Examinando por Autor "Vera Ballón, Ernesto Luis"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis comparativo de los resultados de la gestión administrativa en la asignación financiera, de personal y actividades asistenciales de las microrredes de salud-clas:Edificadores Misti, Reverendo Gregorio Grima y Zamacola de los distritos de Miraflores, Jacobo Hunter y Cerro Colorado - Arequipa, 2018(Universidad Católica de Santa María, 2022-10-31) Vizcarra Loayza, José CarlosEl presente trabajo tiene como objetivo analizar comparativamente los resultados de gestión anual 2018 de las microrredes CLAS Edificadores Misti, Reverendo Gregorio Grima y Zamácola, de la provincia de Arequipa. Las Comunidades Locales de Administración de Salud - CLAS, son asociaciones de cogestión entre la comunidad y los establecimientos de salud del Primer Nivel de atención, siendo la modalidad de gestión en buena parte de nuestro país y en la Región Arequipa de todos los establecimientos de salud. En cuanto a asignación financiera: 1. No se está considerando en los informes los recursos ordinarios, sobre todo de personal nombrado lo que distorsiona la evaluación del rendimiento financiero. 2. El principal recurso variable es el directamente recaudado, las Microrredes CLAS Reverendo Gregorio Grima y Zamácola tienen significativamente mayor recaudación que la Microrred Edificadores Misti. 3. Los Recursos Directamente Recaudados per cápita nos permiten determinar la mayor eficiencia de Reverendo Gregorio Grima (54.53 soles), frente a la de Zamácola (44.41 soles) y a Edificadores Misti (29.50 soles). Con respecto a la distribución de personal: El total del personal es muy similar en las tres Microrredes, de igual manera en el personal asistencial; en cuanto al personal médico existe un ligero predominio en Reverendo Gregorio Grima. El personal administrativo y de servicio es menos que el personal asistencial. En relación a las actividades asistenciales: 1. El total de atenciones de las tres microrredes se mantienen en niveles óptimos en relación al año anterior. 2. En cuanto a población atendida hay una disminución significativa en Edificadores Misti y Gregorio Grima. 3. Las actividades preventivo promocionales se encuentran en un nivel óptimo, sin embargo, Gregorio Grima excede en un 70% su meta programada. 4. El grado de cumplimiento de los 14 indicadores de cohorte, preventivo promocionales, tienen un nivel de avance bueno, con déficit en algunas actividades clave.Ítem Acceso Abierto Análisis de Puestos y Propuesta de Mejora para la Empresa AC Proyectistas S.A.C. Arequipa, 2018(Universidad Católica de Santa María, 2018-12-14) Barrionuevo Portugal, Joselyn DajanaEl presente estudio es titulado “Análisis de puestos y propuesta de mejora para la empresa AC Proyectistas S.A.C. Arequipa, 2018” y está estructurado en tres capítulos. En el capítulo I, se desarrolla el Planteamiento Teórico, donde se incluye el enunciado y descripción del problema, justificación, objetivos, maco teórico, antecedentes e hipótesis. En el capítulo II, se desarrolla el Planteamiento Operacional, donde se incluyen las técnicas e instrumentos, estructura de los instrumentos, campo de verificación, estrategias de recolección de datos. En el capítulo III, se desarrollan los Resultados del estudio, donde se incluye la identificación de problemas de la empresa AC Proyectistas S.A.C, generalidades de la misma y la propuesta de mejora donde se presenta el Organigrama y el Manual de Organización y Funciones (M.O.F.) basado en la gestión por competencias. Finalmente se presentan las Conclusiones y Recomendaciones, Referencias Bibliográficas y los correspondientes Anexos empleados para el estudio. Palabras claves: Organigrama, Puestos, Perfiles, Descriptivos, Competencias.Ítem Acceso Abierto El liderazgo transformacional y su influencia en la inteligencia cultural de los colaboradores en las universidades de Arequipa, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-05-07) Bustinza Mamani, Stephanny Johanna; Ccalli Baca, Arliz PaolaEl objetivo del presente estudio es evaluar la influencia del liderazgo transformacional en la inteligencia cultural de los colaboradores en las universidades de Arequipa durante el año 2024, considerando la gran importancia que tiene para un buen desempeño laboral; por lo tanto, será de gran utilidad para que las universidades puedan evaluar como el líder influye en los docentes y administrativos sobre su coeficiente cognitivo y cultural. El tipo de investigación es aplicado, con enfoque cuantitativo. El diseño es no experimental u observacional y de corte transversal. La población de interés incluye a los 7,907 colaboradores, entre docentes y personal administrativo, que trabajan en las siete universidades licenciadas de Arequipa, de los cuales se tiene una muestra de 402 colaboradores para participar en el estudio. Para recolectar los datos, se utilizó la técnica de encuesta, aplicando un cuestionario cerrado; los resultados fueron analizados por el software estadístico SPSS, versión 21. Para medir la correlación se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, que arrojó un valor de 0.403, este valor indica una correlación positiva moderada entre ambas variables. Sin embargo, existen otros factores no considerados en el estudio que podrían estar influyendo en los resultados. En conclusión, el estudio sugiere que existe una relación directa e influencia positiva del liderazgo transformacional sobre la inteligencia cultural de los colaboradores en las universidades de Arequipa, por ende, quienes perciben los tratos de un líder transformacional presentan un nivel alto de inteligencia cultural en situaciones de interacción con colegas de otras culturas lo que genera un buen clima y desempeño laboral.Ítem Acceso Abierto El plan de marketing y su impacto en las ventas de cáñamo de la empresa Annam, Arequipa 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-07-04) Cuadros Rivas, Camila Rocio; Fuentes Bernal, Mijael MiguelEsta tesis se ha centrado en un análisis específico sobre un plan de marketing y su influencia en las ventas de la empresa ANNAM, localizada su sede principal en el Distrito de Yanahuara durante el año 2023. Se optó por una muestra de 30 prospectos, los cuales estaban constituidos por especialistas del rubro de Salud dedicados a las remas de psiquiatría y oncología, lo que permitió obtener una visión adecuada de la percepción de estos mismos relacionándolos con los elementos del correcto planteamiento de un plan de marketing y su efecto en la empresa ANNAM. En términos de metodología, se usaron hojas de datos para analizar los datos recolectados. Esto facilito la creación de tablas, identificación de correlaciones y la evaluación de la influencia entre el plan de marketing y el desempeño en ventas, y a su vez el reconocimiento de la empresa a través de su producto estrella, el aceite de cáñamo. Para poder así garantizar los resultados y validarlos, se utilizó el análisis de covalencias, lo que permitió confirmar la confiabilidad de los datos recopilados. Los resultados demostraron que una correcta implementación de un plan de marketing tiene un papel influyente en las ventas, y se logró observar una correlación positiva. Concluyendo que un plan de marketing según el entorno y las tendencias actuales del mercado funcionara para que así ANNAM se mantenga en una buena posición en el mercado y prospere en los años próximos.Ítem Acceso Abierto Estrategias de marketing de servicio y la relación con el proceso de fidelización de los clientes de la Veterinaria Razas Arequipa, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-09-04) Melgar Medrano, Angela Viviana; Montes Ardiles, Renato IvanEste presente trabajo tiene como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de marketing de servicios y el proceso de fidelización de los clientes en la "Veterinaria Razas" de Arequipa, 2024. Esta investigación, de carácter descriptivo y correlacional, busca integrar el marketing de servicios con la fidelización de clientes dentro de una organización. Las técnicas empleadas serán la encuesta y la entrevista, utilizando un cuestionario y una guía de entrevista como instrumentos respectivos. La unidad de estudio está conformada por los dueños de mascotas que han utilizado los servicios de la Veterinaria "Razas" al menos una vez. El muestreo es probabilístico aleatorio simple, asegurando que cada miembro de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado, dado que se encuestó a 384 personas. Los resultados, calculados mediante el programa SPSS, muestran una correlación significativa, positiva y muy fuerte (r=0,907, p< .001) entre el marketing de servicios y la fidelización de clientes. Esto indica que la mejora de las estrategias de marketing de la veterinaria, tales como los servicios ofrecidos, la capacitación del personal y las instalaciones incrementará el número de clientes fidelizados, obteniendo mejores resultados para la veterinaria. En conclusión, se confirma la hipótesis planteada, estableciendo que la mejora en las estrategias de marketing de servicios lleva a un mejor proceso de fidelización de clientes.Ítem Acceso Abierto Experiencia Profesional como Gerente Administrativo de una Empresa Minera(Universidad Católica de Santa María, 2019-08-06) Marino Novoa, Julio JoséLa Empresa Minera, es una mina subterránea que se encuentra en el distrito de Caylloma, provincia de Caylloma, Región Arequipa, en el Valle del Colca, a una altura que varía entre los 4,448 y 5,500 msnm. Desde que inició operaciones se ha dedicado principalmente a la exploración, explotación y comercialización de Plata, Plomo y Zinc y actualmente es una de las compañías mineras productoras más importantes de Sudamérica. El presente trabajo analiza el desarrollo de la organización por intermedio de la Gerencia Administrativa, siendo responsable de las áreas de Recursos Humanos y Logística, en las que se crean e implementan procedimientos relacionados a la selección de personal, importante la sociedad estratégica que se realiza con cada uno de nuestros clientes externos, en este caso los integrantes de las comunidades, es importante también porque se puede ver de cerca el desarrollo de las comunidades por intermedio de los trabajadores de las comunidades, como también, en lo referente a las compras y adquisiciones, gestión de Inventarios y Almacenes, Gestión de Distribución, Transportes y Contratos logísticos. En la actualidad el área de logística se convierte en la más importante de la organización, ya no son aquellos almacenes que solo cumplían la función por el nombre de Almacenes, en el que