Acceso Abierto
La prevención del delito y la rehabilitación en el Sistema Penitenciario Peruano, Arequipa, 2024
Cargando...
Fecha
2025-08-22
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
En el panorama global actual, los sistemas penitenciarios enfrentan desafíos significativos,
entre ellos la prevención del delito y la rehabilitación de los encarcelados. Estas cuestiones son
fundamentales no solo para mantener la seguridad y el orden dentro de las instituciones
penitenciarias, sino también para la efectiva reintegración de los individuos en la sociedad
después de cumplir sus penas. En el caso del Establecimiento Penitenciario de Arequipa, la
sobrepoblación ha emergido como un factor crítico que afecta directamente la viabilidad de
estos objetivos. Objetivo de la Investigación Analizar la situación carcelaria en el
Establecimiento Penitenciario de Arequipa en 2024, considerando el hacinamiento y la
distribución de la población penitenciaria. Conclusión El análisis de la situación carcelaria en
el Establecimiento Penitenciario de Arequipa en 2024 revela un grave problema de
hacinamiento. Con una capacidad de 667 internos, la población actual asciende a 2,347
reclusos, lo que representa una sobrepoblación de 1,680 internos. Esto equivale a una
ocupación del 352% sobre la capacidad instalada, lo que agrava las condiciones de reclusión y
dificulta los procesos de rehabilitación. En términos de distribución de la población
penitenciaria, el 76% de los internos están sentenciados (1,776 personas), mientras que el 21%
(487 internos) se encuentran en calidad de procesados. Además, un 4% corresponde a la
categoría de internos en situación mixta de sentenciados y procesados (84 personas). Esto
indica la necesidad de agilizar los procesos judiciales para reducir la población en espera de
sentencia y evitar prolongadas estancias sin resolución. La persistente sobrepoblación
carcelaria no solo afecta la calidad de vida de los reclusos, sino que también genera riesgos en
materia de seguridad y salud pública. Es imperativo implementar estrategias efectivas como el
uso de penas alternativas, la optimización de la infraestructura penitenciaria y el
fortalecimiento de los programas de reinserción social para mitigar el impacto del hacinamiento
y mejorar la gestión del sistema penitenciario en la región
Descripción
Palabras clave
Sistema penitenciario peruano, Prevención del delito, Rehabilitacion