Derecho
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Derecho por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 272
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenación
Ćtem Acceso Abierto La Justicia Comunal y Acceso a la Justicia en la Comunidad de Ccatccapampa, Distrito de Ccatcca, Provincia de Quispicanchis, Departamento del Cusco, PerĆŗ-2012(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2013-05-17) Porcel Torre, PamelaLos Conflictos Resolución de Conflictos de Intereses Conflictos en la Historia Medios Alternativos de Resolución de Conflictos Reconocidos por El Ordenamiento JurĆdico Sistema JurĆdico Nacional y Su Relación con la Justicia Comunal Influencia del Sistema JurĆdico Comunal CaracterĆsticas del Sistema JurĆdico Comunal y El Derecho Consuetudinario Incorporación de la Justicia Comunal en los Sistemas JurĆdicos de los PaĆses Latinoamericanos Comunidades Campesinas / Nativas y Acceso a la Justicia Aproximación Al Concepto de Justicia Acceso a la Justicia las Comunidades Campesinas, Nativas o IndĆgenas Acceso a la Justicia en las Comunidades Campesinas, Nativas e IndĆgenas del PerĆŗ Comunidad de Ccatccapampa Antecedentes Históricos Generalidades Organización Económica Estructura Social Estructura PolĆtica Comunal Justicia Comunal y Administración de Justicia en Comunidad de Ccatccapampa Acceso a la Justicia en la Comunidad de Ccatccapampa Ćmbito Real de la Jurisdicción de Jueces, Autoridades PolĆticas y Policiales ProblemĆ”tica de la Justicia Comunal y la Justicia Ordinaria Rechazo a la Justicia Ordinaria u Oficial Clasificación de los Conflictos Resolución de ConflictosĆtem Acceso Abierto Plazo Prescriptorio de la Acción de Responsabilidad Civil Extracontractual por DaƱo Al Medio Ambiente, Arequipa 2011(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2013-05-27) Ardiles Zeballos, Luis AlbertMedio Ambiente DaƱo Ambiental Responsabilidad Civil Extracontractual Naturaleza JurĆdica de la Responsabilidad Civil Naturaleza del DaƱo Medio Ambiental Regulación Legislativa del Medio Ambiente del DaƱo Ambiental de la Responsabilidad Civil Extracontractual Elementos de la Responsabilidad Civil Extracontractual en El DaƱo Ambiental Antijuridicidad El DaƱo El Nexo Causal Factor de Atribución TeorĆa del DaƱo Ambiental la Acción de la Prescripción Extintiva en El DaƱo Ambiental Definición Naturaleza Legal CaracterĆsticas de la Acción Extintiva Proceso JurĆdico los Plazos Prescriptorios en El Código Civil Consecuencia JurĆdica Legitimidad para Obrar El DaƱo Ambiental en la Ciudad de Arequipa Marco Legal Competencia Contexto Social del DaƱo Ambiental a Nivel Regional Principales Problemas Ambientales de la Ciudad de Arequipa Legislación Comparada EspaƱa Chile ArgentinaĆtem Acceso Abierto Pueblos IndĆgenas: sobre los Derechos de la Madre Tierra(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2013-10-16) Yupanqui Llanqui, Illari ElianaDefiniciones Como Se Ha Definido a los Pueblos Originarios Que Entendemos por Madre Tierra Momentos de la Legislación Internacional sobre los Pueblos IndĆgenas y los Derechos de la Madre Tierra Convención Marco de las Naciones Unidas sobre El Cambio ClimĆ”tico - Cmnucc Conferencia Mundial de los Pueblos sobre El Cambio ClimĆ”tico y los Derechos de la Madre Tierra - Cmpcc Constitución de la Republica del Ecuador - 2008 Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia - 2009 Constitución PolĆtica del PerĆŗ - 1993 Enfoque de Algunas Leyes en El PerĆŗ Código Procesal ConstitucionalĆtem Acceso Abierto AnĆ”lisis del Reconocimiento Jurisprudencial de Derechos Innominados por Parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, PerĆŗ. 2000 ā 2012(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-01-28) Pastor BriceƱo, Cesar FernandoLa Existencia de Derechos Innominados en Materia de Derechos Humanos y la Necesidad de Su Reconocimiento por Parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Definición de Derechos Innominados Tratamiento Adecuado de los Derechos Innominados Naturaleza de los Derechos Humanos a la Luz de la Corte Interamericana de Derechos Humanos la Posibilidad de Arribar Temas de Dih en la Corte Idh El Derecho a la Verdad Derecho a la Identidad la Trascendencia de la Labor Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Definición y Naturaleza de las Opiniones Consultivas Competencia por Razón de Tiempo (Ratione Temporis) Competencia por Razón de Materia Competencia por Razón de Lugar Competencia por Razón de Persona El CarĆ”cter Imperativo IntrĆnseco de las Oc Función Interpretativa de las Oc Función Reguladora de las Oc CarĆ”cter Imperativo de las Oc El Estado Peruano y Su Actitud Frente a la Labor Consultiva de la Corte Idh El Deber del Estado de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno El Estado Peruano y Su Participación en El Proceso de Formación de las Oc la Peculiar Relación entre El PerĆŗ y la Corte Idh El Impacto de las Oc en El PerĆŗ AnĆ”lisis de la Rentabilidad Social de Dar Fiel Cumplimiento a Lo Dispuesto por la Honorable Corte Idh a TravĆ©s de Su Labor ConsultivaĆtem Acceso Abierto Influencia de la Restitución de Derechos Arancelarios en la Promoción de las Exportaciones No Tradicionales - Peru 2008- 2012(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-03-18) Obed Vargas, SalasTratamiento Nacional e Internacional de la Restitución de Derechos Arancelarios Naturaleza JurĆdica del Drawback Aclarando Conceptos: Subvención - Subsidio Definición de Subsidio de Acuerdo a la Omc El Drawback en El PerĆŗ El Drawback o Restitución de Derechos Arancelarios en la Actualidad Insumos Materia Prima Productos o Bienes Intermedios Pieza Parte RĆ©gimen Tributario y Otros RegĆmenes de Incentivo a las Exportaciones RĆ©gimen Tributario Aduanero en El PerĆŗ Arancel Ad Valorem Sobretasa Adicional Arancelaria Sistema de Franja de Precios Salvaguardia Especial AgrĆcola Impuesto Selectivo Al Consumo -Isc Impuestos Internos: en El Caso Peruano EstĆ” Compuesto por RegĆmenes de Perfeccionamiento Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo de la Reposición de MercancĆas con Franquicia Arancelaria AnĆ”lisis de la Aplicación del Drawback Casos Aplicativos Datos de la Exportación AnĆ”lisis de la Importación de la Restitución Que Aspectos Debemos Tener en Cuenta para Exportar e Importar Algunos Factores Explicativos del Comercio InternacionalĆtem Acceso Abierto ĀæExistió, o No, el Derecho Incaico?(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-05-06) Domenack Kihien, MartĆn MoisĆ©sSobre las Fuentes Que Utilizamos para El Estudio de la Cultura Incaica El Nombre de las Cosas y Su Creación la Vital Importancia del Estudio de la Historia del Derecho ĀæQuĆ© Es El Derecho? la RaĆz del Derecho Buscando El Concepto del Derecho las Diferentes Concepciones del Derecho la Sociedad y El Estado Como Elementos del Derecho los Quipus y la Quilca El RĆ©gimen Judicial Incaico ĀæRĆ©gimen Judicial o Sistema Judicial? la Norma JurĆdica Personas Encargadas de Hacer Cumplir las Normas Aproximación Al Sistema de Justicia Incaico la Ley Penal Inca El Monopolio del Castigo y la Ley Penal la Culpa Subjetiva segĆŗn Jorge Basadre Grohmann Aplicación de la Reincidencia los Atenuantes la Tentativa Breve CatĆ”logo de las Penas la HistoriografĆa Incaica y la Historia del Derecho PeruanoĆtem Acceso Abierto El Test de Convencionalidad: un Precepto Como Consecuencia de la SupremacĆa de la Convención Americana, PerĆŗ, 2013(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-06-23) FernĆ”ndez Huaranca, Julio MartĆnEl Test de Convencionalidad: Antecedentes, Origen y Concepto Generalidades y Relevancia del Test de Convencionalidad Fundamento de la Obligación Contenida en los ArtĆculos 1.1 y 2 de la Convención Que Dan Origen Al Test de Convencionalidad Aplicación en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana ParĆ”metro de Control: Alcances y LĆmites del Test de Convencionalidad Posiciones en Discordia Relevancia del Test de Convencionalidad AnĆ”lisis y Aplicación del Test de Convencionalidad en El PerĆŗ PerĆŗ, un Estado Comprometido con El Cumplimiento del Test de Convencionalidad Oportunidad de Aplicación del Test de Convencionalidad en la Jurisprudencia Constitucional Peruana Incumplimiento del Test de Convencionalidad por Parte de los Ćrganos del Estado y Sus Consecuencias un Nuevo Amanecer en la TeorĆa de las Fuentes del Derecho en Materia de Derechos Humanos SupremacĆa de la Convención Americana Versus la Constitución: Duelo de Titanes Aplicación del Control de Convencionalidad por los Jueces a Nivel Interno: Subordinación o Preferencia Inversión Estructural de la PirĆ”mide Kelseniana: āUn Modelo de Tutela de los Derechos HumanosĆtem Acceso Abierto El Derecho a la Presunción de Inocencia y la Prisión Preventiva en la Corte Superior de Justicia de Arequipa- 2011(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-07-14) Medina Cervantes, Zoila PatriciaLa Presunción de Inocencia Origen Histórico del Principio de Inocencia Definiciones de Presunción de Inocencia Formas de Manifestación Vertientes Indubio pro Reo Consagración del Principio de Presunción de Inocencia en El Marco Nacional y los Tratados Internacionales Nuestra Carta PolĆtica El Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolĆticos la Convención Americana sobre Derechos Humanos la Declaración Universal de Derechos Humano la Prisión Preventiva Libertad Personal Dimensión de la Libertad Personal Alcance de la Libertad Personal Protección de la Libertad Personal en la Constitución y Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos LĆmites de la Privación de la Libertad Medidas Coercitivas Personales las Medidas de Coerción Personal y Real Clases de Medidas Coercitivas Personales los Principios Rectores Regla de Proporcionalidad la Proporcionalidad Exige Tres Reglas EspecĆficas Clasificación de las Medidas de Coerción Procesal OrĆgenes de la Prisión Preventiva Definiciones de Prisión Preventiva Regulación de la Prisión Preventiva en El Ncpp Presupuestos Formales CaracterĆsticas Duración de la Prisión Preventiva Criterios para Determinar Si un Proceso Es Complejo la Impugnación de la Prisión Preventiva Cambio de Comparecencia por Prisión Preventiva la Cesación o Variación de la Prisión Preventiva la Prisión Preventiva en El Marco de los Tratados Internacionales JurisprudenciaĆtem Acceso Abierto La Incapacidad JurĆdica de Personas con Discapacidad, un AnĆ”lisis de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Código Civil Peruano, Arequipa, 2013(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-10-20) Smith Castro, Pamela SolanchModelos de Tratamiento de Discapacidad Modelo de Prescindencia Modelo Rehabilitador Modelo Social de Discapacidad los Derechos de las Personas con Discapacidad Antes en los Instrumentos de Soft Law Informes de Naciones Unidas 31 los Derechos Humanos y las Personas la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad Proceso Previo de Adopción de la Convención Principios Enunciados en la Convención Obligaciones Establecidas en la ConvenciónĆtem Acceso Abierto AnĆ”lisis y SĆntesis De: la Constitucionalidad de la Figura de la Condena del Absuelto, y Vulneración Al Principio de la Pluralidad de Instancias, de Acuerdo a los ArtĆculos 419.2 y 425.3.B del Código Procesal Penal del AƱo 2004(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2014-11-19) Maco Cano, David AlejandroConceptos BĆ”sicos sobre āLa Condena en Segunda Instancia de Quien Fuera Absuelto en Primera Instancia Nota Preliminar la Constitucionalidad de las Leyes la Pluralidad de Instancias la Doble Instancia El Principio-Derecho Fundamental de la Pluralidad de Instancias los Tratados Internacionales para El PerĆŗ El Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano QuĆ© Es Condenar en Segunda Instancia Al Absuelto en Primera Instancia Posturas a Favor de la Figura de la Condena del Absuelto en la Jurisprudencia y Doctrina Nota Preliminar la Condena del Absuelto en Primera Instancia en El Código Procesal Penal Posición de la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia del PerĆŗ Posición de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia del PerĆŗ Pronunciamientos del Tribunal Constitucional con Respecto a la Pluralidad de Instancias la Condena del Imputado Absuelto en Instancia Ćnica en El Ncpp El Convenio Europeo de Derechos HumanosĆtem Acceso Abierto Maternidad Subrogada en el PerĆŗ(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-01-09) VillamarĆn Zúñiga Carlos Jorge ManuelInfertilidad, TĆ©cnicas de Reproducción Asistida y Maternidad Subrogada Infertilidad TĆ©cnicas de Reproducción Asistida (Tra) Maternidad Subrogada Derechos Humanos en Conflicto la Dignidad Humana los Derechos Fundamentales Derechos Económicos y Sociales Derecho a la Vida Privada Derecho a la Salud Derecho a la Autodeterminación Reproductiva El InterĆ©s Superior del NiƱo Normativa Nacional y Extranjera ConclusionesĆtem Acceso Abierto Eficacia de la Ordenanza Municipal N° 12-1999-Mpa para Evitar la Contaminación AcĆŗstica en el Centro Histórico de Arequipa 2014(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-01-15) Salas Osorio, Alejandro AurelioEl Derecho Ambiental Internacional Declaraciones Internacionales Que Se Vinculan con un Derecho a un Ambiente Sano Declaraciones Internacionales Que Se Vinculan El Derecho del Desarrollo Sostenibles CaracterĆsticas del Derecho Ambiental Principios del Derecho Ambiental Contaminación AcĆŗstica Efectos de la Contaminación AcĆŗstica las Principales Causas de Contaminación por Ruido Ruido Como Objeto del Derecho Ambiental Ruido Como Vulnerador Al Derecho a la Salud Ruido Como Vulnerador Al Derecho a la Intimidad Constitución PolĆtica del PerĆŗ de 1993 Ley General del Ambiente ā Lga N° 28611 Decreto Supremo N° 085-2003 ā Pcm Ley OrgĆ”nica de Municipalidades ā Lom N° 27972 Procesos Judiciales en Defensa del Ambiente El Centro Histórico de Arequipa Reconocido Como Patrimonio Cultural de la Humanidad Descripción de la Implementación de la Ordenanza Municipal N° 12 ā 1999 Mpa Actas de Inspección Preventiva y Sanciones Emitidas desde la Entrada en Vigor de la Ordenanza Municipal N° 269-2014-Mpa Establecimiento de los Mecanismos de Control y Fiscalización de Contaminación AcĆŗstica Realizada por la Sub Gerencia de Gestión AmbientalĆtem Acceso Abierto El Poder Politico y Su Influencia en la Desnaturalizacion de la Revocatoria en Arequipa, 2011-2014(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-01-20) Tejada Leon, Sergio LuisLa Revocatoria en Arequipa Causas de Desnaturalización de la Revocatoria El Nivel Socio Cultural de Nuestra Sociedad Educación Seguridad Ciudadana Pobreza Corrupción El Debilitamiento de los Partidos PolĆticos y El Abuso del Poder Deficiencias en la Ley Justificación de la Revocatoria ConclusionesĆtem Acceso Abierto El Poder de Dirección del Empleador en Su Facultad de Fiscalización Frente Al Derecho a la Intimidad del Trabajador en la Relacion Laboral, Arequipa, 2004-2012(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-01-20) Mercado MurguĆa, Mildred MilviaEl Contrato de Trabajo: Inicio de la Relacion Laboral la Relacion Laboral Contractual El Contrato de Trabajo la Relación Laboral Partes de la Relación Laboral CaracterĆsticas de la Relación Laboral Elementos Esenciales de la Relación Laboral Derechos y Deberes de la Partes Que Se Derivan de la Relación Laboral El Poder de Direccion del Empleador Concepto de Poder de Dirección Manifestaciones del Poder de Dirección Facultad Reglamentaria y de Organización Facultad de Control y Fiscalización Acultad Disciplinaria y Sancionadora El Ius Variandi LĆmites Al Poder de Dirección Limites Internos Limites Externos El Deber de Obediencia del Trabajador El Derecho a la Intimidad Como Derecho Fundamental de la Personalidad Violación del Derecho a la Intimidad AnĆ”lisis del Derecho a la Intimidad en la Legislación Nacional e Internacional El Derecho a la Intimidad en El Ordenamiento JurĆdico Peruano El Derecho a la Intimidad en los Tratados Internacionales Derecho a la Intimidad en El Derecho Comparado Ntimidad Informatica El Derecho a la Intimidad del Trabajador Como LĆmite Al Poder de Dirección del Empleador Frente Al Respeto a la Dignidad e Intimidad del Trabajador El Derecho a la Intimidad Como Limite de Ponderación entre la Aplicación del Poder de Dirección y El Derecho a la Intimidad Conflicto entre El Derecho a la Intimidad y la Facultad Laboral: Poder de Direccion la Coexistencia entre El Poder de Control y Vigilancia del Empleador y El Derecho a la Intimidad de los Trabajadores El Poder de Vigilancia, Medidas de Control y Su Coexistencia con El Derecho a la Intimidad El Registro de Datos Personales en la Relación Laboral El Ejercicio del Poder de Control en Su Facultad de Fiscalizacion del Empleador a TravĆ©s de Recursos Tecnológicos Medios Tecnológicos Normalmente Implementados en las Relaciones de Trabajo ProblemĆ”tica Derivada de la Utilización de Nuevas TecnologĆas para Realizar Controles en El Centro de Trabajo Analisis de ResultadosĆtem Acceso Abierto Destipificación del Delito de Ultraje a los SĆmbolos, Próceres o HĆ©roes de la Patria(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-01-21) Nalvarte Lozada, Juan CarlosFormación del Estado y Sistema Punitivo Formación del Estado Moderno Sistema Punitivo y Estado El Principio de Lesividad Principio de Necesidad o de MĆnima Intervención El Delito de Ultraje a los SĆmbolos, Próceres y HĆ©roes de la Patria El Delito de Ultraje a los SĆmbolos, Próceres y HĆ©roes de la Patria Frente a los Principios de Lesividad y de Necesidad El Delito de Ultraje a los SĆmbolos, Próceres y HĆ©roes de la Patria Frente a los Principios de Lesividad El Delito de Ultraje a los SĆmbolos, Próceres y HĆ©roes de la Patria Frente a los Principios de NecesidadĆtem Acceso Abierto Discriminación del Reconocimiento de los Derechos Patrimoniales de las Parejas Homosexuales(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-05-26) Herrera Escobedo, Jenny FernandaAnĆ”lisis de la Base Constituciona la Constitución del Constitucionalismo ContemporĆ”neo los Derechos Humanos los Derechos Fundamentales Derecho a la Vida Privada Derecho Al Libre Desarrollo de la Personalidad Derecho a la No Discriminación los Derechos Patrimoniales en El PerĆŗ y las Posturas sobre la Unión Civil en El PerĆŗ Definición de Derechos Patrimoniales El Matrimonio El Concubinato El Derecho de Sucesiones Derecho de la Seguridad Social Factores Que Influyen en El Reconocimiento de las Uniones Afectivas de las Parejas Homosexuales la Sociedad la Homosexualidad Opinión de la Oms Acerca de la Homosexualidad AnĆ”lisis de la Situación Legal de las Parejas Homosexuales Reconocimiento de la Unión Civil de Parejas Homosexuales en El MundoĆtem Acceso Abierto Discriminación Legal y Afectación de Derechos Fundamentales: Hermanos y Medio Hermanos en el ArtƬculo 829Āŗ del Código Civil de 1984, Arequipa, PerĆŗ ā 2014(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-08-05) Aguirre Arias, Claudia LizethDerecho Romano la Familia en El Derecho Romano Familia Propio Iure o de Puro Derecho: VĆnculo Agnaticio Familia de VĆnculo Cognaticio o ConsanguĆneo Sucesión Intestada en El Derecho Romano El Derecho Incaico la Herencia en El Incanato El Derecho Peruano Influencia y Articulado Extranjero: Base de la Figura de Concurrencia de Hermanos con Medio Hermanos o Hermanos de VĆnculo Mediano Código Civil FrancĆ©s: ArtĆculos Relevantes/Relación con la Figura de la Concurrencia de Hermanos con Medio Hermanos Familias Reguladas por la Ley en los Siglos Xix (EspaƱa), Xx y Xxi (PerĆŗ) Figuras Conexas a la Concurrencia de Hermanos y Medio Hermanos: Derecho de Familia Vs. Derecho Sucesorio Relación entre la Constitución de 1993 y El Código Civil (Art.829Āŗ) Consecuencias y Afectaciones Socio ā JurĆdicas de la Regulación y Aplicación del ArtĆculo 829Āŗ, Parte Teòrica y PrĆ ctica Causa, Condiciones y Consecuencias de la Regulaciòn de la Figura de la Concurrencia de Hermanos de VĆnculo Mediano Contenida en El ArtƬculo 829Āŗ del Còdigo CivilĆtem Acceso Abierto El Derecho Fundamental a la Remuneración de los Jueces Dentro del Estado Constitucional de Derecho en el PerĆŗ(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-09-10) Huacasi Valdivia, Fernando RafaelEstado Constitucional de Derecho SupremacĆa de la Constitución en El Estado Constitucional de Derecho Derecho a la Remuneración Cosa Juzgada Tribunal Constitucional Como Supremo Interprete de la Constitución Tutela Jurisdiccional Efectiva ImplicanciaĆtem Acceso Abierto Ius Excessus: Evaluación del ArtĆculo 831 del Código Civil y Su Eficiencia Como Medida de Protección de la Porción LegĆtima(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-09-24) Villanueva Barreda, Andrea VictoriaEl ArtĆculo 831° Como una Medida de Protección Redundante PĆ”g. la Naturaleza JurĆdica del ArtĆculo 831 la Nulidad del Acto JurĆdico Como Segundo Mecanismo de Protección Otros Mecanismos de Cautela Sucesoria Plazo para Revocar la Donación El Problema Respecto del Anticipo de LegĆtima con Dispensa de la Colación la Naturaleza JurĆdica del Anticipo de LegĆtima El Anticipo de LegĆtima con Dispensa de la Colación Como una Contradicción en TĆ©rminos la Incorrección TerminologĆa del Anticipo de LegĆtima la Importancia de un Marco Normativo Simplificado en Materia Sucesoria Sucesión Testamento LegĆtima Donación y Anticipo de LegĆtima Colación Dispensa de la Colación Donación Inoficiosa Indignidad Desheredación Nulidad Revocación y CaducidadĆtem Acceso Abierto Indemnización del DaƱo a la Persona Causada por el Incumplimiento de Deberes Conyugales, en los Procesos de Divorcio por Causal en los Juzgados de Familia de Arequipa, durante el AƱo 2014(Universidad Católica de Santa MarĆa, 2015-10-02) Aguirre Lipa, Roberto ErickLa Familia Concepto de la Familia CaracterĆsticas de la Familia Funciones de la Familia Naturaleza JurĆdica de la Familia Clases de Familias Regulación JurĆdica de la Familia Principios Constitucionales Relativos a la Familia El Matrimonio Concepto de Matrimonio CaracterĆsticas del Matrimonio Naturaleza JurĆdica del Matrimonio Finalidad del Matrimonio los Efectos JurĆdicos del Matrimonio los Deberes y Derechos Conyugales en El Matrimonio El Divorcio Responsabilidad Civil en Derecho de Familia Indemnización del DaƱo a la Persona Causada por El Incumplimiento de Deberes Conyugales