se guardaban, desde materiales e insumos y otros, hasta basura, siendo parte de los almacenes, hoy tenemos almacenes por familias e importancia, ya no se mezclan y cumplen con especificaciones técnicas para cada uno de los productos. Actualmente las normas y procedimientos para el uso de cada producto, lo pone en práctica desde el personal de piso, hasta nuestra Presidencia, siempre con el propósito de realizar las buenas prácticas logísticas. Asimismo, estamos apoyados por herramientas informáticas los que nos permite mantener nuestros inventarios siempre al día, de la misma forma continuamos con el proceso continuo de la cadena de suministros por intermedio de Supply Chain Management (SCM), Administración de la Cadena de Suministros, finalmente nos identificamos con el Sistema Integrado de Gestión (SIG). Palabras claves: Administración, Recursos Humanos, Logística.Ítem Acceso Abierto La inteligencia emocional y su influencia en el desempeño laboral en los lideres y ejecutivos de venta de la compañía de seguros pacifico vida en Arequipa, 2018(Universidad Católica de Santa María, 2019-10-31) Cuadros Zegarra, Alvaro Leandro; Valverde Vargas, Fabio JuniorEn el ámbito laboral es sumamente importante el manejo adecuado de las emociones, de lo contrario puede obstruir la comunicación, generándose conflictos, deteriorando las relaciones interpersonales y que por ende afectar el desempeño laboral, bajar el nivel de productividad en la organización. En razón a ello, surge el interés de investigar la inteligencia emocional y el desempeño laboral en la gestión institucional de la compañía de seguros Pacifico Vida, planteándose el objetivo de determinar la influencia de la inteligencia emocional y el desempeño laboral en los líderes y ejecutivos de venta de la compañía de Seguros Pacifico Vida en Arequipa – 2018, bajo un tipo de investigación cuantitativo y un diseño descriptivo – correlacional, se practicó dos cuestionarios a 50 colaboradores de la compañía, entre líderes y ejecutivos de venta, de donde se halló resultados satisfactorios que arribaron a las siguientes conclusiones: El nivel de inteligencia emocional predominante en los líderes y ejecutivos de venta es bueno, en el 80,0% predomina un buen conocimiento y control de sus emociones, pueden reconocer sus emociones en los demás y tienen la suficiente capacidad para relacionarse con los demás, cualidades que le ayudan a desempeñarse bien en sus funciones, dentro de la compañía. Respecto al desempeño laboral, en el 66.0% muestra casi siempre un buen desempeño, es decir, que en el desarrollo de sus actividades en la compañía, casi siempre predomina el desempeño de tareas, desempeño contextual y desempeño organizacional, finalmente la correlación entre la inteligencia emocional y desempeño laboral es directa y baja, mayoritariamente el 56.0% de los líderes y ejecutivos de venta cuentan con un nivel de inteligencia emocional bueno y son quienes casi siempre muestran un buen desempeño laboral, se puede aseverar que, cuanto más alto sea el nivel de inteligencia emocional mayor será su desempeño laboral. Palabras clave: Inteligencia emocional, desempeño laboral, comunicación, productividad, eficacia.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un plan de marketing para la empresa MH Inversiones y Negocios del Sur S.A.C. (INGSUR) para mejorar el posicionamiento de mercado, Juliaca 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-22) Nalvarte Delgado, Fernando Javier; Yapo Díaz, Gary RomainDesde sus inicios, la industria de aceites lubricantes ha estado proporcionando el insumo más importante para el sector transporte terrestre, incluido una gran variedad de marcas en el mercado, desde aceites convencionales hasta aceites premium. Dentro del mercado peruano, específicamente en Juliaca, está la empresa MH Inversiones y Negocios del Sur S.A.C (INGSUR), la cual es una distribuidora interina de aceites lubricantes. Actualmente, esta empresa es nueva en el mercado y tiene contacto con clientes directos e indirectos. Sin embargo, el grado de competencia es alto y el despliegue estratégico actual no es lo suficiente para poder competir en el mercado. Frente a ello, se hace presente la propuesta de un plan de marketing para mejorar su posicionamiento. Para el desarrollo de este plan de marketing, se recolecto información cualitativa como cuantitativa. En el sondeo de mercado, el muestreo es probabilístico y se demuestra en la aplicación de encuestas y entrevistas dirigidos a clientes y trabajadores de la empresa. La muestra estuvo conformada por clientes directos y potenciales de INGSUR, dándonos una selección de 90 personas. Posteriormente, se aplicó un cuestionario de 22 preguntas, y dos modelos de entrevista, ambos instrumentos fueron diseñados bajo las 7Ps del marketing como producto, precio, distribución, comunicación, procesos, personas y evidencia física. En conclusión, al aplicar este plan de marketing, la empresa tendría la capacidad para mejorar su posicionamiento dentro de los segmentos de: diversificación de productos, fijación de precios, puntos de ventas clave, comunicación atractiva, manejo logístico, cartera de clientes y evaluación de servicio. El plan de marketing está proyectado para un periodo de tiempo de doce meses, y con un costo de presupuesto de S/89,299.00