Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villanueva Paredes, Grace Ximena"

Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis comercial para la exportación de cebolla roja arequipeña de el cural al mercado de Reino Unido Arequipa 2020
    (Universidad Católica de Santa María, 2021-10-21) Vera Ponce, Piero Jesús
    El presente trabajo de investigación está referido a la exportación de cebolla roja arequipeña desde El Cural con destino al mercado del Reino Unido. En la estructura del presente trabajo de investigación se contempla cinco capítulos. En el primer capítulo se presenta el planteamiento teórico, abarcando aspectos como: planteamiento del problema, descripción del problema, tipo de problema, variables de la investigación, objetivo y marco teórico. El segundo capítulo está referido al planteamiento operacional de la investigación en él se hace mención a las técnicas, instrumentos utilizados en la presente investigación. En el tercer capítulo se ha desarrollado todo lo correspondiente al análisis del producto a exportar y se presenta el análisis del potencial exportador de la cebolla. El cuarto capítulo está referido al análisis de las características del mercado de destino, como es el Reino Unido. El quinto capítulo hace referencia al proceso de exportación que deberá llevarse a cabo para exportar cebolla roja arequipeña desde El Cural al Reino Unido. Las principales conclusiones a las que se abordaron en la presente investigación son las siguientes: La cebolla ayuda a prevenir los reumatismos, la osteoporosis debido a que tiene un alto contenido de flavonoide. La cebolla posee un potencial exportador bastante interesante a nivel mundial, los principales países exportadores de cebolla en el mundo son: Países bajos, México, India, siendo los tres principales países importadores de cebolla en el mundo: Estados Unidos, Japón y Reino Unido. El país del Reino Unido tiene una de las economías en el mundo con mayor sostenibilidad, registrando un constante incremento de su Producto Bruto Interno. Está considerado entre los tres principales países importadores de cebolla a nivel mundial, los acuerdos comerciales con el país en mención le permiten al Perú obtener preferencias arancelarias en cuanto se refiere a la exportación de cebolla.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Administración y Ejecución de Obras por Impuestos : Caso Chilina, Arequipa 2013-2014
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-06-08) Villanueva Paredes, Grace Ximena
    Resumen La investigación “Análisis de la administración y ejecución de Obras por Impuestos: Caso Chilina, Arequipa, 2013-2014” se realizó para dar respuesta al cuestionamiento de si la administración de un proyecto influye en su ejecución bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Para poder llevar a cabo el análisis de la pertinencia de este mecanismo, se realizó una investigación exhaustiva de lo ocurrido. Se empleó la técnica de Observación Documental, y por medio de fichas se recopiló la información necesaria para dar sustento a ésta investigación. Se revisaron los documentos relacionados con el Proyecto Puente Chilina, su expediente técnico, el informe brindando por la Contraloría, el informe sobre la liquidación de la obra, el informe de recepción de la obra, entre otros documentos que nos permitieran dar respuesta a los objetivos planteados. Con ello, se logró determinar la existencia de una relación entre la administración y ejecución de una obra, ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. La falta de pertinencia del personal y empresas contratados, los actos de corrupción, y la falta de control, pueden ocasionar problemas en el cumplimiento de los plazos, ocasionando retrasos y también sobrecostos, tal como ocurrió en el caso de estudio. Finalmente, esta investigación plantea una serie de medidas como parte de una propuesta que de ser implementada permitirían tener una mejor administración, y consecuentemente una mejor ejecución de los proyectos realizados bajo Obras por Impuestos. La primera medida de la propuesta consiste en destinar un porcentaje mínimo obligatorio de los Recursos Determinados para financiar obras bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. La segunda medida considera la participación de los Centros de Investigación de las Universidades en la elaboración de la Programación Multianual, de las fichas técnicas de los proyectos, y de los estudios especializados que requieran los proyectos. La tercera medida consiste en involucrar a los Colegios Profesionales de Ingenieros y Arquitectos en la supervisión de las obras ejecutadas bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. La última medida involucra la aplicación de herramientas del PMBOK® para tener una mejor administración de los proyectos. Estas herramientas son el establecimiento de un Comité de Cambios, la definición del Alcance de los proyectos, el empleo de la Ruta Crítica y el empleo de la Gestión de Valor Ganado. Palabras clave: Obras por Impuestos, Presupuesto, Pertinencia, Administración, Ejecución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de los principales factores que influyen en el comportamiento del consumidor joven, respecto a la decisión de compra de prendas de vestir en la ciudad de Arequipa - 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-12-27) Jove Humpiri, Maria Fernanda; Lopez Cáceres, Almendra Gabriela
    En el presente trabajo de investigación se estudia la influencia de los factores del comportamiento del consumidor en la decisión de compra de prendas de vestir del consumidor joven en la ciudad de Arequipa, teniendo como nuestra población de estudio a los consumidores jóvenes arequipeños cuyas edades oscilan entre los 20 a 29 años. Esta investigación es de un nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, de tipo no aplicado, con un diseño no experimental y de corte transversal. El principal objetivo es analizar la influencia de los factores del comportamiento del consumidor en la decisión de compra de prendas de vestir del consumidor joven en la ciudad de Arequipa; por lo tanto, para la recolección de datos se aplica la técnica de la encuesta mediante su instrumento el cuestionario, el cual proporcionó los resultados correspondientes para la comprobación de la hipótesis. Los factores del comportamiento del consumidor y las etapas de decisión de compra están relacionados entre sí, dependiendo del grado de importancia que el consumidor le otorgue. Por lo que, de acuerdo con los resultados, se concluye que el principal factor del comportamiento del consumidor es el factor psicológico, el cual es el más influyente en la decisión de compra del consumidor joven.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del uso de instagram y su influencia en el proceso de decisión de compra en la generación Z arequipeña perteneciente al NSE AyB periodo 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-12-15) Carreño López, Pierina Franchesca; Slee Núñez, Camila Luciana
    La investigación, tuvo como objetivo: Analizar la influencia del uso de la red social Instagram en el proceso de decisión compra realizado por la generación “Z” del nivel socio económico “A” y “B” de Arequipa. Metodología: Es una investigación de campo, transversal, de enfoque mixto, nivel relacional y diseño no experimental. Se aplicó las técnicas de encuesta y entrevista, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la cédula de entrevista. La muestra fue conformada por 215 unidades de estudio, además de representantes de empresas y especialistas en marketing. Resultados: El 91% usan diariamente la red social de Instagram, con un promedio de 1 a 4 horas diarias (71%); usado con fines de ocio (73%) o como medio para hacer “vida social” (67%); y es medio-alto su uso para comprar (71%), ya que Instagram presenta diversidad de contenidos y facilidad de uso; siendo los contenidos más visualizados el estilo de vida y la moda; y el 58% siguen entre de 6 a 15 marcas. La decisión de compra en esta red se inicia con el reconocimiento de necesidades y deseos (93%), ya que ofrece gran cantidad de alternativas de productos y/o servicios; así, el 32% siempre y 42% casi siempre realiza la búsqueda de alternativas; las seleccionadas son evaluadas bajo criterios de precio, beneficios, promociones y diseño del producto; tomada la decisión y antes de realizar la compra, navegan menos de una hora (48%) y concretan la compra, con una frecuencia de una vez por mes o cada dos meses (61%). Finalmente dan a conocer su satisfacción a través de mensajes directos, principalmente. Conclusión: Existe una influencia directa y alta del uso de la red social Instagram en el proceso de decisión compra realizado por la generación “Z” del nivel socio económico “A” y “B” de Arequipa con un coeficiente de r = 0.782. Los entrevistados consideran que la fotografía, los unboxings, el impacto de los influencers y la presentación del producto son los aspectos de mayor influencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de la estrategia embudo de ventas online, para el incremento de clientes en la empresa Meraki emprendedores, Arequipa - Perú, 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-11-07) Cabrera Rodríguez, Daniela Alejandra; Gavidia Infantas, Stefany De Jesús
