Acceso Abierto
Actividad antiinflamatoria y constituyentes fitoquímicos de Matricaria chamomilla L.: Una revisión sistemática
Cargando...
Fecha
2025-10-30
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Las plantas medicinales han sido pilares fundamentales en la medicina tradicional debido a su
riqueza en compuestos bioactivos. Matricaria chamomilla L., conocida comúnmente como
manzanilla, destaca por su tradicional uso en el manejo de trastornos inflamatorios. A pesar de
su popularidad, es necesario consolidar la evidencia científica sobre sus constituyentes
fitoquímicos y mecanismos antiinflamatorios para respaldar su uso y explorar nuevas
aplicaciones terapéuticas.
Se realizó una revisión sistemática siguiendo los lineamientos PRISMA, enfocada en estudios
publicados entre 2010 y 2024. La búsqueda se efectuó en las bases de datos Scopus, Web of
Science y ScienceDirect, utilizando términos específicos relacionados con Matricaria
chamomilla, sus constituyentes fitoquímicos y su actividad antiinflamatoria. Se incluyeron
artículos originales en inglés que evaluaran la actividad antiinflamatoria de extractos o
compuestos aislados de esta planta. Los criterios de selección permitieron identificar 15
estudios de alta calidad metodológica, los cuales fueron analizados de manera crítica.
La evidencia recopilada revela que los principales metabolitos responsables de la actividad
antiinflamatoria de Matricaria chamomilla son los flavonoides (apigenina, luteolina,
quercetina), las cumarinas (umbeliferona, dafnetina) y los sesquiterpenos (α-bisabolol,
camazuleno). Estos compuestos exhiben efectos moduladores sobre procesos inflamatorios a
través de diversos mecanismos, incluyendo la inhibición de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), la
disminución de la producción de óxido nítrico (NO) y la supresión de citocinas proinflamatorias
como TNF-α e IL-6. La apigenina, en particular, ha mostrado bloquear de manera efectiva la
activación del factor nuclear kappa B (NF-κB), mientras que la luteolina contribuye a la
inhibición de la 5-lipooxigenasa (5-LOX). La quercetina, por su parte, se destaca no solo por
sus efectos antiinflamatorios, sino también por su capacidad antioxidante y su acción sobre la
modulación inmunológica. Los sesquiterpenos, como el α-bisabolol y su óxido, actúan de
manera sinérgica reduciendo la inflamación y protegiendo tejidos dañados, demostrando un
efecto comparable a antiinflamatorios no esteroideos pero con menor riesgo de efectos
adversos. Los estudios in vivo realizados en modelos animales han evidenciado reducciones
significativas en la formación de edemas y en la producción de mediadores inflamatorios tras
la administración de extractos de manzanilla o compuestos purificados. A nivel preclínico, se
ha reportado que los extractos de Matricaria chamomilla son efectivos en modelos de
inflamación aguda y crónica, con resultados prometedores en condiciones como artritis
inducida y colitis experimental. Sin embargo, los ensayos clínicos son escasos. Algunos
estudios piloto en humanos han sugerido que formulaciones tópicas y orales basadas en
manzanilla pueden aliviar síntomas inflamatorios en dermatitis y enfermedades inflamatorias
digestivas. No obstante, estos ensayos presentan limitaciones en cuanto al tamaño de la muestra
y el tiempo de seguimiento, lo que impide generalizar los resultados.
La Matricaria chamomilla L. posee un perfil fitoquímico diverso que respalda su reconocida
actividad antiinflamatoria. Flavonoides, cumarinas y sesquiterpenos actúan sinérgicamente en
la modulación de procesos inflamatorios, posicionándola como una candidata prometedora para
el desarrollo de terapias naturales. No obstante, se requieren estudios clínicos robustos para
confirmar su eficacia y seguridad en humanos, abriendo así nuevas perspectivas para su
integración en la medicina basada en evidencia.
Descripción
Palabras clave
Matricaria chamomilla, Fitoquímicos, Antiinflamatorio