Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas by Title
Now showing 1 - 20 of 492
Results Per Page
Sort Options
Item Aceite de Cannabis sativa L. en el tratamiento sintomatológico del cáncer. Una revisión.(Universidad Católica de Santa María, 2024-05-27) Mogrovejo Sánchez, Ana BelénEn pacientes con cáncer, el cannabis sativa se usa cada vez más como terapia médica para tratar el dolor crónico, las náuseas y vómitos. Sin embargo, la seguridad de comenzar un tratamiento con aceites de cannabis medicinal solo está respaldada parcialmente por la investigación disponible (1). El objetivo de la presente investigación es llevar a cabo una revisión bibliográfica del efecto del aceite de cannabis frente a los síntomas del cáncer. Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura publicada en las principales bases de datos consideradas con mejor exactitud y veracidad como Science Direct, Scopus, Pubmed, Cochrane Library, Spinger Link, PsychINFO, reportados entre los años 2018 al 2023. La calidad de la información recopilada fue sintetizada y leída críticamente. A raíz de la selección de artículos, se incluyeron un total de 7 investigaciones en esta tesis. Se logró mediante la realización de búsquedas y consultas sobre datos cuantitativos y cualitativos, revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, casos clínicos, evidenciar que la molécula de THC y CBD presente en la planta de cannabis sativa poseen efectos para tratar los síntomas relacionados con la enfermedad del cáncer. El cannabis medicinal (CM) es una alternativa terapéutica frente a los síntomas del cáncer debido a los efectos beneficiosos que posee en esta patología. Se incluyeron siete estudios, la mayoría de los cuales demostraron efectos beneficiosos de los cannabinoides para la reducción de los síntomas de dolor y para las náuseas y vómitos. En este trabajo se ha descrito que el uso del aceite de cannabis según bibliografía ha demostrado tener un efecto terapéutico beneficioso en la población de pacientes con cáncer, disminuyendo los síntomas de esta enfermedad crónica, como lo son el dolor, náuseas, vómitos y trastornos del sueño, así mejorando su calidad de vida de los pacientes; sin embargo, se requieren realizar mayores investigaciones para considerarlo seguro ya que la mayoría de los estudios no fueron homogéneos, tuvieron una pequeña muestra de pacientes y el tiempo en el que se realizó el estudio fue a corto plazo, por lo que se requiere mayor información para revisar la seguridad a largo plazo.Item Actividad Antifúngica del Extracto Etanólico de Hojas de Myrcianthes Ferreyrae “Arrayán” y de Sus Hongos Endófitos Frente a Candida Albicans Atcc 18804(Universidad Católica de Santa María, 2013-10-30) Tapia Montesinos, María AlejandraCandida Albicans Generalidades Taxonomía Morfología Características del Cultivo Candidiasis Antifúngico Evolución Histórica Clasificación Microorganismos Endofiticos Hongos Endofiticos Myrtaceae Metabolismo Secundario de las Plantas Terpenoides Alcaloides Compuestos FenolicosItem Actividad Antifúngica y Antibacteriana In Vitro del Aceite Esencial de Eugenia Caryophyllata (Clavo de Olor) Frente a .C. Albicans, E. Coli, P. Aeruginosa, S. Aureus y S. Pyogenes Arequipa 2012(Universidad Católica de Santa María, 2015-01-13) Mamani Nina, Virginia Marisela; Huallpa Holguín, Jesusa NellyEugenia Caryophyllata (Clavo de Olor) Características de Eugenia Caryophyllata Composición Química del Aceite Esencial de Eugenia Caryophyllata Aceites Esenciales Definición Clasificación Distribución de los Aceites Esenciales en la Planta Composición Química de los Aceites Esenciales Extracción y Aislamiento Análisis del Aceite Esencial Empleo de los Aceites Esenciales Ensayos de Calidad de Aceites Esenciales Enfermedades Infecciosas Candida Albicans Escherichia Coli Pseudomona Aeruginosa Staphylococcus Aureus Streptococcus Pyogenes o Streptococcus ? Hemolítico Grupo a según la Clasificación de Lancefield Antibióticos de ControlItem Actividad antiviral de metabolitos secundarios in silico y plantas medicinales in vitro contra el SARS-COV2(Universidad Católica de Santa María, 2023-12-19) Salas Salas Jarava, Enrique JesúsEl SARS-CoV 2 es un virus que ocasiona la enfermedad conocida como COVID-19 que apareció en el 2019 en la ciudad de Wuhan, China y que empezó una pandemia. Esta revisión sistemática se enfocó en recopilar