Publicidad y Multimedia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Publicidad y Multimedia por Materia "Branding"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estrategias publicitarias para fortalecer la presencia del museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María entre la ciudadanía arequipeña. Arequipa, 2022(Universidad Católica de Santa María, 2022-10-26) Verapinto Coaguila, Wilfredo Junior; Vidal Elguera, Nayid ValeriaEl Museo Santuarios Andinos es un recinto donde se resguarda a Juanita, La Dama del Ampato, único cuerpo congelado con más de 500 años de antigüedad, sumado a una colección de reliquias del antiguo Perú usados en la Capaccocha, que hacen relevante este museo para la ciudad de Arequipa. Dentro de los residentes de Arequipa metropolitana, existe un desinterés por visitar y conocer el museo, el cual ha ido en aumento en los últimos años. Ligado a esto, el brote de la pandemia de la Covid-19, hizo que el museo pierda visitas, por lo que se optó en realizar un rebranding que no mejoró la situación, puesto que esta acción estuvo desarticulada de otras de carácter publicitario. En la presente tesis denominada “Estrategias publicitarias para fortalecer la presencia del Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María entre la ciudadanía Arequipeña. Arequipa 2022” los titulandos Wilfredo Junior Verapinto Coaguila y Nayid Valeria Vidal Elguera para optar el título de Licenciados en Publicidad y Multimedia, proponen que, con el desarrollo de estrategias publicitarias para el posicionamiento del museo, se incrementarán las visitas de los residentes de Arequipa metropolitana. Se planea fortalecer la presencia del museo con el concepto de campaña “Redescubre a Juanita”, por lo que la propuesta se dividió en tres etapas, el “Teaser” que despertará el interés del segmento, el “Redescubrimiento” que será el eje central de la campaña y la “Exploración” que servirá para consolidar el objetivo publicitario. Estas acciones de índole publicitario, permitirán no solo consolidar la presencia del museo dentro de la ciudad de Arequipa, sino también para el resto del país y el mundo.Ítem Acceso Abierto Plan de lanzamiento de la Empresa de Brandisg Personal y asesoría de imagen "Tu Fe" para ejecutivos. Arequipa. 2016(Universidad Católica de Santa María, 2017-01-24) Delgado Glave, AndreaEl presente trabajo “PLAN DE LANZAMIENTO DE LA EMPRESA DE BRANDING PERSONAL Y ASESORÍA DE IMAGEN “TU FE”; PARA EJECUTIVOS. AREQUIPA 2016, que presenta la bachiller Andrea Delgado Glave, para obtener el título profesional de Licenciada en Publicidad y Multimedia. El trabajo consiste en formular un plan, con el objetivo de establecer en la ciudad de Arequipa una empresa que desarrolle branding personal y se ocupe en la asesoría de imagen, cubriendo las exigencias del mercado creciente que están desatendidas en Arequipa. El trabajo comprende la ejecución de una estudio de mercado, para precisar el requerimiento del servicio de branding personal y asesoría de imagen de los clientes potenciales y orientar las estrategias de comunicación integral, realizado a 369 ejecutivos de las empresas asociadas al parque industrial de Arequipa, que consistió en la aplicación de encuesta y focus group obteniendo como principales resultados que la mayoría de ejecutivos piensa que crear su marca personal es relevante para tener éxito. También el trabajo establece la propuesta empresarial definitiva, se prioriza la construcción de una marca personal, con el análisis FODA y el mix de Marketing correspondiente. Finalmente se implementa la ejecución de las piezas publicitarias.Ítem Acceso Abierto Propuesta publicitaria digital de internacionalización de la marca Sábatico estudio en el año 2022(Universidad Católica de Santa María, 2022-09-19) Salas Osorio, Fiorella Yosiara; Tuesta Cáceres, Jhoselyn EstephaniEl objetivo del presente trabajo es elaborar una propuesta de lanzamiento de Sabático Estudio mediante una campaña publicitaria digital de internacionalización en el año 2022. Se realizó una Matriz de Priorización tomando en cuenta la ponderación y evaluación de diferentes ejes principales como: Número de micro y pequeños emprendimientos, intensidad de la necesidad publicitaria, disposición de gasto, tamaño de competidores. En base a los resultados obtenidos, se obtuvo que Bolivia posee un segmento estratégico potencial muy atractivo para el estudio de branding. Posterior a ello, se realizaron entrevistas a profundidad a diferentes emprendedores ubicados en La Paz, Bolivia para conocer el perfil general del cliente potencial boliviano. De igual manera se realizó una investigación secundaria dividida en 2 partes: Conocer a los principales competidores locales y el proceso de interacción, canales y elementos o Costumer Journey atravesado por los clientes durante de la adquisición de un servicio similar en plataformas digitales. Se obtuvo cómo resultado de las investigaciones, proponer el lanzamiento de Sabático Estudio en la Paz - Bolivia por medio del canal digital durante 02 meses, para la captación de clientes potenciales bajo la estrategia del Embudo de conversión. Dicha estrategia de medios permitirá cómo primera etapa, dar a conocer la campaña la cual busca obtener un alcance de 6000 micro y pequeños empresarios de la ciudad de La Paz. La segunda etapa, busca generar la captación de clientes potenciales por medio de la redirección del público generado en la primera etapa hacía el sitio web; obteniendo cómo mínimo 1200 formularios o leads. Finalmente, en la tercera etapa se plantean acciones de retargeting con la base de datos generada en la primera y segunda etapa, la cual permita la obtención de clientes potenciales, con un mínimo de 125 leads. Con esta propuesta se busca expandir los servicios de Sabático y aprovechar el mercado potencial qué existe en La Paz - Bolivia. Esta estrategia junto con un discurso claro podrá comunicar a los emprendedores bolivianos la existencia de Sabático, como un estudio de branding y creación de marca con identidad local. ivÍtem Acceso Abierto Relación del branding de la clínica odontológica AppDent con el posicionamiento percibido en sus pacientes del distrito de Cayma en Arequipa, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-12-14) Ulloa Diaz, Daniel AlonsoEl estudio investigó la asociación entre el branding de la clínica dental AppDent y el posicionamiento percibido por sus pacientes en el distrito de Cayma, en la ciudad de Arequipa, durante el año 2024. Para ello, se utilizó una encuesta de enfoque cuantitativo dirigida a pacientes de la clínica con edades comprendidas entre 18 y 55 años. En esta investigación, se examinó la correlación entre las variables branding y posicionamiento de marca. Los resultados mostraron una relación positiva de intensidad media, con un coeficiente de correlación RHO de Spearman de 0.505 y una significancia bilateral de 0.000, lo que indica una asociación estadísticamente significativa al nivel de 0.01. Con una muestra de 187 participantes, se concluyó que a medida que el branding de la clínica dental AppDent mejora, el posicionamiento percibido por sus pacientes también tiende a incrementarse de manera significativa. Este hallazgo destaca la importancia de implementar estrategias de Branding para establecer una identidad distintiva, diferenciarse de la competencia y generar una percepción de valor positiva entre los clientes. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre el branding y el posicionamiento de marca percibido en los pacientes de la clínica dental AppDent en el distrito de Cayma, Arequipa, en 2024. Se identificó una correlación positiva de intensidad media mediante el coeficiente RHO de Spearman de 0.505, lo que demuestra que ambas variables están correlacionadas. Finalmente, la investigación confirmó la hipótesis de que el branding mantiene una relación positiva y media con el posicionamiento de marca entre los pacientes de la clínica dental AppDent.Ítem Acceso Abierto Trabajo de suficiencia profesional publicitaria desarrollado en el Estudio Creativo Provincia (2020-2023)(Universidad Católica de Santa María, 2025-07-10) Gonzales Leon, Luis FelipeEste documento encierra dentro de sus páginas, un análisis del Trabajo de Suficiencia Profesional, en el Estudio Creativo Provincia (en adelante, Provincia), desde que inició sus labores, en octubre del año 2019, hasta que culminaron, en diciembre del 2023. El objetivo principal es evidenciar y evaluar la experiencia profesional adquirida y las competencias desarrolladas, destacando así, las habilidades técnicas y creativas aplicadas por el autor, en los proyectos de los cuales participó. Se utilizó una metodología descriptiva y cualitativa, para analizar cada uno de los proyectos que se mencionan en el presente documento, los cuales abarcan una variedad de tareas, desde la conceptualización de campañas publicitarias hasta la creación de identidades visuales y materiales publicitarios para diversos medios, cuyos resultados muestran la alta competencia del autor, particularmente en áreas como la conceptualización de marca, de campañas publicitarias, el manejo de softwares de diseño en nivel avanzado y la gestión de proyectos, desde la idea inicial, hasta la entrega final. Por medio de cuatro ejemplos, los cuales incluyen el desarrollo de identidades visuales para empresas nacionales e internacionales y la creación de materiales publicitarios para medios impresos y digitales, todo en colaboración con Provincia. Las conclusiones indican que esta experiencia del autor no solo mejoró sus habilidades técnicas y creativas, sino que también, fortaleció competencias blandas como la comunicación asertiva, desarrollo de la percepción, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y la capacidad resolutiva. Esta evolución denota la importancia del aprendizaje práctico en entornos profesionales para la formación de diseñadores gráficos publicitarios altamente competentes. Además, cabe destacar que esta experiencia no solo ha sido enriquecedora, sino que también ha sido invaluable y prestigiosa, ya que Provincia es un estudio, posicionado, que ha conseguido una alta reputación y un estilo único, en la ciudad de Arequipa, descentralizando así, los estudios de diseño y llegando a ser considerado, uno de los más importantes del Perú. Durante la trayectoria profesional, que el autor forjó en Provincia, se elaboraron de la mano, múltiples trabajos de publicidad, como, campañas publicitarias, diseño editorial, sitios webs, piezas gráficas, audiovisuales y proyectos de branding, entre otros; considerando este último, como el trabajo más amplio e importante para un cliente y el propio estudio, ya que este implica naming, pilares de marca, identidad visual y la aplicación estratégica en medios de comunicación tradicionales y digitales; el presente documento, describe los cuatro más destacables por el autor: Urban Farm, Mama Planta, Materia y Pisco Centenario, pues fueron reconocidos en distintas categorías de premiación en los “Latin American Design Awards”, competencia anual que reconoce y celebra la excelencia en el diseño gráfico y comunicación visual en América Latina, destacando los mejores trabajos, agencias y estudios de la región, por el alcance que tuvieron sus resultados, tanto para el cliente, como para el propio estudio. El primer proyecto de branding que se describe es Urban Farm, una marca argentina que vende súperalimentos nutritivos, la cual, se contactó con Provincia, por medio de Pinterest, una red social que alberga colecciones de imágenes, las cuales, en este caso, eran trabajos realizados por Provincia. El segundo proyecto de branding que se describe es Mama Planta, un vivero ubicado en la ciudad de Lima, Perú. El tercer proyecto descrito, es el proyecto de branding de la marca Materia, una marca de joyas de autor, peruana que ofrece una particular experiencia, a través del uso de tecnología de innovación como diseño en realidad virtual, impresión 3D y blockchain (contabilidad distribuida) una base de datos compartida y sincronizada que registra la información de sus productos, lo que dificulta las imitaciones y los fraudes. Y el cuarto proyecto de branding descrito, es el de la marca Pisco Centenario, submarca procedente de una de las destilerías más tradicionales del país: Bodega Najar. Pisco Centenario apuesta por homenajear y respetar la historia de su inimitable bodega, del pisco y de la uva peruana, creando un licor digno de su exigente público.