Acceso Abierto
Potencialidades Turísticas del Valle de Vítor y Su Zona de Influencia y Perspectivas para el Desarrollo de un Programa de Enoturismo, en la Provincia de Arequipa 2014-2015
Cargando...
Archivos
Fecha
2016-07-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar las
potencialidades turísticas del valle de Vítor y sus perspectivas para el
desarrollo de un Programa de Enoturismo conducente al futuro establecimiento
de una Ruta del Vino.
La hipótesis dice: dado que el espacio geográfico correspondiente al valle del
río Vítor y su zona de influencia constituye una de las zonas más
representativas de la producción vitivinícola de la región Arequipa, la misma
que se remonta a los inicios de la época colonial; ES PROBABLE QUE: a partir
del diseño de un recorrido por las bodegas ancestrales y las recientemente
establecidas a las que podrá sumarse el patrimonio arqueológico (arte
rupestre), paisaje natural y gastronomía, se sienten las bases para el
establecimiento de una Ruta del Vino que coadyuve al desarrollo turístico de
Arequipa y el mejoramiento de la economía de los pobladores de la zona, como
viene ocurriendo en otras regiones del país y del extranjero.
En los resultados de la investigación para el inventario de recursos turísticos se
empleó fichas técnicas se inventario treinta y cinco recursos turísticos de la
zona de estudio y su zona de influencia. Luego también se hizo un inventario
de la oferta de servicios turísticos las cuales fueron evaluadas tomando como
criterio diversos aspectos esto en tablas y cuadros estadísticos con su
respectiva interpretación en total se inventario diez establecimientos de
hospedaje, cuarenta y nueve establecimientos de alimentación y respecto al
servicio de transporte se hizo una tabla tomando en cuenta los ítems
necesarios para su mejor comprensión; después para el inventario de plantas
actuales de procesamiento de vino se elaboró fichas técnicas de la cuales se
registró ocho empresas, y por último se identificó los vinos que producen las
bodegas de la zona de estudio y su zona de influencia para lo cual se elaboró
una ficha de cata.
Para la recopilación de los datos se interrogó a los propietarios y copropietarios
de las empresas, pobladores de la zona, investigación de fuentes escritas y a
partir de la propia observación
Descripción
Palabras clave
Enoturismo, Zona de Influencia, Valle de Vítor