información sobre metabolitos secundarios y plantas medicinales en bibliografía científica que posean actividad antiviral evidenciada en estudios in silico e in vitro contra este, para tener un mejor entendimiento de sus mecanismos de acción y determinar si hay plantas que son candidatas para futuros estudios. Para esto se consultaron los motores de búsqueda ScienceDirect y Scopus se tuvo como criterios de inclusión a artículos científicos que con diseños experimentales comprueben actividad antiviral in silico o in vitro de metabolitos secundarios o plantas contra el Sars-CoV 2 y como criterios de exclusión a reportes de casos y otras revisiones sistemáticas. Se obtuvo 144 artículos científicos, que tras leer el título se redujeron a 77, finalmente se escogieron 35. Se identificó que los metabolitos secundarios más notificados en estudios in silico fueron el Kaempferol, Rutina y Quercetina, los metabolitos más relevantes en estudios in vitro fueron Hidrotimoquinona (Nigella sativa), Ácido chebulágico y Punicagalanina (Punica Granatum). Las plantas medicinales que se identificó en ensayos in vitro fueron Lantana camara (en 4 tipos de variedades) y Sambucus nigraItem Actividades farmacológicas y componentes fitoquímicos de ANNONA MURICATA L.: Una revisión sistemática(Universidad Católica de Santa María, 2024-08-16) Hinojosa Quispe, Omar HenryLa Annona Muricata L., comúnmente conocida como graviola o guanábana, es una planta tropical originaria de América Central y América del Sur, reconocida por sus posibles beneficios para la salud. Esta revisión sistemática investigó una variedad de artículos en bases de datos para examinar principalmente sus propiedades anticancerígenas y antioxidantes, así como otras actividades farmacológicas potenciales, además de sus principales compuestos fitoquímicos. Los resultados de la revisión revelan que la Annona Muricata L. contiene una gama diversa de compuestos fitoquímicos, incluyendo polifenoles como flavonoides (kaempferol, quercetina, miricetina), presentes también en forma de glucósidos, así como catequinas, luteonina y apigenina. Además, se identificaron acetogeninas de permanencia como la annonacina, annonacinona, anomontacina, murisolina, muricatacina y solamina, así como alcaloides como nornuciferina, assimilobina y anonaína, y terpenos como δ- cadineno, α-muuroleno, β-cariofileno, β-guaieno, cadinol, D-limoneno, α-pineno y escualeno. Se encontró que la Annona Muricata L. posee una amplia gama de actividades farmacológicas, destacando su actividad antioxidante, anticancerígena, antiproliferativa y antitumoral en varios tipos de cáncer, principalmente atribuidas a la annonacina y los flavonoides, que inducen la apoptosis mediante la activación de caspasas presentes en la planta. Además, se observaron otras posibles actividades, como antiulcerogénica, gastroprotectora, antiinflamatoria, antidiabética, antibacteriana, antihipertensiva, antihelmíntica, antiparasitaria, hepatoprotectora y cicatrizante, asociadas principalmente a los flavonoides, la annonacina y los terpenos presentes en la Annona Muricata L. En conclusión, Annona Muricata L. muestra un potencial farmacológico significativo respaldada por una variedad de compuestos fitoquímicos presentes en la planta. Los resultados resaltan la relevancia de futuras investigaciones para profundizar en el potencial terapéutico de la Annona Muricata L. No obstante, es crucial tener en cuenta que la investigación sobre la Annona Muricata L. sigue en curso y se requiere más evidencia científica para confirmar sus efectos en la salud humana y su seguridadItem Actividades farmacológicas y componentes fitoquímicos de CAMELLIA SINENSIS (L.) KUNTZE: Una revisión sistemática(Universidad Católica de Santa María, 2024-08-12) Barreda Mamani, Jessica VanessaCamellia Sinensis (L.) Kuntze, conocida por su proceso de elaboración que da lugar al té verde, es objeto de numerosos estudios debido a sus valiosas propiedades. Esta revisión sistemática se enfoca en evaluar los principales fitoquímicos presentes en esta planta y sus posibles efectos farmacológicos. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos, seguida de la selección de estudios pertinentes y la extracción de datos relevantes. Se identificaron como principales compuestos fitoquímicos de permanencia a las catequinas como (-)-epicatequina (EC), (-)-epicatequina-3-galato (ECG), (-)- epigalocatequina (EGC) y (-)-epigalocatequina-3-galato (EGCG); además de otros componentes como la quercetina, kaempferol y miricetina; ácidos fenólicos como ácido gálico, ácido clorogénico y ácido cafeico; alcaloides como cafeína, teofilina y teobromina. En cuanto a las actividades farmacológicas, los estudios de extractos de Camellia Sinensis (L.) Kuntze demostraron influencia sobre el metabolismo, el perfil lipídico y la glucemia, especialmente asociado a la catequina principal EGCG. Se exploraron posibles mecanismos subyacentes a estas actividades, particularmente en relación con el perfil lipídico y la regulación de la glucosa, EGCG posiblemente activa la vía AMPK que regula diversas enzimas, proteínas y receptores asociadas a la adipogénesis, lipogénesis, lipólisis, gluconeogénesis y absorción de macronutrientes; además de regular la expresión de transportadores de glucosa. Por otro lado, se revelaron otras actividades potenciales, como actividad antioxidante y anticancerígena y otras posibles actividades como nefroprotectora, hepatoprotectora, antiinflamatoria, antibacteriana y neurológica. Estos hallazgos proporcionan una visión integral de los compuestos bioactivos de Camellia Sinensis (L.) Kuntze y su posible relevancia para la salud humana.Item Actualización de los procesos de absorción percutánea de los dispositivos médicos transdérmicos para la administración de fármacos(Universidad Católica de Santa María, 2023-12-21) Zúñiga Mercado, Grassi Anaun análisis documental sobre la actualidad de los Procesos de Absorción percutánea de los Dispositivos Médicos Transdérmicos para la administración de fármacos. Para concretar este objetivo se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva, tanto de fuentes primarias y secundarias, no limitándose el presente estudio a una búsqueda y sistematización, sino además se optó por un análisis crítico con la exposición de los conceptos vigentes a los de la actualidad. Cómo resultado de la búsqueda, se encontraron 662 artículos tanto de fuentes primarias (Springer Link , PubMed) y fuentes secundarias ( libros ) de los cuales, los que cumplían la información relacionado al objetivo principal de la búsqueda , fueron 50 tanto de fuentes primarias y secundarias . Lograr el objetivo principal requirió establecer objetivos específicos que permitieron establecer conclusiones y al ser una investigación documental cada objetivo constituyo un capítulo, así nuestro primer capítulo dedicado al entendimiento de la anatomía de la piel relacionado a los procesos de absorción nos permitió concluir que, la principal barrera es el estrato corneo; una estructura compleja y diversa, por lo tanto, es la principal estructura a ser superada por los dispositivos médicos transdérmicos. Se estableció que las vías principales para la absorción que utilizan los dispositivos transdérmicos, es la vía intercelular y la vía apendicular. IX Los principales factores relacionados a los dispositivos médicos, son los referidos al activo o agente permeante y a la zona de absorción, esto es el estrato corneo, la epidermis viable y que estrategias usan para superar estos factores y posibilitar la absorción transdérmica. Los principios activos candidatos para la administración, mediante dispositivos médicos transdérmicos tienen que cumplir principalmente los requisitos, relacionados a una elevada potencia farmacológica, tamaño molecular y lipofilia. De todos los dispositivos médicos transdérmicos, revisados en el presente estudio los que tienen amplio desarrollo son las Microagujas, como se menciona en este trabajo probablemente se deba a que constituyen prácticamente formas farmacéuticas y no exigen un instrumental adicional, como en el caso de la iontoforesis y otras técnicas. Además de ello la multiplicidad de polímeros existentes ha permitidos incorporar varios de ellos, generando distintos subtipos de microagujas, que junto a otros dispositivos es un campo, que aún tiene mucho por desarrollar no solo en tanto eficacia sino también en la seguridad para el paciente.Item Adaptación de un Protocolo de Fertilización In Vitro para Alpacas (Vicugna Pacos) y Su Evaluación a 4200 Msnm en el Departamento de Puno(Universidad Católica de Santa María, 2015-08-13) Málaga Chuquitaype, Rajiv ErónLa Alpaca Fisiología Reproductiva de la Alpaca Maduración In Vitro Fecundación In Vitro Cultivo de Embriones In Vitro Biotecnologías Reproductivas Afines Materiales y MétodosItem Aislamiento de bacterias del género Streptomyces sp. para la producción de pigmentos naturales y su aplicación EEN fibras textiles(Universidad Católica de Santa María, 2021-12-22) Valencia Herencia, Luis AlfredoAislamiento de bacterias del género Streptomyces sp. para la producción de pigmentos naturales y su aplicación EEN fibras textilesItem Aislamiento de consorcios bacterianos nativos en efluentes provenientes de curtiembres para la remoción de colorantes industriales(Universidad Católica de Santa María, 2023-01-04) Quispe Samanez, Ítalo SebastiánEl uso de tintes y pigmentos en los diferentes procesos de teñido en curtiembres es considerado uno de los procesos que requiere mayor consumo de agua, energía y provoca una mayor segregación de aguas residuales. Es importante mencionar que la presencia de agentes contaminantes constituye un factor de alta peligrosidad a nivel ambiental debido a las diferentes características toxicológicas, más allá de los aspectos estéticos que provocan las aguas residuales dentro del proceso de tintura, los diferentes tipos de colorantes cuyos compuestos están diseñados para ser altamente resistentes, incluso a la degradación microbiana, por lo que son difíciles de eliminar y más aún de biodegradar. Los colorantes tienen dos formas de fijar el color sobre la fibra: principalmente por adsorción físico-química secundaria y por retención mecánica. Antes de ser teñido, las pieles se someten a numerosos tratamientos químicos y enzimáticos que modifican gradualmente sus cargas negativas y positivas, de tal forma que el teñido de la piel se va a dar dependiendo de la afinidad o rechazo de las cargas que tenga tanto de la piel como de la anilina utilizada; dependiendo de la diferencia entre las cargas durante el proceso de teñidos de las pieles y la anilina, su reactividad será la mayor o menor entre ellas. En la tintura se podrían considerar tres fases: fuerzas de atracción entre iones que actúan para formar enlaces salinos, fuerzas de enlace que actúan dando lugar a la formación de enlaces de hidrógeno y finalmente procesos de deshidratación y secado en los que prevalecen fuerzas de muy corto alcance que permiten una combinación adicional entre el tinte y la piel a teñir Como consecuencia, los colorantes tienden a persistir en condiciones ambientales aeróbicas (Barragán et al. 2007; Buitrón et al. 2004). Asimismo, al hacer uso de procesos anaeróbicos se forman aminas que pueden ser tóxicas y cancerígenas (Buitrón et al., 2004; Cortazar et al., 2012), p. Es por lo anterior que la presente investigación busca demostrar la presencia de consorcios bacterianos nativos en efluentes provenientes de curtiembres con el objetivo de remover tintes industriales, lo que permitiría la recuperación de aguas contaminadas y la reducción del impacto ambiental generado, así como los daños a la seguridad y salud del ecosistema alrededor de la fuente contaminanteItem Aislamiento e Identificación de Hongos Filamentosos de un Campo de Cultivo de Ajo y Análisis de Su Capacidad Antagónica contra Sclerotium Cepivorum(Universidad Católica de Santa María, 2016-01-18) Ramos Salas, Rodrigo SebastianAjo Clasificación Origen Características de la Planta Importancia Económica Enfermedades del Ajo Podrdumbre Blanca del Ajo Organismo Causal: Sclerotium Cepivorum Sintomatología Epidemiología Métodos de Control Sclerotium Cepivorum Mecanismo de Infección Crecimiento del Microorganismo Descripción Macroscópica y Microscópica Control Biológico Género Trichoderma Planificación de la Investigación Metodología Resultados y DiscusiónItem AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIOFAGOS PARA CEPAS NOSOCOMIALES DE Acinetobacter baumannii DE LIMA E IQUITOS, PERÚ 2014 - 2015(Universidad Católica de Santa María, 2016-08-16) Meza Pacheco, Adriana PaulaAcinetobacter baumannii es un patógeno que está adquiriendo importancia en los ambientes interhospitalarios, normalmente se encuentra en las UCI ; aunque esta bacteria adquiere mayor relevancia clínica en los pacientes inmunosuprimidos, además de tener la capacidad evadir el efecto de los agentes desinfectantes y tolerar ambientes en condiciones poco favorables, estos no son todos los aspectos importantes de este patógeno, sino también la facilidad que tiene para adquirir resistencia a muchos