Relación entre el biotipo gingival y la recesión gingival en caninos superiores de pacientes adultos atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2023
Loading...
Date
2025-03-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
Esta investigación tiene como objeto relacionar el biotipo gingival y la recesión gingival en
caninos superiores de pacientes adultos atendidos en el Centro Odontológico de la
Universidad Católica de Santa María.
El estudio es de carácter descriptivo, transversal, prospectivo, observacional y de campo, el
nivel de investigación es relacional donde las variables consideradas fueron biotipo gingival y
recesión gingival en caninos superiores, las técnicas de investigación empleadas fueron
observaciones clínicas intraorales para lo que se empleó la metodología de transparencia de
sonda a fin de identificar el biotipo gingival.
Respecto a los resultados, destacó el biotipo delgado en el biotipo gingival, con el 63,41 %,
registrándose un biotipo grueso con el 36,59 % de los casos.
En lo referente a la recesión gingival predominaron los casos con recesión de magnitud 4 a 6
mm con el 58,54 %, siendo la recesión tipo 2 la más sobresaliente con el 46,34 %
Teniendo en cuenta que el valor de p es mayor que el valor de riesgo α, según la prueba
estadística Chi cuadrado, se puede afirmar que no existe relación significativa estadística entre
biotipo gingival y recesión gingival.
En consecuencia, se puede aceptar la hipótesis nula de independencia, a un nivel de
significancia de p: 0,456 > α: 0,05.
Description
Keywords
Biotipo gingival, Recesión gingival, Denudación radicular