Acceso Abierto
 

Relación entre las características de la xerostomía y el grado de periodontitis en pacientes hipertensos medicados con hipotensores de la Consulta Privada. Arequipa, 2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-01-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Esta investigación tiene por objeto relacionar las características de la xerostomía con el grado de periodontitis en pacientes hipertensos con medicación hipotensora de la Consulta Privada. Corresponde a un estudio comunicacional, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo de nivel relacional en que la xerostomía fue evaluada a través de la técnica de cuestionario, operativizada por medio de un cuestionario prevalidado; y, el grado de periodontitis fue estudiado mediante observación clínica intraoral, concretamente a través del sondaje crevicular de los dientes afectados con periodontitis. Luego de lo cual las pérdidas de inserción fueron promediadas. El instrumento para este caso fue una ficha de registro. La información obtenida fue procesada y tratada estadísticamente por medio de frecuencias absolutas y porcentajes. La relación fue analizada mediante la prueba X2 de independencia, en una muestra de 41 pacientes calculada en base a una Z = 1.96, P = 0.40 y W = 0.30 a partir de una población infinita. Los resultados indicaron predominio de la xerostomía grado 2, con el 51.22% en su forma frecuente con el 48.78% y una periodontitis moderada, con el 41.46%. Según la prueba X2, existe relación estadística significativa entre las características de la xerostomía y el grado de periodontitis, por lo que se rechaza la hipótesis nula de independencia y se acepta la hipótesis investigativa con un nivel de significación de p < 0.05

Descripción

Palabras clave

Xerostomía, Periodontitis, Medicación hipotensora

Citación

Colecciones