antibióticos, por lo que en los últimos años se ha reportado el incremento de casos Acinetobacter baumannii multidrogo resistente (MDR) alrededor del mundo. En este trabajo de investigación se buscó encontrar bacteriófagos líticos específicos para cepas nosocomiales de Acinetobacter baumannii como una terapia alternativa al de uso de antibióticos (Fagoterapia). Con este objetivo se logró aislar 48 bacteriofagos en las ciudades de Lima e Iquitos, seguido a ello se seleccionó un aislamiento de bacteriófagos por cada punto de muestreo y se procedió a realizar su caracterización, se describió la calva formada producida por la respuesta a la infección del fago a la bacteria propio de cada complejo, las calvas que se encontraron tuvieron un diámetro mayor a 1mm con la formación de un halo máximo de 5.2mm de diametro; luego se empleó la técnica de Curva de Crecimiento de un paso para conocer el periodo de eclipse, periodo de latencia y el Burst Size específico de cada bacteriófago siendo parámetros importantes para la selección de los bacteriófagos, se observó que el periodo de eclipse esta en un rango de 15 a 25min; por otro lado el periodo de latencia se encuentra en un rango de 20 a 35 min; por último el Burst Size obtenido tuvo un mínimo de 3 y alcanzó un máximo de 281. Se encontró que 8 de los 10 bacteriofagos pertenecen a la familia Myoviridae con el uso de primers que codifican el gen gp23 específico de esta familia; finalmente se aplicó el método del RAPD-PCR para tipificar los bacteriófagos encontrados.Item Aislamiento y Caracterización Molecular 16S rRNA de Cepas Bacterianas con Capacidad de Biodegradación de PEAD (Polietileno de Alta Densidad) Micro Contaminante en Aguas Sinteticas a Escala Laboratorio.(Universidad Católica de Santa María, 2018-10-17) Arenas Delgado, AnaluciaExiste un contaminante silencioso y que muy poco consideran, los micros plásticos que se encuentran en aguas y suelos en cantidades más que considerables que afectan de manera directa a la flora y fauna que habitan en el ecosistema impactado. Los resultados de la presente tesis demuestran que las cepas de Pseudomonas y Bacillus tienen la capacidad de degradar micro-partículas de Polietileno de Alta Densidad (PEAD). Estas cepas fueron aisladas de una muestra de rafia foto-impactada y sensible al tacto, de un basurero doméstico, estabilizadas en suero fisiológico, cultivadas en primera instancia en agar Nutritivo, y Mueller Hinton. Se replicaron en medios diferenciales (Agar Sangre, MacConkey y Sabouraud) y el medio utilizado para la degradación del PEAD fue un medio sintético mineral enriquecido con micro-partículas de PEAD. La secuenciación de los consorcios encontrados dio a conocer la presencia de cepas de Pseudomonas y nuevas cepas de Bacillus para la degradación de PEAD, las que mediante las técnicas de gravimetría y microscopía electrónica de barrido confirmaron degradar estas micro-partículas. Este trabajo se llevó a cabo a escala de laboratorio ofreciendo una alternativa innovadora y fácil de aplicar en ecosistemas impactados de forma amigable con el medio ambiente. Palabras Clave: Medio ambiente, plásticos, micro-plásticos, bacterias nativas, polietileno de alta densidad.Item Aislamiento, Caracterización Bioquímica, Molecular y Evaluación de la Capacidad de Captar NACL In Vitro de Bacterias Halófilas Provenientes de las Lagunas de Mejía, Arequipa - 2017(Universidad Católica de Santa María, 2018-08-03) García Hennings Téllez, Elizabeth Diana; Huaco Alamo, Hilda SofiaEn la actualidad, hablar de salinidad no es ajeno a la realidad nacional. Se ha manifestado como un factor limitante en la agricultura. Por ello es necesario buscar la forma de desalinizar los terrenos y se ha visto que los microorganismos tienen esta capacidad. El presente trabajo tuvo como objetivo el aislamiento, caracterización bioquímica, molecular y evaluación de la capacidad de captar NaCl in vitro de bacterias halófilas provenientes de las Lagunas de Mejía, Arequipa. Se tomaron 3 muestras de agua de las cuales se obtuvo una muestra compósito, dicha muestra fue sembrada e incubada a 37°C por 48 horas en medio de Aislamiento de Bacterias Halofílicas a una concentración de 15.89 % de NaCl. Se obtuvieron 6 colonias; luego se realizó un acondicionamiento de las colonias obtenidas, en medio de Aislamiento de Bacterias Halofílicas con concentraciones de NaCl de 15.89 %, 20.89 % y 25.89 %. Se obtuvo un óptimo crecimiento en el medio que contenía hasta 20.89 % de NaCl, todas ellas son Bacilos, cuatro (4) Gram + y dos (2) Gram -. La caracterización bioquímica se llevó a cabo con las pruebas LIA, TSI, Citrato de Simmons, SIM, MRVP, Catalasa y Oxidasa. La caracterización molecular con el gen ARNr 16S, identificó 6 cepas: Virgibacillus siamensis (H1), Halobacillus sp. (H2), Halobacillus hunanensis (H3), Salinicola zeshunii (H4), Bacillus halophilus (H5) y Kushneria sp (H6). El consumo de NaCl se demostró midiendo la conductividad durante un periodo de 48 horas en un medio de cultivo, partiendo de una concentración de 20.57 % NaCl (202.6 mS/cm). Todas las cepas bacterianas demostraron tener capacidad de captar NaCl in vitro, siendo la bacteria Kushneria sp. la que presentó mayor capacidad de captar NaCl hasta 16.97 % NaCl (180.9 mS/cm), mientras que Halobacillus hunanensis presentó menor capacidad de hasta 18.83 % NaCl (192.1 mS/cm). Palabras Clave: Halófilas, NaCl, Virgibacillus siamensis, Halobacillus sp., Halobacillus hunanensis, Salinicola zeshunii, Bacillus halophilus, Kushneria sp.Item Aislamiento, Caracterización e Identificación de Cepas Nativas de Residuos Generados en el Procesamiento de Lana de Oveja y Fibra de Alpaca para Producción de Biogás en un Reactor de Digestión Anaeróbica Seca (DAS)(Universidad Católica de Santa María, 2019-01-15) Salamanca Valdivia, María AlejandraEl uso de reactores anaerobios secos para la producción de biogás es una tecnología cada vez más atractiva al tratar residuos sólidos de diversa procedencia, con bajo requerimiento de agua. La presente investigación tuvo como objetivo el aislamiento, la caracterización e identificación de cepas nativas, a partir de residuos generados en el procesamiento de lana de oveja y fibra de alpaca para la producción de biogás en un reactor de digestión anaeróbica seca (DAS) para la degradación de residuos sólidos procedentes de la industria textil. La investigación se realizó en las instalaciones de la Universidad Católica de Santa María y la planta IV de la empresa Inca Tops S.A. y fue financiada por Innóvate Perú. Se aislaron 52 cepas bacterianas y 15 cepas fúngicas en condiciones de anaerobiosis a partir de muestras de los desechos sólidos generados en el procesamiento de fibra de alpaca y lana de oveja de le empresa Inca Tops. Para determinar la capacidad de producción de gas, cada una de las cepas fueron sembradas por punción en agar Sabouraud y caldo tioglicolato complementado con agar agar; la producción de gas se evidenció por la ruptura y/o desplazamiento del medio dentro del tubo, dando como resultado la selección de 3 cepas bacterianas y 3 cepas fúngicas, estas se caracterizaron e identificaron molecularmente: T-1 Pseudomona aeruginosa; A-0 puede ser una nueva especie de Proteus vulgaris; A-3 puedde ser una nueva especie de Alcaligenes sp; MC-1 Fusarium sp; MA-3 Fusarium oxyporum: MA-4 Monascus ruber. Se evaluó la composición y producción de biogás producido en tres reactores de digestión anaeróbica seca con distintos inóculos, bacterias, hongos y consorcio; concluyendo que el reactor inoculado con el consorcio tiene la mejor producción y características del biogás obteniendo 33.38 %, 6 %, 1.44 % y 0.89 ppm metano, dióxido de carbono, oxigeno, ácido sulfhídrico respectivamente. Palabras claves: Residuos sólidos, digestión anaeróbica seca, reactor, fungicas, biogásItem Aislamiento, Caracterización e Identificación del Consorcio Microbiano con Potencial Degradativo de Cromo(Universidad Católica de Santa María, 2019-10-04) Cáceres Silva, Gabriela ValeryEn el presente trabajo de investigación se aisló, caracterizó e identificó microorganismos a partir de los efluentes de curtiembre del Parque Industrial de Río Seco ubicado en el distrito de Cerro Colorado, en la ciudad de Arequipa, con capacidad de resistencia a concentraciones elevadas de cromo (VI) y poder evaluar la capacidad degradativa de las bacterias frente a este metal. Bajo este criterio, primero se tomaron muestras del efluente de la curtiembre del PIRS (Parque Industrial de Río Seco). Para determinar sólo presencia de bacterias, se utilizó el medio de cultivo LB, posteriormente para seleccionar las cepas que resisten a concentraciones altas de cromo, se cultivaron todas las colonias en el mismo medio añadiendo 500 mg/L de Dicromato de potasio, donde de aislaron 5 cepas diferentes. Posteriormente, se procedió a la identificación morfológica y bioquímica de cada cepa, encontrando las siguientes bacterias: Bacillus subtilis, Enterobacter cloacae, Klebsiella oxycata, Pseudomona aeruginosa y Escherichia coli. Luego, se determinó la susceptibilidad de las bacterias ante diferentes concentraciones de cromo; determinando que la concentración a cual resistieron estas bacterias fue a 500 mg/L, se realizó por el método de Kirby Bauer modificado. Finalmente, se evalúo el crecimiento microbiano de estas cepas durante 24 horas y se hizo la selección de cepas con mejor capacidad degradativa de cromo. La degradación de cromo se realizó por un periodo de 10 días, determinando que todas las bacterias fueron resistentes a concentraciones elevadas de cromo (VI) sin embargo no todas lo degradaron de la misma manera: la bacteria C (Klebsiella oxycata) degradó un 92 % de cromo (VI), la bacteria A (Bacillus subtilis) degradó un 74 % de cromo (VI) y la bacteria D (Escherichia coli) que degradó un 63 % de cromo (VI), la bacteria B (Enterobacter cloacae) degradó sólo un 37 % y la bacteria D (Pseudomona aeruginosa) degradó sólo un 22 % de cromo (VI). PALABRAS CLAVE: cromo, curtiembre, bacterias, efluenteItem Aislamiento, Identificación y Cultivo de Microalgas Provenientes de Líquenes del Desierto de La Joya(Universidad Católica de Santa María, 2019-07-04) Díaz Cárdenas, Fernando MarioLos líquenes están formados por la simbiosis desarrollada entre uno o más hongos o micobiontes y una o más especies fotosintéticas que aportando entre ambos protección y medios de nutrición para la simbiosis, logran en muchos casos sobrevivir a condiciones extremas que muchos otros organismos no podrían soportar. Existen escasos estudios en los cuales se haya reportado especies liquénicas extremófilas en el desierto híper árido de la Joya, perteneciente al desierto de Atacama. En este estudio se han encontrado líquenes endolíticos y epilíticos vagamente estudiados, los cuales fueron recolectados, en la zona denominada como el “Mar de Cuarzos”; aislados, y cultivados. El desierto de la Joya es actualmente considerado uno de los lugares con mayores condiciones de híper-aridez, cuyas cantidades de radiación son muy altas, de 408 Wm-2, con niveles máximos de 1060 Wm-2 en los días más secos; cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche con máximas de 35.9 °C y temperaturas mínimas de -4 °C, además de una cantidad muy baja de precipitaciones y humedad aproximados a un 30 % de humedad en el suelo, y variaciones muy notorias en la composición del suelo los cuales dificultan la supervivencia de material biológico en esta zona. Luego del aislamiento y purificación del cultivo se realizó la extracción y secuenciación de ADN de las especies que conforman el talo liquénico, identificándose dos especies de hongos, Neocatenulostroma microsporum y Acarospora cf. Bullata; ambas especies con un 95 % de homología las cuales se reportan como nuevas especies, y una especie de fotobionte Chloridium con un 99% de homólogos, con el estudio filogenético se demostró que no existía un registro anterior de éstas. Se determinó que es posible lograr el desarrollo artificial del fotobionte probando diferentes medios de cultivo para su crecimiento exponencial a dos fotoperiodos de luz diferentes. Palabras clave: simbiosis, líquenes, extremófilos, fotobiontes, micobiontes.Item Aislamiento, identificación, y caracterización de microorganismos productores de pigmentos intracelulares y/o extracelulares de suelo arequipeño para su potencial uso en industria textil(Universidad Católica de Santa María, 2021-12-21) Huayapa Yucra, Luis AlbertoAislamiento, identificación, y caracterización de microorganismos productores de pigmentos intracelulares y/o extracelulares de suelo arequipeño para su potencial uso en industria textilItem Aislamiento, purificación y expresión de los péptidos: N-glicosidasa F de Flavobacterium meningosepticum y Mannosil-Glicoproteina Endo-Beta-N Acetilglucosaminidasa ( Endoglicosidasa H) de Streptomyces plicatus, a partir de Escherichia coli empleando el vector pBluescript KS(Universidad Católica de Santa María, 2024-01-03) Díaz Delgado, Gabriela ElviraLa expresión heteróloga de proteínas ha permitido la producción de las mismas a gran escala, sin necesidad de hacer grandes extracciones o procesos sumamente largos y complicados, además que en la mayoría de los casos difícilmente se puede conseguir grandes cantidades desde sus fuentes naturales. Este trabajo de tesis tiene como objetivo contribuir en el campo de la farmacia y la biotecnología en proteínas recombinantes con dos enzimas en particular, el Péptido: Nglicosidasa F más conocido como PNGase y mannosil-glicoproteina endo-β-Nacetilglucosaminidasa (endoglicosidasa H) más conocido como Endo H. El trabajo constituye de 3 fases, la primera, la correcta identificación y transformación del ADN que sintetiza ambas proteínas; la segunda, la correcta expresión de ellas en medio bacterial, y la tercera, en su purificación de acuerdo a las propiedades, en este caso particular ambas con residuos de histidina en su extremo C. Se estudió estas enzimas, por su alta demanda en trabajo de laboratorio, por un lado, el Péptido: N-glycosidasa F (PNGase F) es el método enzimático más eficaz para eliminar casi todos los oligosacáridos unidos a N de las glicoproteínas. La PNGase F es una amidasa, que se escinde entre los residuos más internos de GlcNAc y asparagina de oligosacáridos con alto contenido de manosa, híbridos y complejos. Y por otro lado la endoglicosidasa H es una glucosidasa recombinante que se escinde dentro del núcleo de quitobiosa de manosa alta y algunos oligosacáridos híbridos de glicoproteínas N-ligadas. Para la expresión y purificación de ambas proteínas recombinantes se utilizó el mismo método, así como para la comparación y verificación de estas, obteniendo 6,7 mg/mL y 5,4 mg/mL de PNGase y Endo H correspondientemente, asimismo se realizó geles SDS de poliacrilamida al 15 % para verificar las proteínas según su peso molecular, las cuales indicaron los respectivos vi de 29kDa y 36kDa, además se comprobó nuevamente con un Western Blot anti His, demostrando que los métodos de aislamiento, expresión y purificación fueron precisos y específicos para el desarrollo de las proteínas anteriormente mencionadas Palabras claves: Expresión protéica, purificación, PNGase, Endo H, identificación, transformación y aislamientoItem Análisis bibliométrico de la producción científica peruana sobre COVID-19 hasta junio del 2022 y una revisión sistemática de los aportes peruanos a las publicaciones científicas sobre investigación experimental contra el COVID-19(Universidad Católica de Santa María, 2023-07-26) Coronel Monje, KatiuscaLos objetivos de este estudio fueron: realizar un análisis bibliométrico de la producción científica peruana sobre COVID-19 indexada en la base de datos PubMed y realizar una revisión sistemática para examinar varias facetas de la producción científica experimental peruana en torno al COVID-19. Entre diciembre de 2019 y junio de 2022 se realizaron búsquedas en la base de datos PubMed. En el análisis bibliométrico se utilizó mapas de evidencia y un análisis para obtener tendencias e identificar vacíos en la literatura científica. En la revisión sistemática se busco artículos científicos experimentales que hayan sido publicados en revistas de cuartil uno o dos, que tengan como primer autor y/o autor de correspondencia, filiación institucional peruana y/o que tenga financiamiento peruano. En total se encontraron 794 documentos, seleccionando 308 concernientes a artículos originales. La mayoría de estos artículos fueron publicados en revistas Q1. La revista con más artículos publicados fue la “Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública” con Q3. La temática de estudio que más predomino fue la de “Estudios epidemiológicos y sociales”, la mayoría de estos fue del tipo observacional. La revisión sistemática resultó en nueve estudios que cumplen con los requisitos. Existieron pocas publicaciones y poca colaboración internacional. Los estudios que se han publicado se centran mayoritariamente en investigación aplicada en las áreas de diagnóstico, productos sanitarios, tratamiento y transmisión, y tienen una gran visibilidad porque están indexados en revistas Q1. Este minucioso estudio reveló la inadecuada reacción del Perú ante el COVID-19 en cuanto a la investigación científica experimental. Las autoridades peruanas deberían pensar en apoyar las políticas necesarias para aumentar el número de investigadores y la ayuda financiera para producir información que pueda utilizarse para manejar posibles nuevas enfermedades en el futuro.