Acceso Abierto
 

Implicancias constitucionales de la continuidad del régimen CAS en la seguridad jurídica como parte de la estabilidad laboral en trabajadores del GRA y UNSA, Arequipa, 2025

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-10-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El trabajo de investigación, titulado “Implicancias Constitucionales de la continuidad del régimen CAS en la seguridad jurídica como parte de la estabilidad laboral en trabajadores del GRA y UNSA, Arequipa, 2025”, tuvo como objetivo proponer un Plan Nacional de Transición desde un enfoque constitucional y laboral que fortalezca la seguridad jurídica y la estabilidad de los trabajadores CAS en el GRA y la UNSA ante las implicancias derivadas de la derogatoria parcial de la Ley N.º 31131. El estudio analizó las condiciones laborales de este régimen, identificó los efectos jurídicos y laborales que ha generado la citada derogatoria en la percepción de seguridad jurídica, examinó si su continuidad contravenía principios constitucionales como la dignidad humana, la progresividad de los derechos laborales y la igualdad, y diseñó criterios laborales y administrativos que sustentaban una propuesta orientada a garantizar mayor equidad y estabilidad. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, que combinó métodos cuantitativos y cualitativos, lo que dio como resultado la identificación de cuatro hallazgos centrales: la inestabilidad laboral que limita el desarrollo profesional, la discriminación respecto a otros regímenes, la ausencia de seguridad jurídica y la demanda por un plan nacional de transición. En conjunto, estos resultados confirmaron que el régimen CAS constituía una forma de precarización institucionalizada que requiere una reforma constitucional y laboral para garantizar condiciones de igualdad, dignidad y estabilidad a los trabajadores del Estado.

Descripción

Palabras clave

Seguridad jurídica, Estabilidad laboral, CAS

Citación

Colecciones