Acceso Abierto
 

Autoestima, conductas sexuales de riesgo y función sexual de estudiantes universitarias de Arequipa

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-09-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre la autoestima, las conductas sexuales de riesgo y el funcionamiento sexual femenino en estudiantes universitarias de la ciudad de Arequipa. Para ello se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional, no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 191 estudiantes entre 18 y 25 años (M = 22.2; DE = 1.77). Para la recolección de información se aplicaron tres instrumentos: la Escala de Autoestima de Rosenberg, que clasifica los resultados en niveles bajo, medio y alto; la Escala de Conductas Sexuales de Riesgo, compuesta por cuatro dimensiones; y el Índice de Función Sexual Femenina (IFSF). Los datos fueron procesados mediante la prueba rho de Spearman. Los resultados evidenciaron que la autoestima se relaciona significativamente con la práctica de sexo con preservativo, mientras que las conductas sexuales de riesgo como las relaciones sexuales sin preservativo, el sexo casual y las prácticas bajo efectos de sustancias correlacionaron de manera positiva con diversas dimensiones y con la puntuación global de la función sexual femenina. Adicionalmente, se encontró que, en promedio, las participantes presentaban un nivel elevado de autoestima y bajos niveles en conductas sexuales de riesgo. Sin embargo, más de la mitad de la muestra mostró indicadores que podrían sugerir la presencia de disfunción sexual, aspecto que requiere ser analizado con cautela en futuras investigaciones.

Descripción

Palabras clave

Autoestima, Conductas sexuales de riesgo, Función sexual femenina

Citación

Colecciones