La definición del trabajo a tiempo parcial en el Perú a la luz del principio de igualdad y ponderación de derechos en relación a otros regímenes de trabajo en el Perú, 2024.
dc.contributor.advisor | Gonzales Ortega, Berly | |
dc.contributor.author | Herrera Zapana, Fernando Andree | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T19:46:22Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T19:46:22Z | |
dc.date.issued | 2025-08-18 | |
dc.description.abstract | La investigación desarrollada tuvo como objetivo principal determinar si las disposiciones relacionadas al trabajo parcial en Perú son compatibles con los principios de igualdad y no discriminación constitucionalmente establecidos. Para ello, se recurrió a una estructura metodológica consistente en el enfoque cualitativo, siendo una investigación de tipo básica, de nivel descriptiva-explicativa, de diseño no experimental y que, empleando los métodos dogmático y fenomenológico permitieron recopilar, analizar y contrastar información proveniente de las principales fuentes del derecho (doctrina, norma y jurisprudencia) así como del conocimiento y experiencia profesional de abogados con experiencia, conocimiento y especialidad en derecho laboral (Hernández, 2014). Todo ello permitió arribar a la conclusión de que las disposiciones normativas actuales sobre el trabajo a tiempo parcial en nuestro país son, en gran medida, incompatibles con los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. Las diferencias en el acceso a derechos y beneficios laborales entre trabajadores a tiempo parcial y completo no están adecuadamente justificadas, lo que constituye una forma de discriminación indirecta. Se hace necesario revisar y reformar la legislación vigente para garantizar un trato equitativo, respetuoso de los derechos fundamentales de todos los trabajadores, independientemente de la modalidad de su contratación. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12920/15477 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Jornada a medio tiempo | |
dc.subject | Igualdad | |
dc.subject | Derechos | |
dc.subject | Beneficios sociales | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | |
dc.title | La definición del trabajo a tiempo parcial en el Perú a la luz del principio de igualdad y ponderación de derechos en relación a otros regímenes de trabajo en el Perú, 2024. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 71238129 | |
renati.advisor.orcid | 0009-0000-0632-2068 | |
renati.author.dni | 72755501 | |
renati.discipline | 421016 | |
renati.juror | Matos Zegarra, Mauricio | |
renati.juror | Valdivia Corzo, Maria Gracia | |
renati.juror | Najar Becerra, Cesar Alejandro | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Derecho | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas | es_ES |
thesis.degree.name | Abogado |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 62.1420.D.RT.pdf
- Tamaño:
- 18.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización_62.1420.D.pdf
- Tamaño:
- 191.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: