Acceso Abierto
Niveles de autoestima y su asociación con el síndrome de FOMO en adolescentes del Colegio Alexander Fleming, Arequipa, enero 2025
Cargando...
Fecha
2025-03-10
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Este estudio se orientó primordialmente hacia el objetivo principal de determinar la asociación
entre los niveles de autoestima y el síndrome de FOMO (miedo a perderse eventos) en
adolescentes del Colegio Alexander Fleming, Arequipa, enero, 2025. La investigación fue de
tipo descriptivo correlacional y transversal, con una muestra de 111 estudiantes seleccionados
mediante muestreo probabilístico. Para el recojo de datos se emplearon el Test de Autoestima
de Rosenberg y el Test FOMO, ambos adaptados para esta investigación. Los resultados
revelaron que el 48.65% de los miembros de la muestra presentó un nivel medio de autoestima,
mientras que el 27.03% y el 24.32% mostraron niveles altos y bajos, respectivamente. En cuanto
al FOMO, el 81.98% presentó un nivel moderado, seguido de un 13.51% con bajo nivel y un
4.5% con nivel alto.
El análisis de correlación y el coeficiente de Spearman evidenció una relación negativa
moderada (Rho = -0.414) entre los niveles de autoestima y el síndrome de FOMO. Esto indica
que los adolescentes con menor autoestima tienen mayor tendencia a experimentar FOMO, lo
cual coincide con investigaciones realizadas a nivel local, nacional e internacional. Se destacó
además la importancia de intervenir en el desarrollo de la autoestima, dado su papel protector
frente a trastornos emocionales asociados al uso excesivo de redes sociales.
Finalmente, este estudio refuerza la necesidad de implementar estrategias educativas y
emocionales que fomenten la autoestima y un uso consciente de las redes sociales en
adolescentes, previniendo así consecuencias negativas en su desarrollo integral. Entre las
recomendaciones destacan el diseño de talleres para el fortalecimiento de la autoestima, la
promoción de un uso saludable de las plataformas digitales y la capacitación de docentes y
padres en el acompañamiento emocional de los jóvenes.
Descripción
Palabras clave
Autoestima, Síndrome de FOMO, Adolescente, Redes Sociales