Acceso Abierto
 

Análisis comparativo de la oferta exportable del arándano entre Perú y Chile hacia el mercado internacional, periodo 2012 - 2021

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-08-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El presente estudio compara la exportación de arándanos entre Perú y Chile en el periodo 2012–2021 para identificar oportunidades y ventajas competitivas. Con un enfoque descriptivo y un diseño no experimental, utilizando datos de fuentes oficiales para analizar la producción, exportación, estacionalidad y mano de obra, además de aplicar matrices FODA para evaluar aspectos clave. Los resultados destacan el crecimiento exponencial de Perú, que en 2019 se posicionó como el principal exportador mundial de arándanos, superando a Chile. Entre 2012 y 2021, las exportaciones peruanas aumentaron de 48 toneladas a 205,831 toneladas. Las regiones clave de producción en Perú son La Libertad (59%), Lambayeque (19%) y Lima (9%). Por su parte, Chile mostró leves fluctuaciones en sus exportaciones, alcanzando 112,881 toneladas para el último año. Sus principales regiones productoras son Bíobío (34%), Maule (32%) y Araucanía (11%). Perú y Chile tienen como principales destinos de exportación de arándanos a Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido. Las ventajas peruanas incluyen su estacionalidad favorable y proximidad a puertos. En contraste, Chile cuenta con tecnología avanzada y experiencia exportadora, pero enfrenta desafíos relacionados con su estacionalidad y mano de obra. En conclusión, se observa una brecha significativa entre la oferta exportable de Perú y Chile, impulsada por las condiciones climáticas, la expansión agrícola y la mano de obra. Aun así, ambos países deben incrementar la producción de arándanos para satisfacer la demanda global creciente, aprovechando sus respectivas ventajas competitivas.

Descripción

Palabras clave

Arándanos, Producción

Citación