Maestría en Administración de Negocios
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Administración de Negocios por Autor "Aparicio Maldonado, Nahud Fredy"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La publicidad basada en redes sociales como posibilidad más efectiva que la tradicional para captar alumnos en un instituto de educación superior tecnológico de Arequipa en el año 2019(Universidad Católica de Santa María, 2024-12-03) Durand Chocano, Pedro JavierLa investigación se centra en evaluar la efectividad de la publicidad en redes sociales comparada con la publicidad tradicional para captar alumnos en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Agrario del Sur de Arequipa durante el año 2019. El objetivo principal es determinar si la publicidad en redes sociales resulta más efectiva y rentable para atraer estudiantes, considerando la rentabilidad (ROI) como la principal medida de evaluación. Para la recolección de datos, se utilizaron técnicas cuantitativas, incluyendo encuestas a los alumnos del instituto y análisis de registros del área de ventas. La muestra incluyó a todos los interesados en los programas educativos durante la campaña publicitaria de 2018-2019, registrando tanto la publicidad presencial como la digital. La metodología empleada permitió obtener datos precisos sobre los canales de comunicación preferidos y el tipo de contenido más atractivo para los alumnos. Los resultados indicaron que el 27.82% de los interesados recibieron información a través de publicidad presencial, mientras que el 61.95% lo hicieron mediante publicidad pagada en Facebook. Además, la publicidad orgánica en Facebook captó al 4.80% y las ferias vocacionales al 13.75% de los interesados. Estos hallazgos sugieren una clara preferencia por los canales digitales, en especial Facebook y TikTok, y por contenidos visuales y breves, como videos cortos y gráficos. En conclusión, la publicidad en redes sociales demostró ser más efectiva y rentable que la publicidad tradicional, con un ROI aplicado a la publicidad de 123.25% comparado con un ROI negativo de -44.27% para la publicidad tradicional. Se recomienda al instituto explorar otras plataformas digitales, mejorar el uso de landing pages, y adaptar los mensajes publicitarios para maximizar la captación de alumnos.Ítem Acceso Abierto Propuesta de estrategias aplicadas a restaurantes del sector pescados y mariscos para la toma de decisiones en un entorno VUCA, en la ciudad de Arequipa 2023(Universidad Católica de Santa María, 2025-05-14) Ruiz Valcarcel, Julio JavierEl mundo no se detiene, está en un constante cambio cada vez más acelerado, siendo muchas veces difícil de predecir, si es que no se cuentan con un análisis adecuado existiendo situaciones que pueden generar volatilidad, incertidumbre, complejidad o ambigüedad, afectando a cualquier tipo de empresa, pero las empresas del sector restaurante son tradicionales y resistentes al cambio, más aún cuando esto genera un gasto intangible y que se podría ver sus resultados en un periodo corto a mediano plazo. Este escenario hace propicia la intensión de la tesis, teniendo como objetivo diseñar estrategias aplicadas a restaurantes de pescados y mariscos en la toma de decisiones con el conocimiento de un entorno VUCA. Se formulo una entrevista dirigida a los propietarios, gerentes, jefes de restaurante y/o administradores y una segunda entrevista a consumidores en tres distritos de Arequipa que concentran a este tipo de restaurantes. Donde el desconocimiento de técnicas de gestión empresarial, análisis, diagnostico, estrategias ante entornos VUCA, toma de decisiones; mostraron que un 81.3% de los restaurantes no aplica metodologías de gestión y gestionan sus restaurantes con conocimientos empíricos, que muestran resistencia a implementar nuevas tendencias disruptivas poniendo como temor los costos que genera, el tiempo en la implementación o no lograr la rentabilidad esperada. Los consumidores demostraron ser sensibles al precio, y cambiarían de restaurante si varía el precio, la calidad, la porción del emplatado, sazón, pero no si el mobiliario esta deteriorado o gastado por el uso. Por lo que se concluye, el sector restaurantes de pescados y mariscos es atractivo primero porque existe una demanda, es sensible a la variación del precio y ante una oferta que identifique el mercado, cuente con un análisis predictivo y tome decisiones ofreciendo un producto diferenciado, liderando el mercado y posicionándose en la mente del consumidor en el corto plazo.