    El presente trabajo de investigación es un estudio de caso de la empresa Meraki Emprendedores E.I.R.L para proponer una hoja de ruta que impulse las ventas de sus infoproductos. Para que un negocio tenga éxito en las redes sociales, es importante tener sistemas sólidos. Sin una estrategia eficiente de marketing, se podrá llegar a muchas personas, sin embargo, no se logrará convertirlas en clientes, ni generar ingresos constantes Con el fin de conocer a fondo a la empresa se iniciará el presente estudio con un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Posteriormente para un estudio profundo del mercado se examinará a los competidores y con el fin de identificar y potenciar los servicios actualmente ofrecidos se desarrollará una matriz BCG. A partir de la información previamente mencionada se desarrollará una estrategia disruptiva de marketing enfocada en el crecimiento en redes sociales. El objetivo es desarrollar un Plan de embudo de ventas, teniendo como base las etapas de TOFU, MOFU Y BOFU con el cual Meraki Emprendedores E.I.R.L logre posicionarse y así generar más clientes mediante las redes sociales. El tipo de investigación del presente trabajo es de tipo descriptivo y explicativo, los cuales, nos ayudaran a realizar un análisis de la población. Se aplicaron encuestas online como herramientas cuantitativas a 73 clientes de la empresa Meraki Emprendedores. Mediante los resultados obtenidos se definió que un factor importante de compra es el buen contenido en las redes sociales y la asimilación del buen diseño de la página web con la calidad del producto, entre otros. Mediante los resultados de la misma se pudo conocer más al cliente de la empresa, se planteó el proceso de compra, proceso de creación de contenido, se aplicó la metodología y se pudo diseñar la estrategia de embudo de ventas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un plan estratégico para la mejora de la competitividad en la empresa EPAR Inversiones S.A.C., Arequipa, 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-03-06) Carrazco Montoya, Ana Belén Nathaly; Motta Alarico, Josue Enrique
    EPAR Inversiones S.A.C. es una empresa ubicada en la ciudad de Arequipa, Perú, que se especializa en servicios de mensajería y Courier, con un enfoque particular en el mercado local. La empresa se enfrenta a un entorno de creciente competencia y a la necesidad de mejorar sus procesos para aumentar su competitividad. En este contexto, es fundamental la elaboración de un plan estratégico que le permita a EPAR Inversiones S.A.C. adaptarse a las condiciones del mercado, optimizar su propuesta de valor y establecer políticas que impulsen un crecimiento sostenible. El objetivo principal de la investigación es desarrollar un plan estratégico para fortalecer la posición de EPAR Inversiones S.A.C. en el sector de Courier en Arequipa. Este plan busca elevar su nivel de competitividad, optimizar el uso de sus recursos y mejorar la satisfacción de los clientes. Para ello, se realiza un análisis detallado de la situación actual de la empresa, identificando oportunidades y amenazas externas, así como fortalezas y debilidades internas, con el fin de definir estrategias que orienten su crecimiento futuro. El trabajo se organiza en cuatro capítulos. El primer capítulo presenta el planteamiento del problema, los objetivos del proyecto y la justificación del plan estratégico. El segundo capítulo desarrolla las bases teóricas y los antecedentes que sustentan la propuesta, describiendo la metodología utilizada, el enfoque de investigación y los instrumentos empleados. En el tercer capítulo se enfoca en el diagnóstico, donde se identifican las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa, incluyendo la matriz de Perfil Competitivo (MPC) y Análisis de Factores Externos e Internos (EFE y EFI), también incluye la propuesta de ficha del comprador, el análisis del Business Model Canvas y el lienzo de la propuesta de valor, con el objetivo de hallar el calce entre el perfil del comprador y el mapa de valor. El cuarto capítulo se desarrollan los objetivos a largo plazo y las matrices FODA cruzado, Posición Estratégica y Evaluación de Acción (PEYEA), Boston Consulting Group (BCG), Interna y Externa, La Gran Estrategia, Decisión Estratégica, Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE), Rumelt y Ética para finalmente exponer la propuesta estratégica y el plan de implementación, detallando las políticas y acciones recomendadas para alcanzar los objetivos establecidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El impacto del comercio electrónico sobre la informalidad de lasMypes en la ciudad de Arequipa en el año 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-04-10) Claros Gonzales, Adolfo Jesus
    El presente estudio investiga el impacto del comercio electrónico en la informalidad de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) en la ciudad de Arequipa durante el año 2021. En un contexto de crecimiento acelerado del comercio electrónico y persistente informalidad empresarial, esta investigación se propone analizar si el comercio electrónico ha contribuido a reducir la informalidad en las MYPES de Arequipa e identificar los desafíos que enfrentan al adaptarse a esta nueva forma de comercio. En el primer capítulo enunciamos los fundamentos del estudio determinando desde el problema en sí, las variables que participan en este problema y con ellos determinaremos los objetivos de la presente investigación justificándolos de manera social y económicamente. Además, una vez establecidos se desarrolla todo el marco conceptual que nos ayudara a comprender la relación entre la Informalidad y el comercio electrónico. En el segundo capítulo se