Psicología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Psicología por Autor "Alarcón Farfán, Verónika Elizabeth"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina de una universidad privada en Arequipa(Universidad Católica de Santa María, 2025-07-24) Mamani Gutierrez, Christy Olenka; Torres Velasco, Andrea AllisonLa presente tesis tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la facultad de medicina, se utilizó la técnica de encuesta a través de los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko (1998) y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, aplicadas a 400 estudiantes. Los resultados mostraron que entre la procrastinación académica y el bienestar psicológico existe una correlación significativa, inversa y fuerte (p=0,029<0,05; rho = -0,784); así, a mayor procrastinación académica es menor el bienestar psicológico en los estudiantes de medicina evaluados; las dimensiones autorregulación fallida y la postergación de actividades académicas se correlacionan con todas las dimensiones de bienestar psicológico de manera significativa e inversa. La procrastinación académica es media alta en la mayoría de los estudiantes (84%) y el nivel de bienestar psicológico es moderado en el 52%. La procrastinación académica es mayor en los varones, los grupos etarios de 18 a 19 y de los primeros años académicos procrastinan más; mientras que las estudiantes mujeres con más edades y en grados superiores presentan un mayor bienestar psicológico.Ítem Acceso Abierto Sexismo ambivalente y acoso laboral en centros de la red de salud Puno(Universidad Católica de Santa María, 2023-11-21) Calla Quispe, Ruby Andromeda; Ticse Burgos, Maryhory DarlyngEl propósito del estudio consistió en identificar la relación entre el sexismo ambivalente y el acoso laboral entre los trabajadores de los establecimientos Metropolitano, Simón Bolívar y José Antonio Encinas de la Red de Salud Puno, realizando una investigación descriptivacorrelacional de naturaleza cuantitativa, con un diseño no experimental de corte transversal. La información se recolectó mediante dos cuestionarios; la Escala de Sexismo Ambivalente (ASI) y el Inventario de Acoso Laboral (LIPT-60); el estudio fue llevado a cabo en 119 colaboradores y se empleó la prueba estadística Rho de Spearman a través del software SPSS versión 26 para analizar los datos obtenidos. Por último, se ha encontrado que existe una correlación positiva de magnitud media-débil entre el sexismo ambivalente y el acoso laboral (rho = .362, p < .05).