Propuesta de mejora de la gestión en los procesos operativos de una empresa minera artesanal para incrementar su productividad Arequipa 2020

dc.contributor.advisorValencia Becerra Rolardi Mario
dc.contributor.authorAlvarez Sulca, Yonerith Leonel
dc.date.accessioned2020-12-01T19:48:14Z
dc.date.available2020-12-01T19:48:14Z
dc.date.issued2020-12-01
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis desarrolla un enfoque de Gestión de los procesos operativos en una empresa minera artesanal de Arequipa con la finalidad de presentar una propuesta de mejora que haga más eficiente dichos procesos y en consecuencia de ello, se incremente la productividad. El principal problema que se observa en la empresa viene de la falta de un plan eficiente y controlado para el cumplimiento de sus procesos operativos mermando directamente en la productividad. Por ello la presente investigación plantea una propuesta de mejora para la mejor gestión de dichos procesos. Para ello se sirve de un enfoque transeccional y no experimental con datos reales provenientes de documentación y los históricos de la empresa, así como datos pronosticados a partir de estos. Esta investigación recolectó los datos en un periodo de tres meses junto a la realización de análisis y la evaluación. Llegando a la conclusión de que la gestión por procesos ayuda a conocer más a fondo dichos procesos operativos y de apoyo, facilitando tanto el diagnóstico y la toma de decisiones más eficientes. Con ese propósito, el Capítulo I se explica todo el planteamiento teórico que sirve de marco general para la investigación, este es la base que guía la realización del estudio ya que contiene, entre otros, los objetivos que se deben cumplir al término de la tesis. En el Capítulo II, se tiene toda la información recabada de fuentes secundarias con todos los temas que tengan relación con la presente tesis, y de ese modo, completar el estado del arte de la investigación. vi En el Capítulo III, este capítulo representa la base para el contenido del trabajo, el cual conforma el marco teórico, ya que lo desarrollado en el trabajo contiene como justificación la teoría dada por muchos autores. En el Capítulo IV, se realiza el diagnóstico situacional de la empresa que permita conocerla a nivel interno y también un poco en cuanto a relaciones externas. Asimismo, se hace un primer análisis en base a la observación directa, con el uso de una checklist, y a una encuesta realizada a los trabajadores, todo ello con la intención de tener una base que justifique la tesis realizada. El Capítulo V contiene la parte aplicativa ya que es en este capítulo donde se desarrolla la propuesta enfocada en los procesos operativos de la empresa. Primero se tiene la propuesta para la función administrativa, para el control de la mercadería y las compras, así también está el sistema informático propuesto, el manual de funciones y lo que deriva de este, como son las capacitaciones, finalmente se presenta la propuesta para el control de los procesos que se llevan a cabo en la empresa. En el Capítulo VI, se realiza la evaluación económica de la propuesta, analizando todos los costos que intervienen en esta, así como los beneficios económicos de aplicar dicha propuesta. Por último, se muestra cómo evoluciona la productividad una vez se implemente la propuesta de mejora de los procesos operativos.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10386
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectProductividades_ES
dc.subjectGestión de procesos operativoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES
dc.titlePropuesta de mejora de la gestión en los procesos operativos de una empresa minera artesanal para incrementar su productividad Arequipa 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni29267647
renati.advisor.orcid0000-0002-6641-0323es_ES
renati.author.dni72141595
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorValencia Becerra Rolardi Marioes_ES
renati.jurorDiaz Saravia Jean Carloes_ES
renati.jurorValdivia Portugal Cesares_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formaleses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44.0702.II.pdf
Tamaño:
15.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: