La publicidad basada en redes sociales como posibilidad más efectiva que la tradicional para captar alumnos en un instituto de educación superior tecnológico de Arequipa en el año 2019
dc.contributor.advisor | Aparicio Maldonado, Nahud Fredy | |
dc.contributor.author | Durand Chocano, Pedro Javier | |
dc.date.accessioned | 2025-02-28T15:08:55Z | |
dc.date.available | 2025-02-28T15:08:55Z | |
dc.date.issued | 2024-12-03 | |
dc.description.abstract | La investigación se centra en evaluar la efectividad de la publicidad en redes sociales comparada con la publicidad tradicional para captar alumnos en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Agrario del Sur de Arequipa durante el año 2019. El objetivo principal es determinar si la publicidad en redes sociales resulta más efectiva y rentable para atraer estudiantes, considerando la rentabilidad (ROI) como la principal medida de evaluación. Para la recolección de datos, se utilizaron técnicas cuantitativas, incluyendo encuestas a los alumnos del instituto y análisis de registros del área de ventas. La muestra incluyó a todos los interesados en los programas educativos durante la campaña publicitaria de 2018-2019, registrando tanto la publicidad presencial como la digital. La metodología empleada permitió obtener datos precisos sobre los canales de comunicación preferidos y el tipo de contenido más atractivo para los alumnos. Los resultados indicaron que el 27.82% de los interesados recibieron información a través de publicidad presencial, mientras que el 61.95% lo hicieron mediante publicidad pagada en Facebook. Además, la publicidad orgánica en Facebook captó al 4.80% y las ferias vocacionales al 13.75% de los interesados. Estos hallazgos sugieren una clara preferencia por los canales digitales, en especial Facebook y TikTok, y por contenidos visuales y breves, como videos cortos y gráficos. En conclusión, la publicidad en redes sociales demostró ser más efectiva y rentable que la publicidad tradicional, con un ROI aplicado a la publicidad de 123.25% comparado con un ROI negativo de -44.27% para la publicidad tradicional. Se recomienda al instituto explorar otras plataformas digitales, mejorar el uso de landing pages, y adaptar los mensajes publicitarios para maximizar la captación de alumnos. | |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12920/14680 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | |
dc.source | Repositorio Académico de la UCSM | |
dc.subject | Publicidad | |
dc.subject | Redes Sociales | |
dc.title | La publicidad basada en redes sociales como posibilidad más efectiva que la tradicional para captar alumnos en un instituto de educación superior tecnológico de Arequipa en el año 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 29670401 | |
renati.advisor.orcid | 0009-0009-8428-8307 | |
renati.author.dni | 29290042 | |
renati.discipline | 413207 | |
renati.juror | Jimenez Huaman, Juan Carlos | |
renati.juror | Molina Rodriguez, Fredy Nicolas | |
renati.juror | Quintanilla Rodriguez, Martin Patricio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Administración de Negocios | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado | |
thesis.degree.name | Maestro en Administración de Negocios |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- 8H.2817.MG.RT.pdf
- Size:
- 23.77 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_8H.2817.MG.pdf
- Size:
- 89.93 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: