Maestría en Salud Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Salud Pública by Subject "Adultos Mayores"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estilos de vida y su influencia en el estado nutricional de los adultos mayores del distrito de Camana de la ciudad de Arequipa, 2022(Universidad Católica de Santa María, 2024-04-24) Torres Zegarra, Roberto AurelioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación de la influencia del estilo de vida en el estado nutricional de los adultos mayores que residen en el distrito de Camaná, es un estudio descriptivo – relacional de corte transversal. Como metodología se usó la técnica de la Entrevista; como instrumentos se utilizó la Escala del Estilo de Vida y el Registro de datos antropométricos, aplicados a 190 adultos mayores. Resultados: Los adultos mayores investigados, en un acumulado del 62.1%, se ubican en el rango de edades de 71 a 90 años; el 52.1% son mujeres y el 47.9% son varones; el 51.6% poseen un grado de instrucción secundario 51.6%; el 62.6% están casados; el 92.1% viven con familia y el 71.6% actualmente no trabajan. Concluyendo que: el 37.9% presentan un estilo de vida de medianamente saludable, el 32.1% un estilo de vida saludable y el 30.0% un estilo de vida poca saludable. Se evaluó que el 61.1% presentan un estado nutricional de normal, sobrepeso con un 27.9%, delgadez con un 7.9% y obesidad con un 3.2%. Se pudo determinar que la influencia del estilo de vida y el estado nutricional en los adultos mayores, es estadísticamente significativa (P<0.05). Se observa que el 31.6% de los adultos mayores con evaluación nutricional de normal presentan también un estilo de vida de moderado, mientras que el 7.4% de adultos mayores con evaluación nutricional de delgadez, tienen un estilo de vida poco saludableItem Factores asociados a anemia microcítica hipocrómica en pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital III Goyeneche Arequipa 2022(Universidad Católica de Santa María, 2023-03-13) Dávalos Chávez Renato FabricioObjetivo: Determinar los factores asociados a anemia microcítica hipocrómica en pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores del servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022. MÉTODOS: Realizamos un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo en los pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores con diagnóstico de anemia microcítica hipocrómica que se encontraron hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022, de esta manera para conocer los factores asociados, utilizamos la revisión de historias clínicas de este tipo de pacientes, y posteriormente analizaremos estos datos mediante estadística descriptiva. RESULTADOS: Fueron 41 casos de anemia microcítica hipocrómica en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022. El tipo de anemia microcítica hipocrómica más frecuente fue la Anemia Ferropénica con 36 casos (87,8%) y con 5 casos la Talasemia (12,2%). Respecto al índice de masa corporal, se encontró que tuvieron Sobrepeso 20 pacientes (48,8%), seguido de Bajo peso en 7 pacientes (17,1%), seguidamente encontramos pacientes con Adecuado peso y Obesidad grado I con 6 pacientes cada uno (14,6% cada uno), y finalmente 2 pacientes con Obesidad grado II (4,9%). De igual forma, se encontró 40 pacientes con otra enfermedad asociada (97,6%), y 1 paciente que no presentaba otra enfermedad (2,4%). Encontramos que según el grado de instrucción, 19 pacientes tienen Primaria completa (46,3%), seguido de 17 pacientes con Secundaria completa (41,5%), posteriormente tenemos 2 pacientes con educación Técnica (4,9%), al igual que 2 pacientes con educación Superior completa (4,9%), y finalmente tenemos 1 paciente Sin nivel de educación (2,4%). El grupo etario más frecuente fueron 23 pacientes Mayores o igual a 60 años (56,1%), seguido de 14 pacientes entre 30 a 59 años (34,1%), y finalmente encontramos 4 pacientes entre 18 a 29 años (9,8%). Hallamos 32 pacientes que tuvieron polifarmacia (78,0%), y 9 pacientes que no tuvieron polifarmacia (22,0%). Los factores de riesgo asociados a pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores con diagnóstico de anemia microcítica hipocrómica en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022 que se encontraron fueron: Índice de masa corporal (p=0,035), tener otra enfermedad (p=0,007) y el grado de instrucción (p=0,004). CONCLUSIONES: Los factores asociados fueron: Índice de masa corporal, tener otra enfermedad, y el grado de instrucción. La frecuencia de pacientes con diagnóstico de anemia microcítica hipocrómica en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche en el año 2022 fueron 41. El tipo de anemia microcítica hipocrómica más frecuente fue la anemia ferropénica. Pertenecer al grupo etario jóvenes, adulto o adulto mayor no es un factor asociado, al igual que padecer polifarmacia no es un factor asociado.