Acceso Abierto
Estudio de la Influencia de los ionómeros de vidrio Ketac Molar, Vitrebond y Voco en la viabilidad y producción de biofilm de Candida albicans, Arequipa, 2025
Cargando...
Fecha
2025-06-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La estructura histológica del diente, hace un contraste con las funciones que el órgano va a
cumplir dentro de la cavidad oral, es así que la dentina, debido a su estructura química menos
mineralizada que la del esmalte, además de su disposición espacial porosa, por la presencia de
los túbulos dentinarios en cuyo interior se encuentran las fibras de Tomes, permiten la
disipación de tenciones producidas por las fuerzas oclusales.
En el presente trabajo se realizará una comparación de tres marcas comerciales de ionómero,
que se utiliza para sustituir la función de la dentina en un tratamiento restaurador, respecto de
la viabilidad para la acentuación y establecimiento de unidades formadoras de colonias de
Candida albicans en el biofilm dental utilizando la técnica de peso seco para comparar la
cantidad de biomasa en los discos de estudio.
Es de esta manera que no solo se pudo determinar la producción y viabilidad del biofilm
producido por Candida albicans sobre las superficies de los ionómeros, si no también que la
cantidad de biofilm que se formó sobre la superficie de los tres ionómeros es diferente.
Bajo las limitaciones del presente estudio se pudo determinar una mayor cantidad de unidades
formadoras de colonias en el ionómero de marca Ketac seguida de la marca 3M y finalmente
Voco; esto en razón del tipo de adhesión del hongo y también de la naturaleza del relleno
inorgánico del biomaterial; sin embargo, cuando se determinó la biomasa, por medio del estudio
del peso seco, presente en los discos de ionómero, la mayor cantidad de la misma se encontró
en la marca Ketac, seguido de Voco y finalmente 3M.
Descripción
Palabras clave
Ionómero, Biofilm, Candida albicans