Maestría en Salud Mental del Niño, del Adolescente y de la Familia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Salud Mental del Niño, del Adolescente y de la Familia por Materia "Adolescente"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estilos de Crianza y Engagement Escolar en adolescentes de una Institución Educativa Privada, Arequipa, 2023.(Universidad Católica de Santa María, 2025-06-02) Ramirez Lazo, Luis RenatoTítulo: Relación entre los Estilos de Crianza y Engagement Escolar en adolescentes de una Institución Educativa Privada, Arequipa, 2023. Objetivo: La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los Estilos de Crianza y Engagement Escolar en adolescentes de una Institución Educativa Privada, Arequipa, 2023. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal con diseño no experimental. Se contó con la participación de 213 estudiantes, a quienes se les aplicó la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario School Engagement Scale-SES- 4DS. Resultados: Los resultados obtenidos mostraron que el 84.9%% de la población presenta el estilo de crianza permisivo, mientras que el 60.6% indicaban niveles medios de engagement escolar. Por lo que, se concluyó que existía una relación significativa e inversa entre ambas variables, que se manifestó con el coeficiente de correlación de Spearman una correlación positiva de 0.653Ítem Acceso Abierto Influencia del modelo estético corporal en la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de ambos sexos de 4to y 5to año de secundaria de una Institución Educativa Pública, Arequipa, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2023-04-13) Cuno Copara, Alexandra LucíaLa presente investigación titulada “Influencia del modelo estético corporal en la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de ambos sexos de 4to y 5to año de secundaria de una institución educativa pública, Arequipa, 2021”; tiene como objetivo determinar la influencia del modelo estético corporal y el nivel de insatisfacción corporal en estudiantes de ambos sexos de 4to y 5to año de secundaria de una escuela pública; la metodología utilizada fue la técnica del cuestionario utilizando como instrumentos el “Cuestionario de Influencia del Modelo Estético Corporal” y el cuestionario “Cuestionario de Imagen Corporal” ambos aplicados a una muestra de 173 estudiantes de ambos sexos con edades de 15 a 17 años. La hipótesis fue aceptada con valores de 0.000 del coeficiente de Spearman. Se concluye que existe una correlación significativa entre el modelo estético corporal y la insatisfacción por la imagen corporal, es decir, a mayor influencia del modelo estético corporal, mayor será la insatisfacción por el propio cuerpo. Se recomienda el fomento de charlas en las instituciones educativas orientadas a desmitificar el modelo estético corporal actual, para evitar que el porcentaje de alumnos insatisfechos con su cuerpo se incremente y además evitar que se desarrollen conductas de riesgo asociadas a un trastorno de conducta alimentaria.