Acceso Embargado
 

Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre educación ambiental de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la UAC-2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-07-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

En la presente investigación se analizó la relación entre el perfil de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre educación ambiental en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Andina del Cusco (UAC) durante el semestre 2024-I. Los objetivos se centraron en determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas vinculadas con la educación ambiental, así como la correlación entre estas variables. El estudio empleó un diseño no experimental de tipo transversal, recolectando datos en un único periodo. De una población de 1,085 estudiantes, se seleccionó una muestra representativa de 284 mediante muestreo estratificado, considerando como criterios estar matriculado en el semestre 2024-I, pertenecer al plan curricular 2020 y aceptar participar voluntariamente. La técnica de investigación fue la encuesta, implementando un cuestionario como instrumento principal. Los resultados revelaron una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes hacia la educación ambiental, confirmada por un modelo de regresión estadísticamente significativo (sig. = 0.000). Por cada punto adicional en el nivel de conocimiento, las prácticas ambientales aumentan en promedio 0.2653 puntos, y por cada punto adicional en las actitudes, las prácticas aumentan 0.3574 puntos. La prueba de chicuadrado mostró que el 56% de los estudiantes con alto conocimiento presentó prácticas ambientales adecuadas (20.1%) y muy adecuadas (2.1%). Además, el conocimiento aumenta a medida que los estudiantes avanzan: en los ciclos VII-IX, el 68.3% alcanzó niveles altos o muy altos. Respecto a las actitudes, se observó una mayor prevalencia en los primeros ciclos (56.8%), disminuyendo levemente en los intermedios (51.5%) y avanzados (55%). En cuanto a las prácticas, aunque mejoran con el avance en la carrera, el 47.5% presentó prácticas poco adecuadas, especialmente en los ciclos iniciales (46.4%) e intermedios (56.8%). Se concluye que tanto el conocimiento como las actitudes tienen un impacto positivo y significativo en las prácticas ambientales, aunque existe dispersión en niveles intermedios que limita la consistencia en la aplicación de prácticas sostenibles. Estos hallazgos resaltan la necesidad de reforzar la educación ambiental en todos los niveles del currículo mediante un enfoque integral que promueva conocimientos sólidos, actitudes positivas y prácticas sostenibles, formando ingenieros civiles comprometidos con la sostenibilidad.

Descripción

Palabras clave

Conocimientos, Actitudes, Prácticas, Educación Ambiental

Citación

Colecciones