica intraoral y operativizada mediante la aplicación de una ficha de registro en 36 pacientes por grupo, tamaño muestral determinado en base a un p = 0.30, W = 0.30 y un nivel de confianza del 95%. La información obtenida fue procesada y tratada estadísticamente a través de frecuencias absolutas y porcentuales. La comparación fue analizada por medio de la prueba X2, debido al carácter categórico de la variable. El resultado más sustantivo del estudio es que existe diferencia estadística significativa de las variaciones clínicas del puntillado superficial de la encía vestibular anterosuperior entre pacientes jóvenes blancos, mestizos y afrodescendientes de la Consulta Privada. En base a la prueba X2 de homogeneidad, y en razón a que en los pacientes blancos predominó el puntillado fino y abundante con un 55.56%; en los pacientes mestizos, en cambio, el puntillado prominente y disperso fue el más frecuente con igual porcentaje; y en pacientes afrodescendientes prevaleció el puntillado prominente y abundante con el 69.44%, por lo que rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis investigativa con un nivel de significación de p < 0.05.