amplía los aspectos metodológicos para desarrollar la parte operativa de la investigación, se empleará un enfoque mixto, combinando análisis de literatura con un estudio empírico que incluirá encuestas y entrevistas a propietarios de MYPES en la ciudad. Ya en el tercer capítulo se analiza los resultados y expondremos las conclusiones de acuerdo a los objetivos planteados y ellos podremos obtener puntos tales como que, aunque una proporción significativa de consumidores recibe comprobantes de pago por sus compras en línea, una parte considerable también participa en el mercado informal en línea. Esto respalda la preocupación sobre la transición de la informalidad offline al ámbito digital, como indican los hallazgos del Observatorio-Ecommerce-Peru-2020-2021 de CAPECE. Este y otros puntos los compartimos en el final de la investigación contrastándolos con investigación cercanas al tema elegido
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un plan estratégico para la empresa de calzado femenino Eyleen que le permita mejorar su competitividad en el mercado 2019-2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-01-03) Sánchez Pedraza, Anhala Adelaide
    El presente trabajo de tesis, tiene como objetivo final elaborar un Plan Estratégico para la empresa de calzado femenino Eyleen que le permita mejorar su competitividad en el mercado 2019 – 2023, empezando con el planteamiento de la visión, misión, valores y código de ética hasta en 2023. Para ellos habla del entorno externo e interno, la industria del calzado en Perú se ve fuertemente agraviada por la entrada de nuevos competidores de países asiáticos, que traes costos extremadamente bajos, por lo que la creciente demanda no afecta positivamente al productor peruano, es por ello que es estado busca generar barreras de ingreso y apoyo a los pequeños empresarios del sector, a fin de no perjudicar a la industria de calzado peruano. El análisis interno va de mano de la empresa, identificando las fortalezas y debilidades de la empresa, haciendo mención a las investigaciones constantes para mejorar la calidad del calzado, como la carencia de tecnología de punta en el proceso de producción. Finalmente se hace la propuesta de final de siete estrategias que se vinculan tanto al ambiente interno como externo, así como seis objetivos a largo plazo y 16 objetivos a corto plazo. El seguimiento y cumplimiento de los objetivos planteados se llevan a cabo con el Balance Scorecard, y el cumplimiento de estos mejorara la competitividad en el mercado de la empresa. Palabras clave: Plan estratégico, calzado, competitividad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la apertura de un minimarket en base a los ingresos de la población en La Irrigación de San Isidro, La Joya, Arequipa, 2021 a 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-29) Carpio Neyra, Rodrigo Alonso; Huatta Cornejo, Rocío Marian
    El presente proyecto se basa en un estudio de factibilidad para la creación de un minimarket en la Irrigación de San Isidro, con el fin de brindar un servicio de calidad y eficiencia, así como la de satisfacer la necesidad de la población que en este caso es la de recursos básicos, que son de primera necesidad para el consumo del día a día. Lo que se busca es tener la iniciativa de llegar a modernizar con un minimarket esta zona, ya que es deficiente el progreso que posee está irrigación además de que los locales, bodegas, tiendas, colegios, farmacia se encuentran a una distancia que se considera lejos. Teniendo como objetivo Realizar un estudio de factibilidad para la apertura de un Minimarket en base a los ingresos de la población en la Irrigación de San Isidro – La Joya – Arequipa, 2021 – 2022. La investigación fue descriptiva, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo formada por los pobladores de la irrigación en San Isidro. Se utilizo como técnica la entrevista, el cuestionario, el focus grupo. Se obtuvo como resultado que la ubicación optima es la calle campos, la población objetivo son personas de la zona, sin distinción de sexo y edad, con ingresos en la escala AC, que requieran comprar productos que RR MINIMARKET ofrezca. Se realizó un plan estratégico, un plan de marketing, un plan de operaciones y un estudio financiero, En el estudio financiero se obtuvo un VAN positivo, un TIR superior a la tasa impositivo y un B/C superior a uno y un tiempo de retorno de 1 año.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Exportaciones del sector agrícola y su impacto en el crecimiento económico de la región Arequipa aplicando un modelo de regresión multivariado. Periodo 2015- 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-07-08) Jaime Escarza, Fiorella Abigail; Zuñiga Carnero, Briseyra Nazareth
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto que tiene las exportaciones del sector agrícola en el crecimiento de la región Arequipa en el periodo 2015 – 2022, aplicando un modelo de regresión multivariado. Arequipa en los últimos 10 años se ha convertido en una gran potencia de la exportación agrícola donde cada año hay más terrenos en la región que se dedican al cultivo de estos productos, es por eso por lo que, mediante en el presente trabajo, determinaremos la influencia de sector agroexportador que tiene en el crecimiento económico de la región de Arequipa, mediante la metodología básica y correlacional. Teniendo como variable independiente los productos agroexportadores y la variable dependiente el crecimiento económico. La base de datos obtenida del BCRP, MINCETUR, MIDAGRI, fueron procesados en el programa SPSS v27, teniendo como resultado el modelo econométrico para obtener el impacto y la correlación de cada variable independiente en el crecimiento económico. Como resultado final concluimos que en el sector agroexportador tiene un gran impacto en el crecimiento económico tales como las variables de la palta, olivo, alcachofa y la vid. Es por lo que se recomienda abarcar mayor cultivo e impulso en su exportación, dando su potencial de transformación a producto manufacturado. Respecto a los demás productos como el orégano, la quinua y la paprika, reforzar actividades para mejorar su exportación y producción, nivelando su calidad con respecto a las exigencias del mercado externo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores explicativos de la actitud emprendedora en universitarios de 4to y 5to año de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa del periodo 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-04) Fernández Paredes, María Del Rosario; Muñoz Manrique, Alejandra Melanie
    Este estudio buscamos identificar los factores que explican la actitud emprendedora en estudiantes universitarios de cuarto y quinto año de la Universidad Católica de Santa María. Se llevó a cabo una investigación de nivel correlacional con un enfoque mixto, de tipo científico, diseño no experimental y temporalidad transversal. Se recopiló información de una muestra de 365 estudiantes mediante la técnica de entrevistas y cuestionarios. Los cuestionarios fueron evaluados para asegurar su confiabilidad, utilizando criterios de consistencia validados por contenido y constructo, lo que los hizo adecuados para su aplicación. Los resultados revelaron varios factores influyentes en la actitud emprendedora de los estudiantes, especialmente la motivación personal, el apoyo institucional y las experiencias previas en emprendimientos. Se encontró una correlación positiva significativa entre estos factores y la actitud emprendedora, con un mayor desarrollo observado en estudiantes que recibieron apoyo y recursos de la universidad. Se identificaron áreas de mejora en la promoción de una cultura emprendedora, como la necesidad de aumentar las oportunidades de formación práctica y la creación de redes de apoyo entre estudiantes y emprendedores experimentados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Formulación de un plan de marketing digital para lograr el posicionamiento de la empresa Artesanías del Colca en Arequipa al 2022.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-29) Caballero Davila, Claudia Alejandra; Rivera Palomino, Daniela del Pilar
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal elaborar un plan de marketing digital con el fin de lograr el posicionamiento de la empresa Artesanías del Colca en el mercado arequipeño, teniendo como periodo de estudio el año 2022. Se realizó un análisis de factores externos e internos, generando como resultado las matrices EFE, EFI, 5 fuerzas de Porter y FODA, estas matrices nos permitieron poder detectar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la empresa, las cuales nos ayudaron a plantear estrategias más sólidas que permitan lograr el objetivo. Luego de ello, se elaboró y ejecutó una encuesta a los clientes potenciales, que se encuentran en un rango de edad de 20 a 54 años, así como, una entrevista que nos brindaron las dueñas de la empresa para conocer a detalle el proceso, desde la elaboración de los productos hasta su comercialización, conociendo la esencia de la marca y lo que proyecta a través de los bordados realizados en sus souvenirs. Las respuestas obtenidas de las encuestas se procesaron mediante Excel y a partir de ello, se plantearon las estrategias necesarias para poder lograr el posicionamiento de la empresa conociendo las preferencias de comunicación que tiene su público objetivo. Finalmente, se concluyó que los productos que ofrece Artesanías del Colca tienen aceptación en el mercado arequipeño, adquiriéndolo para uso cotidiano o como un recuerdo de viaje; es por ello, que debe tener presencia en las plataformas digitales, cuidando la calidad de sus productos, planteando un plan de marketing que ayude a posicionar la marca, utilizando las distintas formas de publicación y estrategias de venta y promoción para atraer a más clientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la informalidad en el nivel de competitividad empresarial de las MYPES de la galería El Virrey Arequipa, 2023.
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-01-09) Requena Corzo, Laura Victoria; Vasquez Rupaya, Donelli Frankshesca
    El trabajo de investigación presentado se centra en las MYPES de la Galería El Virrey, ubicada en el distrito del Cercado, provincia de Arequipa; las cuales se dedican al comercio y fabricación de prendas de vestir. El trabajo se ha estructurado en capítulos: en el capítulo I se desarrolla detalladamente la problemática que motivo la investigación, además de la importancia del estudio, así como las investigaciones y concepciones teóricas vinculadas con el objetivo central de la investigación, el cual se orienta a determinar el impacto de la informalidad en el nivel de competitividad empresarial de las MYPES de la Galería El Virrey Arequipa, 2023. En el capítulo II, se señalan las características de la investigación manifestando el tipo de estudio el cual se consolida como correlacional con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental; se describen las técnicas e instrumentos a utilizar, señalando como principal instrumento la entrevista o cuestionario, formulada con preguntas referentes a informalidad y competitividad, y dirigida a una muestra de 70 personas (dueños de las MYPES). En el capítulo III, se muestran los resultados procesados en tablas y gráficos que permitieron realizar un análisis y responder a las preguntas de investigación describiendo con mayor profundidad el impacto de la informalidad en la competitividad de las MYPES. Por último, basado en los resultados se presentan las conclusiones y recomendaciones, señalándose principalmente que más del 50% de la muestra trabaja dentro de un contexto informal con relación a comprobantes de pago y cumplimiento de impuestos; además de contar con una estructura de negocio frágil en cuanto a estrategias de planificación, marketing, financiación y mecanismos para evaluar su rentabilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto de los medios de pago digitales en la inclusión financiera de los microempresarios del Centro Comercial La Barraca, Arequipa 2024.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-15) Juarez Alvarez, Camila Rosario; Merino Lazo de la Vega, Valeria Patricia
    En el capítulo I de la investigación, se abordó el planteamiento teórico, estableciendo una base sólida para el estudio. Se definió claramente el problema de investigación, las variables implicadas, las interrogantes, así como los objetivos generales y específicos. También se llevó a cabo una búsqueda de información secundaria. En esta investigación, la variable independiente es el uso de los medios de pago digitales, mientras que la variable dependiente es la inclusión financiera. El objetivo principal de la presente investigación fue identificar y analizar el impacto que los medios de pago digitales tienen sobre la inclusión financiera de los microempresarios del Centro Comercial La Barraca. En el capítulo II, se desarrolló el planteamiento operacional, este estudio se caracteriza por un enfoque cuantitativo y se clasifica dentro del tipo descriptivocorrelacional, con un nivel descriptivo. El diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal, lo que implica que los datos se recopilaron en un solo punto en el tiempo, sin manipulación de variables. El universo de estudio está compuesto por 136 microempresarios del centro comercial mencionado, de los cuales se seleccionó una muestra calculada de 129 participantes. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado, que permitió obtener información precisa y relevante para el análisis. Finalmente, en el capítulo III se presentan y explican los resultados obtenidos, que evidencian un impacto positivo entre las variables estudiadas. Específicamente, se observó que el 67% de los microempresarios encuestados abrió una cuenta en una institución financiera con el propósito de acceder a un medio de pago digital, siendo la billetera móvil la opción preferida. Estos hallazgos demuestran la importancia de los medios de pago digitales en la inclusión financiera de los microempresarios. Además, en este capítulo se ofrecen las conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio, orientadas a mejorar y fomentar la adopción de estos medios de pago para fortalecer la inclusión financiera en este sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto del Plan de Medios en el Embudo de Ventas del Proyecto Inmobiliario Condominio A de la Empresa Líder Inversiones Arequipa en Arequipa. 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-10-28) Casapía Málaga, María Cristel; Quispe Andrade, Juan Andrés
    La presente tesis tuvo como finalidad investigar el impacto del plan de medios en el embudo de ventas del proyecto inmobiliario Condominio A de la empresa Líder Inversiones Arequipa el cual se encuentra ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero en la ciudad de Arequipa, durante el año 2023. El objetivo principal de esta investigación es analizar como la elección de los medios publicitarios dentro del plan de marketing, influyen en la atracción, interacción, conversión y fidelización de nuevos clientes para el proyecto inmobiliario. Para el desarrollo del presente estudio se recaudó información relevante, con enfoque cuantitativo, utilizando una encuesta como herramienta, para el análisis estadístico de datos. Los datos obtenidos para la investigación fueron procesados por medio del programa estadístico SPSS. De los resultados conseguidos, la hipótesis que se planteó fue aceptada, la cual mantiene el plan de medios impacta positivamente en la eficiencia del embudo de ventas, del proyecto Condominio A, Arequipa 2023. En conclusión, esta investigación demuestra que una óptima planificación de medios publicitarios impacta de manera positiva en la eficiencia del embudo de ventas del proyecto inmobiliario denominado Condominio A, en el contexto de Arequipa en el periodo 2023. Se recomienda a Líder Inversiones Arequipa S.A, enfocar el presupuesto del plan de medios publicitarios, en mayor porcentaje en campañas de marketing digital ya que este tiene un mayor impacto sobre los posibles clientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de intercionalización de la empresa frutimajes para la exportación de palta Hass fresca al mercado de Estados Unidos
    (Universidad Católica de Santa María, 2021-10-04) Farfán Sánchez, Camila Anais; Mitta Velásquez, Ariana Valeria
    En el presente trabajo desarrollamos un plan de internacionalización para Frutimajes S.A.C., la cual es productora y exportadora de productos agrícolas. Con el objetivo principal de ver la viabilidad de internacionalizar a la empresa con su producción de palta Hass, evaluando si sería rentable hacer una exportación de palta y los procesos que implica. Frutimajes S.A.C. inició sus operaciones en el mercado arequipeño desde hace nueve años y como empresa exportadora desde hace tres años. En vista de la rentabilidad que ofrece la venta de su producto en los mercados internacionales, se está proyectando a internacionalizar su producción de palta Hass para obtener mejores oportunidades de crecimiento. De acuerdo al desarrollo del plan de internacionalización y decisión de la empresa, el destino será Estados Unidos, venderá el producto a los supermercados más reconocidos en el estado de Filadelfia. Para esto la empresa resalta su principal ventaja competitiva que es la ventana comercial en el segundo trimestre del año y la calidad de su producto. La empresa puede aprovechar la estacionalidad de su producto, la cual coincide con la época de mayor demanda y precio más alto en Filadelfia, asimismo, en el segundo trimestre la competencia internacional disminuye debido a la ventana comercial que presentan los países. El estudio demuestra que Filadelfia es la mejor opción para ser el destino de la exportación de palta Hass. De acuerdo con lo analizado en la investigación tanto a nivel interno de la empresa, como al entorno internacional, los indicadores financieros muestran un resultado favorable para el proyecto de exportación de palta Hass, el valor actual neto (VAN) de un periodo de cinco años es de USD 801,964.29 y la tasa interna de retorno (TIRE) de 81,91%, demostrando que el proyecto es viable y rentable, obteniendo una recuperación de la inversión en aproximadamente tres meses.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para la empresa JR TURBOS para incrementar sus ventas, Arequipa 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-04-07) Rodríguez Suni, Mariela Angie; Villalta Tito, Daniela Alejandra
    El presente trabajo de investigación estudia a la empresa JR Turbos que, con más de 20 años de experiencia en el mercado, nunca ha analizado el entorno en el que se desenvuelve, desaprovechando así las oportunidades de seguir expandiéndose y posicionándose en el mercado arequipeño. En el capítulo I se desarrolla el planteamiento teórico que contiene la descripción de problema, la justificación y se plantea como objetivo de esta investigación proponer un plan de marketing basándose en un análisis delmacroentorno, delmicroentorno, un análisis situacional y un estudio de mercado. El capítulo II desarrolla el planteamiento operacional donde se plantean las técnicas e instrumentos a utilizar, el campo de verificación y las estrategias de recolección de datos. El trabajo utiliza técnicas como encuestas, entrevistas, observación y análisis documental. El número de encuestas fue de 119, aplicadas por un cuestionario de 14 preguntas cerradas. Las entrevistas constaron de 15 preguntas y se realizaron a dos trabajadores de mayor jerarquía en la empresa. Para la observación y análisis documental se recurrió a fuentes como el MEF, INEI, AAP, BCRP, entre otros. En el capítulo III se describe la empresa brevemente, se realiza un análisis del macroentorno que mediante un análisis PESTEL se indica que a pesar de la inestabilidad política del país y el impacto que esta genera en la economía, se muestra un panorama positivo y beneficioso para la empresa. Por otro lado, el microentorno a través de las cinco fuerzas de Porter muestra el atractivo en la industria del comercio automotriz y de autopartes y el éxito de la empresa por la calidad de su trabajo. vi El capítulo IV muestra los resultados de estudio con datos obtenidos de las encuestas y entrevistas, posterior a esto se realiza un diagnóstico situacional. En el último capítulo de esta investigación, se describe la propuesta del plan de marketing, formulando estrategias que ayuden con el cumplimiento de los objetivos y contribuyendo en la mejora del desempeño de la empresa y el incremento de sus ventas, implementándose en doce meses y con un costo total de 279,390 soles, también se muestra el estado de resultados actual y un estado de resultado proyectado con la aplicación del plan.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocios para la comercialización de pasta de cebolla en Arequipa Metropolitana 2022-2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-06-16) Butron Borger, Bruno Alejandro; Cuadros Rodríguez, Katherine Lucía
    La presente investigación inicia con la idea principal de poder crear un producto innovador que pueda dar valor agregado a un producto agrícola de producción local sumamente comercial como es la cebolla roja. El producto que se considera dar a conocer al mercado es la pasta de cebolla “Celladeli”, considerando las oportunidades que el mercado ofrece al hacer uso de este producto, principalmente, como una base para la preparación de diferentes comidas. El principal objetivo que se ha considerado para esta investigación es proponer un plan de negocios para la comercializacion de un producto hecho a base de cebolla roja en el mercado de Arequipa Metropolitana. Para ello, la presente investigación se dividió en capítulos; en el primer capítulo se detallaron los planteamientos teóricos, comenzando con el problema y su descripción, luego el objetivo general y los específicos, la justificación, y el desarrollo de un marco teórico para conocer las herramientas a utilizar. En el segundo capítulo se desarrollaron los aspectos metodológicos como la técnica e instrumento, el campo de verificación, la estrategia de recolección de datos y los recursos a utilizar. En el tercer capítulo se presenta la propuesta para la comercializacion de la pasta de cebolla, para ello tomando en cuenta la incertidumbre que se genera a raíz de la pandemia por COVID-19, la crisis social, política y sobre todo económica gracias al análisis de las variables del macroentorno. Se utilizaron las herramientas PESTEL y PORTER, para identificar las oportunidades y amenazas que puedan afectar al lanzamiento del producto, luego se pasó a evaluar los factores a través de la MEFE (matriz de evaluación de los factores externos) y la MPC (matriz del perfil competitivo). Después, se realizó la descripción del negocio: explicando la visión, misión, valores organizacionales, y se armó la cadena de valor, para con ello evaluar los factores internos (MEFI). Seguidamente se pasó a diseñar las estrategias utilizando las herramientas FODA, para conocer los gustos y preferencias del publico objetivo, se hizo un estudio de mercado, para ello se aplicó 383 encuestas realizadas de manera virtual y entrevistas. Se desarrollo el plan de negocios para la comercialización de pasta de cebolla, culminando con la propuesta de los planes de accion, cronograma, presupuesto y plan financiero.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de plan de marketing para el hospedaje Paraiso Tacna 2020
    (Universidad Católica de Santa María, 2021-08-05) Angles Ticona, Karen Esther
    La empresa de estudio, Hospedaje Paraíso entro al mercado en el año 2007, es una empresa tradicional que no cuenta con un plan de marketing lo que ha ocasionado que no se exploten sus potenciales al máximo, el objetivo de la presente investigación es proponer un plan de marketing que mediante un análisis de sus factores internos como externos le permitirá conocer el mercado meta de la empresa para poder incrementar sus ventas y posicionarla en el mercado tacneño. La presente tesis, pretende analizar las principales variables de estudio, dentro de la teoría del marketing para obtener un plan concreto y fácil de ejecutar. La investigación se inició con un análisis de la situación del mercado en el cual a través del análisis PESTEL se pudo identificar el entorno favorable para el desarrollo del plan de Marketing y con el análisis de las cinco fuerzas de Porter se pudo determinar el gran atractivo de la industria hotelera en Tacna. Para lograr el objetivo planteado se utilizó tres técnicas: encuesta, entrevista, observación documental. El muestreo elegido fue probabilístico por ello se utilizó la formula estadística de la población finita, con el fin de obtener la cantidad óptima de personas a encuestar. Por lo tanto, el universo de este estudio está conformado por turistas nacionales y turistas extranjeros que visitan Tacna y que en promedio son residentes de Chile. Se aplicó un cuestionario de 17 preguntas de opción múltiple y dicotómica, al público objetivo del Hospedaje. Para la entrevista se procedió a realizar 20 preguntas al dueño del establecimiento. Y, para la observación documentaria, se revisó fuentes secundarias para recolectar datos sobre el sector turismo y entorno de la empresa. Se concluye que es una propuesta adecuada a la empresa, cuyas estrategias son: desarrollar un plan de comunicación digital, diferenciar al hospedaje por imagen de marca, crear canales de venta, desarrollar una estrategia de operaciones y establecer un v plan de contingencia para gestionar riesgos. Su implementación será en un año y con un costo de 32661.6 soles.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Viabilidad Económica Financiera para la Instalación de una Empresa Que Oferte Insumos para los Restaurantes del Distrito de Yanahuara en Arequipa 2015-2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2015-05-12) Sánchez Untiveros , María Fernanda; Villanueva Paredes, Grace Ximena
    Marco Conceptual Criterios para El Levantamiento de Información Técnicas para Recopilar Información Plan Operativo de Muestreo Criterios para la Evaluación Valor Actual Neto Tasa Interna de Retorno Periodo de Recuperación de la Inversión Relación Beneficio-Costo Análisis de Sensibilidad Ley Mipyme Demanda El Sector Gastronómico en El Perú Comportamiento de los Restaurantes del Distrito de Yanahuara Investigación de Mercado Restaurantes Encuestados por Rubro Demanda de Insumos por Parte de los Restaurantes de Yanahuara
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María