Acceso Abierto
La importancia de la regulación de la figura del apátrida en el Perú y su afectación del derecho a la dignidad humana
Cargando...
Fecha
2025-08-26
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La investigación realizada tuvo como objetivo principal establecer la importancia de regular
normativamente la figura del apátrida para la protección del derecho fundamental a la dignidad
humana.
En ese sentido, la investigación se caracteriza -metodológicamente- por ser de enfoque
cualitativo, de tipo básico, de nivel descriptivo-explicativo y de diseño no experimental, en la
cual se aplicaron los métodos dogmático, funcional, fenomenológico y hermenéutico. Estos,
aunados a la aplicación de las técnicas de análisis documental y entrevista, permitieron la
recopilación, análisis, organización y procesamiento de doctrina, legislación, casos locales de
apatridia, jurisprudencia nacional e internacional relacionada con el problema de investigación,
así como la obtención, análisis y contraste de opiniones y aportes de quince (15) abogados con
conocimiento, especialidad y experiencia en el campo de los derechos humanos.
Todo esto permitió concluir que, la regulación normativa del estatus de apátrida es
indispensable para garantizar el derecho fundamental a la dignidad humana en el Perú. La
inexistencia de una ley específica o de un procedimiento de determinación de apatridia vulnera
directamente los derechos fundamentales de las personas afectadas, impide su acceso a
servicios básicos y perpetúa su exclusión social y jurídica. Por ello, la adopción de un marco
normativo integral no solo representa una obligación jurídica frente al derecho internacional,
sino una exigencia ética, política y humanitaria para reconocer y proteger a quienes hoy se
encuentran al margen del sistema legal y del ejercicio pleno de sus derechos
Descripción
Palabras clave
Apatridia, Dignidad humana, Derechos humanos