Comparación de la Prevalencia, Características Sociodemográficas y Clasificación del Consumo de Tabaco en Estudiantes de Cuarto y Quinto de Secundaria de los Colegios San José y San Francisco de Asís, Arequipa, 2024
dc.contributor.advisor | Miranda Pinto, Alejandro Ruthbaldo | |
dc.contributor.author | Gallegos Zegarra, Roberto André | |
dc.date.accessioned | 2024-03-20T21:13:24Z | |
dc.date.available | 2024-03-20T21:13:24Z | |
dc.date.issued | 2024-03-19 | |
dc.description.abstract | El uso del cigarrillo es la forma más común de consumo de tabaco. Hoy en día se sabe que fumar cigarrillos es la principal causa de muerte evitable a nivel global. La adicción a la nicotina, compuesto activo del tabaco, además de ser un problema de salud pública, dificulta el desarrollo sostenible en diferentes países, incluyendo el nuestro, gracias a diferentes boletines epidemiológicos se sabe que el hábito de fumar inicia en la adolescencia en la mayoría de casos, siendo este un grupo etario vulnerable dado que el consumo de cigarrillos a tan temprana edad condiciona el desarrollo de adicción y dependencia hacia la edad adulta, para realizar este estudio se tomó en cuenta el perfil que presenta un fumador joven que inicia su consumo durante la etapa escolar, para poder determinar la frecuencia, Características sociodemográficas y clasificar a los fumadores en función de su nivel de consumo, el estudio se realizó en dos colegios de diferentes categorías, en los que se espera encontrar perfiles diferentes que nos otorguen resultados más exactos. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y de asociación simple. Se encuestaron --- estudiantes de los cuales 100 llenaron de manera correcta las fichas de recolección de datos entregadas, los participantes tenían una edad comprendida entre 15 años a 18 años, que asistieron a los colegios San José y San Francisco de Asís durante el mes de Febrero del 2024. A cada estudiante se le aplicó una Ficha de Recolección de Datos que incluía un cuestionario de características sociodemográficas y el Cuestionario para la Clasificación de Consumidores de Cigarrillo (C4). Se determinó la frecuencia de consumo de tabaco, las características sociodemográficas y los niveles de consumo de tabaco y la relación entre las variables de estudio mediante la prueba de X2 y P< 0.05. De los 200 estudiantes encuestados: la frecuencia de consumo de tabaco fue de 65 (32.5%), 200 (100%) tuvieron una edad entre 14 a 17 años, 200 (100%) fueron hombres, 93 (46.5%) pertenecen a quinto de secundaria, todos fueron solteros, 100 (50%) pertenecen a un colegio particular, ninguno repitió año escolar al menos una vez, 167 (83.5%) vive con ambos padres, 164 (82%) tienen una relación entre Muy Buena y Buena con sus padres, 180 (90%) depende económicamente de ambos padres. Respecto al nivel de consumo de tabaco, 135 (67.5%) son no fumadores, 9 (4.5%) tiene un nivel bajo (fumador ocasional) de consumo de cigarrillo, el 24 (12%) un nivel moderado, 31 (15.5%) un nivel alto y solo 1 (0.5%) es dependiente. Se estableció relación estadística significativa (P<0.05) entre el nivel de consumo de tabaco y el Colegio al que pertenecen, la cantidad de años repetidos y la dependencia económica. La frecuencia de consumo de tabaco y el nivel de consumo del mismo es de 65 (32.5%) a predominio de niveles moderado a fuerte en los estudiantes encuestados. El perfil sociodemográfico de los estudiantes con más alto nivel de consumo de tabaco es: Un estudiante con una edad comprendida entre los 14 a los 17 años, de sexo masculino, soltero, con secundaria incompleta, procedente de un colegio parroquial, que no ha repetido ningún año escolar, que vive con ambos padres, que considera buena la relación con ellos, que depende económicamente de ambos padres y que procede de Arequipa | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12920/13455 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Consumo de cigarrillos | |
dc.subject | Adicción al tabaco | |
dc.subject | Adolescencia intermedia | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 | |
dc.title | Comparación de la Prevalencia, Características Sociodemográficas y Clasificación del Consumo de Tabaco en Estudiantes de Cuarto y Quinto de Secundaria de los Colegios San José y San Francisco de Asís, Arequipa, 2024 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 29698155 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-9579-6619 | |
renati.author.dni | 920109880 | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Farfan Delgado, Miguel Fernando | |
renati.juror | Lopez Ticona, Aldo Gerardo | |
renati.juror | Cervera Farfan, Luis Alonso | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 70.2954.M.RT.pdf
- Tamaño:
- 11.75 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización_70.2954.M.pdf
- Tamaño:
- 81.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: