Educación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación por Materia "Antifonografia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Influencia de la Antifonografía del Español en la Lexigrafía de los Estudiantes del Ii Ciclo de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú-Filial Arequipa, 2013(Universidad Católica de Santa María, 2001-08-13) Ramos Quispe, TeresaEl trabajo de investigación se titula “Influencia de la antifonografía del español en la lexigrafía de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú-Filial Arequipa, 2012”. Las variables de estudio fueron antifonografía y lexigrafía y sus indicadores respectivamente fueron poligrafía y de la segunda letras. Los objetivos de investigación formulados fueron: Determinar cómo es la antifonografía del español utilizado por los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú-Filial Arequipa. Determinar cómo es la lexigrafía de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú-Filial Arequipa. Determinar la influencia de la antifonografía del español en la lexigrafía de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú- Filial Arequipa. Precisar la intervención de la poligrafía en el uso de letras de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú-Filial Arequipa. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento la prueba lexigráfica. Y el resultado principal fue: Que la calificación de antifonografía de los alumnos del II ciclo de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú-Filial Arequipa de acuerdo con el baremo establecido (cuatro estados) es pronunciada con una representatividad del 50%, esto quiere decir que la mitad de la muestra se ha equivocado en cuatro grupos de grafemas (de cinco) demostrando que confunden las letras que tienen el sonido igual o parecido.